1,788 research outputs found

    Comparación de dos métodos de extracción de metales en suelos por formación de quelatos con EDTA 0,05 M y con DTPA 0,005 M

    Get PDF
    28 páginas.-- 23 figuras.-- 10 tablas.-- 11 referencias.-- Memoria presentada en el XLI Curso Internacional de Edafología y Biología VegetalDirectora: Díaz Barrientos, EncarnaciónEste trabajo se encuentra dentro del proyecto de investigación de ámbito nacional "Calidad de los suelos urbanos de Sevilla: Seguimiento de la disponibilidad de elementos tóxicos y propuestas para rehabilitación de áreas contaminadas", y del proyecto URBSOIL de la Unión Europea, ambos desarrollados por el grupo "Química de Interfases en Procesos Medioambientales" del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, en los que se pretende establecer la calidad de los suelos del área urbana de Sevilla, sobre todo de aquéllos de uso público (parques y jardines), con especial referencia al grado de contaminación en contaminantes orgánicos e inorgánicos. Estos proyectos, en especial el segundo, están enfocados a aportar a Ayuntamientos y otros órganos de decisión información acerca de I calidad de los suelos urbanos, y en última instancia se pretende proponer una "herramienta de apoyo a la decisión" (DST) para el manejo y uso del recurso suelo en zonas urbanas. Se van a estudiar los metales disponibles según dos extractantes: EDTA O.05M Y DTPA O.005M, ambos agentes complejantes orgánicos, y se compararán los dos para la extracción de los siguientes metales pesados: Cd, Cr, Cu, Fe, Pb, Mn, Ni y Zn. Aunque ambos métodos son frecuentemente utilizados para estudiar la biodisponibilidad de metales, conviene establecer si ambos métodos dan información comparable o, por el contrario, hay motivos que hagan aconsejable el uso de alguno de ellos en general o para algunos metales en particular.Peer reviewe

    El apoyo social con pacientes de Leucemia

    Get PDF
    El apoyo social a personas con enfermedades graves y en tratamiento hospitalario ha sido desarrollado en buena parte por organizaciones sociales, siendo un ejemplo de ello ASLEUVAL. En este sentido se ha desarrollado un trabajo social con características propias, impulsando la acción social en las entidades para permitir generar una red de protección social a los pacientes y sus familias complementarias e imprescindibles de la actuación desde los hospitales. Es fundamental dar a conocer a la sociedad, los problemas y demandas de los enfermos, mejorar la asistencia sanitaria y social, y que la población tome conciencia de la necesidad de ser donante de médula ósea y cordón umbilical.Social support for people with serious illnesses and undergoing hospital treatment has to a large extent been given by social organisations, ASLEUVAL being one example of these. Social work with its own particular characteristics has been done, fostering social action in the institutions to enable generating a social protection network for patients and their families, complementary to and vital for action taken from hospitals. It is essential to inform society of the problems and requirements of sick people, to improve healthcare and social assistance, and for the population to become aware of the need for donors of bone marrow and umbilical cords

    Revisión teórica de la eficacia de la terapia dialéctico-conductual aplicada a los trastornos de la conducta alimentaria

    Get PDF
    OBJETIVOS: La elevada comorbilidad de los Trastornos Límite de la Personalidad (TLP) con los Trastornos de Alimentación (TA) apoya una aproximación transdiagnóstica en el abordaje terapéutico de los mismos (Faiburn, Cooper & Shafran, 2003). Por otra parte, la Terapia Dialéctico Conductual (TDC) es el único enfoque terapéutico que ha mostrado una eficacia validada para mejorar los déficits de regulación emocional (RE) que caracterizan a los TLP, siendo que dichos déficits juegan también un papel crítico en el desarrollo y mantenimiento de los síntomas en pacientes con TA. Así, el objetivo de este trabajo ha sido realizar una revisión sistemática sobre la eficacia demostrada de TDC en el tratamiento de los TA. MÉTODO: Se realizó una búsqueda bibliográfica mediante la introducción en bases de datos (WOS, Scopus, PsycINFO y Pubmed) de palabras-clave relacionadas con la materia, en castellano e inglés, sin restricción de fechas. Sólo se incluyeron en el trabajo los artículos de revistas con un índice de impacto significativo en Journal Citation Reports (JCR) e IN-RECS. RESULTADOS: Los resultados muestran una clara evidencia empírica de eficacia de TDC en el tratamiento de los TA con déficits en RE. Así, sus favorables resultados, en comparación con la limitada eficacia de otros procedimientos psicoterapéuticos para los TA, hacen de TDC el tratamiento psicológico de elección. CONCLUSIONES: Esta revisión muestra que TDC ofrece grandes beneficios no solo en TLP sino también en TA, destacando la eficacia de la validación del terapeuta sobre las experiencias del cliente para conseguir mejorar la RA. Estos datos apoyan, a su vez, el papel de la RA como el principal proceso que comparten TLP y ciertos tipos de TA, lo que confirma la bondad del enfoque transdiagnóstico en su tratamiento.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    El espacio europeo de educación superior y su impacto en la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje

    Full text link
    El llamado proceso de Bolonia ha sumergido a la universidad europea en un interesante proceso de transformación y convergencia. La adopción del nuevo modelo educativo que se propone, basado en el dominio de competencias, plantea importantes desafíos y exige no sólo revalorizar la labor del docente universitario, sino articular propuestas formativas que potencien su formación pedagógica y su desarrollo profesional. El artículo analiza, de forma crítica, las deficiencias que presenta el actual modelo de evaluación en la educación superior y el impacto que la adopción de este nuevo discurso sobre competencias tiene en la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, prestando atención a los peligros que supone su puesta en práctica e incidiendo en los retos y posibilidades de mejora que ofrece. En el articulo se apuesta por clarificar algunas de las claves que ayudan a optimizar los procesos de evaluación e incrementar su calidad, entendida ésta como un compromiso de la institución y del docente universitario con el desarrollo de procesos evaluadores más integrales y vinculados con la mejora.O chamado processo de Bolonha tem sido discutido na universidade européia como sendo um interessante processo de transformação e convergência. A adoção do novo modelo educativo que se propõe baseado no domínio de competências traz importantes desafios e exige não só revalorizar o trabalho docente universitário, como também articular propostas formativas que potenciem sua formação pedagógica e seu desenvolvimento profissional. O artigo analisa de forma critic as deficiências que apresenta o atual modelo de avaliação na educação superior e o impacto que a adoção deste novo discurso sobre competências tem na avaliação do processo de ensino aprendizagem, prestando atenção aos perigos que supõe sua teoria na pratica e incidindo nas possibilidades de melhoria que oferece. O artigo se propõe a clarear algumas das chaves que ajudam a otimizar os processos de avaliação e incrementar sua qualidade, entendida esta como um compromisso da Instituição e do docente universitário com o desenvolvimento do processo de avaliação mais integral e vinculados com a melhoria

    A comprehensive model of adjustment to pain in the co-occurrence of PTSD and chronic musculoskeletal pain: vulnerability and protective pathways

    Get PDF
    There are a significant comorbidity between PTSD and chronic pain. Thus, studies clarifying the vulnerability and protective variables and mechanisms associated with PTSD and chronic pain are needed. The aim of this study was to examine the association between trauma, resilience, PTSD symptoms, and the variables included in the fear-avoidance models (anxiety sensitivity, catastrophizing, fear-avoidance beliefs, fear of pain, pain hypervigilance) as well as pain acceptance and experiential avoidance in explaining adjustment to chronic pain (pain intensity, pain-related disability and emotional distress). Method: the sample consisted of 229 patients with chronic musculoskeletal back pain. Results: Structural Equation Modelling was used. Statistical tests indicated that the hypothesized model adequately fitted the data (RMSEA = .07; CFI = .99; NNFI = .98; TLI = .96). The χ2 test was significant (χ2 (8) = 19.25, χ2 /dl = 2.40, p = .014). The results provided support for the hypothesized model. All the standardized path coefficients were significant (p < .05). Conclusions: This study provides empirical support for the potential role of PTSD symptoms in fear-avoidance models of chronic pain, and may provide support for the diathesis-stress model of pain. It is the first comprehensive model of adjustment to pain to consider vulnerability and protective adaptation mechanisms in patients who have undergone a traumatic event. The study highlights the importance of a comprehensive framework of reference to understand the comorbidity of PTSD and chronic musculoskeletal pain, and the need to provide well-designed treatment programs for the simultaneous treatment of these conditions.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    PathFinder: A Visualization eMathTeacher for Actively Learning Dijstra's algorithm

    Get PDF
    PathFinder is a new eMathTeacher for actively learning Dijkstra's algorithm. In Sanchez-Torrubia et al. (2007) the concept of eMathTeacher was defined and the minimum as well as some additional requirements were described. The tool presented here is an enhanced paradigm of this new concept on Computer Aided Instruction (CAI) resources: an application designed following the eMathTeacher philosophy for active eLearning. The highlighting new feature provided by this application is an animated algorithm visualization panel showing, on the code, the current step the student is executing and/or where there is a user's mistake within the algorithm running. PathFinder also includes another two interesting new features: an active framework area for the algorithm data and the capability of saving/retrieving the created graph

    INTERVENCIÓN DE LA TRABAJADORA SOCIAL Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE CONSULTA EXTERNA DEL CENTRO DE SALUD EDIFICADORES MISTI DEL DISTRITO DE MIRAFLORES - AREQUIPA 2014

    Get PDF
    El presente estudio pretende conocer y determinar el nivel de satisfacción de los usuarios atendidos en Consulta Externa con elpropósito de precisar y definir los objetivos y actividades a realizar por la Trabajadora Social en este campo de intervención. Se analizaron las variables,satisfacción del usuario e intervención de la Trabajadora Social; así como los indicadores, considerando para el estudio una muestra de 130 usuarios atendidos por Consulta Externa en el Centro de Salud Edificadores Misti del Distrito de Miraflores. Los resultados obtenidos en el presente estudio, permiten conocer la poca satisfacción de los usuarios atendidos por consulta externa, determinando las expectativas del usuario en cuanto a la mejora del trato que brinda el personal de salud y el cumplimiento de los procedimientos (protocolo de atención al usuario) y de esta manera plantear proyectos de mejora continua para el establecimiento de salud desde la intervención de la Trabajadora Social, como es el diseño de propuestas de intervención, considerando dos proyectos: PROYECTO N° 1: Promoviendo una atención con calidad y calidez PROYECTO N° 2: Gestionando la calidad de los servicios de salu

    La recepción en los ordenamientos sociales italiano y español de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres de la Unión Europea

    Get PDF
    In the European Union, no State has achieved real and effective equality in labor matters and social protection, maintaining significant gender gaps in care, employment, wages and pensions. In the Member States, sexist stereotypes remain entrenched that make it difficult for women to maintain long, continuous, full-time career paths, devalue their work activity, and distance them from the best-paid professional fields. In this context, this research paper analyzes the effects, in Spanish and Italian social law, of the European Union regulations on gender equality at work and in pensions. And, in view of the above, the effectiveness of European social law is valued in order to achieve real and effective equality between women and men in labor and pension matters; and, in particular, if it is leading to significant advances in the matter in Italy and Spain.En la Unión Europea, ningún Estado ha alcanzado la igualdad real y efectiva en materia laboral y prestacional, manteniéndose significativas brechas de género en los cuidados, el empleo, los salarios y las pensiones. En los Estados miembros, permanecen arraigados estereotipos sexistas que dificultan a las mujeres el mantenimiento de carreras de cotización largas, continuadas y a tiempo completo, devalúan su actividad laboral, y las alejan de los ámbitos profesionales mejor remunerados. En este contexto, el presente trabajo de investigación analiza los efectos, en el ordenamiento social español e italiano, de la normativa de la Unión Europea en materia de igualdad de género en el trabajo y en las pensiones. Y, a la vista de lo anterior, se valora la eficacia del derecho social de la Unión Europea en orden a lograr la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en esos campos; y, en particular, si aquel está propiciando avances significativos en la materia en Italia y en España

    Aplicación de bacteriocinas para la bioprotección de alimentos

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de diferentes estrategias basadas en la aplicación de la enterocina AS-48 para la bioprotección de alimentos. En primero lugar, se ensayó la aplicación de bacteriocina inmovilizada en diferentes recubrimientos comestibles para el control de Listeria monocytogenes en manzana troceada. En segundo lugar, se ensayó el efecto de recubrimientos basados en pectina adicionados de bacteriocina y EDTA en perejil troceado en comparación con un tratamiento por altas presiones, determinando que ambos tratamientos provocan cambios diferentes en la biodiversidad bacteriana de las muestras. En tercer lugar, se determinó que determinados compuestos fenólicos incrementan la eficacia de AS-48 frente a Staphylococcus aureus resistente a meticilina en bebidas de soja y avena. Y, finalmente, se comprobó que las combinaciones de AS-48 y polimixina B incrementan la eficacia de diferentes biocidas frente a biofims de Salmonella enterica, mejorando los procesos de desinfección.The aim of the present study was to determine the efficacy of different strategies based on enterocin AS-48 for food bioportection. First, the bacteriocin was immobilized on different edible coatings and tested on apple slices challenged with Listeria monocytogenes. Second, the effect of pectin coatings dosed with AS-48 plus EDTA was tested on parsley, compared to a treatment with high hydrostatic pressure. The two treatments had different effects on the bacterial diversity of parsley. Third, we showed that the combination of enterocin AS-48 and selected phenolic compounds remarkably enhanced the inactivation of methicillin-resistant Staphylococcus aureus inoculated in oat and soya drinks. And fourth, the combination of enterocin AS-48 with polymyxin B increased the bactericidal effect of selected biocides against sessile Salmonella enteric cells, improving the efficacy of disinfection processes.Tesis Univ. Jaén. Departamento de Ciencias de la Salud. Leída el 30 de mayo de 2017
    corecore