34 research outputs found

    Valor de marca desde la perspectiva del consumidor en hoteles de negocios

    Get PDF
    El sector del turismo los estudios sobre el valor de las marcas tienen una significaci贸n estrat茅gica para alcanzar la diferenciaci贸n y competitividad de las empresas. La presente investigaci贸n toma como punto de partida el papel que juegan las marcas como recursos intangibles que potencian ventajas competitivas en las empresas. A partir de ello, se traza como objetivo analizar el valor de marca, en los hoteles de negocios ubicados en la plaza Toluca-Metepec-Lerma, Estado de M茅xico, a partir de la percepci贸n de los hu茅spedes respecto a los factores (calidad percibida, imagen y lealtad) que se asocian al constructo. Desde el punto de vista metodol贸gico, la investigaci贸n sigui贸 un dise帽o transeccional y descriptivo. Para alcanzar el primer objetivo, se utiliz贸 el esquema de las cinco fuerzas de Michael Porter. Dicho an谩lisis se acompa帽贸 del c谩lculo del 铆ndice Herfindahl- Hirschman (IHH) para medir el grado de concentraci贸n de la industria. Para lograr el segundo objetivo se elabor贸 y valid贸 estad铆sticamente (en cuanto a confiabilidad y validez) un cuestionario estructurado, el que fue posteriormente aplicado a clientes de hoteles del segmento de negocios de la plaza Toluca-Metepec-Lerma, Estado de M茅xico, para caracterizar el comportamiento de las referidas dimensiones en los hoteles estudiados y su relaci贸n con las caracter铆sticas del cliente. Los resultados de la investigaci贸n permiten afirmar que existe un alto grado de rivalidad entre los competidores del sector hotelero estudiado, hecho que coincide con el valor del IHH que indica que se trata de una industria altamente concentrada, en donde los recursos intangibles como la marca, representan una clara ventaja para los participantes que la poseen. Por otra parte, el cuestionario elaborado es validado en constructo y contenido, y su fiabilidad result贸 alta, por lo que se puede considerar adecuado para alcanzar los objetivos planteados. Con su aplicaci贸n a una muestra estad铆sticamente representativa se demuestra que los hu茅spedes de los hoteles estudiados poseen una percepci贸n de las tres dimensiones (determinantes) relacionadas con el valor de las marcas. Finalmente se afirma que los resultados de las dimensiones dependen del perfil del cliente, en particular de su procedencia, motivo de viaje, y en menor medida de su nivel profesional

    Validaci贸n de un cuestionario para determinar el valor de marca en los hoteles: an谩lisis desde la perspectiva del hu茅sped

    Get PDF
    Se describe el proceso de validaci贸n de un cuestionario empleado para determinar el valor de marca en hoteler铆aEl objetivo de este art铆culo es validar un cuestionario para determinar la lealtad, la calidad percibida y la imagen de la marca, como determinantes del valor de marca desde la perspectiva del consumidor. Se toman como sujetos de estudio a los hu茅spedes del segmento de negocios de la plaza Toluca-Metepec-Lerma, Estado de M茅xico. El aporte acad茅mico del trabajo est谩 en funci贸n del entendimiento del constructo valor de marca y sus componentes. La contribuci贸n pr谩ctica radica en que los resultados que se obtengan contribuir谩n a cubrir esa brecha de trabajos emp铆ricos sobre la medici贸n del constructo en hoteles de negocios. Los resultados evidencian que el cuestionario elaborado resultar谩 煤til para alcanzar los objetivos de la presente investigaci贸n, pues qued贸 validado en constructo y contenido, con fiabilidad elevada

    Un acercamiento hacia la caracterizaci贸n del mercado potencial del aeropuerto de la Ciudad de Toluca, Estado de M茅xico

    Get PDF
    El presente art铆culo tiene como objetivo presentar las caracter铆sticas del mercado potencial del aeropuerto internacional de la ciudad de Toluca, M茅xico, producto del proyecto de investigaci贸n- estudio de la oferta y demanda del mismo. Para el desarrollo de este proyecto se utiliz贸 la corriente de pensamiento positivista y como m茅todo de trabajo la investigaci贸n de mercados propuesta por Philip Kotler; se manej贸 un muestreo no probabil铆stico por cuotas, determinando un total de 850 instrumentos aplicados en las principales plazas comerciales de las ciudades de Toluca, Metepec, Distrito Federal y zona conurbada, lo que permiti贸 identificar el perfil del mercado potencial a trav茅s de variables demogr谩ficas, socioecon贸micas, de conducta hacia el producto y psicogr谩ficas.El presente art铆culo tiene como objetivo presentar las caracter铆sticas del mercado potencial del aeropuerto internacional de la ciudad de Toluca, M茅xico, producto del proyecto de investigaci贸n- estudio de la oferta y demanda del mismo. Para el desarrollo de este proyecto se utiliz贸 la corriente de pensamiento positivista y como m茅todo de trabajo la investigaci贸n de mercados propuesta por Philip Kotler; se manej贸 un muestreo no probabil铆stico por cuotas, determinando un total de 850 instrumentos aplicados en las principales plazas comerciales de las ciudades de Toluca, Metepec, Distrito Federal y zona conurbada, lo que permiti贸 identificar el perfil del mercado potencial a trav茅s de variables demogr谩ficas, socioecon贸micas, de conducta hacia el producto y psicogr谩ficas

    Plan de negocios como estrategia de comercializaci贸n para una agroindustria de dulces de leche

    Get PDF
    Las empresas en la actualidad son de fundamental valor para nuestra econom铆a, de ah铆 la importancia del objeto de estudio, es evidente que subsisten m煤ltiples y variados conceptos o interpretaciones referentes a la empresa. Sin embargo, las empresas pueden entrar en varios rubros de las diferentes clasificaciones, dependiendo ya sea del empresario, o del servicio o giro en el que se encuentre

    Women鈥檚 participation in Toluca hosting companies. Analysis of their empowerment

    Get PDF
    Los estudios sobre la situaci贸n de la mujer mexicana en el sector tur铆stico son escasos, principalmente acerca de su empoderamiento. En este tenor, en el presente art铆culo se analiza el nivel de empoderamiento de aquellas mujeres que trabajan en el sector hotelero de la ciudad de Toluca, Estado de M茅xico. Los datos fueron extra铆dos de 10 empresas de hospedaje de entre una y cinco estrellas, con una muestra de 102 mujeres que participan laboralmente en ellas. La investigaci贸n fue realizada desde la perspectiva de g茅nero y con un enfoque cuantitativo. Adem谩s, mediante la adici贸n de siete factores se obtuvo la calificaci贸n total de empoderamiento y con base en ello se clasific贸 en alto, medio o bajo, de acuerdo con el rango obtenido. Finalmente, dentro de los resultados se obtuvo que s铆 se presenta cierto nivel de empoderamiento en la mujer que participa laboralmente en las empresas de hospedaje de Toluca a pesar de factores como el puesto que ocupan y el ingreso que perciben.Studies about the mexican women麓s situation in the tourism sector, mainly on their empowerment, are limited. For that reason, in this article the empowerment level of women who work in the hospitality industry of Toluca City, State of Mexico, is analyzed. Data were collected from ten hosting companies from one to five stars, with a sample of 102 women who work in such places. The research was carried out from gender perspective and with a quantitative approach. Moreover, it was considered the sum of seven factors to obtain the total score of empowerment and then it was ranked as high, medium or low. Finally, as a results, it was observed that there is a certain level of women麓s empowerment in spite of factors such as, the position in which they are and the income that they earn

    Use and appropriation of information and communication technologies (ICTs) in the commercialization of rural accommodation services

    Get PDF
    Art铆culo publcado en Revista AgroproductividadObjetivo: Identificar el uso y apropiaci贸n de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TICs) en los servicios de alojamiento rural en el Estado de M茅xico.Dise帽o/metodolog铆a/aproximaci贸n: Se llev贸 a cabo un estudio de caso m煤ltiple con enfoque cualitativo, a trav茅s de un muestreo aleatorio por conveniencia.Resultados: Se identific贸 que falta apropiaci贸n en los proyectos tur铆sticos, adem谩s de baja difusi贸n y comercializaci贸n de servicios tur铆sticos a partir del uso de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y Comunicaci贸n (TICs).Limitaciones del estudio/implicaciones: El estudio se enfoc贸 煤nicamente en los proyectos generados a partir de iniciativas gubernamentales, quedando un gran campo de oportunidad al analizar otros alojamientos rurales.Hallazgos/conclusiones: La pluri actividad rural ha permitido que el turismo se incorpore en la din谩mica social de las comunidades, lo cual contribuye a la econom铆a familia

    Percepci贸n de la comunidad en torno al turismo como factor de desarrollo local. Caso San Pedro Tultepec, M茅xico

    Get PDF
    The community鈥檚 perception of tourism is one of the key elements for achieving local development of tourism and tourist potential destinations, which must be considered in tourism projects focused on the participation of the local population destinations; while looking for the solution and prevention of certain problems, in addition to traditional economic benefits generated by this activity.In this paper the theoretical and methodological background of studies on community鈥檚 perception regarding the importance of tourism as a linchpin for local development from the protection of their natural and cultural heritage, specifically San Pedro Tultepec in Mexico. In the research work on this subject is enriching the characteristics detection of the host community to be investigated, as elements of community鈥檚 perception that contribute to future tourism research are provided.La percepci贸n de la comunidad en torno al turismo es uno de los elementos fundamentales para el logro del desarrollo local de los destinos tur铆sticos o potencialmente tur铆sticos, que debe ser considerado en la realizaci贸n de proyectos de turismo enfocados en la participaci贸n de la poblaci贸n local, que busquen la soluci贸n y prevenci贸n de ciertas problem谩ticas, adem谩s de los tradicionales beneficios econ贸micos que genera esta actividad. En este trabajo se revisan los antecedentes te贸ricos y metodol贸gicos de los estudios de la percepci贸n de la comunidad en relaci贸n con la importancia del turismo como eje articulador del desarrollo local, a partir de la protecci贸n y el aprovechamiento de su patrimonio natural y cultural, espec铆ficamente de la localidad de San Pedro Tultepec en el estado de M茅xico. En el quehacer investigativo sobre este tema, la detecci贸n de las caracter铆sticas de la localidad anfitriona que se desea investigar resulta enriquecedora, ya que se aportan elementos de la percepci贸n de la comunidad que podr铆an contribuir en futuras investigaciones tur铆sticas

    CONDICIONES LABORALES EN LAS EMPRESAS HOTELERAS DE LA ZONA TOLUCA-METEPEC-LERMA: SU IMPACTO EN EL DESARROLLO ECON脫MICO LOCAL

    Get PDF
    El presente reporte final de investigaci贸n ha tenido como objetivo realizar un Analizar las condiciones laborales de las empresas de la industria hotelera de la zona Toluca-Metepec-Lerma, con el prop贸sito de medir el impacto en el desarrollo econ贸mico local. No obstante el objetivo central se sesga en detectar de la existencia de la precariedad y flexibilidad laboral, tambi茅n ha sido posible indagar en la participaci贸n que las empresas hoteleras de la zona como promotoras del desarrollo de la regi贸n, toda vez que se supone la configuraci贸n de una red. De manera inicial se recurri贸 a detectar indicadores sobre la actividad tur铆stica en M茅xico y en la zona de estudio. Con ello, fue posible determinar la relevancia del sector turismo en la generaci贸n e ingresos y empleos as铆 como sus niveles de conexi贸n entre las empresas tanto locales como for谩neas. En particular se consult贸 el Directorio Estad铆stica Nacional de Unidades Econ贸micas, del INEGI. La segunda fase del estudio consisti贸 en un reconocimiento de tipo territorial que permiti贸 efectuar la evidencia emp铆rica, mediante la aplicaci贸n de un cuestionario, en diferentes hoteles para cada municipio. Este cuestionario fue dise帽ado para dos tipos de agentes, para empleados y para empleadores o gerentes. De manera que fue posible ubicar preguntas para los dos temas centrales de la investigaci贸n: la precariedad y el desarrollo local

    Aplicaci贸n del Interactive Management en empresas tur铆sticas de alimentos y bebidas

    No full text
    Esta investigaci贸n analiza a las micro y peque帽as empresas tur铆s - ticas de alimentos y bebidas de Toluca y Metepec en el Estado de M茅xico, desde el enfoque de la planeaci贸n estrat茅gica, a partir de la aplicaci贸n del Interactive Management ( im ) como herra - mienta de diagn贸stico, a fin de conocer los factores internos y externos que las afectan. La metodolog铆a utilizada involucra tres fases: planeaci贸n, taller y seguimiento. La planeaci贸n identifica a la gente, la informaci贸n y requerimientos de instalaciones para el desarrollo de las otras dos etapas. La fase de taller implica reunir a un selecto grupo de participantes que conocen el problema o situaci贸n que se va a tratar; este grupo trabaja en una sala especial bajo la gu铆a de un moderador o facilitador im con experiencia y con la ayuda de un equipo de trabajo entrenado. Se emplean m茅todos especiales que fomentan la creatividad del grupo y procesos para administrar su comunicaci贸n, como la t茅cnica de grupo nominal ( ngT ). El seguimiento puede incluir repetici贸n, puesta en pr谩ctica o ambas. Los resultados indican que, en t茅rminos cualitativos, los factores internos son los que deben atenderse en primera instan - cia para que el problema de las empresas tur铆sticas de alimentos y bebidas de Toluca y Metepec no se agrave
    corecore