1,506 research outputs found

    Cuerpo y escritura Artaud y la experiencia tarahumara

    Get PDF
     Este ensayo hace una lectura conceptual del texto Los Tarahumaras, de Antonin Artaud, y explora una forma en la que dicho relato pueda traducirse en conceptos. El problema: cómo es posible concebir una noción de cultura que no se confunda con civilización y que, a su vez, indique un camino nuevo para la experimentación artística. Se propone un motivo político para analizar el viaje de Artaud a tierras mexicanas, y hecho esto se abre paso al análisis del relato y del concepto que él mismo construye. Finalmente, se desarrolla la siguiente hipótesis: en la experimentación con el peyote y la ceremonia ritual, Artaud arriesga una forma de resistencia que al autor de este ensayo le gustaría llamar política experimental. La pregunta que guía la hipótesis es cómo la experiencia tarahumara inscribe una huella de tal intensidad en la conciencia de Artaud que, por largo tiempo, va a incidir en la producción de su escritura.  

    Creación del centro de atención integral para mujeres víctimas de violencia familiar “Arlette Contreras" - distrito de Chincha Alta - provincia de Chincha - departamento de Ica

    Get PDF
    Este proyecto de tesis tiene como finalidad diseñar un “CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR” en la ciudad de Chincha Alta; se genera esta situación debida que esta ciudad cuenta con estándares muy elevado de violencia hacia la mujer, la falta de una adecuada infraestructura en donde se les pueda brindar una oportuna ayuda para cubrir sus necesidades básicas. En el transcurso del tiempo las agresiones hacia la mujer han ido creciendo progresivamente por el poco compromiso del gobierno en tomar acciones para poder mitigar estos sucesos. Frente a esta realidad se tiene como propósito implementar una propuesta tanto urbana como arquitectónica que pueda satisfacer las principales carencias que tienen estas mujeres maltratadas de la urbe de Chincha, así como son brindar un apoyo psicológico, asistencia médica como legal, un espacio para capacitación y un refugio donde se respete los 5 principios de la integralidad como son la dignidad, respeto, solidaridad, empatía y efectividad

    1999: La masacre de El placer o el problema político de la memoria y el perdón

    Get PDF
    El presente ensayo pretende hacer un análisis crítico sobre el régimen de dominio paramilitar del que fue víctima la población de El Placer durante el periodo que va desde 1999 hasta el 2006. El trabajo tiene dos objetivos fundamentales. El primero es hacer uso de algunos testimonios de los sobrevivientes para ofrecer un panorama general del contexto hostil en el que vivió la población. De ahí se pretende resaltar, especialmente, el daño y los ejercicios de perpetración sobre las mujeres. El segundo objetivo es problematizar el tema de la memoria, de la política y del perdón en Colombia a través de la noción del diferendo (différend), concepto ya propuesto y desarrollado por el filósofo francés Jean F. Lyotard. Mi impresión es que, desde este punto de vista, se puede cuestionar (i) la falta de participación del Estado colombiano en escenarios del conflicto armado, y (ii) las soluciones que, por medio del derecho y del modelo de justicia transicional de la época, se proponen para dar solución a los daños de las víctimas. Más que aventurar una hipótesis, el texto constituye una tentativa  por abordar un problema más bien recurrente en las actuales discusiones académicas en Colombia, a saber: ¿cómo lidiar con la reconciliación entre las víctimas y los victimarios donde lo que prima es el reconocimiento de un daño que, en principio, resulta imperdonable

    Análisis de la intervención del estado en la venta recomendada de medicamentos y sus implicancias constitucionales en la ciudad de Arequipa -2018

    Get PDF
    En el presente estudio se realizó una investigación descriptiva y explicativa, de nivel relacional y corte transversal. La información se obtuvo mediante la observación directa y el análisis documental por medio de las sentencias intervenidas por el Estado en la venta de la recomendación de medicamentos, las cuales comprenden un total de 18 sentencias del año 2019, emitidas por el Tribunal Constitucional y el INDECOPI. El objetivo principal es determinar la intervención del Estado en la venta recomendada de medicamentos y las implicancias constitucionales en la ciudad de Arequipa y la hipótesis considera que es probable que la intervención del Estado en la venta recomendada de medicamentos sea factible y genere implicancias constitucionales en la ciudad de Arequipa.Tesi

    Investigación y elaboración de manual del proceso de Shot Peening para conexiones rotarias de hombro fabricadas y reparadas en Pemarsa S.A.

    Get PDF
    Este trabajo de investigación busca realizar un procedimiento para estandarizar y documentar de una forma clara y organizada todos los parámetros fundamentales para la realización del Shot Peening de una forma más profesional y científica para así obtener mayores beneficios relacionados con la prolongación de la vida útil de todas las herramientas fabricadas en Pemarsa S.A., ya que actualmente no se está realizando el proceso de Shot Peening de una forma adecuada para conexiones rotarias de hombro, según el requerimiento de sus clientes

    1999: La masacre de El placer o el problema político de la memoria y el perdón

    Get PDF
    This paper attempts to analyze the case of the regime paramilitary which was victim the community of El Placer between 1999 and 2006. This essay has two main objectives. The first is to use some testimonies of the survivors to provide an overview of the hostile environment in which the population lived. Here, I pretend to emphasize, especially, the harm and the perpetration on the women. The second objective is to analyze the Colombian problem of the memory, the politics and the forgiveness through the notion of the differend (différend), concept proposed and developed by the philosopher Jean F. Lyotard. My impression is that, from this point of view, we can criticize (i) the lack of participation of the Colombian State in the armed conflict places, and (ii) the solutions that, through of the law and the model of transitional justice of this period, were propose to solve the harm of the victims. More than venture a thesis, this text is an attempt to approach a rather recurring problem in the current academics discussions in Colombia: How to deal with the problem of the reconciliation between the victims and the victimizers where what prevails is the recognition of a harm that, in principle, is unforgivable?El presente ensayo pretende hacer un análisis crítico sobre el régimen de dominio paramilitar del que fue víctima la población de El Placer durante el periodo que va desde 1999 hasta el 2006. El trabajo tiene dos objetivos fundamentales. El primero es hacer uso de algunos testimonios de los sobrevivientes para ofrecer un panorama general del contexto hostil en el que vivió la población. De ahí se pretende resaltar, especialmente, el daño y los ejercicios de perpetración sobre las mujeres. El segundo objetivo es problematizar el tema de la memoria, de la política y del perdón en Colombia a través de la noción del diferendo (différend), concepto ya propuesto y desarrollado por el filósofo francés Jean F. Lyotard. Mi impresión es que, desde este punto de vista, se puede cuestionar (i) la falta de participación del Estado colombiano en escenarios del conflicto armado, y (ii) las soluciones que, por medio del derecho y del modelo de justicia transicional de la época, se proponen para dar solución a los daños de las víctimas. Más que aventurar una hipótesis, el texto constituye una tentativa  por abordar un problema más bien recurrente en las actuales discusiones académicas en Colombia, a saber: ¿cómo lidiar con la reconciliación entre las víctimas y los victimarios donde lo que prima es el reconocimiento de un daño que, en principio, resulta imperdonable

    Factores personales que inciden en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de geometría

    Get PDF
    The objective of this article is to analyze the personal factors perceived by students of geometry that intervene in their low academic performance.  As for the theoretical references, the main authors cited are Tejedor and García-Valcárcel (2007), Montes and Lerner (2011). It was framed in the positivist approach, with a quantitative methodology, of descriptive type, with a non-experimental and transversal field design. The shows were 200 students of the chair Geometry of the Faculty of Engineering of the University of Zulia. For the data collection, a questionnaire addressed to the students was applied, constituted in the section of Personal Factors by 8 items of simple selection and scale of Likert type. For the statistical treatment of the data, it was used frequency distribution, as well as the arithmetic means, placing the results in the scale of the research. The results indicated that the personal factors intervene moderately in the low performance of the students of Geometry; However are highlighted the high intervention that have significant personal situations and the establishment of relationships in couple in this underperformance. In conclusion, was determined the need to implement didactic strategies to optimize the academic performance of students of geometry, presenting them with better incentives that generate motivation and achieve in students a greater commitment to the success of their studies. Likewise, it is suggested to perform research on the causes of the low academic performance of these students, addressing all the factors involved with the participation of teachers, authorities and the student himself.El objetivo de este artículo es analizar los factores personales percibidos en los estudiantes de geometría que intervienen en su bajo rendimiento académico. En cuanto a los referentes teóricos, los principales autores citados son Tejedor y García-Valcárcel (2007), Montes y Lerner (2011).Se enmarcó en el enfoque positivista, con una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y transversal de campo. La muestra fueron 200 estudiantes de la cátedra Geometría de la Facultad de Ingeniería de La Universidad del Zulia. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario dirigido a los estudiantes, constituido en la sección de Factores Personales por 8 ítems de selección simple y escala de tipo Likert. Para el tratamiento estadístico de los datos se utilizó distribución de frecuencias, así como las medias aritméticas ubicando los resultados en el baremo de la investigación. Los resultados indicaron que los factores personales intervienen medianamente en el bajo rendimiento de los estudiantes de Geometría; sin embargo se destacan la alta intervención que tienen situaciones personales significativas y el establecimiento de relaciones en pareja en este bajo rendimiento. Como conclusión se determinó la necesidad de implementar estrategias didácticas para optimizar el rendimiento académico de los estudiantes de geometría, presentándoles mejores incentivos que genere motivación y logre en los estudiantes un mayor compromiso para el éxito de sus estudios. Asimismo, se sugirió realizar investigaciones sobre las causas del bajo rendimiento académico de estos estudiantes abordando todos los factores involucrados con la participación de los docentes, autoridades y del propio estudiante

    Aportes de la pedagogía decolonial transdisciplinaria a la transformación universitaria

    Get PDF
    Este artículo tiene como propósito analizar los aportes de la pedagogía decolonial transdisciplinaria a la transformación universitaria. Para ello se seleccionan algunos autores, como referencia epistemológica para ahondar en la problemática seleccionada, tales como; Freire (1982), Freire (1997), Freire (2001), (Castro-Gómez y Grosfoguel, 2007), (Walsh, 2014), (Walsh, 2020), (Méndez, 2021), entre otros. La metodología trabajada se enmarca en la tradición cualitativa, especialmente con el método y diseño hermenéutico que permite interpretar los textos en su contexto. Se concluye que la pedagogía decolonial transdisciplinaria debe repensar la complejidad que tienen en si misma las universidades contemporáneas; por lo que ella debe estar impregnada del principio de esperanza, para fortalecer su praxis socioeducativa, reconociendo los espacios para la acción necesaria de acompañar un proyecto otro que frene la explotación, expropiación, desigualdades e injusticia aún presentes en nuestras sociedades. Se recomienda continuar profundizando los criterios epistemológicos de la pedagogía decolonial transdisciplinaria para que contribuya no solo a las transformaciones universitarias que se necesitan, sino también a que dé respuestas teóricas y prácticas tanto a las demandas de la sociedad, como a sus problemas estructurales

    Evaluación financiera para el desarrollo del mercado de API en BBVA Colombia.

    Get PDF
    El desarrollo del mercado de API de BBVA Colombia resulta necesario para alinear los objetivos de la empresa en su estrategia de Open banking; dichos objetivos se enfocan en el principal propósito del banco en sus actividades en el mundo, definido como “Poner al alcance de todos, las oportunidades de la nueva era” (BBVA, 2019) a través de seis prioridades estratégicas: la mejor experiencia del cliente, las ventas digitales, los nuevos modelos de negocio, la optimización de la asignación de capital, el liderazgo en eficiencia y el mejor equipo. Con base en lo anterior, esta tesina busca realizar una evaluación financiera que permita determinar la viabilidad del desarrollo del mercado de API en BBVA Colombia y su capacidad de plasmar sus prioridades estratégicas en algo tangible, como se ha hecho en México, Estados Unidos y España.The development of BBVA Colombia API ́s Market, it ́s needed to line up the BBVA goal ́s about the open banking strategy, this goals are focused in the main worldwide purpose of the bank that is “to bring the age of opportunity to everyone” (BBVA, 2019), trough six strategic priorities: the best user experience, digital sales, new business models, optimization of asset allocation, leadership in efficiency and the best team. Based on the above, this thesis looks forward to perform a financial evaluation to determine the viability of the development of the API ́s Market in BBVA Colombia and its capacity to shape its strategic priorities into something that is as tangible as has been done in México, USA and Spain

    Aneurysmal bone cyst of the mandible with conservative surgical management : a case report

    Get PDF
    The aneurysmal bone cyst is a nonneoplastic, osteolytic and locally destructive lesion that mainly affects the metaphyseal area of long bones and only 2% of it is diagnosed in the maxillofacial skeleton. Although surgical treatment is the most common option, it is associated to high morbidity rates. The case of an aneurysmal bone cyst of a considerable size in a 27-year-old male patient illustrating a conservative surgical approach with preservation of the dental structures in the mandible to limit aesthetic and functional side effects is presented. Two-year clinical follow-up was performed with no evidence of recurrence
    corecore