241 research outputs found

    Gestión de los sistemas ganaderos extensivos bovinos basados en pastos naturales de San Luis (Argentina) y su incidencia en la emisión de gases de efecto invernadero

    Get PDF
    Tesis para obtener el grado de Doctora, de la Universidad de Zaragoza, en mayo de 2018El sector ganadero es una fuente importante de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial, contribuyendo en un 14,5% a las emisiones de GEI globales. Debido al aumento de la población y a una mejora en su nivel de vida, existe una creciente demanda de productos de origen animal en el mundo, de manera que el sector va a tener que contribuir de una manera importante a la mitigación de las emisiones. Específicamente, el bovino de carne es el sector con mayores contribuciones a los GEI, siendo el metano el principal gas emitido, no solamente contribuyendo al calentamiento global, sino también a una pérdida de energía con un efecto negativo en la producción del sistema. Argentina es un productor de carne bovina de importancia mundial: es el sexto productor y el noveno exportador más importante del mundo. Más del 70% del vacuno de carne se produce en el país, fundamentalmente en sistemas de pastoreo extensivo. Alrededor de un 8% de la producción tiene lugar en la región central de Argentina, bajo clima semiárido, donde los sistemas de cría basados en pastos nativos constituyen un importante sector económico. Esta tesis se ha realizado a partir del análisis de explotaciones representativas de los sistemas extensivos de vacuno de carne basados en pastos naturales del sur del Departamento Capital, Provincia de San Luis, típicos de la región central semiárida de Argentina. El objetivo ha sido valorar las emisiones de GEI de las explotaciones basándonos en datos reales, e identificar las relaciones entre las emisiones de GEI y las prácticas de manejo existentes en la región, que favorezcan la reducción de las emisiones. Los objetivos específicos del trabajo fueron: (i) caracterizar las explotaciones ganaderas del área de estudio en función de los aspectos estructurales, productivos y técnicos de la región, (ii) estimar y analizar las emisiones de metano y óxido nitroso de las explotaciones encuestadas, expresándolas utilizando diversas unidades funcionales, entre otras: kgCO2eq/kg de peso vivo vendido y kgCO2eq/ha, (iii) identificar los efectos de los distintos componentes de gestión y el manejo de la explotación sobre las emisiones de GEI, y (iv) identificar y analizar alternativas tecnológicas disponibles y estratégicas para reducir las emisiones en los sistemas estudiados. La tesis se estructura en torno a los siguientes aspectos: 1. Contexto: el sitio de estudio. El medio físico, vegetación y pastos, características de la ganadería bovina (censos, indicadores productivos, manejo, gestión. 2. Tipificación de los sistemas ganaderos bovinos en el área de estudio. Selección de las explotaciones a analizar y su caracterización. Encuestas a los productores, datos socioeconómicos, tamaño, uso de la tierra, infraestructuras de las explotaciones, sistemas de pastoreo y de manejo del ganado, sistema reproductivo, productividad del sistema, actitudes frente al cambio. Selección de indicadores. Tratamiento de los datos mediante Análisis de Componentes Principales, Análisis Cluster y análisis post-hoc. 3. Estimación de emisiones de GEI en las explotaciones estudiadas. Con información obtenida mediante encuestas a los productores, estimaciones de emisiones de metano por fermentación entérica y óxido nitroso por suelos gestionados basadas en el protocolo de “Tier 2” del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, 2006). Análisis de las emisiones de las explotaciones utilizando diversas unidades funcionales: emisiones por animal, por superficie (ha), por ternero, por equivalente vaca, por peso vivo animal, por kilogramo de producto vendido. Comparación de emisiones entre los distintos tipos de productores obtenidos. 4. Efectos del manejo de la explotación sobre las emisiones de GEI. Análisis de las relaciones entre las características de las explotaciones y sus prácticas de manejo y gestión, y la intensidad de las emisiones desde dos perspectivas: emisiones por unidad de producto vendido y emisiones por unidad de superficie. Modelos Lineales Generalizados. 5. Estrategias de mitigación: Análisis de tecnologías disponibles y factibles de aplicar en la región. Selección de casos de estudio diferenciados. Aplicación modelizada de propuestas tecnológicas de mitigación de las emisiones de GEI. Comparación de emisiones en el escenario mejorado mediante propuestas tecnológicas respecto al escenario actual. Los resultados de esta investigación indican que son sistemas ganaderos bovinos de tipo extensivo basados fundamentalmente en pastos nativos típicos de zonas semiáridas, aprovechados exclusivamente en pastoreo. Las dimensiones de las explotaciones son muy variables, tanto en cuanto al tamaño del rebaño como en cuanto a la superficie de pastos. La mayor parte de las explotaciones se dedica a la cría del ganado (cow-calf systems), siendo el producto principal el ternero destetado, y una pequeña parte se dedica a la recría (backgrounding systems) o bien a la cría+recría. El manejo de las explotaciones es también muy variable: mientras que en algunas apenas se aplican técnicas de manejo del ganado (sistemas de pastoreo, controles sanitarios, manejo reproductivo, gestión de los pastos, etc.) en otras se aplican diversos sistemas de gestión con diferentes grados de adopción. En cuanto a la estimación de las emisiones los resultados fueron muy diversos y con amplios rangos de variación de los valores obtenidos, resultantes de la elevada heterogeneidad de los sistemas de producción en el área de estudio. Esta investigación demuestra que el nivel de emisiones está condicionado por la gestión y el manejo de la explotación. Las variables que influyeron sobre la intensidad de las emisiones por unidad de producto fueron diferentes de las que tuvieron efectos sobre las emisiones por unidad de superficie, con la excepción de la productividad de la tierra, que estuvo correlacionada con ambas intensidades aunque en sentido opuesto. Las explotaciones con bajo nivel técnico en las prácticas de manejo (cuidados y control del ganado deficientes, pastoreo y manejo reproductivo de tipo continuo) presentaron niveles bajos de producción (tanto por animal como por hectárea) y altos niveles de emisión de GEI por unidad de producto. En cambio, otras explotaciones con mejor nivel tecnológico mejoran de manera importante sus prácticas de manejo (buen cuidado y control del ganado, pastoreo rotativo y manejo reproductivo estacional) al tiempo que incrementan en promedio la recría, implicando mejoras de producción por animal y por superficie, y obtienen unas emisiones intermedias, tanto por unidad de producto como por unidad de superficie. Estos resultados sugieren que las explotaciones que aplican unas buenas prácticas de manejo en sus sistemas tienen mejores producciones y menor nivel de emisiones por unidad de producto que las explotaciones con menor nivel de implementación de buenas prácticas de manejo. Cuando la productividad de la tierra se logra mediante esta estrategia (buena productividad animal), las emisiones por hectárea se pueden mantener en niveles intermedios. Sin embargo, si esta productividad/ha se maximiza mediante el uso de cargas ganaderas altas, las emisiones por hectárea aumentan. Los resultados obtenidos sobre las alternativas tecnológicas para reducir las emisiones estuvieron relacionadas fundamentalmente con el manejo del sistema en general, al manejo del animal y la alimentación, logrando resultados alentadores por lo que es posible reducir considerablemente la intensidad de las emisiones por unidad de producto mediante la adopción de prácticas y tecnologías de manejo realistas, “blandas” o relativamente fáciles de incorporar, al tiempo que las emisiones por unidad de superficie se mantienen constantes. Además, mediante la implementación de esas prácticas, se pueden obtener mejoras en la producción del sistema. Por tanto, las propuestas tecnológicas planteadas permitieron representar un sistema ganadero extensivo de regiones semiáridas en condiciones adecuadas para su producción. Ahora bien, cada situación particular puede requerir soluciones “personalizadas” o adaptadas. Las tecnologías sugeridas en este estudio pueden ser útiles para la región, ya que se trata de prácticas realistas de manejo fáciles de adoptar, de relativo bajo coste e insumos. Además de tener un considerable potencial para la mitigación de los GEI a escala global, pueden conllevar aumentos de la producción del sistema. Asimismo, algunas de las prácticas pueden ser extensibles a sistemas semiáridos similares. Las estrategias de reducción de emisiones pueden ser “a priori” técnicamente factibles y fáciles de aplicar. No obstante, pueden existir dificultades de diversa índole para su adopción por los productores y requerir inversiones en educación, formación y demostración. Superar las barreras que dificultan la adopción por los ganaderos es un importante reto a la hora de implementar nuevas tecnologías de manejo del sistema. Para identificar vías de aumento de la sostenibilidad y de la eficiencia de los sistemas bovinos pastorales del semiárido argentino, los estudios futuros deberían tener un enfoque integral y holístico, en el que el pilar ecológico de la sostenibilidad se evalúe incluyendo todos los impactos negativos y el suministro de servicios ecosistémicos por parte de esos agroecosistemas, como la preservación de la biodiversidad y el secuestro de carbono. Por otra parte se sugiere abordar el trabajo de manera intra e interinstitucional para el logro de mejores resultados. Finalmente, se plantea la elaboración de documentación accesible y comprensible sobre la temática para la población en general como una manera de difundir los resultados que se obtienen a nivel científico.Livestock production is an important source of greenhouse gas (GHG) emissions worldwide. The livestock sector contributes 14.5% of global GHG emissions. Since human population is expected to increase, together with improvement of standard of living, there is an increasing demand for livestock products. The livestock sector will have to be a major contributor in the mitigation of GHG emissions. Within the sector, beef production contributes to the majority of emissions. Methane is the main GHG emitted by those systems, which implies not only a contribution to the global warming, but also a loss of energy with negative consequences on system production. Argentina is a major world beef producer: is the sixth largest beef producer in the world and the ninth largest beef exporter. In Argentina, >70% of the beef is produced in pasture-based grazing systems, mostly in extensive conditions. Eight percent of beef production is in the semi-arid Central Region, where cow-calf livestock systems fed on rangelands are an important economic sector in the region. Rangelands are the world’s most common land type, provide the livelihoods for many vulnerable communities and provide relevant ecosystem services. They are experiencing high degradation and losses in biodiversity, especially in arid and semi -arid grasslands. Many studies have assessed mitigation strategies for reducing emissions intensity in terms of GHG emissions in several ruminant livestock far have been reviewed extensively. Most GHG studies, however, have been based on model systems that are based on average production parameters or on typical systems identified in consultation with specialists; however, estimates based on actual livestock systems are limited and, therefore, assessments of practical mitigation options on real farms are needed. The GHG emissions of a product can be expressed as kg of CO2e per kg of product, or it can be expressed as kg of CO2e per unit of area (ha) of the production system, depending on the standpoint of view (of the consumer vs. the producer), product perspective vs. an IPCC inventory target, importance of global vs. local environmental issues assessed, and policy context. Some studies have shown that the use of different functional units (FU, kg of product vs. land area) can produce contradictory results in assessing GHG emissions, illustrating the potential conflict or trade-off between carbon efficiencies per unit of product and per unit of land. Nevertheless, several studies suggest that the two targets, mitigation of the emissions per unit of product and per unit of land area, can be reconciled. Our study assessed real commercial operations that were representative of the extensive beef systems that are based on natural rangelands in the south of Departamento Capital, San Luis Province, which are typical of the semi -arid Central Region of Argentina. The objective was to assess the beef farms emissions based on real farm data, rather than on modeled or experimental data, and to identify the relationships between GHG emissions and current farm management practices and characteristics, in order to determine realistic and relatively easy-to-adopt farming practices that will favor low GHG emissions. Specifically, we (i) characterized the livestock farms in terms of structure, production and technical applications, (ii) estimated on-farm livestock emissions intensity based on several functional units, including: product-based (kg CO2e per total live weight (LW) sold) and area-based (kg CO2e per total land area used), (iii) identified the effects of farm attributes and management practices on GEI emissions, and (iv) identified and analyzed available technologies that would reduce GHG emissions in the farms of the area of study. A survey of representative farms recorded detailed information on farm management and characteristics. The survey collected detailed information about the size and structure of the farm, livestock management, infrastructures, productivity, as well as some socio-economic characteristics of the farmer. Assessments of GHG emissions were based on the Intergovernmental Panel on Climate Change Tier 2 protocols (IPCC, 2006). In order to identify homogeneous groups of farms that differed in emissions and characteristics, eleven descriptive variables were selected from among all types of factors studied and subjected to Principal Component Analysis (PCA). We subjected the main factors of the PCA to a hierarchical Cluster Analysis (CA). To validate the results of the CA and the groups obtained, we used the Kruskal-Wallis test. To identify which groups differ for each variable, we used Dunn-Bonferroni post-hoc test. The relationships between farm management and characteristics and emission intensity were investigated using Generalized Linear Models (GLM). Emissions per product sold were low on farms that had improved livestock care management, had rotational grazing, received technical advice, and had high animal and land productivities. Emissions per hectare of farmland were low on farms that had low stocking rates, low number of grazing paddocks, little or no land dedicated to improved pastures and annual forage crops, and low land productivity. The results suggest that the implementation of realistic, relatively easy-to-adopt farming management practices has considerable potential for mitigating GHG emissions. The mitigation of GHG emissions per unit of product should be based on the improvement of livestock care and reproductive management, rather than on land intensification through the maximization of stocking rates and land productivity, which might increase GHG emissions per unit of land area and lead to potential losses of rangeland ecosystem services provisioning. Given that GHG emissions per product and per hectare of farmland differ in their implications for the assessment of environmental impacts of food production (e.g., global vs. local scales), both measures should be taken into account and reconciled as much as possible. To identify ways to increase the sustainability and efficiency of the management of beef livestock systems in the Argentinean semi-arid rangelands, future studies should use an integrated, holistic approach in which all negative environmental impacts and the provisioning of ecosystem services, e.g., diversity preservation and carbon sequestration, should be assessed.EEA CatamarcaFil: Nieto, Maria Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentin

    Android app for automatic music composition

    Get PDF
    In this contribution, we present an Android App that generates music automatically replicating a specific contemporary genre, specifically rock music. The composition system is based on the analysis of a set of songs of the desired genre. The analysis results the automatic composition algorithm requires are exported to a JSON file that can be readily imported and parsed. The Android App developed creates a symbolic representation of the music generated for drums, bass and rhythm guitar that can be exported to a MIDI file or audio waveform. The evaluation results show that the automatic compositions generated are not distinguished amongst other excerpts created by human composers.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España, Proyecto TIN2016-75866-C3-2-R

    Constructing the Transitions and Co-Existence of Rural Development Models

    Get PDF
    The rural world in Latin America is becoming more complex and diverse. In recent decades, new non-traditional productive activities have emerged, technological change has increased, local culture and tradition have been revalued and rural tourism has been developed, among other dynam-ics. Scientific and technological change, greater concern for the environment and new consumption patterns are at the root of these changes. It can be said that Latin America has begun a process of transition to new models of rural organization and development. Returning to the conceptual framework of innovation, the hypothesis underlying this work is that emerging initiatives constitute niche activities which, over time, become integrated into the territories, resulting in two types of situations: co-presence of activities and actors, with conflicts and competencies that prevent the construction of synergistic development dynamics, or co-existence, with shared articulations and projects between activities and actors. To account for this hypothesis, three experiences in Argentina are analyzed: one is the emergence of agroecological activities in regions dominated by production systems linked to exports; the second case of analysis is the emergence of tourism in traditional rural areas; the third, the emergence of more innovative and sustainable livestock farming. This research is qualitative and exploratory, based on interviews with key actors in all these activities.Fil: Sili, Marcelo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Haag, Maria Isabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Nieto, María Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentin

    Influence of temperature on the mechanical characteristics of arracacha (Arracacia xanthorrhiza)

    Get PDF
    Se evaluó el módulo de deformabilidad (Ed), el esfuerzo de fractura (σF) y la deformación Hencky de fractura (gH)  de muestras de arracacha en un proceso de cocción en el cual se emplearon tres temperaturas (70, 80 y 90°C) y tres tiempos (15, 60 y 105 minutos). Las muestras fueron sometidas a pruebas de compresión uniaxial. Los resultados obtenidos mostraron que el aumento de la temperatura disminuyó significativamente el módulo de deformabilidad y el esfuerzo de fractura debido a la degradación de la estructura celular de la arracacha por el calor, lo que se traduce en una disminución de su rigidez y dureza. Adicionalmente, el tiempo de cocción también influyó en el esfuerzo de fractura, aunque en menor medida que la temperatura. Por otro lado, se presentó una relación entre la temperatura de cocción y la deformación de fractura de la arracacha. Al aumentar la temperatura, se observa un incremento en la deformación de fractura, lo que indica una mayor flexibilidad de las muestras de arracacha cocinadas.The deformability modulus (Ed), fracture stress (σF) and Hencky fracture strain (gH) of arracacha samples were evaluated in a cooking process in which three temperatures (70, 80 and 90°C) and three times (15, 60 and 105 minutes) were used. The samples were subjected to uniaxial compression tests. The results showed that increasing the temperature significantly decreased the deformability modulus and the fracture stress due to the degradation of the cellular structure of the arracacha by heat, which translates into a decrease in its rigidity and hardness. Additionally, cooking time also influenced the fracture stress although to a lesser extent than temperature. On the other hand, a relationship was presented between the cooking temperature and the fracture strain of the arracacha. As the temperature increases, an increase in fracture deformation is observed, indicating greater flexibility of the cooked arracacha samples

    “Una posibilidad de cambio económico. El papel de la Ética en la Economía”

    Get PDF
    Este trabajo trata de aportar una visión del papel que ocupó y sobre todo, ocupa hoy, la Ética dentro de la Economía. En un entorno de cambio actual, donde el sistema económico y en concreto el capitalismo, está dejando de resolver cuestiones vitales para la sociedad, surgen nuevas propuestas económicas cuyo denominador común son valores como la solidaridad, la igualdad, la cooperación, la democracia y la sostenibilidad. Veremos cómo incorporan la Ética a sus principios, la Economía Ecológica, la Responsabilidad Social Corporativa, la Economía Social, la Economía Solidaria, la Economía del Bien Común y la Banca Ética, como ejemplo de las propuestas más representativas. El factor común de todas, son los valores éticos de los que hemos adolecido durante mucho tiempo, como muestran los recientes y múltiples casos de corrupción, la degradación de los recursos del planeta, el aumento de las desigualdades entre países pobres y ricos, entre otros. Además este documento trata de poner cifras a la Ética, realizando un análisis financiero a través de la comparación de entidades de crédito éticas con la banca tradicional incluyendo un estudio particular de entidades que operan en nuestro país con mucha representatividad como son Triodos Bank, Coop 57 SCCL y Banco Santander SA. El alcance de este estudio es el análisis de los márgenes de resultados y ratios de solvencia, rentabilidad, gestión del riesgo y eficiencia. Se impone la necesidad de una economía que aporte valores al crecimiento y al desarrollo socio-económico. Quizás hemos estado dormidos mientras una economía basada en el crecimiento nos procuraba lo que queríamos sin demasiado esfuerzo, era la economía del bienestar. Sin embargo, muchos han podido comprobar que el bienestar no ha traído la felicidad

    Emisiones de gases de efecto invernadero: simulación de un sistema ganadero de carne típico de la región central Argentina

    Get PDF
    La demanda global de alimentos estimula el aumento de la producción agro-ganadera para garantizar la disponibilidad alimentaria pero, a la vez, plantea desafíos en cuanto al aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero. Existen claras evidencias que la ganadería bovina contribuye de forma importante, directa e indirectamente, a estas emisiones. Sin embargo, no es claro el aporte relativo de los diferentes subsistemas de producción ganaderos, como la cría, la recría y la terminación o engorde. En este trabajo, estimamos las emisiones de metano (CH4 ) y óxido nitroso (N2 O) que producen los subsistemas de cría, recría y terminación en un sistema ganadero típico de la región central Argentina, en la provincia de San Luis. Para estas estimaciones, se utilizó el nivel 2 de la metodología recomendada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 2006). Las emisiones promedio para todo el sistema fueron de 1.500 kg eq-CO2 por animal al año. De este total, el 76% corresponden a las emisiones de CH4 y el 24% a las emisiones de N2 O. En los subsistemas de cría y recría, la mayor emisión de gases también corresponde a CH4 , pero en la etapa de terminación es mayor la emisión de N2 O. En la cría, la categoría vaca en lactancia fue la que tuvo mayor cantidad de emisiones de CH4 (2.407 eq-CO2 /animal), seguida de la categoría toros (2.306 eqCO2 /animal); en la recría, los novillos fueron las categorías que mayor emisión de CH4 (1.100 eq-CO2 /animal) y N2 O (324 eq-CO2 /animal) produjeron. En terminación, emitieron mayor cantidad de N2 O la vaca cut (vaca criando último ternero) (728 eq-CO2 /animal) seguida de la categoría toro (549 eq-CO2 /animal). Con el análisis de regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS) se observó una estrecha relación entre las variables predictoras (consumo del animal y peso), como así también las variables respuestas (CH4 y N2 O). A su vez, el CH4 es la variable que más se asocia a las variables de clasificación (subsistemas ganaderos) observándose mayor relación con la cría. Estas emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el ganado bovino podrían reducirse aplicando distintas estrategias tecnológicas: i) vinculadas a la alimentación manejando la dieta de los rumiantes; ii) relativas a la composición del rodeo realizando una exhaustiva selección de categorías evitando animales improductivos; iii) observando la salud del animal y iv) procurando ajustar la genética del animal al ambiente y al producto que se quiera obtener.The global food demand stimulates livestock production to ensure food availability, but it may also represent a problem in terms of increasing emissions of greenhouse gases. There are clear evidences that the cattle industry directly and indirectly contributes, in an important way, to these gases emissions. However, it is unclear the relative contribution of the each subsystems of livestock production, such as breeding, calf rearing and fattening. Here we estimate the emissions of methane (CH4 ) and nitrous oxide (N2 O) produced by the three subsystems in a typical beef livestock system in San Luis province at central Argentina. For these estimates we used the level 2 of the methodology recommended by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC 2006). The average emissions for the entire system were 1.500 kg eq-CO2 , per animal and year. From this total, 76% are CH4 and 24% are N2 O emissions. In the breeding and rearing subsystems, the major emission also corresponds to CH4 , but in the fattening stage, N2 O emissions are higher. In breeding, lactating cow was the animal class that had the most amounts of CH4 emissions (2.407 kg eq-CO2 /animal), followed by bulls class (2.306 kg eq-CO2 /animal); in rearing, steers were the class that increased emission of CH4 (1.100 kg eq-CO2 /animal) and N2 O (324 kg eq-CO2 /animal), produced. In fattening, culled cows (cow breeding last calf) (728 kg eq-CO2 / animal) emitted larger amount of N2 O followed by the bull class (549 kg eq-CO2 /animal). With the analysis of partial least squares regression (PLS) a close relationship between the predictor variables (consumption and animal weight) as well as variable responses (CH4 and N2 O) was observed. In turn, the CH4 is the variable that is associated with the classification variables (livestock subsystems) observed greater relationship with farming. These emissions of greenhouse gases produced by cattle could be reduced by applying different technological strategies: i) related to food handling ruminant diet ii) concerning the composition of the rodeo conducting a comprehensive selection of animal classes avoiding unproductive animals; iii) to monitor animal health and iv) seeking for adequate animal genetics to the environment and the animal products to be obtained.EEA San LuisFil: Nieto, Maria Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Guzman, M.L. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económicas Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stenaiker, D. University of Regina. Department of Biology; Canad

    The management of extensive livestock systems and its relationship with greenhouse gas emissions

    Get PDF
    During food fermentation, the digestive system of bovines generates methane gas as agricultural waste. Considering this, this study intended to evaluate different relationships between production type and management technologies, with enteric methane and nitrous oxide emissions, from beef cattle systems in the southern region of the San Luis province. To achieve this objective, 30 semi-structured surveys were conducted with regional producers. The producers were generally characterized, and the emissions were estimated through the application of the IPCC Level 2 protocols. Then, considering various techniques for technology management and adoption, these emissions were analyzed and compared. The production systems resulted to be heterogeneous in area, number of cattle, rodeo management, livestock unit, production, and other aspects. The estimated emission values were also variable depending on the form of expression, the management strategy adopted, and the production system applied. From a reductionist perspective of the aspects that characterize the extensive livestock systems evaluated, greenhouse gases emission values (GHG) are relative to the interaction of some predictive variables with the key factors of the production system and management techniques applied. Thus, when considering the emissions per kg sold, cow-calf+backgrounding or backgrounding systems, are environmentally more friendly than those of cow-calf, being the bull category the most sensitive to gas emissions. However, moderate or very good management in the cow-calf systems, tend to reduce them. Since the characteristics of the systems are so diverse, even for the same region, a broader and more integrated view is proposed for the expression of emissions, given by the set of variables that reflect the integral behavior of the system.Los bovinos, dado su sistema digestivo, generan gas metano como residuo durante la fermentación del alimento consumido. El objetivo de este estudio fue evaluar relaciones entre tipo de producción y tecnologías de manejo con las emisiones de metano entérico y óxido nitroso generado por el ganado bovino en sistemas extensivos del sur de San Luis. Para ello, se realizaron 30 encuestas semiestructuradas a productores de la región. Se realizó una caracterización general de los productores, se estimaron las emisiones mediante la aplicación de los protocolos del Nivel 2 del IPCC y se analizaron y relacionaron las emisiones teniendo en cuenta diversas técnicas de adopción y manejo de tecnologías. Se trata de sistemas productivos heterogéneos en sus distintas dimen-siones (superficie, cantidad de ganado, manejo del rodeo, carga animal, producción etc.). Los valores de las emisiones estimadas también fueron variables dependiendo de la forma de expresión, el manejo adoptado y el sistema productivo aplicado. Desde una mirada reduccionista de los aspectos que caracterizan los sistemas ganaderos exten-sivos evaluados, los valores de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son relativos a la interacción de algunas variables predictivas con los factores tipo de sistema de producción y técnicas de manejo aplicadas. Así, al considerar las emisiones por kg vendido, los sistemas cría+recría o recría resultan más amigables con el ambiente que los de cría, siendo la categoría toro la más sensible a las emisiones de gases. Sin embargo, un manejo moderado o muy buen manejo en los sistemas de cría conduce a reducirlas. Al ser tan diversas las características de los sistemas, aún para una misma región, se propone una visión más amplia e integrada para la expresión de las emisiones, dada por el conjunto de variables que reflejan el comportamiento integral del sistema.EEA CatamarcaFil: Nieto, Maria Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Frigerio, Karina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Reiné, Ramón. Universidad de Zaragoza. Escuela Politécnica Superior. Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural; EspañaFil: Barrantes, Olivia. Universidad de Zaragoza. Facultad de Veterinaria. Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural; España. Instituto Agroalimentario de Aragón; EspañaFil: Privitello, Liliana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    CLAUSTRA. Propuesta metodológica para el estudio territorial del monacato femenino

    Get PDF
    On the basis of a holistic idea of landscape, this paper presents cataloguing, mapping and georeferencing as methodological tools for achieving a comprehensive and gendered study of the spaces of female spirituality in the kingdoms of the Iberian Peninsula. Our goal is to represent the territorial distribution of spiritual spaces documented in the sources through both relational databases and Geographical Information Systems (GIS). The resulting historical maps, related here to the Catalan case study, will became a source useful not only for discerning the distribution pattern of the monastic centres of each order but also a tool for understanding existing relationships between those centres and their immediate or distant environments, They also pose new questions and hypotheses and open new horizons of analysis.Partiendo del concepto holístico de paisaje, este artículo es una aproximación metodológica a las potencialidades ofrecidas por la catalogación, cartografía y geoposicionamiento de los espacios de espiritualidad femenina de los Reinos Peninsulares para el estudio de los mismos de una forma integrada y sexuada al mismo tiempo. Ya sea mediante bases de datos relacionales o bien mediante los Sistemas de Información Geográfi ca (SIG), se busca una representación sobre el territorio de la distribución de los espacios de espiritualidad conocidos a través de las fuentes. Las cartografías históricas resultantes de este proceso, relacionadas aquí con el caso de estudio de Cataluña, se convertirán no sólo en una fuente elaborada para conocer la distribución de los centros monásticos de cada orden, sino también en una herramienta de conocimiento de las relaciones existentes tanto entre centros, como entre éstos y el territorio inmediato o más lejano, así como en un dispositivo que abre nuevas preguntas, nuevas hipótesis y nuevos horizontes de análisis

    “Nómadas del Viento”: Una experiencia de acogida intercultural en el CEIP Francisco Arranz

    Get PDF
    Este artículo describe el principio de una serie de iniciativas que tienen lugar en una comunidad educativa (profesores, alumnos y padres), con vistas a buscar las mejores prácticas de acogida para los nuevos miembros que llegan al Centro. La búsqueda comienza con la organización de un cine-forum, Nómadas del viento, y continúa con la decisión de crear un clima confortable para todos a través de carteles de bienvenida, creación de cuentos, canciones y secciones interculturales en el periódico del colegio. Aunque el español es la única lengua vehicular que se utiliza en el Centro, esta experiencia muestra cómo se puede aprovechar la diversidad lingüística y cultural del Centro como una fuente de enriquecimiento y aprendizaje para todos. Muestra también, cómo el trabajo en grupo y la participación de toda la comunidad educativa pueden generar prácticas que desarrollen la educación intercultural.This article describes the beginning of a series of initiatives taking place in an educational community (teachers, pupils and family) so as to identifying the best practices of reception for new members who come to Francisco Arranz school. The search starts with organizing a film club, Nomads of the wind, and continues with the decision to create a comfortable climate all through welcome signs, story creation, songs and cross-sections in the school newspaper. Although Spanish is the sole language used in the school, this experience shows how to seize cultural and linguistic diversity as a source of enrichment and learning for all. It also shows how teamwork and participation of the entire school community can develop practices that generate intercultural education.Cet article décrit la mise en marche d'une série d'initiatives dans une communauté educative (enseignants, élèves et parents) en vue de découvrir les meilleures pratiques pour l'accueil des nouveaux membres qui viennent à l’école Francisco Arranz. Cet accueil commence par l'organisation d'un ciné-forum, Nomades du vent, et se poursuit en créant un climat agréable pour tous au moyen d’affiches de bienvenue et de la création de récits et de chansons, ainsi que par la publication d’articles interculturels dans le journal de l’établissement. Bien que l'espagnol soit la seule langue d’enseignement utilisée, cette expérience montre comment on peut tirer parti de la diversité linguistique et culturelle considérée comme une source d'enrichissement et d'apprentissage pour tous. Elle montre également comment le travail en groupe et la participation de toute la communauté éducative peuvent conduire à des pratiques favorables à l’éducation interculturelle
    corecore