39 research outputs found

    Agregando valor a los estudios de caso: reflexiones desde la trastienda de la investigación

    Get PDF
    El presente trabajo analiza las potencialidades de los "estudios de caso" para la investigación en ciencias sociales, a partir de una reflexión metodológica basada en nuestra experiencia en el estudio de conflictos socio-ambientales. Examinando críticamente nuestra investigación, abordamos la cuestión del valor heurístico de los "casos instrumentales" para el estudio del conflicto. Asumiendo que la construcción del caso implica dar cuenta de un "sistema con límites", la relevancia de este tipo de estudios reside en su potencialidad de analizar la intersección de diferentes planos de organización social que se expresan en una posición localizada. En ese sentido, buscaremos dar cuenta de las principales dificultades para seleccionar las dimensiones que establecen los límites de los casos bajo análisis. En una segunda vía de abordaje, exploramos las cuestiones metodológicas relacionadas con la presentación de los argumentos y la evidencia empírica. Identificamos algunos desafíos que están presentes en el "método narrativo", una estrategia auxiliar para el análisis de casos: el problema de la selección de los eventos significativos, la ardua tarea de establecer los encadenamientos temporales entre ellos, seguidamente el desafío de relacionar los eventos con el contexto local y global. En tercer lugar abordamos la cuestión de la triangulación metodológica como herramienta importante para lidiar con la validez interna de los datos que dan soporte a la descripción e interpretación en un estudio de caso. Finalmente dejamos abierta una reflexión en torno a utilización complementaria de los estudios de caso en abordajes cualitativos y cuantitativos. Argumentamos que este tipo de estudios representan un excelente ocasión para ampliar las fronteras de los usos complementarios de los métodos de investigación en ciencias sociales.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Nieblas del Riachuelo. Cuencas metropolitanas y políticas de adaptación al cambio climático en Buenos Aires

    Get PDF
    El artículo analiza el déficit histórico en materia de políticas de gestión hídrica en Buenos Aires buscando identificar el modo en que este último condiciona las estrategias de adaptación al cambio climático. Se trata de un asunto alta complejidad en una metrópolis que se ha desarrollado en presencia de fuertes desigualdades sociales y ambientales. Se adopta un enfoque centrado en la perspectiva de la justicia ambiental, buscando mostrar cambios institucionales recientes a partir de la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en una causa judicial donde los ciudadanos han exigido la recuperación ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo ejerciendo el derecho constitucional al ambiente sano. Consideramos el valor heurístico que tiene este conflicto para identificar los desafíos que enfrenta la gestión ambiental metropolitana y hacer un balance de las oportunidades y barreras en materia de políticas de adaptación al cambio climático en el mediano plazo

    Nieblas del Riachuelo. Cuencas metropolitanas y políticas de adaptación al cambio climático en Buenos Aires

    Get PDF
    This paper focuses on the historically deficient water resource management policies of Buenos Aires, trying to show how they constrain climate change-adaptation strategies. The scenario is particularly complex in a metropolitan area marked by great social and environmental inequalities. The problem is approached from an environmental justice perspective, showing how institutional change was recently brought about by the intervention of the Supreme Court of Justice in a case in which citizens demanded the environmental remediation of the Matanza-Riachuelo basin, based on the constitutional right to a healthy environment. I underline the heuristic value of this conflict as it allows us to identify the challenges facing metropolitan environmental management and to assess opportunities and obstacles for the shaping of middle-term climate change-adaptation policies.Fil: Merlinsky, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesFil: Merlinsky, María Gabriela. Universidad Paris VIIIFil: Merlinsky, María Gabriela. CONICETEl artículo analiza el déficit histórico en materia de políticas de gestión hídrica en Buenos Aires buscando identificar el modo en que este último condiciona las estrategias de adaptación al cambio climático. Se trata de un asunto de alta complejidad en una metrópolis que se ha desarrollado en presencia de fuertes desigualdades sociales y ambientales. Se adopta un enfoque centrado en la perspectiva de la justicia ambiental, buscando mostrar cambios institucionales recientes a partir de la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en una causa judicial donde los ciudadanos han exigido la recuperación ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo ejerciendo el derecho constitucional al ambiente sano. Consideramos el valor heurístico que tiene este conflicto para identificar los desafíos que enfrenta la gestión ambiental metropolitana y hacer un balance de las oportunidades y barreras en materia de políticas de adaptación al cambio climático en el mediano plazo

    Recomposición ambiental y desplazamiento de población en Buenos Aires Controversias sobre la liberación del camino de sirga en la cuenca Matanza-Riachuelo

    Get PDF
    La cuenca Matanza-Riachuelo es un territorio densamente poblado y ambientalmente degradado. En 2008, la Corte Suprema falló exigiendo un plan de saneamiento ambiental que permitiera reparar el daño y mejorar la calidad de vida. No obstante, muchas de las acciones emprendidas ocasionaron conflictos territoriales, entre ellos el originado por la orden de construcción de un camino costero, que supone la relocalización de familias de villas y asentamientos que habitan los márgenes ribereños y tienen otros criterios de valoración respecto de las medidas de reparación y los derechos. El objetivo de este artículo es analizar la implementación del fallo atendiendo a la perspectiva de los afectados por las relocalizaciones. Examinaremos el rol de las organizaciones territoriales y los operadores estatales en escenarios de negociación y conflicto, y abriremos interrogantes respecto de las implicaciones de esta política en términos de la exigibilidad de derechos, particularmente el derecho a la vivienda. </p

    Recomposición ambiental y desplazamiento de población en Buenos Aires Controversias sobre la liberación del camino de sirga en la cuenca Matanza-Riachuelo

    Get PDF
    La cuenca Matanza-Riachuelo es un territorio densamente poblado y ambientalmente degradado. En 2008, la Corte Suprema falló exigiendo un plan de saneamiento ambiental que permitiera reparar el daño y mejorar la calidad de vida. No obstante, muchas de las acciones emprendidas ocasionaron conflictos territoriales, entre ellos el originado por la orden de construcción de un camino costero, que supone la relocalización de familias de villas y asentamientos que habitan los márgenes ribereños y tienen otros criterios de valoración respecto de las medidas de reparación y los derechos. El objetivo de este artículo es analizar la implementación del fallo atendiendo a la perspectiva de los afectados por las relocalizaciones. Examinaremos el rol de las organizaciones territoriales y los operadores estatales en escenarios de negociación y conflicto, y abriremos interrogantes respecto de las implicaciones de esta política en términos de la exigibilidad de derechos, particularmente el derecho a la vivienda.

    Conflitos pela água e uso de agroquímicos em Salta e Santiago del Estero, Argentina: uma análise da ecologia política

    Get PDF
    This article explores the consequences of the use of agrochemicals in Salta and Santiago del Estero, provinces located in the north-western of Argentina. This contribution offers a critical characterization of the role of competent authorities and regulations, and also realizes an approach to conflicts around spraying, focusing on water pollution and its health effects. The methodology combined the use of secondary sources and interviews. As main findings it shows that there are specific laws and a certain institutional framework regarding the environment conservation in general, and for water resources in particular, together with regulations to the use of agrochemicals. However, there are conflicts that, with varying degrees of visibility and intensity, problematize health and environmental effects at local scales. The critical health and water situation of the region becomes central, through renewed questions that arise from a water justice perspective.Este artículo explora las consecuencias del uso de agroquímicos en Salta y Santiago del Estero, provincias del norte argentino. Ofrece una caracterización crítica del rol de las autoridades competentes y las normativas, así como un abordaje de la conflictividad en torno a las consecuencias de las fumigaciones, con énfasis en la contaminación del agua y sus efectos en la salud. A partir del análisis de fuentes secundarias y de entrevistas, los principales hallazgos muestran que existen leyes específicas y cierta institucionalidad destinada a la conservación ambiental en general y de los recursos hídricos en particular, junto con normas que regulan el uso de agroquímicos. No obstante, existen conflictos que, con diverso grado de visibilidad e intensidad, problematizan los efectos sanitarios y ambientales en las escalas locales. La crítica situación sanitaria e hídrica regional se vuelve central, a través de renovados interrogantes que emergen desde una perspectiva de justicia hídrica.L'article explore les conséquences de l'utilisation de produits agrochimiques à Salta et Santiago del Estero, provinces du nord de l'Argentine. Il propose une caractérisation et une analyse du rôle des autorités et réglementations compétentes, ainsi qu'une approche du conflit autour des conséquences des fumigations, en mettant l'accent sur la contamination de l'eau et ses effets sur la santé. Sur la base de sources secondaires et d'entretiens avec différents acteurs, les résultats montrent qu'il existe des lois spécifiques et certaines institutions visant la conservation de l'environnement en général et des ressources en eau en particulier, ainsi que des normes qui réglementent l'utilisation des produits agrochimiques. Cependant, il existe des conflits qui problématisent les effets sur la santé et l'environnement à l'échelle locale. Par conséquent, la situation sanitaire régionale critique et l'eau devient centrale, à travers des questions renouvelées qui émergent du point de vue de la justice environnementale.Questo articolo esplora le conseguenze dell'uso di prodotti agrochimici a Salta e Santiago del Estero, province del nord dell'Argentina. Offre una caratterizzazione e un'analisi del ruolo delle autorità e dei regolamenti competenti, nonché un approccio al conflitto sulle conseguenze delle fumigazioni, con un'enfasi sulla contaminazione dell'acqua e sui suoi effetti sulla salute. Sulla base di fonti secondarie e interviste a diversi attori, i risultati mostrano che esistono leggi specifiche e alcune istituzioni finalizzate alla conservazione dell'ambiente in generale e delle risorse idriche in particolare, insieme a normative che regolano l'uso di prodotti agrochimici. Tuttavia, ci sono conflitti che, con diversi gradi di visibilità, problematizzano gli effetti sulla salute e sull'ambiente su scala locale. Di conseguenza, la situazione critica sanitaria e idrica regionale diventa centrale, attraverso rinnovate domande che emergono da una prospettiva di giustizia ambientale.Este artigo explora as consequências do uso de agroquímicos em Salta e Santiago del Estero, províncias do norte da Argentina. Oferece uma caracterização e análise do papel das autoridades competentes e normativas, bem como uma abordagem do conflito em torno das consequências das fumigações, com ênfase na contaminação da água e seus efeitos na saúde. Com base em fontes secundárias e entrevistas com diferentes atores, os resultados mostram que existem leis específicas e certas instituições voltadas para a conservação do meio ambiente em geral e dos recursos hídricos em particular, juntamente com regulamentos que regulamentam o uso de agroquímicos. No entanto, existem conflitos que, com diferentes graus de visibilidade, problematizam os efeitos sobre a saúde e o meio ambiente a nível local. Conseqüentemente, a situação crítica regional de saúde e água torna-se central, por meio de novas questões que emergem de uma perspectiva de justiça ambiental

    ¿Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? Revisar su pasado para discutir su futuro

    Get PDF
    En un complejo escenario ambiental, productivo y socioeconómico, el 28 de noviembre de 2007 fue sancionada en Argentina la Ley Nacional Nº 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" (conocida como "Ley de bosques") con el propósito de proteger los bosques nativos a escala nacional. En este artículo nos proponemos realizar una síntesis crítica de la información disponible acerca de esta ley a diez años de su sanción, con una aproximación que toma en cuenta aspectos ambientales, económicos y sociales. Caracterizamos el desempeño de esta ley en la Región Chaqueña en cuanto a diferentes dimensiones, identificamos sus principales desafíos y describimos una serie de propuestas que desde el sector de Ciencia y Técnica pueden contribuir a su (re)diseño e implementación en el contexto de las actualizaciones de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos provinciales. Para ello, integramos información disponible proveniente de distintas fuentes, tales como normativas (nacionales y provinciales), literatura científica, informes de organismos estatales y de ONG y artículos periodísticos. La Ley de Bosques instaló en la opinión pública de nuestro país la problemática vinculada a la pérdida de bosques nativos y se ha posicionado como el principal instrumento de política forestal nacional para su protección. Si bien hubo una reducción en las tasas de deforestación en la región Chaqueña, no existen evidencias certeras de que esta reducción se deba a su aplicación. La Ley de Bosques en la Región Chaqueña presenta una serie de desafíos para mejorar su desempeño en cuanto a su efectividad, equidad y legitimidad social. En este trabajo se presentan diez observaciones que emergen de la revisión realizada. Por otro lado, se esbozan una serie de propuestas de investigación y acción en torno a la ley vinculadas a esas observaciones.In a complex environmental, productive and socioeconomic scenario, on November 28th, 2007, the National Act N°26.331 of “Minimum Standards for the Environmental Protection of Native Forests” (known as the “Forest Law”) was sanctioned in Argentina with the purpose of protecting native forests at the national scale. In this article, we aim to critically synthesize the available information about this law ten years after its sanction from an approach that takes into account environmental, economic and social aspects. In particular, we characterize the performance of this law in the Chaco Region in different dimensions, identify its main challenges and describe a series of proposals that from the science and technology sector can contribute to its (re)design and implementation in the context of the revisions of the Provincial Native Forest Land Use Planning Programs. In order to accomplish these objectives, we integrated information available from different sources, such as laws and regulations (national and provincial), scientific literature, reports from government agencies and NGOs and newspaper articles. The Forest Law installed in the public opinion of our country the problems related to the loss of native forests and has positioned itself as the main national instrument for forest conservation. Although deforestation rates lowered in the Chaco Region, there is no clear evidence that this reduction was due to its application. The Forest Law in the Chaco Region presents a series of challenges to improve its performance in terms of its effectiveness, equity and social legitimacy. In this paper, we present ten observations that emerge from the review carried out. On the other hand, linked to these observations, we outline a series of research and action proposals for enhancing the performance of the law.EEA BalcarceFil: Aguiar, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Mastrangelo, Matias Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Estudio de Agroecosistemas y Paisajes Rurales; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: García Collazo, María A. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección Nacional de Bosques; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; ArgentinaFil: Camba Sans, Gonzalo H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; ArgentinaFil: Mosso, Clara E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Licenciatura en Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Ciuffoli, Lucía. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Schmidt, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vallejos, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; ArgentinaFil: Langbehn, Lorenzo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud; ArgentinaFil: Brassiolo, Miguel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Cáceres, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Merlinsky, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Paruelo, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. INIA La Estanzuela; UruguayFil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Staiano, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; ArgentinaFil: Texeira González, Marcos Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; ArgentinaFil: Volante, Jose Norberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Veron, Santiago Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentin

    Agregando valor a los estudios de caso : Reflexiones desde la trastienda de la investigación

    No full text
    El presente trabajo analiza las potencialidades de los "estudios de caso" para la investigación en ciencias sociales, a partir de una reflexión metodológica basada en nuestra experiencia en el estudio de conflictos socio-ambientales. Examinando críticamente nuestra investigación, abordamos la cuestión del valor heurístico de los "casos instrumentales" para el estudio del conflicto. Asumiendo que la construcción del caso implica dar cuenta de un "sistema con límites", la relevancia de este tipo de estudios reside en su potencialidad de analizar la intersección de diferentes planos de organización social que se expresan en una posición localizada. En ese sentido, buscaremos dar cuenta de las principales dificultades para seleccionar las dimensiones que establecen los límites de los casos bajo análisis. En una segunda vía de abordaje, exploramos las cuestiones metodológicas relacionadas con la presentación de los argumentos y la evidencia empírica. Identificamos algunos desafíos que están presentes en el "método narrativo", una estrategia auxiliar para el análisis de casos: el problema de la selección de los eventos significativos, la ardua tarea de establecer los encadenamientos temporales entre ellos, seguidamente el desafío de relacionar los eventos con el contexto local y global. En tercer lugar abordamos la cuestión de la triangulación metodológica como herramienta importante para lidiar con la validez interna de los datos que dan soporte a la descripción e interpretación en un estudio de caso. Finalmente dejamos abierta una reflexión en torno a utilización complementaria de los estudios de caso en abordajes cualitativos y cuantitativos. Argumentamos que este tipo de estudios representan un excelente ocasión para ampliar las fronteras de los usos complementarios de los métodos de investigación en ciencias sociale

    Social consequences of unemployment in Argentina. Unemployment and its different ways of exclusion

    No full text
    La cuestión del desempleo y sus consecuencias sociales reincorpora el tema de la exclusión social y sus nuevos modos de manifestación. En este trabajo nos proponemos el análisis de este fenómeno desde dos perspectivas complementarias. La primera de ellas, de corte estructural, se concentra en captar estadísticamente (en términos sociodemográficos y con relación a los antecedentes laborales) las características más importantes del contingente de desempleados de la región del Gran Rosario (Argentina), buscando establecer quienes son los grupos sociales más afectados. La segunda de ellas, en clave interpretativa, se propone dar cuenta de los conflictos que plantea la desocupación para el propio individuo, su familia y sus redes de relaciones. Se propone una línea de análisis que vincula la vivencia actual del desempleo (como ruptura temporal y espacial) con la visión retrospectiva del pasado laboral.The unemployment issue and its social consequences reintroduce the topic of social exclusion and its different forms of manifestation. This report is meant to analyse this phenomenon from two perspectives. The first perspective, in structural terms, focuses on understanding statistically (in socio-demographical terms and in relation to labor backgrounds) the most important features of the unemployed labor force in the region of Gran Rosario (Argentina), trying to define which groups are the most affected. The second perspective, on interpretative grounds, aims at informing about the conflicts the individuals, his family and his circle of relations have to endure due to unemployment issues. It also puts forward a new line of analysis that links present experiences which stem from unemployment (as a temporary and spatial fracture) with a retrospective view of the past working days
    corecore