164 research outputs found

    Uso de técnicas bibliometicas en la investigación en salud ambiental en América Latina 2000-2009

    Get PDF
    The environmental health subject has a significant growth in the international scientific production. The aim of this study was to characterize the generation of scientific papers in the field of environmental health for Latin America, over a period of 10 years. The methodology involved the use of bibliometric techniques. The results show that there are 1219 documents on the topic. Of these, 83.23% were produced by Brazil, Mexico, Argentina, Chile and Colombia. The preferred language of publication is English, with 81.30% of the items, Spanish and Portuguese share equal figures, with a presence of 9,11%. The typology found indicates that 72.11% of the items were journal articles, 14.27% conference proceedings and 10.05% review articles. It is emphasized that all countries produce more than 60%. Other indicators show that Chile has the best average in citations per document, 8.02%

    El Efecto De La Implantación Temprana En Niños Con Hipoacusia

    Get PDF
    Hearing loss in pediatric population is a major health concern, taking into account the immediate repercussions on the cognitive, emotional and language development (serious difficulties in communication and language development). Therefore, it is of crucial importance its early diagnosis and implantation. The objective of this study is to know the effect of cochlear implant on the development of oral language in implanted children in the Province of Santa Cruz de Tenerife (Canary Islands). In order to carry out this research, the psycholinguistic profiles of children who were implanted between 2011 and 2014 were studied, through the use of two standardized tests, Peabody Picture Vocabulary Test and The Illinois Test of Psycholinguistic Abilities (ITPA). As regards the age of implantation, we could observe a significant tendency to use the visual channel in the communication of those children who were implanted at a later age and a tendency to use the auditory channel at an early age of implantation. Children who were implanted at a later age showed a nonfunctional use of the implant and a limited development of their speaking skills

    Percepciones de noviolencia desde el ámbito educativo formal y no formal

    Get PDF
    Conocer las percepciones sobre la enseñanza y la práctica de la solidaridad y el respeto como elementos claves de la cultura de la noviolencia en escenarios de educación formal y no formal de la Institución Educativa José Antonio Ricaurte y de la Fundación Juvenil la Alegría de Soñar de los barrios Ricaurte de Ibagué y Corocito de Pereira.El presente proyecto investigativo se realizó con las comunidades de la Institución Educativa José Antonio Ricaurte de Ibagué y de la Fundación Juvenil la Alegría de Soñar de Pereira y se fundamenta en tres elementos esenciales: el proceso de conceptualización, la sistematización de experiencias y la elaboración del documental. Se centra en el redescubrimiento de las percepciones de docentes, directivos docentes, padres de familia, estudiantes, voluntarios y practicantes universitarios sobre la enseñanza y la práctica de la solidaridad y el respeto como elementos claves de la cultura de la noviolencia en los niños y adolescentes inmersos en la educación formal y no formal. Los principales hallazgos de este trabajo dan cuenta de una mirada esperanzadora en torno a la solidaridad y el respeto. Las respuestas registradas mediante el método de sistematización de experiencias permiten concluir que a partir de estos valores se configura el concepto de la noviolencia y, producto de este último, se establece la posibilidad de lograr cambios concretos en el escenario social-cultural. Finalmente, la experiencia investigativa se condensa en el producto audiovisual en formato documental. En este se expone la relevancia del trabajo docente en cuanto que permite abordar la paz y la noviolencia en el marco de la construcción de relaciones democráticas fundamentadas en los valores de la solidaridad y el respeto. Se presenta, además, cómo los escenarios de educación formal y no formal se complementan en la búsqueda de la transformación de las realidades de las comunidades participantes y cómo esta tarea educativa es percibida con agrado por parte de los padres de familia, los niños y los adolescentes vinculados a las instituciones

    Percepciones de noviolencia desde el ámbito educativo formal y no formal

    Get PDF
    Conocer las percepciones sobre la enseñanza y la práctica de la solidaridad y el respeto como elementos claves de la cultura de la noviolencia en escenarios de educación formal y no formal de la Institución Educativa José Antonio Ricaurte y de la Fundación Juvenil la Alegría de Soñar de los barrios Ricaurte de Ibagué y Corocito de Pereira.El presente proyecto investigativo se realizó con las comunidades de la Institución Educativa José Antonio Ricaurte de Ibagué y de la Fundación Juvenil la Alegría de Soñar de Pereira y se fundamenta en tres elementos esenciales: el proceso de conceptualización, la sistematización de experiencias y la elaboración del documental. Se centra en el redescubrimiento de las percepciones de docentes, directivos docentes, padres de familia, estudiantes, voluntarios y practicantes universitarios sobre la enseñanza y la práctica de la solidaridad y el respeto como elementos claves de la cultura de la noviolencia en los niños y adolescentes inmersos en la educación formal y no formal. Los principales hallazgos de este trabajo dan cuenta de una mirada esperanzadora en torno a la solidaridad y el respeto. Las respuestas registradas mediante el método de sistematización de experiencias permiten concluir que a partir de estos valores se configura el concepto de la noviolencia y, producto de este último, se establece la posibilidad de lograr cambios concretos en el escenario social-cultural. Finalmente, la experiencia investigativa se condensa en el producto audiovisual en formato documental. En este se expone la relevancia del trabajo docente en cuanto que permite abordar la paz y la noviolencia en el marco de la construcción de relaciones democráticas fundamentadas en los valores de la solidaridad y el respeto. Se presenta, además, cómo los escenarios de educación formal y no formal se complementan en la búsqueda de la transformación de las realidades de las comunidades participantes y cómo esta tarea educativa es percibida con agrado por parte de los padres de familia, los niños y los adolescentes vinculados a las instituciones

    La Dominica Potestas en Roma y su proyección actual.

    Get PDF
    El texto desarrollado está dividido en dos partes, la primera referida a la Dominica Potestas en Roma y la segunda etapa es atinente a la Dominica Potestas y su Proyección Actual, en la cual se exterioriza la abolición de la esclavitud en la Argentina y su ilicitud, a través de la trata de personas la cual se configura por diversas manifestaciones, producidas por hechos a nivel laboral, sexual, religiosos, extracción de órganos, entre otros.AbstractThe text is divided into two parts, the first referring to the Dominica potestas in Rome and the second stage is with regard to the Dominica potestas and its current projection, in which externalises the abolition of slavery in Argentina and its illegality, through trafficking of people, which is configured by various manifestations, produced by facts in the workplace, sexual, religious, removal of organs, among others.Key words: Slavery; Freedom; Abolish; Subjugation; Republic; Life; Death

    Uso de técnicas bibliometicas en la investigación en salud ambiental en América Latina 2000-2009

    Get PDF
    The environmental health subject has a significant growth in the international scientific production. The aim of this study was to characterize the generation of scientific papers in the field of environmental health for Latin America, over a period of 10 years. The methodology involved the use of bibliometric techniques. The results show that there are 1219 documents on the topic. Of these, 83.23% were produced by Brazil, Mexico, Argentina, Chile and Colombia. The preferred language of publication is English, with 81.30% of the items, Spanish and Portuguese share equal figures, with a presence of 9,11%. The typology found indicates that 72.11% of the items were journal articles, 14.27% conference proceedings and 10.05% review articles. It is emphasized that all countries produce more than 60%. Other indicators show that Chile has the best average in citations per document, 8.02%

    El Porfiriato

    Get PDF
    1 archivo PDF (229 páginas)Debate sobre el Porfiriato desde una perspectiva crítica y analítica de la historia y el diseño para mostrar lo más actual de la reflexión histórica y que, al mismo tiempo, sea útil para la generación de nuevos conocimientos, propósito fundamental para la formación de futuras generaciones de estudiosos e investigadores sobre la historia nacional y la historia del diseño

    LOS PROYECTOS SOCIO-INTEGRADORES EN LA DINÁMICA DE LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

    Get PDF
    The article refers to the role of socio-integrating projects in the dynamics of the training of citizen security professionals of the National Experimental University of Security (UNES) of the Bolivarian Republic of Venezuela, which responds to the need to resolve the theoretical-practical insufficiencies in students of the citizen security bodies, in relation to the diagnosis, intervention and solution of socio-community problems, which limits their performance in the specific contexts of professional performance. In the work, the characteristics of said projects are specified as one of the main methods that allows to guide the referred dynamics and the evaluations of the students of the Criminal Investigation career of said institution about the relevance and importance of the application of that method are exposed in its training process.El artículo alude al papel de los proyectos socio-integradores en la dinámica de la formación de los profesionales de seguridad ciudadana de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) de la República Bolivariana de Venezuela, lo cual responde a la necesidad de resolver las insuficiencias teórico - prácticas en estudiantes de los órganos de seguridad ciudadana, en relación al diagnóstico, intervención y solución de los problemas socio-comunitarios, lo que limita su actuación en los contextos concretos de desempeño profesional. En el trabajo se precisan las características de dichos proyectos como uno de los métodos principales que permite guiar la referida dinámica y se exponen las valoraciones de los estudiantes de la carrera Investigación Penal  de dicha institución acerca de la pertinencia e importancia de la aplicación de ese método en su proceso de formación

    Análisis radiográfico comparativo de dientes tratados endodónticamente al cabo de dos años con diagnóstico previo de periodontitis apical asintomática

    Get PDF
    Dentro de las patologías endodónticas, las lesiones periapicales crónicas son de alta incidencia. Estas lesiones, se producen como una respuesta inflamatoria de defensa ante diferentes tipos de irritantes, como agentes microbianos (caries y enfermedad periodontal) y estímulos mecánicos, térmicos o químicos (trauma, procedimientos operatorios o endodónticos), que pueden llegar a desencadenar una necrosis pulpar y la subsecuente lesión periapical si no recibe tratamiento oportuno. Una vez realizado el tratamiento la resolución de la lesión periapical depende de diversos factores que permitirán determinar la evolución y la efectividad del tratamiento realizado.In relationship with endodontics pathologies, the chronic periapical lesions are the most frequent. These lesions occur as an inflammatory defense response to different types of irritants, such as microbial agents (decay and periodontal disease) and mechanical, thermal or chemical stimuli (trauma, surgical or endodontic procedures), which can lead necrosis and subsequent periapical lesion if does not receive timely treatment. Once treatment is made, the resolution of the periapical lesion depends on several factors that will determine the progress and effectiveness of the treatment performed.Especialista en EndodonciaEspecializació
    corecore