17 research outputs found

    Subjetivación neoliberal en el proceso de ciudadanización del emprendedor

    Get PDF
    NEOLIBERAL SUBJECTIVATION IN THE PROCESS OF CITIZENSHIP OF THE ENTREPRENEUR   Abstract: This work opens the theoretical discussion about the concept of citizenship in the neoliberal model that builds the entrepreneurial and business creator within the capitalist system. The analysis of these arguments is intended to elucidate how the scheme corresponding to the benefactor State has been modified to give rise to the neoliberal State, which has citizens subject to participate in an economy linked to individualism and competitiveness, construction opposed to socialization, respect for human rights and the criterion of social liberalism, historically driven to promote democracy. In the end, a critical reflection is proposed to this scheme that limits and limits the role of citizens in society Keywords: Citizenship, entrepreneurship, neoliberal subjectivity, Welfare State, capitalism  Resumen: Este trabajo abre la discusión teórica sobre el concepto de ciudadanía en el modelo neoliberal que construye al sujeto emprendedor y creador de negocios dentro del sistema capitalista. El análisis de estos argumentos, tiene como propósito dilucidar cómo se ha modificado el esquema correspondiente al Estado benefactor para dar lugar al Estado neoliberal, que tiene ciudadanos subjetivados para participar en una economía vinculada con el individualismo y la competitividad, construcción opuesta a la socialización, respeto a los derechos humanos y el criterio del liberalismo social, impulsado históricamente para promover la democracia. Al final se propone una reflexión crítica a este esquema que limita y acota el papel de los ciudadanos en la sociedad.   Palabras clave: ciudadanos, emprendedores, subjetividad neoliberal, estado benefactor, capitalismo &nbsp

    Proyecto de inversión: modernización de la granja lechera de la facultad de ciencias agrícolas y forestales en Cd. Delicias, Chihuahua

    Get PDF
    El propósito del estudio fue contribuir a la modernización del establo de la Facultad de Ciencias agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, para ser un ejemplo de prototipo tecnológico para los pequeños productores de leche de la región con hatos de 40 a 60 vacas. El análisis interno mostró que el área de producción no cuenta con registros individuales que le permita llevar un adecuado control de egresos e ingresos; en el área de nutrición se carece de dietas adecuadas para cada tipo de animal (becerras, vaquillas, vacas en producción). En lo referente a la infraestructura, las instalaciones no cuentan con el mantenimiento requerido y el equipo es obsoleto. El establo actualmente tiene 38 vacas. Los forrajes que consume son producidos en el área agrícola de la misma escuela, considerando precios de mercado. Se proyectó una ampliación del hato a 50 vacas lecheras y se formuló un proyecto de inversión, cumpliendo los objetivos planteados. Una vez analizados los egresos e ingresos y calculado el flujo neto de efectivo, el proyecto nos arroja un resultado de una TIR de 42% y un VAN al 15% de 1,328,888.00,loquefinancieramentenosindicaqueelproyectoesviable.Secondujounanaˊlisisdesensibilidadconlosescenariosdeincrementodecostosdeun101,328,888.00, lo que financieramente nos indica que el proyecto es viable. Se condujo un análisis de sensibilidad con los escenarios de incremento de costos de un 10%, disminución de precios de un 10% y un escenario final de incremento de costos y disminución de precios, teniendo como resultados una TIR de 24% y un VAN de 416,489.09, lo que demuestra la robustez financiera del proyecto

    Vocabulario de la sociedad civil, la ruralidad y los movimientos sociales en América Latina

    Get PDF
    El Vocabulario de la Sociedad Civil, la Ruralidad y los Movimientos Sociales en América Latina tiene como objetivo desarrollar vocablos relacionados con temas de gran trascendencia para la vida colectiva de la población Latinoamericana; pretende introducir a estudiantes, personas del ámbito académico y activistas en la comprensión de estas categorías de análisis. A través de la mirada de 70 especialistas que participaron en este vocabulario, es posible comprender muchos de los términos que se utilizan dentro de la investigación social y áreas relacionadas con las ciencias políticas, ambientales y rurales, a partir de una mayor explicación y detalle. Es por ello que se inserta este trabajo desde una mirada colectiva y amplia de los conceptos que se exponen. En este libro podrá encontrar las ideas de varios autores y autoras de distintas universidades, con una visión multi, inter y transdisciplinaria. El esfuerzo que se realizó para conjuntar varios términos y analizar su compleja red de interpretaciones, permitirá que este manuscrito pueda ser consultado por estudiantes, personas del ámbito científico-académico, y ciudadanía; porque contiene el estado del arte, la historia del paulatino avance de múltiples conceptos y su vigencia en el contexto actual

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología

    Transiciones vitales y laborales de los funcionarios públicos en el contexto de las políticas de ajuste, estabilización y reforma estructural (2017) en la unidad departamental de residuos sólidos en la delegación política en Coyoacán, Ciudad de México

    Get PDF
    La organización de este trabajo se encuentra diseñada en cuatro capítulos. El primer capítulo expone el marco histórico de los modelos del estado del bienestar y del estado neoliberal, describiendo los avatares políticos, sociales y económicos de ambos, sus puntos críticos así como las tendencias ideológico-culturales que concentran cada uno en su seno. El segundo capítulo examina las comparaciones entre las corrientes administrativas; una de corte burocrático weberiano y la otra de corte posburocrático de los modelos gerenciales, describiendo sus atributos y la relación que guarda con el tipo de gobierno y de estado que lo contiene. El tercer capítulo expone y desarrolla los supuestos centrales del enfoque biográfico en sus tres momentos: trayectoria, transición y punto de quiebre. Desplegando las potencializadas de este método en la investigación de las ciencias sociales, en sus fundamentos metodológicos, epistemológicos y conceptuales. En el cuarto y último capítulo presentamos el trabajo de investigación etnográfico; el desarrollo de la perspectiva longitudinal de la transición de vida, las múltiples escalas de temporalidad y espacio vinculadas al proceso vital, la indagación de la biografía laboral de los trabajadores, sus resultados, las conclusiones, la forma en que se organizó y se sistematizó la información a través de las entrevistas, todo esto, con el fin de justificar el marco teórico-metodológico aquí expuesto

    Transiciones vitales y laborales de los funcionarios públicos en el contexto de las políticas de ajuste, estabilización y reforma estructural (2017) en la unidad departamental de residuos sólidos en la delegación política en Coyoacán, Ciudad de México

    Get PDF
    La organización de este trabajo se encuentra diseñada en cuatro capítulos. El primer capítulo expone el marco histórico de los modelos del estado del bienestar y del estado neoliberal, describiendo los avatares políticos, sociales y económicos de ambos, sus puntos críticos así como las tendencias ideológico-culturales que concentran cada uno en su seno. El segundo capítulo examina las comparaciones entre las corrientes administrativas; una de corte burocrático weberiano y la otra de corte posburocrático de los modelos gerenciales, describiendo sus atributos y la relación que guarda con el tipo de gobierno y de estado que lo contiene. El tercer capítulo expone y desarrolla los supuestos centrales del enfoque biográfico en sus tres momentos: trayectoria, transición y punto de quiebre. Desplegando las potencializadas de este método en la investigación de las ciencias sociales, en sus fundamentos metodológicos, epistemológicos y conceptuales. En el cuarto y último capítulo presentamos el trabajo de investigación etnográfico; el desarrollo de la perspectiva longitudinal de la transición de vida, las múltiples escalas de temporalidad y espacio vinculadas al proceso vital, la indagación de la biografía laboral de los trabajadores, sus resultados, las conclusiones, la forma en que se organizó y se sistematizó la información a través de las entrevistas, todo esto, con el fin de justificar el marco teórico-metodológico aquí expuesto

    Violencia, democracia y globalización

    No full text
    IP 1101-10-11194Incluye anexos.violence in the colombian war / Francisco Gutierrez S. --En:Seminario Peacefull Setllements in Civil Wars;(2003 : Bogotá). -- Bogotá : [s.n.], 2000. -- p. ; 28 cm.'-- organizado por Santafe Institute y la Pontificia;Universidad Javeriana -- ARTICULO(S) EN REVISTA: Institutionalizing globalwars : state transformations in;Colombia, 1978-2002 / Francisco Gutierrez. -- En: Journalof internationalaffairs. -- (Fall 2003); p. 135-152; La seguridad : dificil de abordar con democracia / FranciscoLeal Buitrago. -- En: Analisis politico. --;LIBRO(S): Nuestra guerra sin nombre : transformaciones delconflicto en Colombia / Francisco Gutierrez,;Maria Emma Wills y Gonzalo Sanchez Gomez. -- Bogotá : Grupo Editorial Norma, 2006. -- 610 p. ; 23 cm. --;(Coleccion vitral). -- ISBN 9580490570 -- DOCUMENTO(S): Criminalrebels? adiscussion of war and criminality;from the colombian experience / Francisco Gutierrez Sanin.--London : Development Research Centre, 2003. --;24 h. ; 28 cm. -- (Working paper ; no. 27). -- PONENCIA(S)ENCONGRESO: Clausewitz vindicated? : economics and;politics in the colombian war / Francisco Gutierrez Sanin.--En: Seminario Orden y Violencia (2004 :;Universidad de Yale). -- [s.l.] : Universidad de Yale, 2004. --p. ; 28 cm. -- Recruitment in a civil war : a;preliminary discussion of the colombian case / Francisco Gutierrez Sanin.'-- en: seminario Patterns of;Violence in Civil Wars (2004 : New Mexico). -- Santafe NewMexico : [s.n.], 2004. -- p. ; 28 cm. -- Organizado;No. 46 (mayo-ago. 2002); p. 58-77. -- ISSN 01214705. -- La posguerra colombiana : divagaciones sobre la;por Santafe Institute -- Heating up and cooling down : armed agencies, civilians, an the oligoloply, of;venganza, la justicia y la reconciliacion / Ivan Orozco Abad.--En: Analisis politico. -- Vol. 46 (mayo-ago.;2002); p. 78-99. -- ISSN 01214705 -- La politica internacionaldel gobierno Pastrana en tres actos / Diana;Marcela Rojas Rivas. -- En: Analisis politico. -- No. 46 (mayo'-ago. 2002);p. 100-115. -- ISSN 01214705. --;Credo, necesidad y codicia : los alimentos de la guerra /AlvaroCamacho Guizado. -- En: Analisis politico. --;No. 46 (mayo-ago. 2002); p. 137-150. -- ISSN 01214705 -- ?Guerracivil enColombia? / William Ramirez Tobon.; En: Analisis politico. -- No. 46 (mayo-ago. 2002); p. 151-163. -- ISSN01214705 -- Colombia : ?guerra;civil, guerra contra la sociedad, guerra antiterrorista oguerraambigua?/ Eduardo Pizarro Leongomez. -- En:;Analisis politico. -- No. 46 (mayo-ago. 2002); p. 164-180.--ISSN 01214705 -- La violencia en Colombia :;estudio de un proceso social, de German Guzman, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna / Gonzalo Sanchez;Gomez. -- En: Analisis politico. -- No. 46 (mayo-ago. 2002); p.198-199. -- ISSN 01214705 -- La seguridad;nacional a la deriva : del Frente Nacional a la PosguerraFria,de Francisco Leal Buitrago / Lair Eric. -- En:;01214705

    Tópicos de marketing

    Get PDF
    Lograr un equilibrio entre acciones humanas, armonía con la naturaleza, y satisfacer las necesidades del mercado actual sin poner en riesgo aquellos recursos que pudieran precisar las futuras generaciones, es lo importante de impulsar la aplicación del marketing sostenible en las organizaciones. Esto se logra a través de la elaboración de un plan de marketing sostenible que permitirá promover un consumo responsable a través de información clara y oportuna sobre los beneficios personales y sociales que genera la adquisición de productos sostenibles; implantar el reciclado a través de la logística de reversa, procedimiento que origina poca o nula generación de desechos, proporcionar empleos seguros, apoyar al medio ambiente y con responsabilidad social, son algunos beneficios que aporta. El presente capítulo tiene como objetivo proporcionar los principales aspectos que abordan el marketing sostenible, mostrar la importancia de la realización de este marketing para las empresas, así como aportar los pasos para desarrollar un plan de marketing sostenible
    corecore