77 research outputs found

    Diseño de ruta interpretativa temática en el antiguo convento de San Luis D´Anjou en Huexotla, municipio de Texcoco.

    Get PDF
    La actividad turística como parte de las actividades que los seres humanos practican para experimentar vivencias nuevas, representa una oportunidad para la difusión y va-lorización del patrimonio cultural de las comunidades locales, sin embargo esta oportu-nidad se ve truncada por la carencia de profesionales en turismo que trabajen en la gestión y planificación de los recursos naturales y culturales. Ante tal escenario la pre-sente investigación tiene por objetivo general: Aprovechar los bienes eclesiásticos inmuebles existente en el antiguo convento de San Luis D´Anjou, diseñando una ruta interpretativa temática que permita vincular la histo-ria con herramientas didácticas de la interpretación específicamente con carteles, apo-yados de un cuadernillo de ruta para ofrecer a los visitante un conocimiento y además contribuir a la valorización y preservación del patrimonio cultural de Huexotla

    De NovoSan Luis Valley Syndrome-like der(8) Chromosome With a Concomitant dup(8p22) in a Mexican Girl

    Get PDF
    The rec(8)dup(8q)inv(8)(p23.1q22.1) chromosome associated with San Luis Valley Syndrome (SLVS OMIM 179613) is usually diagnosed in Hispanic patients from the USA Southwest where a founder carrier Spaniard lived around 1800 [1, 2]. This rec(8) has an 8q duplication of 47.90 Mb and an 8p deletion of 11.65 Mb [3, 4]. Excluding two de novo rec(8)dup q chromosomes characterized only by G-bands and included in a recent compilation [5], cytogenomic analyses identified nine comparable de novo der(8)dup q/del p chromosomes with or without a simultaneous 8p gain. We describe a Mexican mestizo girl with a de novo SLVS-like der(8) but with a concomitant 8p22p23.1 duplicatio

    Respuesta del cultivo de granadilla (Passiflora ligularis Juss) cultivar “Colombiana” al suministro de nitrógeno y potasio por fertirriego

    Get PDF
    En la actualidad el cultivo de la granadilla ha tomado importancia en la zona norte del Ecuador; sin embargo, la información en el manejo nutricional de este frutal es escasa, ocasionando problemas como bajos rendimientos y calidad de la fruta. Debido a la alta demanda de nitrógeno y potasio de este cultivo, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos niveles de estos nutrientes en la fase de crecimiento. Se utilizaron plantas de granadilla cultivar “Colombiana”, los tratamientos se aplicaron mediante fertirrigación. El experimento se desarrolló en la Granja Experimental Tumbaco del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), bajo un diseño completamente al azar (DCA) en arreglo factorial 2 por 2, teniendo cuatro tratamientos resultado de la interacción de los niveles de nitrógeno y potasio. Los resultados obtenidos mostraron que las dosis altas de nitrógeno y potasio (200 kg ha-1) y su interacción tuvieron los valores más altos en las variables: altura de planta (1,74 m), índice de verdor (59,07 SPAD), área foliar (151,03 cm2) y concentración foliar de nutrientes (4,13% N y 4,10 %K)

    El espacio crítico feminista: alianzas entre ONG´s y Organizaciones de Mujeres Latinoamericanas

    Get PDF
    La presente publicación se inscribe en el marco del proyecto Género en la Educación para el Desarrollo: temas de debate Norte-Sur para la agenda política de las mujeres, mediante el cual HEGOA y ACSUR-LAS SEGOVIAS pretenden concienciar a la sociedad sobre las desiguales relaciones de poder entre mujeres y hombres. Además, aspira a que los agentes vinculados a la Cooperación Internacional y la Educación para el Desarrollo consideren la equidad de género como una cuestión central para el desarrollo humano, y reconozcan a las organizaciones de mujeres y feministas como actoras de cambio a través del fortalecimiento de éstas y la creación de alianzas entre Norte y Sur. Uno de los valores tanto de HEGOA como de ACSUR-LAS SEGOVIAS es promover la defensa de los derechos humanos de las mujeres, el compromiso por el cambio de las condiciones estructurales de las relaciones entre mujeres y hombres, así como la lucha contra los valores y estereotipos sexistas. De este modo, se ha puesto en marcha esta iniciativa con la idea de que se incorporen los intereses de las mujeres en la agenda de la cooperación para el desarrollo y se inicien posibles estrategias de trabajo conjunto entre las ONGD y las organizaciones de mujeres del Sur. La publicación se centra en los siguientes temas: derechos económicos de las mujeres; la disminución del impacto negativo que el conflicto armado tiene sobre las relaciones de género y la contribución de las mujeres para la construcción de la paz; y la participación ciudadana e incidencia política de las mujeres. Estos temas han sido abordados a lo largo de dos años de trabajo en diferentes espacios de reflexión y debate en los que han participado diferentes expertas del Sur y del Norte, de ONGD y del movimiento feminista. Consideramos que estas temáticas son fundamentales para avanzar en la consecución de los derechos humanos de las mujeres. En este sentido, pretendemos profundizar en la realidad de las mujeres latinoamericanas en estos tres ejes temáticos y dar a conocer algunas experiencias de las organizaciones feministas del Sur que tienen por objetivo la construcción de un desarrollo humano con equidad de género. Para desarrollar estas tres temáticas, la publicación se distribuye en tres capítulos: 1. Derechos económicos de las mujeres; 2. Género, impacto del conflicto armado y construcción de la paz; y 3. Participación ciudadana e incidencia política de las mujeres. Los tres capítulos tienen la misma estructura organizada en diferentes apartados con la intención de abordar en profundidad los temas señalados. Se inicia con un apartado que con el título Perspectivas feministas, pretende realizar un acercamiento a los temas desde una mirada feminista. Continúa con un Panorama general País, en el que se describe y analiza la situación de algunos países en diferentes ámbitos resaltando la historia de las mujeres y la evolución de sus derechos. Se han seleccionado dos países por cada capítulo –a modo de ejemplo–: El Salvador y Perú en el primer capítulo; Colombia y Guatemala en el segundo; y Bolivia y Honduras en el tercer y último capítulo. Un tercer apartado Aprendiendo de las organizaciones de mujeres y feministas latinoamericanas, rescata algunas experiencias y buenas prácticas desarrolladas por diferentes organizaciones de mujeres latinoamericanas: Las Mélidas (El Salvador) y Flora Tristán (Perú); Sisma Mujer (Colombia) y el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (Guatemala); y la Red Ada (Bolivia) y el Centro de Derechos de Mujeres (Honduras). En el cuarto apartado Directorio de algunas organizaciones de mujeres y feministas latinoamericanas, se señalan diferentes organizaciones, movimientos y redes de mujeres y feministas con la intención de reconocerlas como agentes de desarrollo. En la quinta sección Campañas, se han recopilado cuatro campañas por cada tema con el propósito de dar a conocer acciones que llevan desarrollando las organizaciones feministas y difundirlas entre los agentes de cooperación de nuestro entorno. Y en el último apartado Bibliografía, se indican algunos recursos bibliográficos tanto del Norte como del Sur para poder profundizar con más detalle en las temáticas que propone esta publicación. Deseamos que el contenido que se presenta a continuación sea de interés para todas aquellas personas, organizaciones y entidades que trabajan en el ámbito del Desarrollo, promueva la reflexión crítica feminista y contribuya a la creación y fortalecimiento de alianzas y redes entre ONGD y movimiento feminista Norte-Sur. Queremos concluir esta presentación agradeciendo con mucho cariño a las autoras el esfuerzo por la elaboración de cada uno de los documentos, sin cuya colaboración y apuesta desinteresada por esta iniciativa hubiera hecho imposible este trabajo colectivo. A la Dirección de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno Vasco y a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo por su apoyo en la edición de esta publicación, así como en la realización de las diferentes actividades enmarcadas en el proyecto

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Influencia de la hemodinámica y la angioarquitectura de las malformaciones arteriovenosas cerebrales en el resultado de su tratamiento con radiocirugía (Gammaknife)

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Radiología y Medicina Física, leída el 24-10-2012Depto. de Radiología, Rehabilitación y FisioterapiaFac. de MedicinaTRUEunpu

    Reciclagem de sucata de alumínio

    No full text
    Estágio realizado na INEGI - Instituto de Engenharia Mecânica e Gestão IndustrialRelatório de estágio curricular da LEQ 1999/200

    Boron deficiency inhibits root growth by controlling meristem activity under cytokinin regulation

    Full text link
    Significant advances have been made in the last years trying to identify regulatory pathways that control plant responses to boron (B) deficiency. Still, there is a lack of a deep understanding of how they act regulating growth and development under B limiting conditions. Here, we analyzed the impact of B deficit on cell division leading to root apical meristem (RAM) disorganization. Our results reveal that inhibition of cell proliferation under the regulatory control of cytokinins (CKs) is an early event contributing to root growth arrest under B deficiency. An early recovery of QC46:GUS expression after transferring B-deficient seedlings to control conditions revealed a role of B in the maintenance of QC identity whose loss under deficiency occurred at later stages of the stress. Additionally, the D-type cyclin CYCD3 overexpressor and triple mutant cycd3;1-3 were used to evaluate the effect on mitosis inhibition at the G1-S boundary. Overall, this study supports the hypothesis that meristem activity is inhibited by B deficiency at early stages of the stress as it does cell elongation. Likewise, distinct regulatory mechanisms seem to take place depending on the severity of the stress. The results presented here are key to better understand early signaling responses under B deficiencyThis work was supported by the MINECO BIO2012-32796 Spanish grant, the Juan de la Cierva Fellowship Program (JCI-2012-14172) (MINECO, Spain) (to M.R), the Postgraduate Studies Scholarship Programme (UAM, Spain) (to L.P.V.) and the FPU Fellowship Program (AP2010-4786) (MECD, Spain) (to I.A

    Caracterización de la vegetación alrededor de los senderos del sector Quebrada González, Parque Nacional Braulio Carrillo, Costa Rica.

    No full text
    Se informan los resultados de un análisis preliminar sobre la composición y estructura del bosque que está creciendo cerca de los senderos del Sector Quebrada Gonzáles, Parque Nacional Braulio Carrillo de Costa Rica. Se establecieron nueve parcelas de 20 x 20 m, subdivididas en cuadrantes de 10 x 10 m. Todos los árboles con un diámetro a la altura del pecho (DAP) de 10 cm o más fueron marcados, medios e identificados. Se seleccionaron dos cuadrantes por parcela y se contó el número de individuos por especie con un DAP menor a 10 cm y una altura mayor a 50 cm. También se registró el número de plantas terrestres con hojas anchas. Un tubo de plástico fue colocado en el centro de cada parcela para estimar la densidad del sotobosque como el porcentaje de la longitud del tubo cubierto por la vegetación. Un total de 143 árboles fueron medidos y se registraron 40 especies. El valor medio para la abundancia y la densidad fue de 595,7 ± 155,5 individuos ha-1 y 266,3 ± 61,5 especies ha-1 , respectivamente. No se encontró diferencia significativa en la composición florística al comparar los tres sitios de estudio (KW = 2, gl=2, p=0.9999). Las especies con mayor peso ecológico fueron: Hedyosmum mexicanum, Colubrina spinosa, Protium panamense y Vochysia spp. La distribución por clases diamétricas siguió la forma esperada de una J-invertida. Ese bosque   tiene tres estratos bien diferenciados. El sotobosque es muy denso, dominado por melastomatáceas, rubiáceas y por monocotiledóneas terrestres. Eol estrato medio mide entre 10-20m y está dominado por especies heliófitas durables. El dosel raras veces sobrepasa los 25 m, es muy discontinuo y está dominado por Vochysia spp, Virola sebifera y Carapa guianensis. Los resultados sugieren que la cobertura vegetal del Sector Quebrada González corresponde a un bosque premontano, con diferentes periodos de perturbación humana y con una edad entre los 25 y 35 años

    Caracterización de la vegetación alrededor de los senderos del sector Quebrada González, Parque Nacional Braulio Carrillo, Costa Rica.

    No full text
    We report the results of a preliminary analysis of the composition and structure of the forest growing near the paths of Quebrada González, Braulio Carrillo National Park, Costa Rica. Nine parcels of 20 x 20 m settled down subdivided in quadrants of 10 x 10 m. All trees with a diameter at breast height (DBH) of 10 cm or greater were marked, measured and identified. Two quadrants were selected by parcel and we recorded the number of individuals for species with a DBH smaller than 10 cm and a height greater than 50 cm. Also the amount of terrestrial large-leave plants was registered. A plastic tube was placed in the center of each parcel to estimate the density of the understory as the percentage of the longitude of the tube covered by the vegetation. A total of 143 trees were measured and 40 species were registered. The mean abundance and mean density was of 595,7 ± 155,5 individuals ha-1 and 266,3 ± 61,5 species ha-1 respectly. There was no significant difference in the forest composition when comparing the three study places (KW = 2, gl=2, p=0.9999). The species with highest Importance Value índex were Hedyosmum mexi-canum, Colubrina spinosa, Protium panamense and Vochysia spp. The diametric class distributions followed the expected J-invested shape. This forest has three well differentiated stories. The understory is very dense, dominated by Melastomataceae, Rubiaceae and terrestrial monocots. The middle-story measures among 10-20m and it is dominated by lasting successional species. The canopy rarely overpasses the 25, it is very discontinuous and it is dominated by Vochysia spp, Virola sebifera and Carapa guianensis. The results  suggest that the forest of the Quebrada González is according to a premontane forest, with different periods of human disturbance and with an age between 25 and 35 years.Se informan los resultados de un análisis preliminar sobre la composición y estructura del bosque que está creciendo cerca de los senderos del Sector Quebrada Gonzáles, Parque Nacional Braulio Carrillo de Costa Rica. Se establecieron nueve parcelas de 20 x 20 m, subdivididas en cuadrantes de 10 x 10 m. Todos los árboles con un diámetro a la altura del pecho (DAP) de 10 cm o más fueron marcados, medios e identificados. Se seleccionaron dos cuadrantes por parcela y se contó el número de individuos por especie con un DAP menor a 10 cm y una altura mayor a 50 cm. También se registró el número de plantas terrestres con hojas anchas. Un tubo de plástico fue colocado en el centro de cada parcela para estimar la densidad del sotobosque como el porcentaje de la longitud del tubo cubierto por la vegetación. Un total de 143 árboles fueron medidos y se registraron 40 especies. El valor medio para la abundancia y la densidad fue de 595,7 ± 155,5 individuos ha-1 y 266,3 ± 61,5 especies ha-1 , respectivamente. No se encontró diferencia significativa en la composición florística al comparar los tres sitios de estudio (KW = 2, gl=2, p=0.9999). Las especies con mayor peso ecológico fueron: Hedyosmum mexicanum, Colubrina spinosa, Protium panamense y Vochysia spp. La distribución por clases diamétricas siguió la forma esperada de una J-invertida. Ese bosque   tiene tres estratos bien diferenciados. El sotobosque es muy denso, dominado por melastomatáceas, rubiáceas y por monocotiledóneas terrestres. Eol estrato medio mide entre 10-20m y está dominado por especies heliófitas durables. El dosel raras veces sobrepasa los 25 m, es muy discontinuo y está dominado por Vochysia spp, Virola sebifera y Carapa guianensis. Los resultados sugieren que la cobertura vegetal del Sector Quebrada González corresponde a un bosque premontano, con diferentes periodos de perturbación humana y con una edad entre los 25 y 35 años
    corecore