9 research outputs found

    El complejo Asphodelus Fistulosus - A.Ayardi (Asphodelaceae) en el Valle medio del Ebro

    Get PDF
    En este trabajo se reconoce la presencia en el Valle del Ebro de cuatro especies del género Asphodelus: A. ayardii Jahand. & Maire, A. cerasiferus J. Gay, A. fistulosus L. y A. serotinus Wolley-Dod. De éstas, se estudia la morfología, el tratamiento taxonómico, la distribución, el hábitat y la fenología de A. ayardii y A. fistulosus, dos taxones hasta la fecha mal conocidos en el Valle del Ebro. En el contexto del área de estudio, predomina A. fistulosus sobre A. ayardii, mientras que A. tenuifolius no estaría presente, y donde las grandes infraestructuras viarias de transporte favorecerían su expansión. Se aporta material gráfico, mapas de distribución y la relación del material estudiado. Palabras clave: Asphodelaceae, Asphodelus, Asphodelus fistulosus, Asphodelus ayardii, morfología, taxonomía, distribución, Valle del Ebro, Península Ibérica.The complex Asphodelus fistulosus-A. ayardii (Asphodelaceae) in the middle Ebro Valley. This work recognizes the presence in the Ebro Valley of four species of the genus Asphodelus: A. ayardii Jahand. & Maire, A. cerasiferus J. Gay, A. fistulosus L. and A. serotinus Wolley-Dod. About these species, on discusses the morphology, taxonomic treatment, distribution, habitat and phenology of A. ayardii and A. fistulosus, two taxa badly known in the Ebro Valley. In the study area is dominated by A. fistulosus on A. ayardii, while that A. tenuifolius would not be present. The transport infrastructure conducive to its extension through the Ebro Valley. Provides pictures, distribution maps and the relationship of the studied material. Key words: Asphodelaceae, Asphodelus, Asphodelus fistulosus, Asphodelus ayardii, morphology, taxonomy, distribution, Ebro Valley, Iberian Peninsula

    Primera aproximación al estudio de las familias Liliaceae e Iridaceae de la provincia de Navarra

    Get PDF
    Los estudios de flora y vegetación de la provincia de Navarra son cada vez más abundantes. Uno de ellos pretende dar a conocer las diferentes especies de Liliaceae e Iridaceae presentes en Navarra describiendo su distribución, ecología, etc. La relación de especies es provisional (faltan áreas por visitar). Se han recorrido la mayoría de los enclaves más propensos para el desarrollo de estas especies, incluso en las comarcas limítrofes a Navarra. Durante los años 1985-1986 se localizaron 67 epecies en Navarra (11 de la familia Iridaceae y 56 de Liliaceae) analiza la distribución geográfica de las diferentes especies. Su época de floración depende de la altura, orientación, especie, aunque la mayoría florecen de febrero a julio. Una de las características más notables es el atractivo de sus flores: gladiolos, iris, lirios, etc. La desecación de lagunas y espacios húmedos está poniendo en peligro algunas poblaciones de Iridaceae. La protección de estas especies parte de la protección de los ecosistemas donde se desarrollan: bosques autóctonos, riberas y sotos, pastos alpinos, etc1985-1986 urteetan Nafarroako ingurune gehienak zeharkatu dira, honen ondorioz Liliaceae eta Iridaceae 68 espezie aurkitu dira, hauetarik 45 topatuak, besteak (23) liburuetatik edo beste ikerketatik jasoak. Nafarroari dagokionez,espezie arrarotzat: Allium carinatum, A. moschatum, A. polyanthum, A. schmitzii, A. scorodoprasum, Asparagus aphyllus, Gagea spp., Ornithogallum umbellatum, Polygonatum spp, eta Veratrum album har ditzakegu. Oraindik ez dugu aurkitu gure lurraldean Tofieldia calyculata. Suak, artzantzak, lur tupartsuak, krioturbazioak eta baliatzailwe ondoriak lagunzen duten geofitoen banadeta eta hazkuntza. Honen bidez landareak zenbait arlotan sailkatu ditugu: suzaleak, nitrogenozaleak, mendi gainekoak, udazkena eta udaberriko landareak. Banaketa aztertzeko, espezie guziek beren mapa daramate, kontutan hartuz bete izan ez diren koadrikulak, ez du esan nahi landarea aurkitzen ez denik, Nafarroa osoa zeharkatzeko denbora faltak behartu gaitu landareen banaketa horrela aurketzeko, urrengoan beteko ditugu. Azkenean, lehen hurbiltze izanik, akats handiak ageriko zaizkigu eta aldaketa ugari somatuko dugu. Lana bukatzean azaltzen zaizkigun kezkak argituko direlakoan gaud

    Rareza en la nora pirenaica. Materiales preliminares para una lista roja

    Get PDF
    Based on the revision of the online digital Atlas of the Pyrenees Flora, we have selected a preliminary list of the rarest plants of the Pyrenean mountain range. The presence of plants in 1-4 squares, including other taxa, best represented in the territory, but which from a chorological or ecological point of view are relevant, has been taken as a basic criterion. 363 plants have been selected, among which 267 (68%) are distri-buted in a surface lower than 1% of the territory. These studies, necessary for the management and conservation of the Pyrenean nora, should contribute to the protection of the most threatened flor

    Flora del Pirineo navarro

    No full text
    Este estudio recoge y analiza de forma critica la flora del Pirineo navarro, basándolos en la propia prospección sobre el terreno, unos 12.000 pliegos, la revisión de testimonios de herbario y citas bibliográficas existentes sobre el territorio. El área estudiada, situada al noreste de Navarra e incluida en el Pirineo occidental, limita al norte con el País Vasco francés, al sur con la sinuosa línea que recorre de oeste a este las alineaciones de Gongolatz, Idokorri e Illón; al oeste el valle del río Urrobi y, cerrando al este, el valle del río Esca, contiguo a la Comúnidad Autónoma de Aragón. El Pirineo navarro, de 1.525 km2, muestra un relieve accidentado (desnivel entre 245 m en Valcarlos y 2428 m en la Mesa de los Tres Reyes, techo de la Comunidad Foral), con un gradiente climático de fuerte influencia atlántica al oeste y apreciable mediterraneidad hacia el sureste, fielmente reflejada por la cubierta vegetal. Predominan los sustratos básicos (calizas, margas y flysch), quedando las rocas ácidas (esquistos, pizarras, cuarcitas y areniscas) restringidas a islotes como el monte Lakora o los macizos paleozoicos de Oroz-Betelu y Quinto Real, que aportan un rasgo de originalidad al fondo florístico regional. Repartiendo sus tierras entre la Región Eurosiberiana y Mediterránea, en la primera de ellas el piso alpino, por encima de 2200-2300 m de altitud, de escasa superficie, dominan los pastos basófilos del Carici-Elynetum myosuroidis; por debajo de él, el subalpino (más de 1600-1700 m) recorre las alineaciones montañosas más elevadas con presencia del bosque de pino negro y, principalmente, los brezales y pastos de diversa índole (Nardion, Festucion gautieri o Festucion eskiae, entre otros). El piso montano, por encima de 600-650 m, ocupa gran extensión y en él predominan los hayedos, robledales, pinares y abetales, con una fuerte implantación del sector ganadero y forestal. El piso colino, a menos de 600-650 m, queda representado por los robledales, muy mermados en extensión por la ganadería y la agricultura. En la Región Mediterránea, el piso supramediterráneo acoge residuales melojares, carrascales y quejigales, arrinconados por la ganadería, la agricultura y las repoblaciones forestales. De los 2.071 taxones estudiados, 1.822 constituyen el Catálogo Florístico del Pirineo navarro, de los que el 98,30% son espontáneos, un 0,77% accidentales y un 0,93% cultivados. No incluimos en el catálogo las especies próximas al territorio (12% de los taxones estudiados), ni las citaciones erróneas (3,2%). Más de 600 mapas de distribución en cuadrícula UTM de 10 x 10 km de lado, representan cerca de 700 especies más significativas de la flora. Son predominantes las familias Compositae (12%), Gramineae (8,24%), Leguminosae (7,02%) y Rosaceae (6,70%), que en conjunto aportan la tercera parte de la flora. Nueve familias constituyen más del 50% de los taxones y 16 más del 70% del Catálogo. Acorde con otras regiones montañosas, casi un 50% de la flora se puede considerar rara o muy rara, siendo apenas 17 los taxones muy comunes. Por grupos corológicos, es dominante el elemento eurosiberiano (29,29% de la flora), seguido de las mediterráneas (19,46%), endémicas (10,32%), orófitos europeos (8,24%) y plurirregionales (7,28%). Por pisos de vegetación, el montano acoge un 89,84% de la flora, seguido del colino (61,28%), subalpino (36,24%) y alpino (6,15%). Ocho taxones están en todos los pisos de vegetación y apenas tres son exclusivos del piso alpino: Draba dubia subsp. laevipes, Carex capillaris y Salix retusa. Como rasgo de originalidad del territorio, consecuencia de la variada climatología, topografía, litología y gradual descenso altitudinal hacia occidente, 116 taxones muestran su límite de área de distribución conocida. Para estos taxones el Pirineo navarro es límite occidental de distribución, oriental, sudoccidental, septentrional o meridional. Con relación a la protección de la flora, 20 taxones están incluidos en el Catálogo de Flora Amenazada de Navarra, de los que un 32,07% viven en su totalidad o en parte en espacios protegidos. Siete taxones, según la catalogación de la UICN, forman parte de la Lista Roja de la Flora vascular española, bien como especies en peligro (EN) o como vulnerables (VU), y para 6 se les asigna la valoración de datos insuficientes (DD). Proponemos, al menos, la entrada de 8 taxones en el citado Catálogo de Flora Amenazada de Navarra. Finalmente, detallamos 12 áreas de interés florístico en el ámbito que nos ocupa, donde sintetizamos sus principales rasgos botánicos, ecológicos y medidas de protección establecidas

    Estudio de las familias Liliaceae e Iridaceae de Navarra

    Get PDF
    Se analizan en este trabajo los setenta y seis (76) taxones de las familias Liliaceae e Iridaceae presentes, hasta la fecha, en Navarra. Además del catálogo corológico-ecológico de las especies, el estudio se completa con un repaso sobre el relieve, clima, geología y vegetación de Navarra distribución estacional, climática y fitogeográfia de los taxones factores que favorecen el desarrollo de estas geófitas y una breve reseña sobre su protección. Hemos añadido un apéndice, en donde se identifican, describen y representan las especies más significativas de las familias Liliaceae e Iridaceae en NavarraLan honetan Nafarroan Liliaceae eta Iridaceae familien artean orain arte sailkatu diren hirurogeitamasei (76) taxonak aztertu dira. Taxonen katalogo korologiko-ekologikoaz gainera, Nafarroako erliebe, klima, geologia eta landaretzari buruzko txostenak eta espezieen urtaro, klima eta fitogeografiaren araberako banaketak, geofita hauen garapena faboratzen duten faktoreek eta besbeserako neurriak jasotzen dituen atal labur batek osatzen dute azterketa. Nafarroako Liliaceae eta Iridaceae familien arteko taxon nagusiak aurkeztu, deskribatu eta erakusten ditugu azken eranskin bateanIn this work, we ara analising the seventy sic (76) taxons of the Liliaceae and Iridaceae families found, up to date, in Navarra. Apart from a chorological-ecological catalogue of the species, the work is completed with a brief review of the relief, climate, geology and vegetation of Navarra the distribution of the taxons according to the different seasons, climates and phytogeography the conditions that favour the growth ot these geofitas and a brief comment about its protection. An apendix has been added where the most significant species of the Liliaceae and Iridaceae families in Navarra are idintified and describe

    Flora del Pirineo navarro

    No full text
    Este estudio recoge y analiza de forma critica la flora del Pirineo navarro, basándolos en la propia prospección sobre el terreno, unos 12.000 pliegos, la revisión de testimonios de herbario y citas bibliográficas existentes sobre el territorio. El área estudiada, situada al noreste de Navarra e incluida en el Pirineo occidental, limita al norte con el País Vasco francés, al sur con la sinuosa línea que recorre de oeste a este las alineaciones de Gongolatz, Idokorri e Illón; al oeste el valle del río Urrobi y, cerrando al este, el valle del río Esca, contiguo a la Comúnidad Autónoma de Aragón. El Pirineo navarro, de 1.525 km2, muestra un relieve accidentado (desnivel entre 245 m en Valcarlos y 2428 m en la Mesa de los Tres Reyes, techo de la Comunidad Foral), con un gradiente climático de fuerte influencia atlántica al oeste y apreciable mediterraneidad hacia el sureste, fielmente reflejada por la cubierta vegetal. Predominan los sustratos básicos (calizas, margas y flysch), quedando las rocas ácidas (esquistos, pizarras, cuarcitas y areniscas) restringidas a islotes como el monte Lakora o los macizos paleozoicos de Oroz-Betelu y Quinto Real, que aportan un rasgo de originalidad al fondo florístico regional. Repartiendo sus tierras entre la Región Eurosiberiana y Mediterránea, en la primera de ellas el piso alpino, por encima de 2200-2300 m de altitud, de escasa superficie, dominan los pastos basófilos del Carici-Elynetum myosuroidis; por debajo de él, el subalpino (más de 1600-1700 m) recorre las alineaciones montañosas más elevadas con presencia del bosque de pino negro y, principalmente, los brezales y pastos de diversa índole (Nardion, Festucion gautieri o Festucion eskiae, entre otros). El piso montano, por encima de 600-650 m, ocupa gran extensión y en él predominan los hayedos, robledales, pinares y abetales, con una fuerte implantación del sector ganadero y forestal. El piso colino, a menos de 600-650 m, queda representado por los robledales, muy mermados en extensión por la ganadería y la agricultura. En la Región Mediterránea, el piso supramediterráneo acoge residuales melojares, carrascales y quejigales, arrinconados por la ganadería, la agricultura y las repoblaciones forestales. De los 2.071 taxones estudiados, 1.822 constituyen el Catálogo Florístico del Pirineo navarro, de los que el 98,30% son espontáneos, un 0,77% accidentales y un 0,93% cultivados. No incluimos en el catálogo las especies próximas al territorio (12% de los taxones estudiados), ni las citaciones erróneas (3,2%). Más de 600 mapas de distribución en cuadrícula UTM de 10 x 10 km de lado, representan cerca de 700 especies más significativas de la flora. Son predominantes las familias Compositae (12%), Gramineae (8,24%), Leguminosae (7,02%) y Rosaceae (6,70%), que en conjunto aportan la tercera parte de la flora. Nueve familias constituyen más del 50% de los taxones y 16 más del 70% del Catálogo. Acorde con otras regiones montañosas, casi un 50% de la flora se puede considerar rara o muy rara, siendo apenas 17 los taxones muy comunes. Por grupos corológicos, es dominante el elemento eurosiberiano (29,29% de la flora), seguido de las mediterráneas (19,46%), endémicas (10,32%), orófitos europeos (8,24%) y plurirregionales (7,28%). Por pisos de vegetación, el montano acoge un 89,84% de la flora, seguido del colino (61,28%), subalpino (36,24%) y alpino (6,15%). Ocho taxones están en todos los pisos de vegetación y apenas tres son exclusivos del piso alpino: Draba dubia subsp. laevipes, Carex capillaris y Salix retusa. Como rasgo de originalidad del territorio, consecuencia de la variada climatología, topografía, litología y gradual descenso altitudinal hacia occidente, 116 taxones muestran su límite de área de distribución conocida. Para estos taxones el Pirineo navarro es límite occidental de distribución, oriental, sudoccidental, septentrional o meridional. Con relación a la protección de la flora, 20 taxones están incluidos en el Catálogo de Flora Amenazada de Navarra, de los que un 32,07% viven en su totalidad o en parte en espacios protegidos. Siete taxones, según la catalogación de la UICN, forman parte de la Lista Roja de la Flora vascular española, bien como especies en peligro (EN) o como vulnerables (VU), y para 6 se les asigna la valoración de datos insuficientes (DD). Proponemos, al menos, la entrada de 8 taxones en el citado Catálogo de Flora Amenazada de Navarra. Finalmente, detallamos 12 áreas de interés florístico en el ámbito que nos ocupa, donde sintetizamos sus principales rasgos botánicos, ecológicos y medidas de protección establecidas

    Evolución de los arbustos de argoma (Ulex gallii Planch.) después de los tratamientos de limpieza y quema en Sierra de Aralar y en forma de cola (Navarra)

    No full text
    La matorralización se considera una de las mayores amenazas en la conservación de pastos, sobre todo en los territorios abandonados o con escasa carga ganadera. Sin embargo, en el Pirineo navarro y los Montes Vascos, la expansión del argomal (Ulex gallii), a pesar del mantenimiento durante las últimas décadas de una alta carga ganadera, cuestiona dicha causa, muestra que el pastoreo es insuficiente para su control y aconseja evaluar medidas de desbroce. Para comparar la eficacia en el control del matorral de la quema y el desbroce mecánico (con dos tratamientos: a ras de suelo y a 10 cm sobre el mismo), se aplicaron dichos tratamientos en distintas parcelas con pasto mato-rralizado de dos territorios pastorales (Sierra de Aralar y Belate). Tras la quema y el desbroce, se comparó la evolución del matorral en las parcelas desbrozadas cerradas al pastoreo y en sus réplicas abiertas al mismo. Los resultados muestran diferencias entre los distintos tratamientos en ambos territorios que pueden estar relacionadas con la cobertura inicial del matorral. En general, la quema ha supuesto un freno menor a la matorralización y ha permitido un rebrote mayor que el desbroce mecánico. No hay diferencias significativas en el rebrote del matorral entre los dos tipos de desbroce mecánico (a ras de suelo y a 10 cm). Por último, el pastoreo ha ocasionado un retraso en la recuperación del matorral en todos los casos, si bien no ha conseguido su eliminación. A partir de las observaciones realizadas en el terreno, las opiniones de los ganaderos y resultados de experiencias similares, se recogen y discuten algunas medidas para corregir o complementar los tratamientos de desbroce que pueden servir para aumentar su eficacia.All rights reserved. Shrub encroachment is considered one of the greatest threats in the conservation of pastures, especially in abandoned territories and territories with low stocking density. However, in the Navarra Pyrenees and Basque mountains, with a high stocking density maintained during the last decades, the expansion of argoma shrubland (Ulex gallii), shows that grazing is not enough for its control and requires evaluating measures of clearing. To evaluate the efficiency of the burning and the mechanical clearing (with two treatments: at ground level and 10 cm above ground) in the control of the shrub, these treatments were applied in different plots of encroached grasslands in two pastoral territories (Sierra de Aralar and Belate). After the burning and clearing, the evolution of the shrub was compared in the cleared plots closed to grazing and in their replicas open to it. The results showed differences between the different treatments in both territories that may be related to the initial coverage of the shrubland. In general, burning was less effective in controlling shrubland and allowed a greater resprout than mechanical clearing. No significant differences were found between the two types of mechanical clearing (at ground level and at 10 cm above ground) . Finally, grazing caused a delay in the recovery of the shrub in all cases, but it was not able to eliminate the shrubs completely. From the field observations, the opinions of the farmers and the results of similar experiences, some measures for grassland management were collected and discussed to correct or complement the clearing treatments in order to increase their efficiency
    corecore