62 research outputs found

    Una colección de lucernas procedente de Herrera de Pisuerga (Palencia)

    Full text link
    El estudio de los materiales arqueológicos procedentes de las excavaciones de Herrera de Pisuerga ha definido a grandes rasgos el marco tipológico y cronológico de la lucernaría romana en dicho yacimiento. La publicación de colecciones descontextualizadas como la que aquí presentamos tiene como objetivo aportar nuevos datos a este panorama, parte esencial de la vida económica del asentamiento de la "legio IIII macedonica"

    Cultos militares y espacios sagrados en el campamento de la legio VII gemina en León

    Get PDF
    A partir de las evidencias epigráficas sobre cultos militares romanos recogidas en la ciudad de León, procedentes en su mayoría de la muralla tetrárquica, se traza un panorama sobre religiosidad en el campamento de la legio VII gemina, donde divinidades como Diana, las Ninfas y el Genius de la Legión VII, además del emperador, ocupan una posición preeminente. Junto a ellas se constatan otras deidades como Marte, documentado por primera vez en León. A partir de la posición que ocupaban dichas lápidas en la obra de la muralla, así como de algunas evidencias topográficas, literarias y arqueológicas planteamos diversas hipótesis de trabajo sobre la posible localización de algunos espacios sagrados en determinadas zonas del campamento y su periferia.Starting from the epigraphic evidences found in León, mostly reused in the Tetrarchic wall, about the Roman military cults, we draw a scene of the religious beliefs in the camp of the legio VII gemina, where goddess like Diana, the Nymphs and the Genius of the seventh legion, as well as that of the emperor, hold a prominent position. Together with them, other divinities are stated, that is the case of Mars, documented in León for the first time. Taking into account the place were those plaques were located within the wall and some topographic, literary and archaeological evidences, we proposed some hypothesis about the possible location of several sacred spaces in certain areas of the camp and its surroundings

    Criterios arqueológicos de identificación de los campamentos romanos en Hispania

    Get PDF
    La identificación arqueológica de campamentos romanos constituye una herramienta imprescindible para reconstruir las líneas generales de la estrategia militar aplicada a Hispania por parte del Estado romano. Sin embargo, es bien sabido que la caracterización arqueológica de recintos militares romanos plantea considerables dificultades. Buena parte del problema se centra en la propia confusión terminológica y conceptual que rodea la investigación sobre castramentación romana. El progreso metodológico de la arqueología peninsular nos permite hoy en día definir cuales son los criterios que nos permiten llegar a establecer el carácter castrense de un determinado asentamiento romano, esto es, cuáles serian los elementos arqueológicos determinantes o definitorios para dicha caracterización. Junto al método tradicional que parte de la identificación de estruc- turas constructivas que resulten significativas, tanto en piedra como en materiales perecederos, debemos analizar el registro arqueológico de los asentamientos susceptibles de ser identificados como militares. La presencia de restos de estructuras constructivas en piedra o madera (terraplenes, fosos, empalizadas, torres, puertas, estructuras interiores), y la constatación de un patrón arqueológico material completo (militaria y monedas, en el caso de recintos de acusada temporalidad, a los que se unen los recipientes cerámicos en los campamentos estables) permiten aseverar que estamos ante un registro arqueológico concluyente. La ausencia de alguno de estos indicios nos obliga a actuar con cautela en la caracterización militar

    Los campamentos romanos de Astorga y León

    Get PDF
    El notable incremento de las intervenciones arqueológicas en contextos militares romanos experimentado durante la última en la península ibérica, especialmente en el cuadrante noroeste, ha propiciado una renovación casi total en este campo científico. Partiendo del análisis de los nuevos datos arqueológicos conocidos, presentamos aquí las novedades sobre los campamentos de la legio X gemina en Astorga y de las legiones VI victrix y VII gemina en León.The significant increase of archaeological interventions in Roman military contexts experienced in the Iberian Peninsula during the last decade, and more specifically in the North- Western quadrant, has triggered a nearly total renovation in this scientific field. Based on the analysis of the new archaeological data revealed, we herein present the news about the legionary fortresses of the legio X gemina at Astorga and the legions VI victrix and VII gemina at León

    Campamentos romanos en España a través de los textos clásicos

    Get PDF
    El análisis de los textos clásicos es una fuente de extraordinaria importancia para el conocimiento de la localización y las características constructivas de los campamentos romanos. Sin embargo, las referencias específicas dedicadas por los historiadores y geógrafos grecolatinos a esta cuestión no son muy numerosas. La mayor parte se concentran en textos que describen de forma minuciosa las técnicas de castramentación. Los más completos son, por un lado, un largo pasaje de las Historias de Polibio (VI, 28, 10 a VI, 42, 6), de la segunda mitad del siglo ii a.C. y, por otro, la obra de Higinio, De Metatione Castrorum, también conocida como De Munitionibus Castrorum, redactada en las primeras décadas del siglo II d.C, aunque encontramos noticias dispersas en un buen número de autores entre los que se encuentran Tito Livio (Ab Urbe Condita), Vitrubio (De Architectura) o Vegecio (Epitome rei militari), por poner tan sólo algunos ejemplos

    Fortificaciones campamentales de época romana en España

    Get PDF
    The publications about roman age military camps in Spain seem to limited and too old actually. We lack of linked publications about defensive elements built up in those areas. I have tried with this work to analize critically as 0well as historically and archaelogically the existing bibliography. It is possible to extract several conclussions about the roman military fortresses in Spain, which do not coincide, many times, with those observations carried out in Northern Europe settlements.Las publicaciones sobre campamentos militares de época romana en España resultan escasas y, en su mayoría, antiguas. Carecemos de obras de conjunto referentes a los elementos defensivos construidos en dichos recintos. En este trabajo he tratado de analizar de forma crítica, y desde una perspectiva histórica y arqueológica, la bibliografía existente. Es posible extraer unas mínimas conclusiones acerca de las fortificaciones castrenses romanas en España, que no siempre coinciden con las observaciones realizadas en yacimientos nordeuropeos

    Building material (bricks and tiles) from the camp of the Legio VII Gemina in León. The archaeological intervention in Puerta Obispo

    Get PDF
    Las intervenciones arqueológicas realizadas en el sector de Puerta Obispo de la ciudad de León durante 1996 proporcionaron un interesante conjunto latericio procedente del sector oriental del campamento altoimperial de la legio VII gemina. Una buena parte del material aparecido (ladrillos bessales, pedales, elementos para concamerationes) procede sin duda de las vecinas termas legionarias, que se encuentran bajo la actual catedral. Por el contrario, en los sectores correspondientes a la via sagularis y al cuerpo de guardia de la torre septentrional de la antigua porta principalis sinistra del campamento aparecen numerosas tegulae e imbrices en estado fragmentario, que deben responder a reformas acometidas en la puerta romana a finales del siglo III. En este estudio presentamos además un análisis del material sellado, que constituye la inmensa mayoría del conjunto, lo que constituye un rasgo característico de las marcas de producción, numerales e improntas de calzado y huellas animales, que nos informan sobre aspectos productivos y de la vida cotidiana en el campamento legionario.A large quantity of Roman bricks and tiles were recovered in 1996 during the excavations in Puerta Obispo (León), near the eastern gate of the Roman military fortress of the legio VII gemina. A great part of this material (bricks, bessales, pedales, concamerationes) belonged to the legionary baths, located under the current gothic cathedral. These archaeological excavations have also unearthed roof tiles (tegulae, imbrices) that were originally part of the porta principalis sinistra, the main gate on the eastern side of the fortress, during the late 3rd century AC. In this paper we also review the stamped bricks and tiles, which constitute most of the material found found in Puerta Obispo. In addition to the repertoire of military stamps of the legio VII gemina, we analyze the production marks, numbers, shoe prints and traces of animals, which give important information about production and daily life in the legionary camp
    corecore