23 research outputs found

    FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS, Y EL ROL DE LAS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL - UNT.

    Get PDF
    La  crisis educativa en la cual se debate  nuestro país, la cual está generando seres autómatas y alienados, con antivalores;  genera en nosotros los educadores,  la obligación de pensar  y proponer alternativas. Es así que desde la década de los 80 del siglo anterior se viene experimentando una propuesta educativa de filosofía para niños, a nivel mundial, y con especial énfasis, en América Latina, la cual viene teniendo éxito. En cuanto a nuestro país, la puesta en práctica de este Programa de filosofía para niños, es casi nula, máxime aún que desde el 2003, la filosofía ha sido eliminada del currículo oficial de la educación básica regular.Por ello, nuestro ensayo pretende responder a la pregunta: ¿Cuáles son los fundamentos epistemológicos de una propuesta educativa  de filosofía para niños, y como tal, cuál es el rol  de las docentes de educación inicial de la UNT? Concluimos que, los fundamentos epistemológicos de la propuesta educativa de filosofía para niños se asientan en los análisis antropológicos, psicológicos y neurocientíficos, que han confirmado que el lenguaje y el  pensamiento son una unidad indisoluble, y que en relación con el contexto cultural, la acción educativa, puede desarrollar  en los niños la capacidad de filosofar.Asimismo, se concluye que la docente de educación inicial, debe formar a los niños con mucha  afectividad e intelecto, para lo cual debe estar capacitada en los aspectos básicos de la filosofía que le permita tener una concepción del mundo, a fin de orientar y promover el filosofar de los niños, mediante el análisis textual, acorde a los intereses del niño y en función a los elementos del contexto multicultural

    FUNDAMENTOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS, Y LA EPISTEME Y ROL DE LAS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL - UNT

    Get PDF
    La crisis educativa en la cual se debate nuestro país, la cual está generando seres autómatas y alienados, con antivalores; genera en nosotros los educadores, la obligación de pensar y proponer alternativas. Es así que desde la década de los 80 del siglo anterior se viene experimentando una propuesta educativa de filosofía para niños, a nivel mundial, y con especial énfasis, en América Latina, la cual viene teniendo éxito. En cuanto a nuestro país, la puesta en práctica de este Programa de filosofía para niños, es casi nula, máxime aún que desde el 2003, la filosofía ha sido eliminada del currículo oficial de la educación básica regular. Por ello, nuestro ensayo pretende responder a la pregunta: ¿Cuáles son los fundamentos de una propuesta educativa de filosofía para niños, y cuál es la episteme y rol de las docentes de educación inicial de la UNT?  Concluimos que, los fundamentos epistemológicos de la propuesta educativa de filosofía para niños se asientan en los análisis antropológicos, psicológicos y neurocientíficos, que han confirmado que el lenguaje y el pensamiento son una unidad indisoluble, y que en relación con el contexto cultural, la acción educativa, puede desarrollar en los niños la capacidad de filosofar.  Asimismo, se concluye que la docente de educación inicial, debe tener una formación científica y pedagógica que le permita formar a los niños con mucha afectividad e intelecto, para lo cual debe estar capacitada en los aspectos básicos de la filosofía y de la investigación científica, que le permita orientar, experimentar y promover el filosofar de los niños, acorde a los intereses del mismo y en función a los elementos del contexto multicultural

    INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA PARA EDUCADORES

    Get PDF
    Debido a que es nuestra preocupación que los estudiantes de la Carrera profesional de Educación, cuenten con una metodología para aprender a filosofar, en este trabajo se presenta una propuesta metodológica basada en el análisis y la síntesis filosófica como dos elementos de unidad e interrelación, para contribuir a alcanzar este objetivo, desde el ámbito no necesariamente de los profesionales de la filosofía, sino desde el lado de los que somos profesionales en otras disciplinas y particularmente en la educación.            Es obvio que para nosotros, la tarea del filosofar puede ser abordado desde diferentes perspectivas y, en particular, desde el lado de la praxis cotidiana de todos los que admirados frente a la vida, se han atrevido históricamente a buscar explicaciones, a cuestionar fundamentos y someter a crítica cualquier supuesto que pretenda constituirse en una verdad absoluta, siempre con la perspectiva de hacer un mundo mejor. Es por ello que, pensamos que la tarea del filosofar no debe ser de carácter elitista, sino abierta a la reflexión disciplinada, metódica, empírica y teórica de nuestro pueblo y por ende de los intelectuales que desde el cultivo de sus disciplinas deben apoyar y desarrollar la propuesta multinacional que la Patria demanda. Se presenta por ende, un conjunto de aspectos que caracterizan a la investigación filosófica, así como un conjunto de reglas metodológicas (centradas en la lógica, la teoría de la argumentación y la lingüística), tanto para el análisis cuanto para la síntesis filosófica. Es nuestra pretensión que este trabajo contribuya a ir superando desde el lado de los educadores en formación y los  educadores profesionales, el reduccionismo didáctico y/o tecnológico con el cual los diferentes modelos pedagógicos nos han alienado. Es hora, pues, de dar dirección y claridad a nuestro actuar mediante el faro del filosofar.

    Pocket costs of patients diagnosed with tuberculosis in Colombia

    Get PDF
    Introducción. La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecto-contagiosa producida por micobacterias; según datos de la Organización Mundial de la Salud, un tercio de la población mundial está infectada. Para combatirla se ha empleado la estrategia DOTS (Directly Observed Therapy Short Course), efectiva para el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de la tuberculosis. Objetivo. Estimar costos de bolsillo que asumen los pacientes con tuberculosis, que reciben tratamiento bajo la estrategia DOTS. Diseño. Estudio observacional descriptivo, prospectivo. Lugar. Tres ciudades de Colombia (Medellín, Montería y Quibdó). Participantes. Pacientes con diagnóstico de TB. Intervenciones. Se utilizó un instrumento de recolección que incluía variables relacionadas con los costos de bolsillo directos e indirectos. El análisis se hizo en el programa SPSS versión 17,0 y STATA 11; a las variables cuantitativas se les estimó media y desviación estándar, mientras que a las cualitativas proporciones. Resultados. Participaron 91 pacientes que se encontraban en tratamiento bajo la estrategia DOTS. El promedio de edad fue 39,3±20 años; la mayoría vivía con sus familiares. Los ingresos mensuales de los pacientes tuvieron una media de 422 863 COP (1€ = 3 149 COP) y los gastos directos más altos generados por el tratamiento fueron los destinados al desplazamiento y ayudas diagnósticas, con una media de 8 181 y 7 630 COP, respectivamente. Conclusiones. Los costos asumidos por los pacientes bajo la estrategia DOTS fueron altos, incluso cuando el tratamiento se entrega gratuitamente. La modificación de la estrategia para evitar costos en los pacientes podría impactar disminuyendo el abandono del tratamiento por los mismos.

    Prevalencia de Obesidad en estudiantes de primaria del colegio Raimondi

    Get PDF
    Con el objetivo de determinar la prevalencia de sobrepeso obesidad en escolares de 3º a 6º año de primaria del colegio Raimondi. Material y métodos: entre julio noviembre del 2015 fueron evaluados 371 de 3º a 6º de primaria del colegio de varones Raimondi en quienes se determinó el IMC el cual con ayuda del Z-escore se determinó la prevalencia de sobrepeso obesidad. Resultados: se encontró que el 66.3% de niños tuvieron un IMC > del percentil 85 considerado como sobrepeso obesidad y de estos el 37.5% fueron obesos. Se concluye que la obesidad es una condición relacionada a los hábitos alimentarios inadecuados que compromete a más de un tercio de la población escolar de primaria en el colegio Raimondi. Palabras Clave: Obesidad en escolares

    Marco activo de recursos de innovación docente: Madrid

    Get PDF
    Una guía de espacios e instituciones para actividades educativas complementarias en enseñanza secundaria y Formación Profesional

    Base de datos de abejas ibéricas

    Get PDF
    Las abejas son un grupo extremadamente diverso con más de 1000 especies descritas en la península ibérica. Además, son excelentes polinizadores y aportan numerosos servicios ecosistémicos fundamentales para la mayoría de ecosistemas terrestres. Debido a los diversos cambios ambientales inducidos por el ser humano, existen evidencias del declive de algunas de sus poblaciones para ciertas especies. Sin embargo, conocemos muy poco del estado de conservación de la mayoría de especies y de muchas de ellas ignoramos cuál es su distribución en la península ibérica. En este trabajo presentamos un esfuerzo colaborativo para crear una base de datos de ocurrencias de abejas que abarca la península ibérica e islas Baleares que permitirá resolver cuestiones como la distribución de las diferentes especies, preferencia de hábitat, fenología o tendencias históricas. En su versión actual, esta base de datos contiene un total de 87 684 registros de 923 especies recolectados entre 1830 y 2022, de los cuales un 87% presentan información georreferenciada. Para cada registro se incluye información relativa a la localidad de muestreo (89%), identificador y colector de la especie (64%), fecha de captura (54%) y planta donde se recolectó (20%). Creemos que esta base de datos es el punto de partida para conocer y conservar mejor la biodiversidad de abejas en la península ibérica e Islas Baleares. Se puede acceder a estos datos a través del siguiente enlace permanente: https://doi.org/10.5281/zenodo.6354502ABSTRACT: Bees are a diverse group with more than 1000 species known from the Iberian Peninsula. They have increasingly received special attention due to their important role as pollinators and providers of ecosystem services. In addition, various rapid human-induced environmental changes are leading to the decline of some of its populations. However, we know very little about the conservation status of most species and for many species, we hardly know their true distributions across the Iberian Peninsula. Here, we present a collaborative effort to collate and curate a database of Iberian bee occurrences to answer questions about their distribution, habitat preference, phenology, or historical trends. In total we have accumulated 87 684 records from the Iberian Peninsula and the Balearic Islands of 923 different species with 87% of georeferenced records collected between 1830 and 2022. In addition, each record has associated information such as the sampling location (89%), collector and person who identified the species (64%), date of the capture (54%) and plant species where the bees were captured (20%). We believe that this database is the starting point to better understand and conserve bee biodiversity in the Iberian Peninsula. It can be accessed at: https://doi.org/10.5281/zenodo.6354502Esta base de datos se ha realizado con la ayuda de los proyectos EUCLIPO (Fundação para a Ciência e a Tecnologia, LISBOA-01-0145-FEDER-028360/EUCLIPO) y SAFEGUARD (ref. 101003476 H2020 -SFS-2019-2).info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Global urban environmental change drives adaptation in white clover

    Get PDF
    Urbanization transforms environments in ways that alter biological evolution. We examined whether urban environmental change drives parallel evolution by sampling 110,019 white clover plants from 6169 populations in 160 cities globally. Plants were assayed for a Mendelian antiherbivore defense that also affects tolerance to abiotic stressors. Urban-rural gradients were associated with the evolution of clines in defense in 47% of cities throughout the world. Variation in the strength of clines was explained by environmental changes in drought stress and vegetation cover that varied among cities. Sequencing 2074 genomes from 26 cities revealed that the evolution of urban-rural clines was best explained by adaptive evolution, but the degree of parallel adaptation varied among cities. Our results demonstrate that urbanization leads to adaptation at a global scale

    Valoración del aporte económico de los menores trabajadores a sus familias

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Desarrollo Social) -- Universidad del Norte. Programa de Maestría en Desarrollo Social, 2008.La investigación realizada, tuvo como objetivo general, determinar el grado de utilidad del aporte en dinero que el menor trabajador realiza a la economía y al bienestar social de su familia, con su trabajo, teniendo en cuenta sus características personales y el contexto en el que se encuentra. Este estudio se ejecuto a través de la metodología de tipo descriptivo de corte cuantitativo; donde el investigador pretende con los resultados aportar estrategias para los planes y programas del sector público y privado que contribuyan al mejoramiento del bienestar de los niños menores trabajadores de la ciudad de Montería. Los resultados de acuerdo a las dos escalas aplicadas: económica y de bienestar social de Keyes, mostraron un acierto notable al manifestar los menores trabajadores que al ganarse un salario mínimo legal vigente mensual, les permite hacer contribuciones importantes al núcleo familiar para los gastos de educación, salud, vestido, vivienda recreación y deportes. Estas revelaciones dadas por los menores trabajadores, pueden asimilarse a las explicaciones de los teóricos que afirman de la existencia de varias razones que justifican el trabajo entre los niños, niñas y jóvenes, entre las que se mencionan: La difícil situación económica familiar, la necesidad de ayudar en los gastos de la casa; como alternativa para alejarse de los vicios; o cuando, en el hogar, la madre soltera o abandonada que queda como cabeza de familia. Con estos elementos puede concluirse que el menor trabajador monteriano de los estratos uno y dos examinado en esta investigación afirma que sus aportes son necesarios para suplir las necesidades más apremiantes de su familia y la de él en particular
    corecore