1,655 research outputs found

    Compromiso organizacional y trabajo en equipo en el personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Echarati, La Convención - 2021

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el compromiso organizacional y el trabajo en equipo en el personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Echarati, La Convención – 2021, en cuanto al método de investigación, fue de tipo básico, de alcance descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo formada por el personal administrativo de la municipalidad, hallando como muestra 183 unidades de estudio, a quienes se les encuesto a través de un cuestionario con 36 ítems, los cuales presentan la confiabilidad con es estadístico Alfa de Cronbach teniendo un valor de 0.922, las conclusiones a las que se llegaron son: El compromiso organizacional en el personal administrativo de la municipalidad Distrital de Echarati, La Convención se presenta con un promedio de 3.05, lo que indica que tienen un nivel regular, el trabajo en equipo con un promedio de 3.17 que también muestra un nivel regular, con dichos resultados se determinó que al 95% de confiabilidad, se afirma que existe relación entre el compromiso organizacional y el trabajo en equipo en el personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Echarati, La Convención, con pvalor= 0.005 < 0.05, resultado que muestra suficiente evidencia estadística para aceptar la hipótesis planteada; dando un valor de correlación Rho de Sperman = 0.96, la cual se puede considerar como una correlación positiva muy alta, lo que indica que mientras mejor sea el compromiso organizacional, se logrará niveles más altos del trabajo en equipoThe objective of this research work was to determine the relationship that exists between organizational commitment and teamwork in the administrative staff of the District Municipality of Echarati, La Convencion - 2021, in terms of the research method, it was of a basic type, correlational descriptive scope, quantitative approach and non-experimental cross-sectional design, the population was formed by the administrative staff of the municipality, finding 183 study units as a sample, who were surveyed through a questionnaire with 36 items, which present the reliability with the statistical Alpha of Cronbach having a value of 0.922, the conclusions reached are: The organizational commitment in the administrative staff of the District municipality of Echarati, The Convention is presented with an average of 3.05, which indicates that they have a regular level, teamwork with an average of 3.17 that also Although it shows a regular level, with these results it was determined that at 95% reliability, it is affirmed that there is a relationship between organizational commitment and teamwork in the administrative staff of the District Municipality of Echarati, La Convención, with pvalue = 0.005 < 0.05, a result that shows sufficient statistical evidence to accept the proposed hypothesis; giving a value of Sperm's Rho correlation = 0.96, which can be considered as a very high positive correlation, which indicates that the better the organizational commitment, the higher levels of teamwork will be achieved

    Diseño de un sistema de costos para la fábrica de tubos “Jesús del Gran Poder”, de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro

    Get PDF
    The actual integrating project was developed into "Jesús del Gran Poder" pipes factory dedicated to concrete products production and marketing; the entity's problem dwelles in the cost empirical determination and their inadequate control, themselves. The research aim consists to design a cost system, what allows identifying the involved elements into production, profit percentage, furthermore setting sales prices, inventory valuation for decision making. The applied methodology presents a quantitative approach, through a descriptive and field investigation; they were applied techniques, such as: interviews, technical and observation files; got information allowed to identify the costing system, by being designed, considering the entity's needs. The cost system design by processes consists different modules; it has a made systematization, through Excel software, what allows setting a quantity report, an equivalent unit report, a production cost report and a production cost statement. Through the system application can be concluded, which the entity satisfies its information needs by determining the prices and operating profit margin, by virtue, what it is recommended to use a process cost system, which contributes to the profitability levels improvement and business management, through the cost reduction achievement, income increase, profitability maximization and production quality improvements.El presente proyecto integrador se desarrolló en la fábrica de tubos “Jesús del Gran Poder” dedicado a la producción y comercialización de productos de hormigón; el problema de la entidad radica en la determinación de los costos de forma empírica y del inadecuado control de los mismos. El objetivo de la investigación consiste en diseñar un sistema de costos que permita identificar los elementos que intervienen en la producción, porcentaje de utilidad, además fijar precios de venta, valuación de inventarios, para la toma de decisiones. La metodología aplicada presenta un enfoque cuantitativo mediante una indagación descriptiva y de campo; se aplicaron técnicas como entrevistas, fichas técnicas y de observación; la información obtenida permitió identificar el sistema de costeo a ser diseñado considerando las necesidades de la entidad. El diseño del sistema de costos por procesos consta de distintos módulos; cuenta con una sistematización efectuada mediante el software Excel que permite establecer informe de cantidades, informe de unidades equivalentes, informe de costo de producción y estado de costos de producción. Mediante la aplicación del sistema se puedo concluir que la entidad satisface sus necesidades de información determinando los precios y margen de ganancia operacional, en virtud de ello se recomienda utilizar sistema de costos por procesos que contribuye en el mejoramiento de los niveles de rentabilidad y gestión empresarial, a través del logro de reducción de costos, incremento de ingresos, maximización de rentabilidad y mejoras de la calidad de producción

    Auditoria de la calidad del servicio al cliente en la C.M.A.C. Huancayo S.A agencia de Satipo

    Get PDF
    En la presente investigación titulada: “Auditoría de la calidad del servicio al cliente en la C.M.A.C. Huancayo S.A. Agencia de Satipo”, el objetivo general de la investigación es desarrollar una Auditoría de la Calidad del servicio al cliente en la C.M.A.C. Huancayo S.A. Agencia de Satipo para determinar el cumplimiento de las normas de calidad. De allí que la hipótesis de la investigación es: “La Auditoría de la Calidad del servicio al cliente en la C.M.A.C. Huancayo S.A. Agencia de Satipo determina significativamente el cumplimiento de las normas de calidad”. La auditoría de calidad es aquella que evalúa la eficacia del sistema de gestión de calidad de las entidades reguladas por la familia ISO específicamente por la 9001 donde señala que es un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de auditoria, es decir es un examen sistemático y metódico que se realiza para determinar si las actividades y resultados satisfacen en las disposiciones establecidas. Cabe resaltar que la auditoria de servicio es definida como el grupo de maniobras con un diseño ordenado y congruente que brinda al cliente la opción de evaluar el nivel de satisfacción y calidad del servicio que se le ha brindado en el período del servicio y acorde con modelos definidos de excelencia, de la misma manera para desarrollar adecuadamente una auditoria del servicio, la entidad debe tener conocimientos de la fracción de clientes, tener delimitado el servició que será evaluado, definir de manera clara el ciclo del servicio y conocer los estándares de calidad

    La covid-19 en el sector de la construcción e inmobiliario en Ibarra

    Get PDF
    The pathogenicity and virulence of the virus called severe acute respiratory syndrome coronavirus two (SARS-CoV-2) has been the cause of a health crisis, the disease called COVID-19, to the point of generating a pandemic, which has severely affected the construction area, in the real estate market and in new and used homes, which led to the application of new sales strategies and the identification of biosafety protocols as prevention of COVID-19, important to adopt, in the field of construction, new measures, prevent and protect the health of construction workers, from the effect caused by the pandemic and in the same way determine the new adaptations of real estate sales. The main objective of the investigation has been to detail the effect caused by the pandemic in the construction area. This research has been documentary, correlational and descriptive and has been carried out with a qualitative and quantitative approach and an explanatory and field methodology; using techniques such as survey, interview and direct observation.La patogenicidad y virulencia del virus denominado síndrome respiratorio agudo severo coronavirus dos (SARS-CoV-2) ha sido la causa de una crisis sanitaria, la enfermedad denominada COVID-19, hasta el punto de generar una pandemia, la cual ha afectado severamente el área de la construcción, en el mercado inmobiliario y en las viviendas nuevas y usadas, lo cual hizo que se aplicaran nuevas estrategias de ventas y la identificación los protocolos de bioseguridad como prevención de la COVID-19 , importantes para adoptar, en el ámbito de la construcción, las nuevas medidas, prevenir y proteger la salud de los trabajadores de una construcción, del efecto causado por la pandemia y de la misma manera determinar las nuevas adaptaciones de las ventas de inmuebles. El objetivo principal de la investigación ha sido detallar el efecto provocado por la pandemia en el área de la construcción. Esta investigación ha sido documental, correlacional y descriptiva y se ha realizado con un enfoque de tipo cualitativo y cuantitativo y una metodología de tipo explicativa y de campo; utilizando técnicas como la encuesta, la entrevista y la observación directa

    Actividad antihelmíntica in vitro del aceite esencial de la Mentha spicata L. “Hierbabuena” sobre Ascaris lumbricoides comparado con albendazol

    Get PDF
    Introducción: La Mentha spicata L. (MS) es una planta herbácea muy usada por la población para fines terapéuticos. Objetivo: Determinar la actividad antihelmíntica in vitro del aceite esencial (AE) de MS sobre Ascaris lumbricoides (AL) comparado con albendazol. Métodos: Se realizó un estudio experimental, preclínico, analítico y prospectivo en Trujillo, Perú, utilizando AE de MS. Se evaluaron huevos infectantes de AL mediante muestreo aleatorio simple, en concentraciones de MS al 100% (MS100), 75% (MS75) y 50% (MS50), comparándose con controles positivo (albendazol) y negativo (DMSO). Se analizó el efecto antihelmíntico según el Egg Hatch Test a los 2, 5, 15 y 21 días. Se usó Kruskal Wallis y post hoc de Dunn para comparar porcentajes de inhibición de eclosión. El nivel de significancia fue 5%. Resultados: Se observaron diferencias significativas entre los grupos de tratamiento para cada día de evaluación (p<0,001). La prueba de post hoc mostró que MS100 y MS75 fueron superiores al control negativo solo a partir del día 5 (p<0,05), y MS50 a partir del día 15 (p<0,05). Todos los grupos de tratamiento fueron inferiores a albendazol en todos los días evaluados (p<0,05). MS100 fue superior a MS75 en el día 15 (p=0,048) y superior a MS50 en el día 21 (p=0,021). Conclusión: El AE de MS tiene efecto antihelmíntico sobre los huevos infectantes de AL, siendo su efecto evidente a partir del día 5 a concentraciones de 75% y 100%; y a partir del día 15 en concentración de 50%

    The application of blockchain algorithms to the management of education certificates

    Get PDF
    Blockchain is a new application technology in many sectors and the same is true in the world of education. Therefore, there is an increasingly emerging need to research blockchain technology, as it is still taking its first steps in different sectors, such as education. This article presents a review of the state of the art of blockchain technology in the education sector, focusing on identifying the advantages, disadvantages, and challenges associated with the introduction of blockchain technology in the education sector. In addition, the implementation of a title certificate solution through blockchain technology through the BeCertify project is presented. In this solution, the development stages of the platform, the system architecture, and the operation of the API have been carried out, resulting in a platform that constitutes the first step towards a more transparent and technologically advanced way of managing the certifications of the students’ qualifications

    Uniola paniculata (Poaceae, Chloridoideae, Unioliinae), nuevo registro para la flora de la Península de Yucatán, México

    Get PDF
    Background and Aims: The oat sea grass, Uniola paniculata, is distributed in the Caribbean, the United States of America and Mexico. The aim of this work is to report its occurrence and record in the state of Campeche, Mexico. Methods: Individuals of the family Poaceae were collected growing in a coastal dune in the southwest of the state of Campeche, particularly on the Isla del Carmen. The collections were processed and herborized for their conservation and classification. Key results: With the individuals’ identification and after reviewing its distribution, this is the first report of the presence of Uniola paniculata (Poaceae) on the Yucatan Peninsula, representing a contribution to the floristic knowledge of the region and the flora of Mexico. Conclusions: This species had only been reported from the coast of the Gulf of Mexico in the states of Tamaulipas, Veracruz and Tabasco. This record is relevant because of the ecological role of this oat sea grass in the coastal dunes.Antecedentes y Objetivos: La avena de mar, Uniola paniculata, se distribuye en el Caribe, los Estados Unidos de América y México. El objetivo de este trabajo es reportar su presencia y registro en el estado de Campeche, México. Métodos: Se colectaron ejemplares de la familia Poaceae creciendo en una duna frontal al suroeste del estado de Campeche, específicamente en la Isla del Carmen. Las colectas fueron procesadas y herborizadas, para su conservación e identificación. Resultado clave: Con la identificación de ejemplares, y después de hacer una revisión de su distribución, se registra por primera vez la presencia de Uniola paniculata (Poaceae) en la Península de Yucatán, representando una contribución al conocimiento florístico de la región y a la flora de México. Conclusiones: Esta especie solo había sido reportada para la costa del Golfo de México, en los estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Este registro adquiere relevancia por el papel ecológico de este pasto en las dunas costeras

    Entornos virtuales de aprendizaje y su incidencia en el rendimiento en matemáticas

    Get PDF
    En la actualidad la educación se encuentra en constante desarrollo, incorporación y potencialización mediante el uso de entornos virtuales de aprendizaje (EVA), las cuales permiten la gestión en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de la web. Dejando atrás el tradicionalismo donde el educando es un simple receptor de conocimientos. La presente investigación describe y explica la incidencia del uso de las plataformas en el rendimiento académico en Matemáticas, basada en una revisión sistemática de carácter documental a partir de bibliografías más recientes revisadas sobre el tema. Existe una gran variedad de plataformas educativas en la web, por ejemplo, Moodle, Aleks, Blackboard, etc. de códigos libres, comerciales y propios que ofrecen muchas alternativas para facilitar y diversificar el trabajo de los profesores y los alumnos; desarrollando: materiales educativos de contenidos de aprendizaje; herramientas de comunicación e interacción como el correo electrónico, el chat y los foros de discusión; herramientas para la evaluación y autoevaluación del aprendizaje; conexiones con otros sitios en la Red, etc. que brindan un apoyo extraordinario en el proceso enseñanza aprendizaje

    Características de la colecistitis aguda causada por litiasis biliar en la población que acude al servicio de urgencias del Hospital Universidad del Norte en Soledad (Atlántico) entre 2007 y el 2014

    Get PDF
    Determinar la frecuencia y características de la colecistitis en pacientes con dolor abdominal secundario a colecistitis aguda por litiasis biliar, en la población que acude al servicio de urgencias del Hospital Universidad del Norte, Soledad (Atlántico, Colombia), entre 2007-2014. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, a partir de una base de datos de 909 registros, de las cuales 268 tenían diagnóstico de colecistitis. Las variables se codificaron en Excel y se procesaron y analizaron mediante MBI SPSS Statistics. Resultados: En 268 pacientes se observó que la colecistitis aguda es más frecuente en sexo femenino en un 78%, en pacientes menores de 40 años predominando adultos jóvenes; Alrededor del 30% de los pacientes tenían el antecedente de colelitiasis. Los signos clínicos evaluados, estuvieron presente en fiebre solo en 3,9%, taquicardia 11,7% y taquipnea 5,9%. Discusión: Hubo falta de información de peso, índice de masa corporal en las historias clínicas. Encontramos datos similares a los de la literatura, como la predominancia del sexo femenino, la razón mujer hombre se mantiene 4:1, algunas modificaciones fueron: edad de presentación, solo el 9,2% de las mujeres eran multíparas, el signo de Murphy se describió en menos del 90%. Conclusiones y recomendaciones: El estudio sugiere posibles cambios en los factores de riesgo para presentar la patología, se recomienda al Hospital de la Universidad del Norte el mejoramiento de historias clínicas, capacitación y aplicabilidad de los protocolos de diagnóstico y manejo dependiendo de la patología.PregradoMedic
    corecore