115 research outputs found

    El 'Protomédico y sobrevisitador real' a la València del segle XVI

    Get PDF
    This work intends to analize in what manner the Royal Power tried to take part in different matters of control on medical practice and how the valencian "foral" institutions refused the intentions of the Royal Crown, that in Castile had achieved its purposes creating the Tribunal del Protomedicato. Various outslanding figures in the field of medical knowledge renewal in sixteenth century Hispanic Monarchy, were nominated as «Protomédico» and «Sobrevisitador Real», for all what was relaled to the art of medicine, surgery and pharmacology of the cily and Kingdom of Valéncia, an office whose competence was in conflicl wilh the valencian "foral" syslem.Peer reviewe

    "Como saludador por barras de fuego entrando": la representación de las prácticas médicas extraacadémicas en el teatro del siglo de oro

    Get PDF
    En las últimas décadas, los historiadores de la medicina han manifestado un creciente interés por la coexistencia de diferentes sistemas médicos, un fenómeno conocido como pluralismo médico. Por otro lado, el estudio de las imágenes y prácticas médicas en el teatro español del Siglo de oro tiene una dilatada historia, al igual que el de los prácticos médicos que aparecen en los mismos. No obstante, un acercamiento a la representación de las prácticas médicas no regladas, en su mayor parte de carácter mágico-creencial, no ha sido realizado, aunque aparecen con relativa frecuencia sobre el escenario. En este estudio, poniendo en un primer plano el concepto de pluralismo médico, y el hecho de que los textos que estamos analizando llegaran a un amplio público al ser representados, queremos demostrar que sobre los escenarios del Siglo de oro no sólo se representa la medicina galénica, sino las otras formas de medicina presentes en la sociedad española coetánea.Ministerio de Ciencia e Innovación. HAR2009-11030-C02-02.Peer Reviewe

    Cultivar y comer tomates en la Valencia del siglo XVIII

    Full text link
    [ES] Frente a la idea más común de que el tomate pese a llegar a Europa en el siglo XVI no formó parte de la dieta habitual hasta el siglo XIX, en este trabajo se demuestra, como en la Valencia del siglo XVIII era usual cultivar y comer tomates. Para ello se recurre a tres tipos de fuentes: libros de agronomía, libros de viajeros ilustrados interesados en la historia natural y, por último, algunos datos procedentes de archivos valencianos. A partir de estas fuentes se puede concluir cómo, durante el siglo XVIII el tomate pasó de ser un cultivo marginal y destinado al autoconsumo, a ser un producto hortícola ampliamente cultivado, comercializado y convertirse en un ingrediente básico de la cultura alimentaria de los valencianos.[EN] Contrarily to the common conception that tomato despite arriving to Europe in the XVI century did not enter into the common diet until the XIX century, in this work we demonstrate that in the XVIII century it was common to grow and eat tomatoes. To do this we have used three types of sources: agronomy books, books of illustrated travellers interested in natural history and, finally, data from Valencian files. Fron these sources we can conclude that during the XVIII century tomato went from being a neglected crop destined to self-consumption to a horticultural product widely cultivated, marketed and that became a basic ingredient of the Valencian food culture.Este trabajo ha sido realizado dentro del Proyecto TRADITOM Project H2020 program; SFS-7a-20014López Terrada, ML. (2020). Cultivar y comer tomates en la Valencia del siglo XVIII. En Libro de Actas - I Congrés de la Tomaca Valenciana: La Tomaca Valenciana d'El Perelló. Editorial Universitat Politècnica de València. 7-19. https://doi.org/10.4995/TOMAVAL2017.2017.6351OCS71

    Los estudios historicomédicos sobre el Tribunal del Protomedicato y las profesiones y ocupaciones sanitarias en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI al XVIII

    Get PDF
    Presentamos un repertorio con 253 referencias donde pretendemos recoger los trabajos que se han ocupado directa e indirectamente hasta la fecha del estudio del Real Tribunal del Protomedicato. Para su confección se ha recurrido, con un punto de vista muy amplio, tanto a los repertorios bibliográficos más al uso, como a métodos indirectos, debido a la dispersión de trabajos y la falta, durante algunas décadas, de repertorios bibliográficos donde se recoja la producción historicomédica hispana. Se analizan los grandes rasgos de dicho conjunto literario y se esbozan los principales problemas historiográficos en el estudio de esta institución, como la escasez de fuentes, el predominio de las de corte legislativo, la secuencia de territorialidad y la distinción entre protomédicos y Protomedicato

    La història de la ciència i de la medicina valencianes

    Get PDF
    En el present article es fa un balanç per la historiografia que s'ha interessat en la història de la ciència i de la medicina en l'àmbit valencià

    Presentation

    Get PDF
    This introduction to a collective essay collection on life stories, healing and religion revises connections between spiritual experience and perceptions of the body in the lives of early modern women, particularly nuns and women healers in Spain and America. By analysing sources such as court records, mystical writings, letters and legal statements, the journal essays that follow explore how individual identities are expressed through social networks, but also against externally imposed destinities. </p
    • …
    corecore