1,101 research outputs found

    Sphingosine Kinase 1 Inhibitor, A Novel Inducer of Autophagy

    Get PDF
    Autophagy is the process of “cell self-eating” which has been implicated both in cell survival and cell death. Sphingosine kinase 1 (SphK1) regulates the intracellular balance between ceramide and sphingosine, bioactive lipids associated with cell death, and sphingosine-1-phosphate (S1P), whose actions are associated with survival and proliferation. Previous studies have implicated upregulation of SphK1 in the induction of autophagy. In this study, SK1-I, a SphK1 specific competitive inhibitor, induced autophagy in a concentration and time dependent manner in HCT116 colorectal carcinoma cells. This autophagic response was observed to be more intense in wild type p53 expressing HCT116 cells than in p53 null cells and ultimately led to non-apoptotic death in wild type and apoptotic death in p53 null cells. In agreement, cell death in wild type cells was not accompanied by cleavage of polyADP ribose polymerase, a hallmark of apoptosis. Knockdown of Beclin 1 demonstrated that it and its binding partners do not have a significant role in the induction of autophagy in response to SK1-I treatment. Similarly, mTORC1 signaling was not observed. In contrast, SK1-I markedly decreased Akt phosphorylation. However, this might not be the sole factor important for SK1-I induced autophagy, as pharmacological inhibition of Akt only led to a comparatively weak autophagic response. Indeed, phosphorylation of the endoplasmic reticulum (ER) stress marker eIF2 α, was greatly reduced, suggesting that an ER mediated mechanism also contributes to SK1-I induced autophagy. Thus, SK1-I induced autophagy was likely triggered by ER stress signaling and led to non-apoptotic cell death in the more highly autophagic wild type 53 expressing cells. These results suggest that an isotype specific SphK1 inhibitor might be a useful adjunct for the treatment of cancer or other diseases in which enhancement of cytotoxicity or autophagy is desirable

    M-learning application for un-typed lambda calculus

    Get PDF
    The main objective of this research is to generate a mobile aiding tool that can help students with different learning styles and experiences to gain more knowledge in the lectures by participating in different activities that will teach them how to properly learn from the lectures and hopefully enjoy while doing it by using games and different strategies that aim for different types of learners. Based on own experiences on different modules at the University of Nottingham, a lack of different aiding tools was noticed during lectures which turns into students losing interest and lagging behind trying to absorb too much information and too many new terms. With an increase demand of mobile technologies and the benefits of m-learning techniques being used to aid different fields of knowledge; an opportunity to make use of these powerful tools and take advantage of the ubiquitous nature of mobile devices will allow and engage students to learn, evaluate, judge, criticize all the new knowledge shown to then in the lectures in an stress free environment without repercussions and at their own pace. The application was created for iPhone devices and makes use of gaming frameworks to help show important information and to make it more interactive to students. It also introduces the implementation of 5 different learning techniques into the app that allows different types of learners to get familiarized with the new terms of Lambda Calculus by showing the contents of the lectures in an innovative way. The app improves learning by making use of a lambda calculator that allows students to check the result of operations step by step, a true and false type of game that let users test their knowledge without repercussions, and a tool containing all the main definitions of the lecture in just one place so it can be easy to find and refer. The application proved itself to be useful for students with little or no knowledge of Lambda Calculus and introduced them to the main topics of functional programming in an innovative way and students who had some knowledge of the subject noted the advantages and possible uses of the application if it would have existed at the moment they were studying Lambda Calculus. Overall results showed that the application is a very resourceful tool that works well, give students a sense of gaining knowledge in an interactive way by having fun playing games and changes the traditional way Lambda Calculus is being introduced by making it more accessible, understandable and interesting

    Evaluación del desempeño del personal para determinar el nivel de competencia en la “Empresa Metal Mecánica L&S Nassi” de la ciudad de Trujillo - 2013

    Get PDF
    La presente investigación “EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL PARA DETERMINAR EL NIVEL DE COMPETENCIA EN LA EMPRESA METAL MECÁNICA L&S NASSI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO - 2013”, permite conocer el nivel de competencias de los trabajadores del área de producción de la empresa L&S NASSI. Han participado de la presente investigación 11 colaboradores del área de producción de la empresa metal mecánica L&S NASSI, a quienes se les aplicó el formato de evaluación del desempeño desarrollado por la Dra. Martha Alles (2011), adaptado a la realidad de la empresa por los investigadores estableciendo los siguientes indicadores de competencias en dos dimensiones: Credibilidad Técnica, Productividad, Iniciativa- Autonomía y Tolerancia a la Presión (Dimensión: Calidad Profesional) y Colaboración responsabilidad, Trabajo en Equipo y Aprendizaje Continuo (Dimensión: Actitud frente al trabajo). Los resultados de la investigación nos han permitido determinar que, según la prueba estadística t-student, el nivel de competencia alcanzado por los colaboradores del área de producción no es el esperado, existiendo una brecha o GAP entre el nivel de competencia alcanzado por el colaborador y el nivel de competencia exigido por la empresa.This research “PERFORMANCE ASSESSMENT TO DETERMINATE THE LEVEL OF COMPETENCY OF THE WORKERS IN THE L&S NASSI METAL MECHANIC COMPANY, TRUJILLO CITY – 2013”, is made to determinate the level of competency of the workers, in the production area of the company. For that purpose, eleven workers of the production area participated; they were evaluated by the format of Performance Assessment developed by Dra. Martha Alles (2011), adapted to the reality of the company by the researches, setting the following indicators of competency in two dimensions: technical credibility, productivity, Initiative- Autonomy and Tolerance to the Pressure (Dimension: Professional Quality) and Collaboration, responsibility, Team Work and Continuing Learning (Dimension: Attitude towards work). The results of the investigation, allowed us, according to the t-student statistic formula, determinate that, the level of competency achieved by the workers of the production area, are not the required, where there is a gap between the level of competency of the workers and the level of competency required by the organization.Tesi

    Límites entre el Derecho Penal y el Derecho Administrativo sancionador: El principio de ne bis in idem y su aplicación en actos de corrupción cometidos por funcionarios públicos*

    Get PDF
    El principio ne bis in idem se constituye en un límite para el ejercicio del ius puniendi estatal en tanto que se prohíbe que una persona por el mismo hecho y fundamento sea procesada o sancionada dos o más veces. Pese a su reconocimiento convencional y constitucional es posible advertir que no existe consenso con relación a cómo aplicar adecuadamente este principio, principalmente, al momento de determinar la identidad de fundamento cuando un funcionario público es sancionado en el fuero penal o administrativo sancionador por actos de corrupción. Esta situación no solo genera inseguridad jurídica, sino también trasgrede la obligación internacional del Estado peruano de tener herramientas jurídico penales y administrativas adecuadas y eficaces para combatir actos de corrupción. Considerando lo anterior, la finalidad de este artículo es ingresar a la problemática advertida y desarrollar las principales posturas que se desarrollan para determinar si el fuero penal y administrativo sancionador comparten o no un mismo fundamento de sanción. Una vez desarrollado lo anterior, se asume una postura que garantiza una adecuada aplicación del principio ne bis in ídem en casos de corrupción de funcionarios con la finalidad de que se constituya en una herramienta jurídica eficaz para combatir actos de corrupción y, a su vez, garantice la seguridad jurídica propia de un Estado Constitucional de Derecho

    Relación entre el clima organizacional y la evaluación del desempeño del personal en una empresa de servicios turísticos : caso PTS Perú 2015

    Get PDF
    La presente investigación busca analizar y determinar la relación entre dos variables de suma importancia en la gestión de los recursos humanos: el clima organizacional y la evaluación del desempeño. El presente estudio es relevante, ya que buscar aportar conocimiento en la búsqueda de la relación entre las variables mencionadas, pues la literatura no muestra una sólida evidencia al respecto. El estudio es transversal correlacional. Se utilizaron técnicas cuantitativas (instrumentos de medición) y cualitativas (un focus group confirmatorio y entrevistas a expertos) con el total de los trabajadores de la empresa de servicios turísticos PTS Perú. Para medir el clima organizacional, se utilizó el instrumento OCQ [Organizacional Climate Questionnaire] de Litwin & Stringer, creado en 1968, el cual posee 50 ítems y mide 9 dimensiones del clima organizacional. Para medir el desempeño, se confeccionó un cuestionario, el cual posee 21 ítems y mide 6 dimensiones. Se elaboró una pauta de focus group y se aplicó el mismo a una muestra de trabajadores de las diferentes áreas de la empresa; asimismo, se realizaron entrevistas a expertos en recursos humanos a partir de la información obtenida de la matriz de levantamiento de información. Los resultados de la investigación muestran una relación directa entre el clima organizacional y la evaluación del desempeño del personal, así como una relación entre las nueve dimensiones del clima organizacional con el desempeño laboral general y con algunas de sus dimensiones.This research analyzes and determines the relationship between two variables in the management of human resources: organizational climate and performance evaluation. This study is relevant because it provides knowledge about the relationship of the variables mentioned, because literature does not give solid evidence about it. The study is cross-sectional and correlational. Quantitative techniques (measuring instruments) and qualitative techniques (confirmatory focus groups and interviews with experts) were used in the total workforce of the company of tourist services of PTS Peru. The OCQ [Organizational Climate Questionnaire] of Litwin & Stringer, created in 1968, which has 50 items and measures 9 dimensions of organizational climate, was used to measure the organizational climate, while a questionnaire was created in order to measure the job performance, which has 21 items and measures 6 dimensions. Also, a pattern of focus group was prepared and it was applied to a sample of workers from different areas of the company. Interviews with experts in human resources were made from the information obtained from the matrix of gathering information. The research results show a significant and positive relationship between organizational climate and evaluation of staff performance and relationship between the nine dimensions of organizational climate with the overall work performance and some of its dimensions.Tesi

    La industria de contenedores marítimos: importancia de implementación de políticas públicas para su fomento y desarrollo

    Get PDF
    Our country has not fully developed a support services sector for the logistics sector. At the public policy level, although the enabling legal framework exists, it requires modifications and implementation of improvements in the maritime container industry. In this article, we will refer to the determination of public policies and the field of law, but not to other factors related to this industry.Nuestro país no ha desarrollado plenamente un sector de servicios de apoyo al sector logístico. A nivel de políticas públicas si bien existe el marco legal habilitante, requiere modificaciones e implementación de mejoras en la industria de contenedores marítimos. En el presente artículo, nos referiremos a la determinación de políticas públicas y el ámbito del Derecho, más no a otros factores relacionados a esta industria

    Aplicación de lógicas difusas a la construcción de carteras de inversión de instrumentos de renta variable como herramienta de gestión de inversiones comparada con métodos tradicionales CAPM y MBL, dentro del mercado ecuatoriano de valores, período 2019-2021

    Get PDF
    La determinación de carteras de inversión en renta variable es un tema que actualmente se posiciona entre los principales tópicos relativos a finanzas e inversiones, existe una profusa literatura sobre la creación de modelos de inversión alternativos aplicados a países con mercados desarrollados, mientras que en Latinoamérica predomina el uso de modelos como el de Markowitz y Black-Litterman, estos métodos denominados como clásicos gozan de una aceptación generalizada entre quienes se dedican al mundo de las finanzas en Ecuador. Sin embargo, estos métodos requieren grandes cantidades de información que, en muchos casos, no existe, como es el caso del mercado nacional de valores, esto debido a distintos factores como la baja transaccionalidad de los instrumentos, la poca profundidad de mercado y las dificultades existentes para acceder a la información financiera. El objetivo de la presente investigación es determinar si la aplicación de metodologías alternativas como la lógica difusa puede generar resultados viables en comparación a los métodos de Markowitz y Black-Litterman aplicado al mercado nacional de valores. Se ha aplicado una metodología cuantitativa y cualitativa, presentando los resultados del trabajo a través de la evaluación de cinco acciones transadas en la bolsa de valores de Ecuador para construir una cartera de inversión. Los resultados indican que es posible aplicar la lógica difusa para construir carteras de inversión de renta variable con una simplificación sistemática de cálculos y un ahorro de tiempo que amplifica la adaptabilidad del modelo en comparación a las metodologías clásicas. Se proponen también metodologías complementarias a la lógica difusa que permiten ampliar y profundizar la línea de investigación para crear modelos difusos mucho más precisos y dinámicos que puedan evaluar distintos tipos de variables para mejorar los resultados obtenidos

    Phylogéographie et conservation de deux espèces de petits félidés des Andes : le chat des pampas et le chat des Andes

    Full text link
    Thèse numérisée par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal

    Influencia del uso de aditivos fitogénicos sobre la salud intestinal y productividad de pollos de engorde

    Get PDF
    Revisa el conocimiento actual de los aditivos fitogénicos, los factores que influyen en su producción y seguridad, sus efectos en el mejoramiento de la producción y salud intestinal de pollos de engorde, así como, el marco regulatorio de su uso. Los fitogénicos comprenden un amplio abanico de compuestos bioactivos naturales derivados de plantas, donde los extractos y aceites esenciales constituyen un grupo importante. Son varios los estudios que han demostrado los efectos positivos que ejercen los fitogénicos, entre los que destacan, el efecto antimicrobiano, antioxidante, antiinflamatorio, de modulación de la microbiota intestinal, la digestibilidad, la morfología y función intestinal, repercutiendo en la mejora del rendimiento productivo. Sin embargo, los mecanismos de acción a los cuales se atribuyen sus funciones aún no están del todo esclarecidos, aunque se espera que el desarrollo de tecnologías recientes como las "ómicas" ayuden a dilucidar este panorama. En gran parte, esta falta de consistencia en los resultados en los estudios de laboratorio y de campo, se debe a la variada composición, dosis, condiciones ambientales y de manejo de los productos desarrollados. El efecto de mayor relevancia atribuido al uso de los compuestos fitogénicos, es sobre la modulación de la microbiota intestinal y su actividad antimicrobiana, lo cual se traduce en la obtención de un mejor rendimiento productivo, tal como ha sido documentado en múltiples estudios realizados en pollos de engorde. Es evidente que los compuestos fitogénicos representan actualmente la mejor alternativa al uso de los antibióticos del tipo promotores de crecimiento en aves, sea administrados solos o en combinación de dos o más compuestos, ya que parece ser un enfoque que puede mejorar aún más la eficacia y seguridad de su administración. Finalmente, en la línea de la inocuidad alimentaria, el uso de los aditivos fitogénicos con otras alternativas naturales, aunado a un buen manejo y prácticas de producción, constituirán en un futuro cercano, las claves para maximizar el rendimiento y mantener la productividad, mientras se avanza con el objetivo de reducir el uso de antibióticos en la industria avícola

    Public policies for agricultural exports and economic growth, Ayacucho - Peru, 2017-2022

    Get PDF
    El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación de las políticas públicas sobre agroexportación en el crecimiento económico de la región Ayacucho 2017 – 2022. El trabajo realizado es una investigación cuantitativa, aplicada siguiendo el método hipotético - deductivo; analítico y sintético, de diseño no experimental, corte longitudinal, nivel correlacional, causal o explicativo. Se realizó el análisis documental de normas legales, documentos de gestión pública e información estadística. Se tomó en cuenta las corrientes teóricas sobre política pública y crecimiento económico, así como antecedentes nacionales e internacionales. Se consideró los instrumentos de planificación, presupuesto, implementación y control de las políticas públicas sobre agroexportación y su influencia en el PBI, la inversión y las exportaciones de la región Ayacucho. Se aplicó herramientas estadísticas de los datos acopiados, al tratarse de una distribución no paramétrica se utilizó el estadígrafo de Ro Spearman que nos permitió señalar la relación entre las políticas públicas sobre agroexportación en el crecimiento económico de la región Ayacucho 2017 – 2022 con un nivel de significancia < .05 y niveles correlación positiva de alta a moderada en cuanto a la formulación y ejecución, así como de relación negativa y moderada en el caso de la evaluación de políticas
    corecore