85 research outputs found

    Mina, Javier : El Ateneo Guipuzcoano. Una historia cultural de San Sebastián

    Get PDF
    Nuevo libro sobre historia de San Sebastián de la mano de Javier Mina, esta vez recuperando una institución ha desempeñado un papel imprescindible para entender la vida cultural de la capital guipuzcoana desde el último tercio del siglo XIX

    Local public administrations and means of transport during the Restoration. The case of the Provincial Diputation of Guipúzcoa

    Get PDF
    Tras la abolición de los Fueros y la puesta en marcha de los Conciertos Económicos, las diputaciones vascas se diferenciaron claramente de las diputaciones de régimen común por la capacidad fiscal que dichos Conciertos les otorgaban. Semejante competencia les permitió configurar un entramado tributario propio, al tiempo que les capacitó para hacer inversiones en aquellos rubros que consideraron más pertinentes para la provincia y para los intereses de esa burguesía ahora triunfante en el poder, como fue el caso de los medios de transporte. En este artículo tratamos de centrarnos en un estudio de caso, la Diputación Provincial de Guipúzcoa durante la Restauración.After the abolition of the Fueros and the signing of the Economic Agreements –the so-called conciertos económicos-, Basque Diputaciones differed from the rest of their Spanish counterparts in their fiscal powers. Supported by the conciertos, they could set up their own taxation system and invest in those areas, such as transportation, they thought more relevant for the development of the Basque Provinces and the interests of the social group then in power: the bourgeoisie. In this article we focus on the case of the Diputación Provincial de Guipúzcoa in the years of the Restoration

    Las Rutas de Guerra. Propaganda y turismo en la España franquista durante la Guerra Civil

    Get PDF
    Este estudio analiza las Rutas de Guerra, itinerarios turísticos creados en 1938 por las autoridades franquistas en los territorios bajo su control. Dichas rutas tenían el doble objetivo de fomentar el turismo y de hacer propaganda sobre las bondades del nuevo régimen en ciernes, orientadas fundamentalmente al mercado internacional. De ahí la relevancia de contactar con numerosas agencias de viajes extranjeras para atraer turistas internacionales. Se pretende, por consiguiente, hacer un análisis del discurso propio de esta nueva modalidad de turismo y de los contactos que se llevaron a cabo con dichas agencias y con los bancos colaboradores.This paper analyses the War Routes, tourist itineraries created in 1938 by Francoist authorities in territories under their control. Chiefly oriented toward an international market, these routes had the double objective of promoting tourism and disseminating propaganda about the virtues of the budding regime. It became necessary to contact numerous foreign travel agencies to attract international tourists. The aim of this paper is to study the discourse of this new type of tourism and the contacts that were made with these agencies and collaborating banks.HAR2017-82679-C2-1-P, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y Fondos FEDE

    Del individuo al aprendizaje colaborativo (II). La historia y la historia del arte frente a las salidas profesionales del mundo laboral, en el contexto educativo y la gestión de la información

    Get PDF
    Juan Antonio Sánchez López y Antonio Rafael Fernández Paradas (Coords.) (2016) Del individuo al aprendizaje colaborativo (II). La historia y la historia del arte frente a las salidas profesionales del mundo laboral, en el contexto educativo y la gestión de la información. Antequera: ExLibric. 307 pp., ilustraciones en blanco y negro

    VIVES RIERA, Antoni y TORRES DELGADO, Gemma (eds.), El placer de la diferencia. Turismo, género y nación en la Historia de España. Granada, Comares, 2021, 199 pp.

    Get PDF
    Reseña del libro: VIVES RIERA, Antoni y TORRES DELGADO, Gemma (eds.), El placer de la diferencia. Turismo, género y nación en la Historia de España. Granada, Comares, 2021, 199 pp

    La empresa privada en la conformación del sistema turístico español del primer tercio del siglo XX (1900-1931). El caso de la hotelería

    Get PDF
    Durante el primer tercio del siglo XX se fue conformando en España el primer sistema turístico a partir de una realidad existente ya a finales del siglo XIX en algunos de sus territorios. En dicho sistema se dieron cita numerosos agentes, tanto públicos como privados en el marco del nacimiento de lo que se ha dado en llamar el turismo moderno. Pues bien, el objetivo de este trabajo es profundizar en la actuación que en dicho sistema tuvo la iniciativa privada y, más en concreto, las empresas y empresarios que vieron en el turismo una oportunidad de negocio, convirtiéndose en suministradores de servicios para los turistas. Para ello, me centraré en el ramo de la hotelería, analizando las diferentes fuentes existentes para estudiar su evolución en el primer tercio del siglo XX

    La "Concesión Vascongada" y los antecedentes de la línea ferroviaria del Norte (1844-1855)

    Get PDF
    Tras promulgarse la Real Orden de 31 de diciembre de 1844, que pasó a regular las concesiones ferroviarias, la burguesía de Vizcaya solicitó la concesión de una línea férrea entre Madrid e Irún pasando por Bilbao con el objeto de mejorar sus comunicaciones con el norte de Castilla. Fue la llamada «Concesión Vascongada», la cual, con el tiempo, llegaría a convertirse en el antecedente de la futura línea del Norte. La iniciativa, sin embargo, no tuvo éxito. Precisamente en este artículo se pretenden estudiar las causas de este fracaso, así como las grandes expectativas que un proyecto de estas características generó en el norte de España.After being declared the Real Order in December 31st 1844, ttiat regulates the railway concessions, the middie class of Biscay, requested the concession of a Une between Madrid and Irun, passing through Bilbao, aiming to improve the Communications with the north of Castile. This one was callad «the Basque concession» and in the course of the time, became the antecedent of the futuro Une of the North. However, this initiative was not successful. We want to study in this paper the reasons of this failure, as well as the great expectations this project created in the North of Spain

    Un mercado intervenido. Las dificultades de la inversión privada en el sector hotelero durante el primer franquismo (1939–1959)

    Get PDF
    This paper focuses on the evolution of the hotel sector in Spain during the first Franco regime; specifically, in the reconstruction of the private hotel sector in an institutional context very different from the one that existed before the Civil War. The new regime opted for a strong intervention of the economy, this being the framework of action where an industry considered key to tourism development had to develop. For this reason, this study analyzes the difficulties that hospitality entrepreneurs had to face in those years, as well as the evolution of the sector.Este trabajo se centra en la evolución del sector hotelero en España durante el primer franquismo; en concreto, en la reconstrucción del sector hotelero privado en un contexto institucional muy distinto al existente antes de la Guerra Civil. El nuevo régimen optó por una fuerte intervención de la economía, siendo éste el marco de actuación donde hubo de desenvolverse una industria considerada clave para el desarrollo turístico. Por eso, en este estudio se analizan las dificultades a las que se enfrentaron los empresarios de la hotelería en esos años, así como la evolución del sector
    corecore