45 research outputs found

    El aula de paz y desarrollo de la Universidad de Burgos: luces y sombras de una experiencia de seis años

    Get PDF
    En este artículo se presenta el Aula de Paz y Desarrollo de la Universidad de Burgos, aportando en primer lugar las razones que impulsaron su creación. Tras la presentación de sus objetivos y áreas de trabajo en los ámbitos de la Educación para el Desarrollo y la Educación en la Paz, se exponen las principales actividades llevadas a cabo en los seis años de andadura que tiene dicha Aula. Al final, se analizan los puntos fuertes y débiles del trabajo realizado a los diferentes niveles y se plantean las tareas que habría que abordar en lo sucesivo; siempre pensando en realizar una aportación a la transformación de la realidad mundial de injusticia y desigualdad desde la formación de cuantas personas, de manera más o menos continuada, mantienen vínculos con el Aula de Paz y Desarrollo.This article begins presenting the reasons that stimulated the creation of the University of Burgos Seminar "Peace and Development". Its aims and areas of work will follow, as well as the main activities carried out in the six years from its beginning. To end with, strong and weak points of the seminar, besides the tasks that there would be necessary to approach from now on, will be presented. This experience wishes to contribute to the transformation of the world reality, characterized by injustice and inequality, through the education of those involved in the "Peace and Development" seminar

    Case study: Analysis of time distribution in Physical Education

    Get PDF
    The use of time effectively as well as practice time is an important aspect for learning the contents of physical education. The aim of this study was to analyze and compare the distribution of time in: Compulsary Secondary Education and 1º Bachillerato. The motor activity and non-activity times were analyzed in 4 sessions at each level. The study involved 166 adolescents. The results showed similar time periods of motor and passive involvement, with no significant difference (p> 0.05) between the two: activity range between 45% and 55%. The higher levels of education (4th ESO and 1 Bachillerato) had higher practice time than the lower levels, with no significant differences between groups (F4, 13 = 31,019; p>0,05). Within the passive time, it was observed that the time devoted to the initial general information occupied at least 19.58%. The results allow to conclude that the level of education does not determine the time of motor activity of the physical education session. On the other hand, the low time of motor activity suggests the need to think about the time dedicated to the weekly physical activity and the education classes

    Case study: Analysis of time distribution in Physical Education.

    Get PDF
    La utilización del tiempo de forma eficaz, así como el tiempo de práctica es un aspecto troncal de la Educación Física ya que de ello depende en gran medida el aprendizaje del alumnado. El presente trabajo tuvo por objetivo analizar y comparar la distribución del tiempo Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 1º Bachillerato. Para ello, se analizaron los tiempos motrices y pasivos de 4 sesiones en cada nivel, donde participaron 72 alumnos y 94 alumnas. Los resultados indicaron tiempos similares de tiempo compromiso motriz y pasivo, sin observarse diferencias significativas (p>0,05) entre ambos y con una oscilación entre el 45% y un 55%. Los niveles superiores de enseñanza (4º ESO y 1º Bachillerato) tuvieron mayores tiempos de práctica que los niveles inferiores, sin diferencias significativas entre grupos (F4, 13 = 31,019; p>0,05). Dentro del tiempo pasivo, se observó que el tiempo dedicado a la información inicial general ocupó al menos un 19,58%. Los resultados permiten concluir que los niveles de enseñanza no determinan el tiempo motriz de la sesión de Educación Física. Por otro lado, el bajo tiempo de compromiso motriz sugiere la necesidad de reflexionar sobre la actividad física semanal y tiempo dedicado a las clases de Educación Física.The use of time effectively as well as practice time is an important aspect for learning the contents of physical education. The aim of this study was to analyze and compare the distribution of time in: Compulsary Secondary Education and 1º Bachillerato. The motor activity and non-activity times were analyzed in 4 sessions at each level. The study involved 166 adolescents. The results showed similar time periods of motor and passive involvement, with no significant difference (p> 0.05) between the two: activity range between 45% and 55%. The higher levels of education (4th ESO and 1 Bachillerato) had higher practice time than the lower levels, with no significant differences between groups (F4, 13 = 31,019; p>0,05). Within the passive time, it was observed that the time devoted to the initial general information occupied at least 19.58%. The results allow to conclude that the level of education does not determine the time of motor activity of the physical education session. On the other hand, the low time of motor activity suggests the need to think about the time dedicated to the weekly physical activity and the education classes.peerReviewe

    Correlation Between Endoglin and Malignant Phenotype in Human Melanoma Cells: Analysis of hsa-mir-214 and hsa-mir-370 in Cells and Their Extracellular Vesicles.

    Get PDF
    Endoglin (CD105) is an auxiliary receptor of transforming growth factor (TGF)-β family members that is expressed in human melanomas. It is heterogeneously expressed by primary and metastatic melanoma cells, and endoglin targeting as a therapeutic strategy for melanoma tumors is currently been explored. However, its involvement in tumor development and malignancy is not fully understood. Here, we find that endoglin expression correlates with malignancy of primary melanomas and cultured melanoma cell lines. Next, we have analyzed the effect of ectopic endoglin expression on two miRNAs (hsa-mir-214 and hsa-mir-370), both involved in melanoma tumor progression and endoglin regulation. We show that compared with control cells, overexpression of endoglin in the WM-164 melanoma cell line induces; (i) a significant increase of hsa-mir-214 levels in small extracellular vesicles (EVs) as well as an increased trend in cells; and (ii) significantly lower levels of hsa-mir-370 in the EVs fractions, whereas no significant differences were found in cells. As hsa-mir-214 and hsa-mir-370 are not just involved in melanoma tumor progression, but they can also target endoglin-expressing endothelial cells in the tumor vasculature, these results suggest a complex and differential regulatory mechanism involving the intracellular and extracellular signaling of hsa-mir-214 and hsa-mir-370 in melanoma development and progression.S

    Biodegradation of olive washing wastewater pollutants by highly efficient phenol-degrading strains selected from adapted bacterial community

    Get PDF
    The bacterial community of an olive washing water (OWW) storage basin was characterized, by both cultivation and cultivation-independent methods. PCR-TGGE fingerprints analysis of different samples, taken along the olive harvesting season, revealed important variations of the bacterial community structure showing rapid establishment of prevalent bacterial populations. Several bacteria, isolated from OWW, were cultivated, in media containing increasing amounts of polyphenols, in order to select high phenol-degrading strains for the effluent pollutants reduction. Strains PM3 and PM15, affiliated to Raoultella terrigena and Pantoea agglomerans by 16S rRNA gene sequencing, were selected and used for OWW biological treatment under batch conditions in shake flasks cultures. The OWW content of phenols, BOD5, COD and colour, was reduced by 93, 91, 89 and 62%, respectively, permitting effluent disposal and/or reuse with no additional treatments.This research was supported by European project Algatec (FP7/SME/2008/1/232331)

    Educación para el desarrollo en Castilla y León: cómo vemos el mundo

    Get PDF
    439 p.Quienes creemos que son necesarios cambios en el sistema económico, político y financiero mundial que permitan avanzar en el desarrollo humano sostenible de los pueblos, superando las injusticias y las brechas de desigualdad en el acceso a los recursos, siempre hemos considerado la educación como una pieza clave para conducir ese cambio, y a la universidad como un agente fundamental que puede y debe desarrollarla. Es difícil reflexionar sobre la “Educación para el Desarrollo” distanciándose de los acontecimientos que durante los últimos meses están ocurriendo en Europa y España. Estamos viendo y viviendo cómo la crisis financiera y económica es utilizada para justificar decisiones políticas que reducen nuestro nivel de bienestar. Es inevitable la comparación con los planes de ajuste estructural (PAE) que desde los años 80 se impusieron al dictado del FMI y el BM a los países empobrecidos como respuesta a la crisis de la Deuda Externa, así como sus nefastas consecuencias sociales y económicas para los pueblos afectado

    Los colegios familiares rurales

    No full text
    En este artículo sobre los Colegios Familiares Rurales, que se extendieron por gran parte de España durante tres décadas, analizamos el contexto económico, político social y cultural en el que nacieron y se desarrollaron. Presentamos a continuación los orígenes y antecedentes socioeducativos de los mismos. Para pasar a presentar después las señas de identidad que los caracterizaron. Por último, se destacan algunas de las dificultades a las que tuvieron que hacer frente, así como su declive y huellas que, a nuestro entender, dejaron

    Enseñanza-Aprendizaje de estrategias metacognitivas en niños de educación infantil

    No full text
    Orientar hacia un modelo de intervención educativa que aboga por la iniciación de niños y niñas de la etapa de Educación Infantil en la adquisición de estrategias metacognitivas de planificación, control ejecutivo y evaluación en tareas de resolución de problemas. Al mismo tiempo, se quiere descubrir las estrategias de enseñanza que utilizan sus profesores, así como las condiciones que se requieren en la práctica educativa para favorecer la adquisición de dichas estrategias metacognitivas. Los sujetos de esta investigación fueron 56 niños y 44 niñas del tercer nivel de Educación Infantil, con 5 años de edad cronológica escolarizados en 4 centros públicos de Burgos capital y un centro público perteneciente a una localidad, próxima a la ciudad y las profesoras fueron 6, 3 del grupo experimental y 3 del grupo control. Se trabajó en dos fases: 1. Formación básica sobre cuestiones de aprendizaje-enseñanza desde el constructivismo, tales como autonomía y autorregulación del aprendizaje, planificación, control ejecutivo y autoevaluación; y 2. Formación práctica, consistente en un entrenamiento progresivo en el uso y control de actividades desde esta perspectiva. Como instrumentos de evaluación de la metacognición en los niños se usaron por una parte, formulación de dos preguntas de tipo piagetiano y por otra parte, la resolución de un problema tipo puzzle extraído del tangram. Y como instrumentos para evaluar la práctica de las profesoras se usaron: un estudio comparativo de los Proyectos Educativos de Centro y Proyectos Curriculares de Etapa; un cuestionario para el conocimiento directo del pensamiento docente, previo al entrenamiento y otro, posterior al entrenamiento; y diarios de campo. Para el análisis estadístico de los datos se ha usado el SPSS y el STATA 7.0. Los resultados indican un cierto grado de eficacia al usar procedimientos didácticos para desarrollar la metacognición en niños de preescolar y que es posible dentro de un currículo escolar normalizado, pero para ello, se confirma la necesidad de formación del profesorado. De aquí parten futuras líneas de investigación que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje como por ejemplo: cómo hacer que el aprendiz se apropie del control de sus aprendizajes y los pueda transferir a otros contextos.Universidad de Burgos. Facultad de Humanidades y Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Villadiego, s. n.; 09001 Burgos;ES

    Los colegios familiares rurales

    No full text
    En este artículo sobre los Colegios Familiares Rurales, que se extendieron por gran parte de España durante tres décadas, analizamos el contexto económico, político social y cultural en el que nacieron y se desarrollaron. Presentamos a continuación los orígenes y antecedentes socioeducativos de los mismos. Para pasar a presentar después las señas de identidad que los caracterizaron. Por último, se destacan algunas de las dificultades a las que tuvieron que hacer frente, así como su declive y huellas que, a nuestro entender, dejaron

    Los colegios familiares rurales

    No full text
    En este artículo sobre los Colegios Familiares Rurales, que se extendieron por gran parte de España durante tres décadas, analizamos el contexto económico, político social y cultural en el que nacieron y se desarrollaron. Presentamos a continuación los orígenes y antecedentes socioeducativos de los mismos. Para pasar a presentar después las señas de identidad que los caracterizaron. Por último, se destacan algunas de las dificultades a las que tuvieron que hacer frente, así como su declive y huellas que, a nuestro entender, dejaron
    corecore