1,761 research outputs found

    Métodos fisioterápicos prenatales en la mujer añosa gestante: a propósito de un caso

    Get PDF
    El embarazo y el parto son procesos fisiológicos y naturales que producen en la mujer cambios destacados a nivel biomecánico y musculoesquelético. La fisioterapia preparto pretende prevenir y tratar alteraciones producidas en determinadas zonas del cuerpo, que se ven sometidas a un mayor estrés. Una de estas regiones es el suelo pélvico, ya que el aumento de peso de la madre, el incremento de la progesterona y la relaxina, la relajación de los músculos de la pared abdominal y el crecimiento del útero, debilitan los músculos del periné provocando en él efectos indeseables durante el parto y el postparto. Se ha elegido para este trabajo el caso clínico de una mujer embarazada añosa con un suelo pélvico comparable al de una primípara porque su primer parto fue por cesárea. Además, la paciente presentaba incontinencia urinaria de esfuerzo desde su primer embarazo lo que concedía al caso un especial interés. El objetivo principal en este trabajo, es valorar, planificar y desarrollar el tratamiento fisioterapéutico óptimo del suelo pélvico en una mujer embarazada añosa durante el tercer trimestre del embarazo y como objetivos secundarios: a) establecer los cambios físicos que se producen durante el embarazo en la mujer añosa; b) analizar las consecuencias que tiene el embarazo y el parto sobre el suelo pélvico; y c) evaluar el resultado del tratamiento fisioterápico aplicado, durante el parto y el posparto inmediato. La evaluación y el tratamiento fisioterapéutico se han llevado a cabo durante 8 semanas. Una vez explorada la paciente se estableció un plan de tratamiento con el que se ha trabajado para conseguir los objetivos del tratamiento propuestos. La embarazada tuvo un parto instrumental, para ayudar a la salida del bebé en fase del expulsivo, que le produjo un desgarro de primer grado. El masaje perineal y los ejercicios de Kegel evitaron (muy probablemente) que hubiera que recurrir a la episiotomía o que se desarrollara un desgarro de tercer y cuarto grado, otorgando al tratamiento utilizado una valoración positiva.Grado en Fisioterapi

    Bioética: una disciplina necesaria en la formación científica

    Get PDF
    La necesidad de incorporar la reflexión bioética en los estudios universitarios relacionados con la investigación biomédica es una cuestión que no ha sido suficientemente tratada. El presente artículo pretende identificar situaciones reales de las compañías farmacéuticas para las que el futuro investigador ha de ser preparado durante su periodo de formación. Las situaciones analizadas están íntimamente relacionadas con el componente comercial de los fármacos, y se han clasificado en base a tres aspectos: la ampliación de los límites de enfermedad, la asignación de recursos para el desarrollo de nuevos fármacos y las tendencias en cuanto a líneas de investigación, y las cuestiones éticas implicadas en la realización de ensayos clínicos de medicamentos en humanos. La necesidad de una formación en bioética en el periodo de formación universitario, que incluya este tratamiento holístico en cuanto a la investigación biomédica, debería promoverse con el fin de trabajar por el cumplimiento y respeto de los Derechos Humanos

    1758 - 2008. 250 años de Nomenclatura Zoológica

    Get PDF
    Prólogo conmemorativo de los 250 años de la publicación del Systema Naturae de Linnaeus (1758), tomado como punto de partida de la nomenclatura zoológica.Fil: Lavilla, Esteban Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentin

    La educación emocional a través de la expresión corporal en un entorno natural

    Get PDF
    El desarrollo de este Trabajo Fin de Grado tiene como propósito reflejar la importancia de las emociones básicas en Educación Infantil. Este tema central reflejará la necesidad de ser aprendidas y enseñadas, así como la importancia de hacerlo mediante la expresión corporal en un entorno natural. Para ello se hace referencia a la comunicación no verbal, siendo el cuerpo un medio esencial para su desarrollo. La investigación de la educación emocional en base a la expresión corporal y el entorno natural pone de manifiesto en este documento las bases teóricas trabajadas, es decir, se encuentra una metodología basada en la observación y planteamiento de la expresión corporal como fuente de comunicación de emociones. De tal forma que se propone el entorno como un recurso del que hacer uso para el autoconocimiento corporal y mental.Grado en Educación Infanti

    Creative Encounters with Menstruation in Contemporary Latin American and Spanish Women’s Writing

    Get PDF
    This thesis explores representations of menstruation in contemporary literature produced by Latin American and Spanish women writers. The study is motivated by the need to open up the subject of menstruation, in both literary studies and wider terms, and analyses works in which authors decouple menstruation from traditional, patriarchal conceptualisations in which periods are limited to the ambit of reproduction and defined negatively, as shameful, an embarrassment or a burden. This study identifies contemporary works from across Spanish-speaking countries that engage with menstruation as well as detecting and analysing trends and approaches to menstruation and recurrent images associated with periods. This shows that menstruation, despite its taboo status, is a subject widely explored in women’s literature in Spanish. The four main content chapters explore the alternative imaginaries that question traditional representations, whether by displaying overtly subversive representations or through a more muted approach. These chapters are structured thematically around the axes of eroticism, trauma, transitions and rape, and demonstrate that menstruation can be conceptualised from a plurality of perspectives which avoid the traditional association with fertility. Moreover, the study demonstrates that menstruation plays a significant role within these texts. Therefore, this study also creates a corpus of ‘menstrual texts’, a term coined to refer to works which not only make menstruation visible but also make use of it aesthetically and assign to menstruation an important role within the narrative, including as a main theme, image or motif, plot trigger, and/or as a narrative device. The comparative chapters analyse a number of selected texts, namely: Diamela Eltit’s Vaca sagrada (1991), Andrea Jeftanovic’s Escenario de guerra (2000), Solitario de amor (1988) and other works by Cristina Peri Rossi, Marta Sanz’s Daniela Astor y la caja negra (2013), Esther Tusquets’ El mismo mar de todos los veranos (1978) and Ana Clavel’s Las Violetas son flores del deseo (2007)

    Interview with Irene Nordine, Class of 1934

    Get PDF
    Oral history interview with Illinois State Normal University alumnus and Bloomington native Irene Nordine, Class of 1934. The interview was conducted in Fall 1979, by Denise Cook (Class of 1981). They discuss how campus had changed, the Great Depression, and ISNU\u27s academic reputation.https://ir.library.illinoisstate.edu/aoh/1004/thumbnail.jp

    Nutritional diseases

    Get PDF
    Diagnosis of nutritional diseases is difficult because many signs exhibited by fish are non-specific and most nutritional deficiencies are hard to define. A compilation of data on feed composition and feeding management, as well as husbandry practices, are needed to define a case. Most of data on fish and shrimp nutritional diseases were gathered under experimental conditions. Under farm conditions, most of that definition would be clouded with errors in husbandry practices or secondary infection. Therefore, attempts to diagnose nutritional diseases should be carefully done using every available technique to define the case

    Aspectos emergentes en el fracaso renal agudo

    Get PDF
    corecore