413 research outputs found

    La consolidación histórica de la Televisión en España : coherencia e Incoherencia del modelo televisivo Franquista

    Get PDF
    Este trabajo se aproxima a las características distintivas que definieron la tipología histórica de la televisión durante el franquismo. Pretende poner de relieve la consistencia coyuntural de dicho modelo, coherente en términos de correspondencia entre servicio televisivo, control autoritario sobre el entramado mediático y rentabilidad sociocultural y económica de la televisión.Aquest treball s'aproxima a les característiques distintives que van definir la tipologia històrica de la televisió durant el franquisme. Pretén posar en relleu la consistència conjuntural d'aquest model, coherent en termes de correspondència entre servei televisiu, control autoritari sobre l'entramat mediàtic i rendibilitat sociocultural i econòmica de la televisió.The present work analyses the main aims of television during Franco regime. It emphasizes dimensions as television service, autoritarian control of the media, and its cultural and economic function

    ¿Reescribiendo la Historia? Una panorámica de la ficción histórica televisiva reciente

    Get PDF
    Este trabajo se dirige a replantear el papel de la ficción histórica en las televisiones nacionales españolas a través del análisis de varios programas. El autor estudia la producción de series de ficción histórica entre 2008-2009 y describe sus funciones para crear una imagen de la reciente historia española. El artículo pretende definir las características del género y el proceso de producción de significaciones culturales e históricas

    Minimal Stable Sets in Tournaments

    Full text link
    We propose a systematic methodology for defining tournament solutions as extensions of maximality. The central concepts of this methodology are maximal qualified subsets and minimal stable sets. We thus obtain an infinite hierarchy of tournament solutions, which encompasses the top cycle, the uncovered set, the Banks set, the minimal covering set, the tournament equilibrium set, the Copeland set, and the bipartisan set. Moreover, the hierarchy includes a new tournament solution, the minimal extending set, which is conjectured to refine both the minimal covering set and the Banks set.Comment: 29 pages, 4 figures, changed conten

    La televisión en España : expansión y consumo social, 1963-1969

    Get PDF
    Este trabajo se aproxima a algunos rasgos distintivos de la televisión en España entre 1963 y 1969, un período esencial para su historia, puesto que supone la consolidación de TVE como empresa, así como el momento en que se define con claridad el consumo masivo del medio. Además de contextualizar a la televisión española en las coordenadas de cambio presentes en el escenario internacional, el estudio se interesa por el espectador español y por sus opiniones sobre el medio, ubicándolas en el marco general de cambio socioeconómico de aquellos años y en las líneas fundamentales que regían la política informativa.This paper tries to approach to some of distinctive features of television in Spain from 1963 to 1969. This was an essential period in it history: TVE was built as enterprise and the medi was defined as product of mass consume. This work is interested in the qualities of spanish public and it opinion related to television. In this way it takes into account not only the dinamics in international context, but also the circumstances socioeconomic change in Spain, or the main lines of national informative policy in that period

    Ficción televisiva en el ocaso del régimen franquista: Crónicas de un pueblo

    Get PDF
    Este trabajo dirige su atención a la ficción televisiva española de los años setenta, en el marco del tardofranquismo. Pretendemos aproximarnos a dicho objeto de estudio desde el ámbito de reflexión de la historia de la comunicación social. De este modo, centraremos nuestro interés en examinar algunas claves de sus mensajes, diversos componentes formales, los fenómenos de recepción y el contexto sociocultural donde se inscribe históricamente el fenómeno televisivo.This article directs its attention to the phenomenon of fiction on spanish television in the seventies, in the context of franquism regime. We approach to this object from a Media History perspective. The aim of this paper is therefore to examine keys of fiction messages, their formal components, the reception events, or the sociocultural context where television phenomenon take place

    Viejos espacios de memoria y nuevos discursos televisivos: el Valle de los Caídos

    Get PDF
    In recent years, the media have influenced the so-called “memoria histórica” in Spain, proposing stories that represent the past, often from pedagogical and political positions, or from critical revisions. In 2009, Antena 3 TV programmed two documentaries, Franco: Operación Caídos and El Valle de los Caídos: la obsesión de Franco. This study analyzes these programs, from the thesis that constituted a practice of media memory media. The article explores several issues: the forms of evocation, proximity and “presentism” that offered these documentaries; their symbolic characterizations, and, finally, the possible connections between these TV discourses and other strategies of public memory.En los últimos años los medios de comunicación han incidido en la denominada “memoria histórica”, proponiendo relatos que representan el pasado, en ocasiones desde enfoques pedagógicos, de afirmación política o revisión crítica. En 2009 la cadena Antena 3 Televisión programó dos documentales, Franco: Operación Caídos y El Valle de los Caídos: la obsesión de Franco. Este estudio analiza dichos programas, desde la tesis de que constituyeron una práctica de memoria mediática. A partir de ahí, el artículo explora varias cuestiones: las formas de evocación, proximidad y actualización que ofrecieron estos documentales; la caracterización simbólica que establecieron sobre ese recinto, y, finalmente, las posibles conexiones existentes entre estos discursos televisivos y otras estrategias de memoria pública

    La representación cinematográfica: una aproximación al análisis sociohistórico

    Get PDF
    Este trabajo estudia algunas características presentes en la representación cinematográfica del pasado y de la actualidad, contrastando el análisis fílmico y la interpretación sociohistórica del documento cinematográfico. Para ello estudia dos ejemplos muy populares, Novecento e Historias del Kronen. La metodología aplicada tiene en cuenta el contexto intelectual, sociológico e historiográfico donde se enmarcan ambos relatos y la adecuación de sus respectivos discursos fílmicos a los márgenes impuestos por la narrativa audiovisual. Asimismo se interroga acerca de la construcción de arquetipos, situaciones y explicaciones sociales e históricas mediante el cine.This paper studies some of the features we can find in the cinematographic images about past and the present time, using film analysis and sociohistoric interpretation of cinematographic documents. For this aim, we study two well-known examples, Novecento and Historias del Kronen. The methodology we apply take into account the intelectual, sociological and historiographic environment in which both narratives are placed, and the relationship between both film discurses and audiovisual narrative limits. In this way, we question about the construction of arquetypes, situations, and social and historic explanations, through cinema
    corecore