356 research outputs found

    Production Costs of the Agricultural Association of the ”Jaems” Farm Dedicated to the Purchase, Breeding, and Sale of Beef Cattle

    Get PDF
    The “Jaems” Farm is located in the canton of Santo Domingo, via Las Mercedes, and is spread across an area of 40 hectares. Established 18 months ago, the farm activities include purchasing, breeding, and selling beef cattle. The cattle are usually bought when they are about five months old, raised at the farm for a maximum of six months, and then sold. Although the farm has good agricultural management, the same cannot be said about their administrative management, as the owners did not have accounting knowledge and did not know the production cost of the farm activities. Thus, the objective of this investigation was to examine the production cost of the organization. For this, a series of questions directed to the data, costs, and expenses of the farm was asked to the person in charge of the farm. With this information, a production cost of 45,489.5 for every 100 head of cattle produced per semester and an income of 50,000, which reflects a profit of 4,511.5, were estimated. Therefore, we can conclude that through the estimation of the farm’s production costs, we were able to know the real cost generated by its livestock activities for each batch they produced. Keywords: livestock, production, interview, costs, meat. Resumen En el cantón de Santo Domingo, vía Las Mercedes queda ubicada la Finca “Jaems” misma que cuenta con una extensión de 40 hectáreas que utiliza para la compra, crianza y venta de ganado de carne, se dedica a comprar ganado de una edad promedio de 5 meses, luego procede a criarlos por un tiempo límite de 6 meses para proceder a su respectiva venta, llevan un tiempo de 18 meses en el mercado, la finca ha tenido un buen manejo técnico agropecuario sin embargo no podíamos decir lo mismo del manejo administrativo porque los dueños no tenían conocimientos en contabilidad por ende no conocían el costo de producción que les estaba generando dicha actividad por eso el objetivo de la investigación fue la elaboración del costo de producción de la organización, para el cumplimiento del mismo se empleó la técnica de la entrevista, que consto un dialogo donde se realizó una serie de preguntas a la encargada de la finca direccionadas a los datos, costos, gastos de la empresa, con esta información se procedió a la elaboración del costo de producción donde pudimos determinar mediante los resultados que la empresa genera un costo de 45489,5 de por cada 100 cabezas de ganado que produzca por semestre, un ingreso de 50000, lo que reflejaría una utilidad de 4511,5, podemos concluir que a través del diseño de costos de producción que se presentó la empresa pudo conocer el costo real que le generaba su actividad ganadera por cada lote que producían. Palabras Clave: ganado, producción, entrevista, costos, carne.

    Amutuy Quimey, belleza perdida : La educación intercultural desde el sur

    Get PDF
    Las pedagogías nostroamericanas se propagan en el Sur, con la idea de emancipación del sujeto latinoamericano como propósito final. En las prácticas de la enseñanza se conjugan experiencias y pensamientos atravesados por variables sociales, económicas y políticas, es factible entonces, que en torno de distintos modelos de Estado, se generen campos de lucha entre líneas ideológicas y poderes políticos. La Educación Intercultural Bilingüe constituye hoy, una de las Modalidades vulneradas, una vez más bajo la voz de progreso.Eje 2: Consecuencias de la aplicación de políticas neoliberales en la enseñanza y la producción del arte en Latinoamérica.Facultad de Bellas Arte

    Arts education for emancipation :: Teaching practices in La Plata

    Get PDF
    Las pedagogías latinoamericanas establecen un saber pedagógico en construcción que vincula lo público y lo popular en perspectiva de emancipación. En la contemporaneidad latinoamericana, la cátedra Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza de las Artes Visuales –Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata– tiene entre sus propósitos la formación de profesores capaces de contribuir a los conocimientos y a los valores de la educación democrática promovida y garantizada por el sistema educativo argentino. En este artículo, se presentará la perspectiva pedagógica latinoamericana en relación con las prácticas de la enseñanza propiciadas por la Cátedra en el distrito de La Plata.Latin American teaching methods establish a pedagogical knowledge under construction that links the public and the private in perspective of emancipation. In Latin American contemporaneity, one of the main objectives of the subject Special Didactics and Visual Arts Teaching Practices (Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata) is to form professors capable of contributing to the knowledge and values of democratic education promoted and guaranteed by the Argentine Educational System. In this article, the Latin American teaching perspective will be presented in relation to the teaching practices used in the subject in La Plata.Sección: Artículos y ensayosFacultad de Bellas Arte

    Arts education for emancipation :: Teaching practices in La Plata

    Get PDF
    Las pedagogías latinoamericanas establecen un saber pedagógico en construcción que vincula lo público y lo popular en perspectiva de emancipación. En la contemporaneidad latinoamericana, la cátedra Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza de las Artes Visuales –Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata– tiene entre sus propósitos la formación de profesores capaces de contribuir a los conocimientos y a los valores de la educación democrática promovida y garantizada por el sistema educativo argentino. En este artículo, se presentará la perspectiva pedagógica latinoamericana en relación con las prácticas de la enseñanza propiciadas por la Cátedra en el distrito de La Plata.Latin American teaching methods establish a pedagogical knowledge under construction that links the public and the private in perspective of emancipation. In Latin American contemporaneity, one of the main objectives of the subject Special Didactics and Visual Arts Teaching Practices (Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata) is to form professors capable of contributing to the knowledge and values of democratic education promoted and guaranteed by the Argentine Educational System. In this article, the Latin American teaching perspective will be presented in relation to the teaching practices used in the subject in La Plata.Sección: Artículos y ensayosFacultad de Bellas Arte

    Arte y autismo: nexos comunicacionales

    Get PDF
    A raíz de un trabajo de campo, indagaremos sobre el arte como nexo comunicacional en los niños con autismo, a partir del estudio de una niña, se logró la realización de actividades plásticas en el transcurso de cuatro encuentros durante un mes. Las actividades consistieron en dibujar, explorar texturas, realizar acciones gestuales como: plegar, arrugar, doblar, y otras sobre papel; por último utilizó elementos como: rodillo, esponja, pincel, etc. El objetivo del trabajo es analizar y reflexionar sobre la importancia y las posibilidades que aporta el arte en producciones artísticas como nexo comunicacional para los niños con autismo.Facultad de Arte

    El aprendizaje de la lectura y de la escritura en un aula de 5 años: implementación de una propuesta de intervención basada en el enfoque constructivista

    Get PDF
    Este trabajo Fin de Grado (TFG), se ha realizado con la intención de transmitir a los infantes de 5 años de un colegio de Segovia la importancia de la lectura y de la escritura en nuestra sociedad a pesar de su complejidad. Para ello, se ha diseñado y se ha puesto en práctica una propuesta didáctica con 16 actividades que giran en torno al cuento “Teo va de Vacaciones”. La metodología empleada es el constructivismo, donde el alumnado es el protagonista del aprendizaje, el cual aprende a través del juego, es decir se sigue el lema de “aprendemos jugando”. También se ha elegido la metodología de trabajo por rincones, dedicando dentro de aula un rincón a las actividades que se relacionan con el desarrollo de la lectura y de la escritura. Asimismo, se destaca que la forma elegida para trabajar la lectura y la escritura ha sido totalmente útil para conseguir los objetivos propuestos y para que los alumnos mejoren y avancen en ambos procesos.Didáctica de la Lengua y la LiteraturaGrado en Educación Infanti

    Propuesta de Gobierno Abierto: Portal del Inscrito para el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería – COPNIA, Colombia

    Get PDF
    No aplicaEntendiendo el gobierno abierto como un modelo de interacción entre el Estado y la ciudadanía, se hace cada vez más necesario el desarrollo de estrategias que faciliten el diálogo entre estos actores, permitiendo así al ciudadano ejercer su derecho a la participación en la gestión de asuntos públicos. La relevancia que ha adquirido este modelo de gobierno con el avance tecnológico ha llevado a un desarrollo de políticas a nivel nacional tendientes a la modernización del Estado colombiano, así como a la definición de estrategias de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas. Para que estas políticas puedan implementarse y lograr sus objetivos se debe incentivar el interés por lo público desde el mismo Estado. Es por esto, que el proyecto aplicado pretende construir una estrategia de gobierno abierto en el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería – COPNIA, con el fin de incentivar una participación significativa de los inscritos en el registro profesional, garantizando así el ejercicio de la participación digital, la colaboración ciudadana y el control social. Para lo cual se aplicó la metodología de criterios ponderados, incluyendo un planteamiento de alternativas, así como la definición y evaluación de los criterios de selección, el análisis de actores y un plan de implementación. Como resultado de la aplicación de la metodología se propone implementar el Portal del Inscrito, un portal web exclusivo para los profesionales que se encuentran en el registro profesional del COPNIA, el cual sería administrado por módulos, con información de interés para este grupo de profesionales y con la posibilidad de ser escuchados a través de herramientas que capturen información acerca de sus opiniones y necesidades frente a la gestión institucional. Esta herramienta permitirá crear un vínculo entre el COPNIA y sus profesionales inscritos, propiciando la comunicación bidireccional, base para lograr una participación significativa por parte de este actor en las diferentes etapas de la gestión de la Entidad. Además, se definió el plan de implementación de la alternativa seleccionada, considerando cada una de las etapas de implementación, su responsable y el valor estimado para su ejecución.Understanding open government as a model of interaction between the State and citizens, it is increasingly necessary to develop strategies that facilitate dialogue between these actors, thus allowing citizens to exercise their right to participate in the management of public affairs. The relevance that this model of government has acquired with technological progress has led to the development of policies at the national level aimed at the modernization of the Colombian State, as well as the definition of strategies for transparency, citizen participation and accountability. For these policies to be implemented and achieve their objectives, interest in the public must be encouraged from the State itself. That is why the applied project aims to promote a strategy of open governance in the Consejo Profesional Nacional de Ingeniería – COPNIA, in order to encourage a significant participation of the registered in the professional registry, thus guaranteeing the exercise of digital citizen participation, collaboration citizen and social control. For which the methodology of weighted criteria was applied, including an approach of alternatives, as well as the definition and evaluation of the selection criteria, the analysis of actors and an implementation plan. As a result of this study, it is proposed to implement the Registrant Portal, an exclusive web portal for professionals who are in the COPNIA professional registry, which would be managed by modules, with information of interest to this group of professionals and with the possibility of being heard through tools that capture information about their opinions and needs. versus institutional management. The implementation plan of the selected alternative was defined, as well as an estimated execution value of this project

    Estudio del Clima Organizacional y su relación con el Desempeño Laboral de los colaboradores de CEVIB&ASOCIADOS S.A., en el año 2015

    Get PDF
    PDFEl presente trabajo de investigación hace referencia de los aspectos relacionados con el clima organizacional y determinar si existe correlación con el desempeño laboral de los colaboradores de CEVIB&ASOCIADOS S.A. durante el año 2015. De manera inicial en el capítulo teórico se determinan de manera conceptual los referentes teóricos, enmarcando las variables de estudio, clima organizacional y desempeño laboral. Las mismas que servirán de sustento para el desarrollo de la investigación. En el capítulo metodológico, determinamos el tipo de investigación a realizar el cual es de tipo no experimental, transversal, correlacional, puesto que se investigó la manera en que se relacionan o vincular las variables de estudio. Para el desarrollo de la presente investigación se consideró a la totalidad de los empleados de la organización, esto fue 19 sujetos. El método utilizado fue cuantitativo, puesto que las variables determinadas fueron medidas mediante instrumentos diseñados para la recolección de datos, además se utilizaron instrumentos validados y confiables, utilizados por la comunidad profesional. Los resultados fueron obtenidos por medición, los mismos que han sido presentados por medio de tablas y gráficos para su interpretación Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario ¨Cuestionario sobre mi trabajo, ¨OPS-ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD y la evaluación al desempeño de ARMANDO CUESTA SANTOS. Se propusieron tres hipótesis: 1. Hipótesis de investigación, 2. Hipótesis nula, 3. Hipótesis alternativa. Mediante la correlación de las dos variables de estudio, se aceptó la hipótesis nula, la misma que indica que no existe relación entre el clima organizacional y el desempeño del personal de CEVIB&ASOCIADOS S.A. durante el año 2015This research refers to aspects related to the organizational climate to determine whether there is a correlation with job performance of employees of CEVIB & ASSOCIATES SA during 2015. Initial way in the theoretical chapter conceptually determine the theoretical framework, framing the study variables, organizational climate and job performance. The same that will serve as support for the development of research. In the methodological chapter, we determine the type of work to be done which is not experimental, transversal, correlational, since the way in which they relate or link study variables was investigated. For the development of this investigation was considered to all employees of the organization, this was 19 subjects. The method used was quantitative, since the specific variables were measured by instruments designed to collect data, and validated and reliable instruments, used by the professional community were used. The results were obtained by measuring the same that have been presented through tables and graphs for interpretation The instruments used were the questionnaire about my work, PAHO-AMERICAN HEALTH ORGANIZATION and evaluating the performance of SLOPE ARMANDO SANTOS. Three hypotheses were proposed: 1. Research Hypothesis 2. Null hypothesis, Alternative hypothesis 3. By correlating the two variables studied, the null hypothesis was accepted, it indicates that there is no relationship between organizational climate and performance of staff CEVIB & ASSOCIATES SA during 201

    Infancia con creatividad de género Identidades no binarias, cuerpos transgresores y despatologización trans*

    Get PDF
    Con la presente investigación se tratará de abordar una realidad específica: la infancia con creatividad de género. En la cultura occidental, incluso antes del nacimiento de la persona, se proyectan en ella una serie de expectativas en base a los roles sociales de género que hemos de conformar en función del sexo asignado al nacer. No obstante, personas de todas las edades transgredimos estas imposiciones y rompemos con dichas expectativas sociales. Además, la discriminación social en torno a la transexualidad hace que en nuestra sociedad se perpetúen discursos como el biomédico, cisexista, binarista y heterocentrico cuando se presenta la realidad de personas trans*. Consecuentemente, la infancia con creatividad de género es un colectivo que se constituye como invisible para gran parte del imaginario social. En este sentido apoyar a la infancia con creatividad de género es relevante al ser un tema entendido por parte de la sociedad como ‘inexistente’, ‘tabú’ o ‘controvertido’. No obstante el género, la sexualidad y la identidad son cuestiones inherentes en la vida de todas las personas. La necesidad de visibilizar esta realidad hace del presente trabajo una nueva narrativa que contradice, cuestiona y critica la visión tradicional, médica y occidental sobre la transexualidad. Así esta tesina es un compromiso por la visibilización de las niñas y los niños que deciden romper con las normas de género imperantes y un análisis sobre las imposiciones sociales respecto a la fluidez de género.This research aims to approach a specific reality: gender creative children. In Western culture, even before the birth of the person, expectations based on social gender roles we have to settle according on the sex assigned at birth are proyected at us. However, people of all ages transgress these impositions and break with these social expectations. Furthermore, social discrimination around transsexuality in our society perpetuated and makes speeches like biomedical, cisexist, binarist and heterocentric when the reality of trans* people is presented. Consequently, gender creative children are an invisible collective for the social imaginary. In this sense support gender creative children is relevant to be a topic which is understood by society as 'nonexistent' 'taboo' or 'controversial'. However gender, sexuality and identity are issues inherent in the life of all people. The need to visualize this reality makes this research as a new narrative that criticizes the traditional, Western and medical view about transsexuality. So this thesis is a commitment to the visibility of childhood who decide to break with prevailing gender norms and an analysis of social impositions regarding gender fluidity.Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género, GEMMA. VIII EDICIÓ

    Evaluación de potencial de secado en Pereira y Dosquebradas de secadores solares de productos agrícolas

    Get PDF
    Risaralda es un departamento con una alta vocación agrícola y los campesinos deben llevar sus productos a las cabeceras municipales, con la dificultad de no ser procesados y por ende altamente perecederos. La tecnología de deshidratación solar de los productos agrícolas es una buena alternativa para que no pierda sus cosechas, alarguen la vida útil de los productos y les agreguen valor, sin embargo esta tecnología no funciona de la misma manera en todos los lugares, para sacar el mayor provecho posible y maximizar la ventaja que ofrece el hecho de estar ubicados en el trópico..
    corecore