1,372 research outputs found

    Schwannoma esofágico

    Get PDF

    Bicultural Women in Monocultural Organizations: Professional Hispanic Women\u27s Experiences of Diversity and their Recommendations for Organizations

    Get PDF
    The composition of the work force in this country is changing from one in which the White male was dominant to one in which by the year 2000 women and ethnic minorities will be dominant. Work force diversity will impact organizations at all levels, including top management, which has been closed to women and minorities, and in particular, minority women. The diverse work force\u27s expectation for advancement into top levels of management will present challenges to organizations. Some organizations have recognized that to remain competitive they need to manage a more diverse work force. The purpose of this study is to provide critically needed information to monocultural organizations to help them understand the organizational experiences of professional Hispanic women and the barriers that these women perceive impede their advancing into higher echelons of organizations. Fourteen professional Hispanic women from the San Diego area participated in the study. The women were highly educated: three had doctoral degrees; three had master\u27s degrees; six had bachelor\u27s degrees; and two had some college experience. The participants had at least three years of recent organizational experience in management positions. The study used both qualitative and quantitative methodologies. A qualitative methodology was used to examine the participants\u27 experiences within the context of their organizations. These experiences were uncovered through participant interviews. Transcripts of the interviews were analyzed using a phenomenological process to discern experiential essences, which were used to answer the research questions. The findings of the study indicated that these participants experienced barriers in organizations, based on their ethnic and gender diversity, which impeded their career development. Highly statistically significant results were obtained from a test for concordance among the participants\u27 rankings of twelve recommendations for making organizations more multicultural. Organizational leaders need to ensure there is support for diversity, because holding back talented diverse employees is detrimental not only to these employees but to an organization\u27s performance as a whole

    La agresividad infantil y el rendimiento academico en los alumnos del primer grado de educación primaria de la I.E.P Albert Einstein- Carabayllo –Comas -2014

    Get PDF
    objetivo principal fue determinar la relación entre la agresividad infantil y el rendimiento académico en los estudiantes de primer grado de Educación Primaria , la metodología utilizada fue de tipo no experimental transversal, en el que se aplicara el diseño descriptivo correlacional causal, con el fin de determinar la influencia de la violencia familiar en las relaciones interpersonales de los niños de Primer Grado, la misma que se aplicó a una muestra estuvo conformada por: 30 estudiantes. Las conclusiones muestran que existe relación significativa entre la agresividad infantil y el rendimiento académico, así como también agresividad física, verbal y psicológica en el rendimiento académico en los estudiantes de Primer Grado de Educación Primaria de la I.E.P. “ALBERT EINSTEIN – CARABAYLLO – COMAS 2014

    Spiel mit mir!

    Get PDF
    Bei dem vorliegenden Schriftstück handelt es sich um eine Magisterarbeit zum Thema Product Placement in Brettspielen. Diese wurden in der Literatur noch nicht als zu untersuchendes Medium bezüglich des Einsatzes von Produktplatzierungen gesehen, obwohl aufgrund der Eigenschaften von Brettspielen besonders starke Wirkungszusammenhänge erwartet werden könnten. Diese Studie beschäftigt sich theoretisch mit Kindern als Konsumenten und Rezipienten, mit Product Placement, Advergames und den Besonderheiten des Brettspiels als Werbeträger. In einer experimentellen Studie mit 111 Kindern zwischen acht und dreizehn Jahren aus zwei Wiener Schulen, wurden die Einflüsse von Produktplatzierungen auf Kinder unter den Gesichtspunkten Markenbewertung und Wahlverhalten gemessen. Außerdem wurden geschlechts-spezifische Unterschiede in eben diesen Feldern festgemacht. Als Stimulus wurde das gebrandete Brettspiel Monopoly Banking verwendet, bei dem die Spieler mit VISA-Karte bezahlen. Anschließend füllten die Versuchsteilnehmer einen Online-Fragebogen aus, um auf die Markenbewertung zu schließen und kauften virtuell ein, wobei auf das Zahlverhalten geachtet wurde. Es zeigten sich signifikante Effekte im Bezug auf Markenbewertung und Zahl- beziehungsweise Wahlverhalten. Außerdem bewerteten Buben die beworbene Marke wesentlich besser als Mädchen der Versuchsgruppe.The present paper is a master thesis concerning product placement in board games. In literature board games have not been considered as an object of study as a medium containing product placement yet, even though strong effects could be predicted because of board game’s characteristics. This study devotes its theoretical focus to children as consumers and recipients, product placement, advergames and the distinctions of board games as advertising platforms. The influence of product placements seen from the perspective of brand liking and behavioral choice is measured in an experimental study in two Viennese schools with 111 kids who were between eight and thirteen years old. Additionally gender differences were stated within these effects. The board game Monopoly Banking, where the players have to use VISA- branded credit cards was chosen as the stimulus. Afterwards the research participants filled out an online questionnaire to imply the attitude towards the brand. They also completed a fictional virtual purchase to determine the consuming behavior and the choice of brand they used to make the payment. Significant effects regarding brand attitude and paying behavior were found. Furthermore boys rated the brand substantially better than girls of the test group

    Los liberales sin hoja de parra

    Get PDF

    Factores de riesgo que influyen en trastornos Hipertensivos en Gestantes del Hospital “Carlos Monge Medrano” Juliaca, 2016

    Get PDF
    La enfermedad hipertensiva según estadísticas ocupa uno de los primeros lugares en morbimortalidad durante el embarazo, debemos tener presente que esta enfermedad agrava el estado de salud de la madre e hijo si no se detecta y se da un tratamiento adecuado. Las complicaciones más graves que puede ocasionar en una gestante es eclampsia, alteraciones renales y pulmonares daño cerebral o neurológico, y de trastornos en la coagulación sanguínea, entre otros, que pueden ser fatales tanto para la madre y el bebe. De acuerdo con Nassif J, “los cuadros de hipertensión asociados al embarazo continúan presentando un alto impacto en la morbimortalidad materna como perinatal, siendo de gran preocupación en todos los países del mundo. La incidencia en la mayoría de los servicios de obstetricia oscila entre un 5% a un 10% del total de los embarazos”. (2) Observando la importancia que esta enfermedad representa en el bienestar del binomio madre feto me pareció interesante estudiar el tema. “Los trastornos hipertensivos del embarazo son causa importante de muertes maternas en muchos países, están presentes en alrededor del 10 % de los embarazos(2,3) y son causa contribuyente para numerosas complicaciones graves durante el embarazo, entre ellas el desprendimiento de la placenta normalmente insertada, mortalidad fetal y neonatal, parto pretérmino y test de Apgar bajo; en la madre ocasiona consecuencias muy graves, tales como la insuficiencia renal aguda, hemorragia cerebral, coagulación intravascular diseminada y shock, entre otros”.(2) Según estudios realizados refieren que esta enfermedad tiene “diversos factores vasculoendoteliales, inmunológicos y genético-hereditarios, para explicar la fisiopatología de la enfermedad hipertensiva gravídica y la solución definitiva de este problema, parece distante; de ahí que la atención prenatal a las embarazadas constituye la base principal para detectar la hipertensión arterial incipiente y de ese modo evitar su progresión hacia formas clínicas graves de la enfermedad”.(2) Se ha observado que varios trabajos de investigación afirman que los factores epidemiológicos que más susceptibles a padecer esta enfermedad durante el embarazo, son la nuliparidad, multiparidad, bajo nivel escolar , las edades extremas de la vida reproductiva de la mujer, historia familiar de preeclampsia–eclampsia, obesidad y desnutrición mujeres delgadas por debajo de su peso normal para la talla. Debemos enfatizar que los factores tales como el hidramnios, hydrops fetal, mola hidatiforme y multigestas fecundadas por un nuevo matrimonio y el tabaquismo. En otras investigaciones demostraron que las enfermedades crónicas tales como la hipertensión arterial crónica, la diabetes mellitus, antecedente de familiar con hipertensión arterial, cardiopatías y epilepsia pueden desencadenar una enfermedad hipertensiva como es la preeclampsia. El presente trabajo académico, se ha desarrollado teniendo en cuenta el esquema básico vigente de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, de la Escuela de Posgrado de segundas especialidades y tiene las siguientes partes: En el Capítulo I, se presenta los aspectos generales del trabajo académico, dentro de ello se inserta; el título del trabajo académico, la descripción del problema, la justificación del trabajo académico y los objetivos. En el capítulo II, se abordan los aspectos teóricos relacionados a la fundamentación teórica, antecedentes, marco teórico y el marco conceptual. En el capítulo III, se abordan sobre la planificación, ejecución y resultados de la investigación, en las cuales se encuentran la planificación, las variables, operacionalización de variables, métodos de investigación, población y muestra, las técnicas e instrumentos de investigación, ejecución, resultados de la actividad, revisión de los datos y codificación de los datos. Y por último se presentan las conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas.Tesis de segunda especialida

    Los niveles de conocimiento del coordinador administrativo y de recursos educativos y su influencia en las condiciones óptimas del servicio educativo en las instituciones de jornada escolar completa de la zona sur de la Región de Puno, 2015-2019

    Get PDF
    El trabajo se centró en el problema, ¿De qué manera el nivel de conocimiento del Coordinador Administrativo y Recursos Educativos influye en las condiciones óptimas del servicio educativo en las instituciones de jornada escolar completa de la zona sur de la región de puno, 2015-2019? en donde nuestro objetivo fue determinar de qué manera el nivel de conocimiento del Coordinador Administrativo y Recursos Educativos influye en las condiciones óptimas del servicio educativo en las instituciones de jornada escolar completa de la zona sur de la región de puno, 2015-2019. La investigación es correlacional, por el cual se analizó y evaluó, para así describir los tipos de relación que existen entre conceptos y variables que constituyen el problema; explicativa, ya que se debió determinar las causas; y descriptiva, que nos ayudó a especificar las propiedades del objeto o fenómeno, con la finalidad de obtener los resultados de cómo se está mejorando los niveles de los servicios educativos con la implementación de la jornada escolar completa en, en donde se llegó a concluir que el nivel de conocimientos del Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos tiene una relación positiva con las condiciones óptimas del servicio educativo en las instituciones de Jornada Escolar Completa, esto en relación al grado de correlación de Spearman que se obtuvo como resultado r xy=0.411 teniendo una correlación positiva, el cual indica que a mayores niveles de conocimiento del CARE en sus funciones las instituciones conseguirán mejorar las condiciones óptimas del servicio educativo

    Enfermedades asociadas al sindrome confusional agudo o delirio en pacientes adultos mayores atendidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Yanahuara, Arequipa 2022

    Get PDF
    Los adultos mayores (PAM) son considerados población con alta vulnerabilidad y generan elevados costo en el proceso de recuperación y rehabilitación en especial cuando se mantienen por tiempos prolongados en las Unidades de Cuidados Intensivos a nivel hospitalario. Las estadísticas indican que las estadías largas repercuten en la salud de ellos, alterando muchas veces la función cognitiva normal y generando estados de delirio (SCA) en más de 80% de pacientes atendidos, siendo necesario su valoración y evitando el infra- diagnóstico, además de asociarlo con la patología inicial, para lo cual se han desarrollado métodos como CAM-ICU que será utilizado en el estudio . El proyecto de investigación busca determinar las enfermedades asociadas al SCA en los PAM atendidos en la UCI del Hospital Yanahuara, a través de la identificación de las variables epidemiológicas, la prevalencia de casos y la relación entre los mismos. Es considerado un estudio básico, cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal, orientado a una población de 120 pacientes PAM, quienes según criterios serán seleccionados, además de obtener los consentimiento informados que aseguren el manejo ético de la información. Las conclusiones y recomendaciones servirán para mejorar el protocolo de intervención preventiva e inicio del SCA, articulando la práctica clínica del personal 5 sanitario a nivel hospitalario

    La retroalimentación formativa y el logro del aprendizaje en los estudiantes del nivel primaria de la REI 01- 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la retroalimentación formativa y el logro del aprendizaje en los estudiantes del nivel primaria de la REI 01 - 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo - correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. En la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario en una población de tipo censal conformada por 48 alumnos del cuarto grado de primaria de la jurisdicción de San Juan de Miraflores, con 33 ítems, de los cuales 16 ítems corresponden a las dimensiones de la variable retroalimentación formativa: retroalimentación descriptiva, retroalimentación por descubrimiento o reflexiva y retroalimentación valorativa, para la cual se usó la escala de Likert con valoración del 1 al 5; y 17 ítems correspondientes a las dimensiones de la variable logro de aprendizaje: disponibilidad de material didáctico, metodología empleada por el docente y apoyo de los padres, donde se uso una escala nominal politónica. Los resultados de la investigación hallaron una significancia bilateral de p-valor = 0.158 > 0.05, lo que indica que no existe correlación y con un Rho de Spearman de r = 0.207, que acorde a su escala de valoración se clasifica como un nivel de correlación positiva baja entre las variables de estudio, por lo cual, se rechazó la hipótesis de investigación y se permitió aceptar la hipótesis nula, concluyéndose que no existe relación entre la retroalimentación formativa y el logro del aprendizaje en los estudiantes del nivel primaria de esta institución educativa
    corecore