549 research outputs found

    Bridging the biodiversity data gaps: Recommendations to meet users’ data needs

    Get PDF
    A strong case has been made for freely available, high quality data on species occurrence, in order to track changes in biodiversity. However, one of the main issues surrounding the provision of such data is that sources vary in quality, scope, and accuracy. Therefore publishers of such data must face the challenge of maximizing quality, utility and breadth of data coverage, in order to make such data useful to users. Here, we report a number of recommendations that stem from a content need assessment survey conducted by the Global Biodiversity Information Facility (GBIF). Through this survey, we aimed to distil the main user needs regarding biodiversity data. We find a broad range of recommendations from the survey respondents, principally concerning issues such as data quality, bias, and coverage, and extending ease of access. We recommend a candidate set of actions for the GBIF that fall into three classes: 1) addressing data gaps, data volume, and data quality, 2) aggregating new kinds of data for new applications, and 3) promoting ease-of-use and providing incentives for wider use. Addressing the challenge of providing high quality primary biodiversity data can potentially serve the needs of many international biodiversity initiatives, including the new 2020 biodiversity targets of the Convention on Biological Diversity, the emerging global biodiversity observation network (GEO BON), and the new Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES)

    El Perro de las Lágrimas y otros ensayos de literaturas lusófonas

    Get PDF
    Los artículos que integran este volumen se pueden organizar en dos grandes temáticas: por un lado, la reflexión acerca de la responsabilidad relacionada con el ejercicio de la democracia, tanto la del que emite el voto como la de los candidatos para un cargo, partiendo desde allí a cuestiones particulares como el análisis de las encuestas previas a la fecha del comicio, las irregularidades posteriores al triunfo y al papel que cumplen –antes y después– los integrantes de los grupos sociales menos privilegiados. El segundo tema es el de las relaciones humanas, con tópicos puntuales como la memoria, el abuso sexual, la esclavitud contemporánea, los esfuerzos por remediar la situación de los desaparecidos políticos de la dictadura militar, sobresaliendo entre ellos, quizá por ser el más abarcativo, el escrito titulado El perro de las lágrimas, que se interroga acerca de lo que determina la humanidad de un ser vivoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Secretaria de Ciencia y TecnologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas ; Argentin

    Vence también a los leones. Blog de Literaturas Lusófonas

    Get PDF
    En este nuevo trabajo de Miguel Koleff, la intencionalidad manifiesta es la de sostener una labor en la línea socio-política propuesta por el Nobel portugués, quien colocó siempre a la par de su labor literaria, su compromiso como ciudadano entendido como intervención política. En esta serie de ensayos, y en continuidad con ese lineamiento, esa aparición pública se equipara a la acción, tal como la entendiera Hanna Arendt; una categoría de enorme relevancia que corresponde a la condición humana de la pluralidad y hace posible toda vida política.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de LenguasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina

    Acerca del luto y la melancolía en las literaturas lusófonas. El caso de Michel Laub

    Get PDF
    En este artículo se expone la trayectoria escrituraría de Michel Laub focalizando cada una de sus novelas. En forma individual y en el trazado de conjunto, la idea central que se teje entronca con las nociones de luto y melancolía tal como fueron elaboradasa partir de la propuesta freudiana. La secuencia cronológica que las pauta pueden leerse -en este sentido- como los pivotes de una trayectoria de asunción de la pérdida.</p

    EL CONCEPTO DE «FANTASMAGORÍA» EN JOSÉ SARAMAGO. UNA LECTURA BENJAMINIANA DE LA CAVERNA

    Get PDF
    Resumen: La ponencia se concentra en el estudio de la novela La Caverna (2000) del autor portugués José Saramago derivando reflexiones vinculadas al concepto marxista de «fantasmagoría» leído por Walter Benjamin en el Libro de los Pasajes. El texto efectúa una lectura política del pensamiento saramaguiano contenido en esa novela la que es presentada como una crítica del modelo neoliberal

    José Saramago y la problemática de la pandemia : desde la «epidemia de ceguera» a las «intermitencias de la muerte»

    Get PDF
    En este ensayo, el autor analiza algunos pasajes de las novelas Ensaio sobre a cegueira (1995) y As intermitências da morte (2005), de José Saramago, a fin de reconocer los efectos perceptibles del COVID-19 a nuestro alrededor. Para esto, parte de la presunción de que es el azar el que determina si seguimos o no vivos y hace hincapié en tres motivos que recupera en esta revisita: el egoísmo de la condición humana, la sensibilidad animal como su contrapartida, y el papel de la fe y de las creencias de cara a la experiencia trágica.Fil: Koleff, Miguel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina

    Luiz Ruffato y la modernidad como infierno

    Get PDF
    El ensayo toma -como eje central de reflexión- la idea de modernidad asociada a la de infierno, a partir del presupuesto benjaminiano que da testimonio de esta síntesis. Construido en cinco bloques de reflexión, después de un esbozo introductorio en el tema, revisa las nociones de dispositivo y paradigma para detenerse en los aportes de la novela a los fines de una discusión social y política contextualizada en los últimos quince años, en los apartados III y IV. En el lugar de la conclusión, una breve referencia a la pentalogía «Infierno Provisorio» cierra la apuesta crítica.</p

    Un huracán llamado progreso. El montaje como categoría ecocrítica en la ficción de Milton Hatoum.

    Get PDF
    La comunicación se centra en el estudio de la narrativa del escritor manaura Milton Hatoum y contempla un abordaje eco-crítico. La propuesta recupera la noción de «montaje» al proponer la lectura de la contaminación ambiental como cifra de una historicidad degradada. Partiendo de la fórmula de Didi-Huberman según la cual, Benjamin «Benjamin buscó en la impureza" en la hez- el espesor temporal de las cosas» (Didi-Huberman, 2011, p. 164) el trabajo resuelve en clave analítica- la construcción social del entorno postulando un eje de lectura según el cual el «daño ecológico» (la devastación amazónica) se articula con la «crisis de la experiencia benjaminiana».https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4611Fil: Koleff, Miguel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Lenguajes Específico

    Digna Rabia : las crónicas políticas de José Saramago en Extra (1977-1978)

    Get PDF
    Este libro es financiado en parte por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba a través del subsidio a las investigaciones que promueve esa entidad y ha contado con la revisión de estilo de la Mgtr. Marisa Leonor Piehl.Este libro denominado Digna Rabia homenajea en partes iguales la obra periodística de José Saramago y las premisas fundamentales que dieron origen al Movimiento Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, México. No se trata del tratamiento forzado de un tema sino de la aplicación de una categoría que bien le vale al autor portugués desde siempre, pero principalmente durante su paso por la prensa portuguesa en la década del 70. (...) En este trabajo se pasa revista exclusivamente a las publicadas en el semanario Jornal Extra entre 1977 y 1978. La idea no es condensar el pensamiento saramaguiano vehiculizado en el ejercicio del periodismo y producir una tesis innovadora al respecto; por el contrario, su objetivo es menor y se limita a pensar la «digna rabia» en un corpus delimitado pero con precisión quirúrgica. Saramago es un militante, un «comunista hormonal» como una vez dijo y que le puso el cuerpo a la Revolución de los Claveles intentando materializar el pensamiento socialista de una sociedad sin clases, el Jornal Extra tenía una tirada semanal, lo había puesto en marcha un amigo de José Saramago llamado Mario Ventura Henriques y tenía por objetivo servir a un objetivo social y político de orientación izquierdista, nació en 1977 y se extinguió en abril de 1978. Es muy probable que Saramago haya participado del periódico desde el inicio mismo conforme queda evidenciado por la fecha de la primera crónica. (...) La «digna rabia» que le atribuimos a Saramago se inscribe en la línea de pensamiento. (Koleff, 2022)Fil: Koleff, Miguel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina

    Derecho a la alimentación y certificaciones agroecológicas: Una mirada regional con foco en Argentina

    Get PDF
    En este artículo se realiza una recopilación de las legislaciones de diversos países latinoamericanos que establecieron normativas y acciones para garantizar el derecho a la alimentación adecuada, profundizando en el caso de Argentina respecto de las políticas públicas en materia de alimentación. Siguiendo la premisa de que la transición hacia el paradigma agroecológico es necesaria para superar la crisis generada por el régimen neoliberal, se analizan los Sistemas Participativos de Garantía como modelos alternativos de certificación de la producción agroecológica, orientados a la construcción de un sistema alimentario sustentable en búsqueda del logro de la seguridad y soberanía alimentarias.Fil: Silva Koleff, Ivana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentin
    corecore