1,305 research outputs found

    Análisis de la utilización de la computación móvil en diferentes procesos y actividades empresariales

    Get PDF
    En este trabajo se realiza un análisis sobre la utilización de computación móvil por parte de las empresas en sus procesos y actividades de negocio -- En primera instancia se lleva a cabo una investigación teórica sobre el tema y se obtiene un recopilado con los planteamientos que diversos autores exponen sobre la utilización de soluciones móviles empresariales, los beneficios obtenidos, los principales retos afrontados, las estrategias desarrolladas más significativas y las proyecciones que tienen a futuro sobre este mundo de movilidad empresarial -- En segunda instancia, se toman casos de aplicación de empresas locales e internacionales que han tenido éxito con la implementación o adopción de soluciones móviles y se obtienen hallazgos sobre la utilización que hacen de dichas soluciones -- Finalmente, se realiza un análisis comparativo donde se logra evidenciar que la teoría planteada por los autores y que se investigó inicialmente sí se ve reflejada en la realidad corporativa, es decir, que los conceptos teóricos acerca de la utilización de computación móvil en las organizaciones sí corresponden explícitamente a los hallazgos obtenidos en los casos de empresas locales e internacionale

    Detección Temprana y Seguimiento de Focos de Calor Usando Técnicas de Procesamiento de Imágenes

    Get PDF
    Wildfires are one of the most serious problems that threaten forests around the world. In the last years, the rate of forest fires worldwide has increased dramatically. For this reason, in several European countries, there is software that allow the automatic monitoring of forests using technological tools such as cameras and sensors. In this project, a system has been developed in order to improve the supervision of natural forest taking into account the initial requirements and a limited technological devices available. This software tool was created for the early detection and monitoring of forest fire using a thermal camera and digital image processing techniques. This tool has an intuitive graphical interface design, so that the user can manipulate the application in a simple way. The system guarantees results with a low probability of false detections. Although the project satisfies end user expectations, there are several further improvements that could be implemented as future work, included the use of a camera mounted in a drone in order to capture and process video in real time, and the use of a thermal camera with a better temperature range of operation.Los incendios forestales constituyen uno de los problemas más graves que amenazan los bosques alrededor del mundo. En los últimos años, el índice de incendios forestales a nivel mundial ha aumentado drásticamente. Es por esto que, en varios países europeos, ya existen sistemas que permiten la vigilancia automática de los bosques haciendo uso de varias herramientas tecnológicas como cámaras y sensores. En el presente trabajo se desarrolla un sistema con el fin de automatizar la supervisión de los bosques naturales ecuatorianos tomando en cuenta los requerimientos y equipo limitado. Se ha logrado crear un sistema para la detección temprana y el seguimiento de focos de calor haciendo uso de una cámara térmica y procesamiento digital de imágenes. Esta herramienta cuenta con un diseño de interfaz gráfica intuitivo, de manera que el usuario final pueda manejar la aplicación de forma sencilla. El sistema garantiza resultados con una baja probabilidad de falsas detecciones. Si bien el proyecto cumple con las expectativas del usuario final, existen varias proyecciones de trabajo futuro para desarrollar en una nueva versión. Algunas de estas proyecciones son el montaje de la cámara en un cuadracóptero para el procesamiento del video en tiempo real y la adquisición de una cámara térmica con un rango de operación de temperatura más amplio

    Diseño en Excel mediante herramientas de Business Intelligence de un modelo de diagnóstico financiero para una pequeña empresa

    Get PDF
    CONCREACERO es una pequeña empresa del sector construcción ubicada en la ciudad de Medellín, con más de veinte años de experiencia prestando servicios de ingeniería civil especializada en el diseño, construcción y montaje de estructuras metálicas. Actualmente, la empresa carece de herramientas y metodologías que le permitan generar análisis e informes para la toma de decisiones estratégicas enfocadas al continuo mejoramiento del valor económico agregado para sus propietarios. Tomando como referencia algunas herramientas de Inteligencia de Negocios, se diseñó mediante Excel un modelo de diagnóstico financiero que integra datos provenientes de fuentes internas y externas a la empresa. Las fuentes internas se componen de los Estados Financieros y de algunos datos puntuales ingresados por el usuario final del modelo. Las fuentes externas corresponden a información de cotizaciones de títulos transados en la Bolsa de Valores de Colombia. A partir de la información almacenada en la base de datos del modelo, se creó un tablero de control que permite monitorear el estado y evolución de cada uno de los macro inductores de valor y de los inductores operativos y financieros relacionados a través del sistema de creación de valor propuesto por Oscar León García. Para cada uno de los elementos que compone el tablero de control, se crearon módulos de detalle que permiten analizar su evolución mensual y la de sus componentes. También se diseñó una serie de módulos adicionales con indicadores tradicionales que sirven de complemento al análisis principal. Con los resultados arrojados por el modelo, se realizó un primer análisis sobre los “signos vitales” financieros de la empresa y se identificó una serie de variables relacionadas con su capital de trabajo, estructura de costos y estructura de capital que pueden estar afectando la generación de valor.CONCREACERO is a small company of the construction sector located in the city of Medellin, with over twenty years of experience providing civil engineering services specialized in design, construction and installation of steel structures. The company currently lacks tools and methodologies that allow analysis and reporting for strategic decision making focused on continuous improvement of the economic value added to their owners. Drawing on some BI tools, a financial diagnostic model that integrates data from internal and external sources to the company was designed using Excel. Internal sources consist of the financial statements and some specific data entered by the end user of the model. External sources of information correspond to quotations of securities traded on the Colombian stock exchange market. From the information stored in the database of the model, it was created a dashboard that allows monitoring the status and progress of each of the relevant value inductors and of the financial and operating inductors related through the creation system of value proposed by Oscar Leon Garcia. For each of the elements making up the control panel, were created detail modules that analyze its progress monthly and its components. A series of modules with traditional indicators that complement the main analysis also were designed. With the results produced by the model, we performed a first analysis and identified a number of variables related to working capital, cost structure and capital structure that may be affecting the generation value

    Gestión de Recursos Humanos : Implementación de la evaluación al desempeño como estrategia de mejora en la Alcaldia de Ciudad Sandino

    Get PDF
    El presente informe con el tema gestión de recursos humanos y el sub tema Implementación de la Evaluación al Desempeño como Estrategia de Mejora Continua en la Alcaldía Municipal de Ciudad Sandino, para optar al título de licenciado en administración de empresas. Como objetivo general para el informe es el explicar la evaluación al desempeño como Estrategia de Mejora Continua en la Alcaldía Municipal de Ciudad Sandino, y como específicos pretendemos describir las generalidades de la evaluación al desempeño a través de su reseña histórica, definición u objetivos, importancia y beneficios, ventajas y problemas del proceso, determinar la preparación del proceso de la evaluación del desempeño por medio de sus fases, métodos, ventajas y desventajas y presentar caso práctico en el que se detalla el modelo de evaluación al desempeño de los servidores públicos de la Alcaldía de Ciudad Sandino. Como justificación se espera sea de gran utilidad para la Alcaldía de Ciudad Sandino, aportando un gran número de beneficios que favorecen al crecimiento de la Institución, permitiendo medir el nivel de desempeño del personal, así como tomar medidas que aprueben corregir fallas, para eludir lo que tuvo un final desafortunado y fortalecer aquello que dio buen resultado. El informe consta de tres capítulos que a continuación detallamos. vi En el capítulo uno generalidades de la evaluación al desempeño se desarrollan los siguientes temas: reseña histórica, definición, objetivo, importancia, beneficios, ventajas y problemas de la evaluación al desempeño respectivamente. En el capítulo dos preparación del proceso de evaluación al desempeño se desarrollan los siguientes ítems; preparación de la evaluación al desempeño, procedimientos de la evaluación al desempeño para la implementación de un sistema de gestión integrado del capital humano, métodos tradicionales de la evaluación al desempeño, fase de la reflexión, diseño de la evaluación al desempeño, implicaciones, nivel de responsabilidad, evaluación, capacitación a los evaluadores, entrevista y retroalimentación de la evaluación al desempeño. En el capítulo tres modelo de evaluación al desempeño de los servidores públicos de la Alcaldía de Ciudad Sandino, haciendo énfasis en la evaluación al desempeño de los servidores públicos, objetivos estratégicos de la alcaldía, funcionalidad del manual en la actualidad, modelos, alcances y manuales de funciones. Al final del documento se presentan las conclusiones basadas en los objetivos del seminario y las fuentes bibliográficas del cual se extrajo la información teórica

    Seguridad informática en el centro de cómputo del Hospital Militar Escuela "Dr. Alejandro Dávila Bolaños"

    Get PDF
    El presente trabajo pretende desarrollar un tema relacionado a la computación forense, este es: Seguridad informática en el centro de cómputo del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”. La seguridad informática es un componente muy importante en el campo de la computación, debido a que esta área es la principal responsable de proteger tanto el hardware como el software de una institución, pero muchas veces es considerado como algo que puede planificarse después, no obstante, es suficiente una única brecha en la seguridad para provocar daños irreparables en la institución. El documento contiene un marco conceptual de los aspectos más importantes relacionados al desarrollo de la investigación, sin embargo, considerando la continua evolución tecnológica, la actualización sobre el tema debe ser de forma persistente. Se incluye en el documento, el diseño de un plan de seguridad para el centro de cómputo, que plantea acciones para fortalecer la seguridad informática y corregir posibles vulnerabilidade

    Identificación del juego intencionado en los criterios de la Creatividad de niños y niñas de 7 y 8 años de dos instituciones educativas en Pereira

    Get PDF
    El presente trabajo de grado presenta el campo de la creatividad en la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y elaboración, para esto se aplicaron 11 juegos intencionados basados en los estudios de Torrance, Punset y Artola, así como estrategias de activación de la creatividad todas aplicables en un contexto educativo. El objetivo busca determinar la incidencia del juego intencionado en los criterios de la creatividad de niños y niñas de 7 y 8 años de dos instituciones educativas en Pereira, generando soluciones creativas a situaciones o problemas tanto en ambientes escolares como sociales .estos entendidos como el entorno donde los niños y niñas están día a día como lo son: su casa, el parque, el barrio, la iglesia, etc. La población en la cual se realizó el proyecto de grado, corresponde a una institución educativa ubicada en la comuna de Villa Santana al oriente de la ciudad de Pereira. En ciertos juegos que se realizaron con los niños y niñas, se evidenció unos resultados impensados; totalmente diferentes a lo que se pensaba, inicialmente se suponía que ante la práctica de dichos juegos los niños y niñas con mayor edad y nivel de escolaridad darían respuestas o soluciones a los diferentes juegos, sin embargo para sorpresa de este proyecto de grado los niños y niñas de niveles de escolarización inferiores y edades menores ante la presentación de un juego registraron ideas y respuestas mostrando de esta manera la fluidez, originalidad, flexibilidad y elaboración que se buscaban. Finalmente se puede decir que los niños y las niñas conforme a su crecimiento van dejando de lado su pensamiento creativo, la imaginación de cosas nuevas e inesperadas por pena, por el qué dirán sus compañeros

    E o Sujeito do Quarto Mundo? A Cosmovisão Ameríndia Contra a Autodeterminação Eurocêntrica

    Get PDF
    This paper aims at engaging with Baxi’s article “The Dust of Empire: the Dialectic of Self-Determination and Re-colonization in the First Phase of the Cold War” by arguing that self-determination, as defined during the Cold War, does not include indigenous peoples Cosmovision. Considering that Amerindians were not part of the economic pattern imposed to the Third World during that period, the “self” in the eurocentric lens of self-determination excludes indigenous peoples’ selves and condemns them to being silenced, excluded, or extinct, that is, permanent victims of epistemicide. This paper uses a deductive method based on a bibliographic analysis to discuss the topic through perspectivism, as well as the Fourth-World Approaches to International Law (FWAIL). On the one hand, perspectivism emphasizes the spiritual relationship between indigenous people and nature, which is part of the amerindian cosmovision. FWAIL scholars, on the other hand, argue that international law fails to recognize indigenous peoples’ true collective selves, perpetuating the denial of their rights through the appropriation of their resources, territory and bodies. In this sense, through a critical analysis, it is advanced that such universal view put forward by global north during the Cold War is not only incapable of dealing with the cultural differences that self-determination, seen through the Amerindian cosmovision, implies, but also the reason why they are recurring victims of violations of rights. ILO convention no. 107, the Brazilian legal framework and the country’s recurring excluding actions are examples of it. At the end, it is suggested that proper attention given to the indigenous “self” seems to be a better way to contribute thoroughly to a true collective self-determination debate. KEYWORDS: Self-determination; Cosmovision; Amerindian; Fourth World Approaches to International Law (FWAIL).Este artigo tem como objetivo se envolver com o artigo de Baxi “The Dust of Empire: the Dialectic of Self-Determination and Re-colonization in the First Phase of the Cold War" (A Poeira do Império: a Dialética da Autodeterminação e Recolonização na Primeira Fase da Guerra Fria)”, argumentando que a autodeterminação, como definida durante a Guerra Fria, não inclui a cosmovisão dos povos indígenas. Considerando que os ameríndios não faziam parte do padrão econômico imposto ao Terceiro Mundo durante esse período, o “self” na lente eurocêntrica da autodeterminação exclui o “eu” dos povos indígenas e os condena a serem silenciados, excluídos ou extintos, isto é, vítimas permanentes do epistemicídio. Este artigo utiliza um método dedutivo baseado em uma análise bibliográfica para discutir o tema por meio do perspectivismo, bem como as Abordagens do Quarto Mundo ao Direito Internacional (FWAIL). Por um lado, o perspectivismo enfatiza a relação espiritual entre os povos indígenas e a natureza, que faz parte da cosmovisão ameríndia. Os estudiosos da FWAIL, por outro lado, argumentam que o direito internacional não reconhece os verdadeiros “eus” coletivos dos povos indígenas, perpetuando a negação de seus direitos através da apropriação de seus recursos, territórios e corpos. Nesse sentido, por meio de uma análise crítica, avança-se que tal visão universal apresentada pelo norte global durante a Guerra Fria não é apenas incapaz de lidar com as diferenças culturais que a autodeterminação, vista através da cosmovisão ameríndia, mas implica, também, a razão pela qual eles são vítimas recorrentes de violações de direitos. A Convenção nº 107 da OIT, o arcabouço legal brasileiro e as recorrentes ações excludentes do país são exemplos disso. Ao final, sugere-se que a devida atenção dada ao “eu” indígena parece ser uma maneira melhor de contribuir completamente para um verdadeiro debate coletivo de autodeterminação. PALAVRAS-CHAVE: Autodeterminação; Cosmovisão; Ameríndio; Abordagens do Quarto Mundo ao Direito Internacional (FWAIL)

    Dispositivo de monitoreo médico para visualizar en casa

    Get PDF
    Actualmente en Colombia, la cobertura de los servicios médicos no son suficiente para cubrir la alta demanda de pacientes que asisten a los centros hospitalarios, así mismo, ciertas comunidades no tiene acceso a este servicio. Por esta razón, el objetivo de este proyecto es diseñar e implementar un sistema con el que los pacientes puedan estudiar su estado de salud desde sus hogares. Adicionalmente, el sistema debe permitir la visualización de los datos tomados con estos sensores en un dispositivo móvil y posteriormente tener la posibilidad de subir los datos adquiridos en línea para ser visualizados a distancia, para proyectos futuros. Esto con el fin de ayudar a la descongestión de los establecimientos médicos y así mismo, ayudar a personas, que por razones diversas, no pueden asistir a un centro hospitalario.Currently in Colombia, the coverage of medical services is not enough to cover the growing demand of patients in medical centers. Furthermore, the access to medical facilities is limited to certain communities in the country. For these reasons, the aim of this project is to design and implement a system, which could be used by the patient to monitor her/his own health without having to go to a hospital. This system would integrate different sensors of a physiological monitor. Additionally, the system should display the data acquired by the sensors in a mobile device. This device could allow the possibility to send the data through the Internet (enabling a remote monitoring) for future projects. The objective of this project is to help decongest hospitals and (at the same time) to help people who (for different reasons) are not able to assist to a medical center.Ingeniero (a) ElectrónicoPregrad

    Diseño e implementación de soluciones integradas LAN- WAN.

    Get PDF
    Diseño e implementacio de soluciones integradas LAN- WANmonograph-design and implementations of integrated LAN-WA
    corecore