517 research outputs found

    Estudi de les activitats de formació del pràcticum d'ensenyament segons les opcions professionals dels professors en pràctiques d'educació física

    Get PDF
    Des de la creació dels estudis d'Educació Física (EF) a Espanya, l'única sortida professional ha estat l'ensenyament. Amb l'aprovació dels nous plans d'estudi del Llicenciat en Ciències de l'Activitat Física i de l'Esport, sorgeixen nous itineraris professionals: ensenyament de l'Educació Física, Gestió esportiva i Entrenament Esportiu. A més, aquest nou pla d'estudis estableix un pràcticum específic per a cadascun d'aquests itineraris. Degut al fet que en els estudis d'EF només existeix tradició en les pràctiques de l'ensenyament, el pràcticum específic per a Gestió esportiva i Entrenament Esportiu constitueix l'autèntic repte d'aquest nou pla d'estudis. Com que en l'actualitat segueix vigent l'antic pla d'estudis en el qual només existeix el pràcticum d'ensenyament, amb aquest estudi hem tractat de conèixer com es percep el pràcticum d'ensenyament en funció de les preferències professionals i quin tipus d'activitats del pràcticum esmentat són de més utilitat per aquells professors en pràctiques de la Facultat de Ciències de l'Activitat Física i de l'Esport de Granada, la preferència professional dels quals no és l'ensenyamen

    Estudio de las actividades de formación del practicum de enseñanza según las opciones profesionales de los profesores en prácticas de educación física

    Get PDF
    Desde la creación de los estudios de Educación Física (E.F.) en España, la única salida profesional ha sido la Enseñanza. Con la aprobación de los nuevos planes de estudios del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, surgen nuevos itinerarios profesionales: Enseñanza de la Educación Física, Gestión Deportiva y Entrenamiento Deportivo. Además, este nuevo plan de estudios establece un practicum específico para cada uno de estos itinerarios. Debido a que en los estudios de E.F. sólo existe tradición en las prácticas de enseñanza, el practicum específico para Gestión Deportiva y Entrenamiento Deportivo constituye el auténtico reto de este nuevo plan de estudios. Como en la actualidad sigue vigente el antiguo plan de estudios en el que sólo existe el practicum de enseñanza, con este estudio hemos tratado de conocer cómo se percibe el practicum de enseñanza en función de las preferencias profesionales, y que tipo de actividades del mencionado practicum son de mayor utilidad para aquellos profesores en prácticas de la facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Granada cuya preferencia profesional no es la Enseñanza

    Control of tumor angiogenesis and metastasis through modulation of cell redox state

    Get PDF
    Versión preprint del manuscrito de los autores, publicado finalmente en: BBA REVIEWS ON CANCER 1873 (2020) 188352 con DOI:10.1016/j.bbcan.2020.188352Redox reactions pervade all biology. The control of cellular redox state is essential for bioenergetics and for the proper functioning of many biological functions. This review traces a timeline of findings regarding the connections between redox and cancer. There is ample evidence of the involvement of cellular redox state on the different hallmarks of cancer. Evidence of the control of tumor angiogenesis and metastasis through modulation of cell redox state is reviewed and highlighted.This work was supported by grants PID2019-105010RB-I00 (Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities), UMA18- FEDERJA-220 (Andalusian Government and FEDER) and funds from group BIO 267 (Andalusian Government), as well as funds from “Plan Propio de Investigación y Transferencia” (U. Málaga). The “CIBER de Enfermedades Raras” is an initiative from the ISCIII (Spain). The funders had no role in the study design, data collection and analysis, decision to publish or preparation of the manuscript

    Enseñar a pensar: Del juego al razonamiento matemático

    Get PDF
    En este trabajo presentamos una experiencia innovadora que se desarrolla en el curso Matemáticas Recreativas en el Aula de Matemáticas del Programa Formación del Profesorado de la UNEDLos inscritos en el curso pueden comprobar el potencial didáctico que tiene utilidad actividades de Matemática Recreativa. Además, deben formular futuras propuestas innovadoras propias incorporando algunas actividades recreativas en la materia que imparten. No es fácil integrar de forma coherente las actividades de recreativas con los contenidos curriculares de una materia, por ello aprender a realizar esta tarea es el objetivo principal, por tanto aprenden a diseñar y plantear propuestas de innovación docente donde algunas innovaciones están relacionadas con las Matemática Recreativa.El objetivo principal al que dificultad enfrenta el profesor de matemáticas es enseñar a pensar a los estudiantes y que los estudiantes aprendan a hacer eso. Somos conscientes que eso no es una tarea sencilla, pues la tarea consiste esencialmente en transitar de la simple presentación de la resolución mecánica de ejercicios, o resolución algorítmica, a enfrentar al estudiante al análisis de auténticos problemas matemáticos y que los entienda. Esos problemas en los que es preciso relacionar contenidos diversos, proceder a razonar en profundidad mediante la observación de las condiciones del problema y, además, es necesario aplicar alguna estrategia de resolución de problemas que debe ser elegida entre varias potencialmente utilizables. Entendemos que utilizar actividades inmersas en la Matemática Recreativa ofrece un marco de trabajo ideal para que el docente pueda instruir a los estudiantes en ese tránsito. Entendemos la Matemática Recreativa va más allá de su componente lúdico y motivador es un buen medio transversal a todo el conocimiento matemático, y es una auténtica herramienta didáctica para afrontar la enseñanza de las Matemáticas. Por tanto, asumimos el reto de enseñar a los docentes inscritos a utilizarla como puente para desarrollar el pensamiento matemático

    Visualización Matemática con GEOGEBRA: Integrales Impropias

    Get PDF
    Este trabajo presentamos un proyecto de innovación docente que utiliza el software Geogebra de Geometría Dinámica, con el objeto facilitar el aprendizaje de las integrales impropias a los estudiantes de primer curso del Grado de Ciencias Matemáticas en la UNED. Para ello se ha desarrollado una ingeniería visual, que se basa en la utilización de dos laboratorios de simulación matemática. Estos laboratorios van más allá de la simple representación dinámica de problemas y conceptos. Están específicamente diseñados para incidir en el proceso de Visualización Matemática de los estudiantes, entendiéndose este como el proceso de codificación de información matemática en una imagen. Este proyecto ha sido desarrollado en el marco de las acciones del Grupo de Innovación en Matemática

    La enseñanza del tenis en la enseñanza secundaria

    Get PDF
    El tenis es un deporte que se trata muy poco en los centros educativos, no teniendo el auge quehan tenido otros contenidos con la reforma educativa. Con este artículo mostraremos el tenisdesde el punto de vista de su aplicación en la escuela, mostrando al profesor de E.F. conceptos básicosacerca del tenis y sobre la metodología recomendada, dando soluciones a problemas de materiale instalaciones, y aportando ideas y ejemplos sobre la intervención didáctica más recomendable

    Biorremoción con semilla de papaya arequipeña (Vasconcellea pubescens) para cromo total en efluentes de curtiembres, Arequipa

    Get PDF
    En la presente investigación, se obtuvo un biosorbente ecológico a partir del subproducto de semillas papaya arequipeña (Vasconcellea pubescens). La extracción de lípidos de la biomasa de semillas fue por medio de agitación con solvente éter de petróleo, con el que se obtuvo un rendimiento de 65.17 % de biosorbente denominado SDP. El cromo puede existir en diferentes estados y se obtiene comercialmente a partir de la cromita. Los estados de oxidación más frecuentes son el trivalente y el hexavalente. El recurso agua es uno de las riquezas naturales más preciadas, no obstante, presenta contaminación antropogénica, como es el caso de la presencia del metal cromo en aguas residuales de la industria del curtido. En la muestra analizada del efluente de un tambor de curtido se determinó una concentración de Cromo total de 3.49 ± 0.60 g/L, con un pH de 4.05 y a 41 ºC. El biosorbente SDP fue usado para la bioremoción de cromo III y VI en aguas sintéticas y agua residual de curtido. La dosis de biosorbente SDP fue de 0.02 g/mL. Se seleccionó un pH de 3.0 para la adsorción de Cromo (III) y un pH 2.0 de Cromo (VI). En cuanto a los modelos de cinética e isoterma en sistemas batch con agua sintética de Cromo (VI) fueron el de pseudo segundo orden y Langmuir, respectivamente. La constante de velocidad 2 fue de 4.19 minutos; mientras que la capacidad máxima de sorción fue de 11.95 mg.g-1 y una constante de Langmuir de 0.23 L.mg-1. En sistema batch, se determinó la biorremoción de las especies de cromo (III) con 80.46%, mientras que en cromo (VI) con 77.88%; ambas para aguas sintéticas. Sin embargo, la biorremoción de cromo total en sistema batch con el agua residual de curtido fue de 27.81% y en sistema continuo fue de 72,60% usando el biosorbente SDP, el sistema continuo utilizo como material de soporte a la piedra pómez y un pH de adsorción de 3.0 a temperatura ambiente. Se investigó también la desorción del SDP ligado a las especies de cromo. Se seleccionó como eluyente con EDTA 0.1M, por ser el que obtuvo un porcentaje de desorción de Cr (VI) alrededor del 55%. Cuando se modificó la temperatura de desorción de 25 a 55 ºC, ésta aumento hasta 71.01%. Sin embargo, cuando se optó por la desorción de la especie de cromo (III) a 55ºC con EDTA, ésta sólo llego a 22.08%. Palabras claves: cromo, biosorción, semilla de papaya, desorción, sistema batch, sistema continúo, pH, eluyente, solvente, desgrasado, curtiembre.Tesi

    Mutation testing and self/peer assessment: analyzing their effect on students in a software testing course

    Get PDF
    Testing is a crucial activity in the development of software systems. With the increasing complexity of software projects, the industry requires incorporating graduates with adequate testing skills and preparation in this field. A challenge in software testing education is to make students perceive the benefits of writing tests and assess their quality with advanced testing techniques. In this paper, we present an experience integrating both mutation testing and self/peer assessment –two of the most used techniques to that end in the past– into a software testing course during three years. This experience allowed us to analyze the effect of applying these strategies on the students’ perception of their manually-written test suites. Noticeably, the computation of the mutation score significantly undermined the initial expectations they had on the developed test suites. Also, the application of peer testing helped them estimate the relative quality of two comparable test suites, as we found a notable correspondence with their respective mutation coverage. Besides, a more in-depth analysis revealed that the students' test suites with more test cases did not always achieve the highest scores, that they found more readable their own tests, and that they tended to cover the basic operations while forgetting about more advanced features. An opinion survey confirmed the impact that the use of mutants had on their perception about testing, and they mostly supported paying a higher level of attention to testing concepts in software engineering degree plans.The work was partially funded by the European Commission (FEDER), the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities under the project FAME (RTI2018-093608-B-C33), the European project ASSETs (612678-EPP-1-2019-1-IT-EPPKA2-SSA-B), and the University of Cádiz

    Reset control with sector confinement for a lane change maneuver

    Get PDF
    The new features that are being added today in cars for assisted or autonomous driving tasks require a specific study that allows these tasks to be performed efficiently. Among these tasks, in this work the application of advanced control methods for the lane change maneuver is studied, obtaining better results than the classic methods which are inherently limited to fundamental limitations of the linear systems. An application of the reset method based on the linear confinement of trajectories is presented, which allows to reduce the error to zero quickly. This method is compared by simulation with another reset control method, the reset control with optimal reset. And then, the method is validate in CarSim.Agencia Estatal de Investigación | Ref. DPI2016-79278-C2-2-

    Diseño y desarrollo de prácticas coevaluables y autoevaluables para la etapa de prueba del desarrollo de software

    Get PDF
    La prueba del software es una etapa clave en el desarrollo de programas. A pesar de su importancia, y que el coste asociado a defectos en los programas está en relación a su complejidad, esta fase no suele recibir la atención necesaria. En estudios de ingeniería del software, las actividades de diseño y programación tienen una presencia dominante, provocando que los alumnos puedan ver la prueba de software más como una carga que como un beneficio. En este artículo, presentamos una experiencia para hacer más conscientes a los alumnos del valor de desarrollar pruebas de calidad, usando técnicas y herramientas especializadas en comparación con una generación de pruebas manual y sin guías. Para ello, diseñamos unas prácticas que enfrentan la percepción del alumno sobre la adecuación de sus pruebas contra una evaluación automática basada en la prueba de mutaciones (técnica indicativa de la capacidad de detección de fallos de la batería de pruebas). Como resultado, la práctica cumple su objetivo, pues se observa un descenso de las valoraciones subjetivas que los alumnos otorgan a sus propios conjuntos de pruebas (autoevaluación) y a los de sus compañeros (coevaluación) tras conocer un resultado más objetivo como el de la prueba de mutaciones.Software testing is a key phase in the development of programs. Despite its importance, and the fact that the cost associated with software defects increases as programs become more complex, this phase often does not receive the necessary attention. In the context of software engineering studies, design and coding activities have a predominant presence; as a result, students may tend to see software testing as a burden rather than a benefit for the final quality of the product. In this paper, we present the experience carried out to try to raise student awareness about the value of creating quality software tests, using specialized techniques and tools in comparison with manual and unguided development. To this end, we designed a practice that confronts the student’s perception of the adequacy of their tests against an automatic assessment based on the technique known as mutation testing (which is indicative of the fault detection ability of the test suite). In general, the practice meets its goals. We observe a decrease in the subjective assessments regarding their own test suites (self-assessment) and regarding those of their peers (co-assessment) after knowing the more objective result of mutation analysis.Este trabajo fue realizado con la ayuda del proyecto de innovación docente de la Universidad de Cádiz con código: sol-201700083450-tra
    corecore