490 research outputs found

    Aplicación de la mejora continua en el diseño de la red de distribución logística para la mejora de la productividad del área de distribución de la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston S. A., Lima 2017

    Get PDF
    El presente estudio expone la aplicación de un nuevo diseño de la red de distribución logística para la atención de los clientes detallistas como estrategia en la mejora de la productividad del área de distribución en una empresa de consumo masivo. El nuevo diseño fue concebido como un sistema de gestión basado en la mejora continua, esta fue desarrollada mediante la metodología Kaizen y como herramienta base el ciclo PHVA de Deming (Planear-HacerVerificar-Actuar) y probado a nivel de un centro de distribución en una empresa cervecera para el consumo masivo ubicada en Lima. La metodología utilizada es cuantitativa, el diseño de la investigación es cuasi experimental y por su finalidad es aplicada. La población está constituida por 10 meses, cuya muestra está a su vez también conformada por 10 meses; para ello, se utilizará la observación experimental, de campo y el análisis documental, siendo los instrumentos utilizados las fichas de observación y registro. Los datos recolectados fueron procesados y analizados usando el software SPSS versión 24. Los datos analizados y procesados denotan valores normales y se concluye que las hipótesis alternas son verdaderas, con las que se procede a discutir en función de los resultados, antecedentes y sustentado siempre en la teoría; finalmente se describe las recomendaciones a tener en cuenta y la bibliografía utilizada en el desarrollo de la presente investigación. Se concluye que la implementación del plan de mejora continua en el diseño de la red de distribución logística permitió mejorar la productividad en 17.54% y disminuyó los desplazamientos en 45,740 (kilómetros recorridos) y, por ende, el costo en el consumo de combustible en S/ 157,082. En cuanto al número de camiones utilizados, se pudo dimensionar adecuadamente la flota y se redujo el uso de 953 camiones expresado en costo por camión y, el costo del personal por camión representa S/ 5,098,550

    The Bingo Project: Rethinking Gambling Regulation

    Get PDF
    Permission to include this report in the Institute research repository granted by Sarah Slowe, University of Kent on January 30, 2017.Funded by the Economic and Social Research Council, one of the UK’s main academic research funders, the three-year project selected four case studies of bingo in England and Wales, Canada, Brazil, and online in the European Union. We wanted to gain a good overview of the diverse ways in which bingo is played (online versus land-based; in commercial halls versus in charitable facilities), and of legal approaches (e.g. criminal prohibition, licensing as charitable activity; licensing as commercial activity).YesEconomic and Social Research Council [U.K.

    EL AUTISMO DESDE DOS ENFOQUES: MODELO MÉDICO Y MODELO PSICOANALÍTICO

    Get PDF
    En este trabajo se ofrece un estudio documental enfocado a dos abordajes teóricos y terapéuticos referentes al autismo infantil: El modelo médico y el modelo psicoanalítico. Ambos modelos que a partir de la documentación recabada son aquellos que más profundizan en cuanto la etiología, el diagnóstico y tratamiento en el autismo. Por un lado, el discurso médico reclama desde sus coordenadas biológicas y genéticas la etiología exclusiva del cuadro “autismo en la niñez”. Sin embargo, cuando hace la descripción del comportamiento de un autista para diagnosticar y planificar tratamientos, retorna a conceptos básicos tradicionales de la psicología, como son: juego, sociabilidad, emocionalidad, afecto, lenguaje, atención, etc. (Annoni, 2011) Por otro lado la teoría psicoanalítica será la primera que pretenda situar el correlato entre las aportaciones del medio y el desarrollo psíquico y que por tanto proponga una lectura de la psicopatología infantil en términos de “perturbaciones del desarrollo”. Es aquí donde se cae en cuenta que existe una paradoja de las ciencias donde un mismo fenómeno se estudia desde posturas diferentes, incluso divorciadas entre sí, con la finalidad de llegar a un mismo resultado. Por un lado desde el discurso médico una dolencia a nivel orgánico se manifiesta de manera uniforme, y la clínica para aliviarla, sigue esa uniformidad, mientras que, si se tiene en cuenta al sujeto en cuanto afecciones psíquicas lo senderos que tienen que seguir las clínicas son mucho mas complicados, es por tanto que en el estudio de esta patología se da la oportunidad de aterrizar ambos conocimientos de una manera interdisciplinaria, ya que esta paradoja queda acentuada en el trastorno autista de forma considerable. De aquí la importancia de tomar en consideración ambas posturas dentro de un trastorno de tal magnitud.La presente investigación contribuye a hacer hincapié al estudio dual del niño mediante dos modelos teóricos y terapéuticos relativos al autismo infantil: el modelo médico y el modelo psicoanalítico, donde resulta importante analizar a una misma condición que es estudiada desde posturas diferentes con la finalidad de llegar a un mismo resultado. Se parte de la fundamentación de la etiología, diagnostico y tratamiento en cada una de estas posturas. De esta manera, se hace mención de los diferentes tratamientos complementarios en el autismo. Se llevó a cabo mediante una investigación documental cuyo método utilizado fue el análisis de textos expositivos.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    La edad del docente y su relación con el desarrollo de las habilidades en los estudiantes del quinto grado, nivel secundario, turno mañana de la Institución Educativa "Mariscal Cáceres" - Ayacucho, 2012

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el grado de correlación y el nivel de significancia entre la edad del docente y el desarrollo de las habilidades en los estudiantes del quinto grado, nivel secundario, turno mañana de la institución educativa “Mariscal Cáceres”-Ayacucho, 2012. Para ello esta investigación, se realizó en el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivocorrelacional; el diseño es No experimental: transversal, descriptivo y correlacional; el área de estudio constituyó la institución educativa “Mariscal Cáceres” de Ayacucho; la muestra estuvo constituida por 332 estudiantes y 51 docentes; entre la técnica e instrumento de recolección de datos que se utilizó es la encuesta y el cuestionario. Según el análisis de correspondencias desde la perspectiva del docente, la edad del docente no está relacionada con el desarrollo de habilidades de los estudiantes, según el coeficiente de correlación de 0,111, representando ésta muy baja correlación de las variables. Además, según la prueba de la independencia (Chi-cuadrado: 1,776 y p=0.411) no existe dependencia entre las variables, por lo tanto la edad del docente no se relaciona significativamente con el desarrollo de las habilidades en los estudiantes en el área de estudio. Mientras desde la perspectiva de los estudiantes, la edad de docentes está relacionado indirectamente con el desarrollo de habilidades de los estudiantes, según el coeficiente de correlación -0,235, representando ésta baja correlación de las variables. Además, según la prueba de la independencia (Chi-cuadrado: 89, 970 y p = 0,00); es decir, la edad del docente se relaciona significativamente e indirecta con el desarrollo de las habilidades en los estudiantes. Por tanto, desde la perspectiva de los estudiantes, el desarrollo de las habilidades si está relacionado de manera indirecta con la edad de los docentes, esta relación al ser indirecta afirma que a mayor edad del docente menor será el desarrollo de las habilidades de los estudiantes o viceversa, pero a su vez se aprecia que el nivel de desarrollo de las habilidades desde la perspectiva de los estudiantes no es la apropiada.Tesi

    El tipo de liderazgo del director y los estilos de comunicación de los docentes, estudiantes y personal administrativo del Instituto Superior Pedagógico Público Nuestra Señora de Lourdes DRE-Ayacucho, 2010

    Get PDF
    Menciona que el tipo de liderazgo del director se relaciona con los estilos de comunicación de los docentes, estudiantes y el personal administrativo. Según el análisis de correspondencias de las variables, existe una asociación significativa, el estadístico chi-cuadrado (48.086) con valor de significancia menor al 0.05 apoya esta conclusión. Concluye que existe una relación significativa, con un grado de correlación de 0,524 y un nivel de significancia menor a 0.05, entre el tipo de liderazgo liberal del director y el estilo de comunicación pasiva. Como también existe una relación significativa entre el tipo de liderazgo autoritario del director y el estilo de comunicación agresiva en un grado de correlación de 0,671 y un nivel de significancia menor a 0.05.Tesi

    Patapoint : espacio de interacción y descanso para áreas públicas en el Centro Comercial de Plaza San Miguel

    Get PDF
    Los centros comerciales son espacios de tránsito constantes que deben abastecer al público en general, dándoles buenos servicios. Plaza San Miguel es uno de los centros comerciales más emblemáticos de Lima - Perú, viene funcionando desde el año 1976 y ha sufrido diferentes cambios estructurales a lo largo de su historia. Sin embargo, el plan hacia el 2019 es el más ambicioso, el cual plantea llevar a este centro comercial de nuevo a la vanguardia. El plan de ampliación del centro comercial se ha ido desarrollando a lo largo del año 2018 y nuestro rol como diseñadores industriales es la ideación e implementación de propuestas que cautiven al público de Plaza San Miguel para mejorar y prolongar su estadía en el centro comercial. Para esta investigación se aplicaron algunas metodologías como encuestas, shadowing, etnografía. Empezando por un análisis de las instalaciones de Plaza San Miguel, en el que se observó que no presenta suficientes espacios de descanso e interacción para amigos y familiares. Además, que los únicos espacios de descanso se encuentran ubicados dentro de los restaurantes, ya que en su mayoría los espacios condicionan a que las personas consuman en el propio establecimiento, lo cual ocasiona que los clientes permanezcan menos tiempo dentro del centro comercial y que consuman menos; otro déficit que se encontró fue la falta de información sobre eventos o promociones que ofrece Plaza San Miguel. Como base para la propuesta de este proyecto se revisaron estudios sobre diseño interactivo y el estado del arte dentro y fuera del país. También se realizó un testeo y 2 focus group para realizar la validación de la forma y funcionalidad del producto. Al finalizar el proyecto se concluyó que con una estación de descanso que funcione a su vez como un punto de encuentro, que brinde comodidad y bienestar al consumidor de Plaza San Miguel, se generará una mayor afluencia de visitas al centro comercial. A su vez, la experiencia del cliente PSM mejorará

    La edad del docente y su relación con el desarrollo de las habilidades en los estudiantes del quinto grado, nivel secundario, turno mañana de la Institución Educativa "Mariscal Cáceres" - Ayacucho, 2012

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el grado de correlación y el nivel de significancia entre la edad del docente y el desarrollo de las habilidades en los estudiantes del quinto grado, nivel secundario, turno mañana de la institución educativa “Mariscal Cáceres”-Ayacucho, 2012. Para ello esta investigación, se realizó en el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivocorrelacional; el diseño es No experimental: transversal, descriptivo y correlacional; el área de estudio constituyó la institución educativa “Mariscal Cáceres” de Ayacucho; la muestra estuvo constituida por 332 estudiantes y 51 docentes; entre la técnica e instrumento de recolección de datos que se utilizó es la encuesta y el cuestionario. Según el análisis de correspondencias desde la perspectiva del docente, la edad del docente no está relacionada con el desarrollo de habilidades de los estudiantes, según el coeficiente de correlación de 0,111, representando ésta muy baja correlación de las variables. Además, según la prueba de la independencia (Chi-cuadrado: 1,776 y p=0.411) no existe dependencia entre las variables, por lo tanto la edad del docente no se relaciona significativamente con el desarrollo de las habilidades en los estudiantes en el área de estudio. Mientras desde la perspectiva de los estudiantes, la edad de docentes está relacionado indirectamente con el desarrollo de habilidades de los estudiantes, según el coeficiente de correlación -0,235, representando ésta baja correlación de las variables. Además, según la prueba de la independencia (Chi-cuadrado: 89, 970 y p = 0,00); es decir, la edad del docente se relaciona significativamente e indirecta con el desarrollo de las habilidades en los estudiantes. Por tanto, desde la perspectiva de los estudiantes, el desarrollo de las habilidades si está relacionado de manera indirecta con la edad de los docentes, esta relación al ser indirecta afirma que a mayor edad del docente menor será el desarrollo de las habilidades de los estudiantes o viceversa, pero a su vez se aprecia que el nivel de desarrollo de las habilidades desde la perspectiva de los estudiantes no es la apropiada.Tesi

    Infraestructura y calidad en las instituciones educativas pertenecientes a la UGEL N°6, Lima - 2023

    Get PDF
    La investigación propuso como objetivo Determinar la relación que existe entre la infraestructura y la calidad en instituciones educativas pertenecientes a la UGEL N°6, Lima-2023. Se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental, alcance descriptivo-correlacional, método hipotético deductivo y corte transversal. La población se integró por 72 y se aplicó un muestreo no probabilístico intencional, siendo así que la muestra se conformó por 60 docentes que pertenecen a instituciones educativas de la Ugel 06 de Lima, quienes fueron evaluados a través de dos cuestionarios para cada variable, los cuales fueron validados mediante juicio de expertos, y también se halló su confiabilidad, donde se evidenció un coeficiente de Alpha de Cronbach de 0.821 para la variable de infraestructura y un coeficiente de 0.962 para la variable de calidad. Los resultados determinaron que existe relación significativa entre infraestructura y calidad en instituciones educativas pertenecientes a la UGEL N°6, Lima-2023 (sig. bil. = 0.046 y rs = 0.249). Concluyendo que se presentó una relación significativa entre las variables de estudio, es decir que mientras mejor sea la infraestructura, podrá aumentar la calidad

    Gestión de riesgo de desastres y la responsabilidad social para los trabajadores de la Municipalidad Distrital del Agustino, 2018

    Get PDF
    La presente investigación titulada Gestión de riesgo de desastres y la responsabilidad social para los trabajadores de la Municipalidad Distrital del Agustino, 2018, tuvo como objetivo general determinar la relación entre Gestión de riesgo de desastres y la responsabilidad social para los trabajadores de la Municipalidad Distrital del Agustino, 2018. En cuanto a la metodología el enfoque fue cuantitativo, la población o universo de interés en esta investigación, estuvo conformada por 100 trabajadores de la Municipalidad Distrital del Agustino, 2018, la muestra estuvo constituida por 80 trabajadores del personal que se encuentran prestando servicios en la Municipalidad del Agustino, a través de ello se pueden conocer las opiniones, las actitudes de los trabajadores en aspectos relacionados con la investigación los mismos que presentan un nivel de confiabilidad aceptable. El método empleado en la investigación fue descriptivo correlacional, diseño experimental. La investigación concluye que existe relación significativa entre el Gestión de riesgo de desastres y la responsabilidad social para los trabajadores de la Municipalidad Distrital del Agustino, 2018; puesto que el nivel de significancia calculada es p < .05 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman tiene un valor de ,56

    El agotamiento de la vía administrativa y el derecho a la bonificación especial en la UGEL N° 04, 2015- 2017

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como propósito determinar como el agotamiento de la vía administrativa vulnera el derecho a la bonificación especial en la Unidad de Gestión Educativa Local N° 04, 2015-2017; el método que se ha empleado es un enfoque cualitativo, empleando como instrumentos la guía de entrevistas y la guía de análisis documental, logrando concebir que el agotamiento de la vía administrativa en los pedidos de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, constituye una exigencia irrazonable y vulneratoria de derechos fundamentales
    corecore