101 research outputs found

    The Brown Seaweeds Fishery in Chile

    Get PDF
    Chilean fishery of brown algae includes species belonging to the genus Lessonia, Durvillaea, and Macrocystis, which can be found along the coast, ranging latitudes from 18° to 55°S. The exploitation of these seaweeds is done mainly in the Northern coast because the environmental conditions of this region decrease initial production costs. Brown algae are exploited from natural populations and exported to international markets as row material, source of alginates, widely utilized in diverse manufacturing processes and industries. International demand for Chilean kelps has produced sustained increase in harvest during the last decade, reaching more than 390,000 dry tons/year. This chapter approaches the most relevant aspects of the brown seaweed fishery in Chile which covers a wide range of the Southeast Pacific coast, considering the number of commercial species, its abundance and distribution, knowledge achieved on their ecology and biology regarding management, and conservation of these resources, and finally, provides tools for stakeholders and policy makers directed to sustainable management of natural kelp beds occurring in the cold temperate seas

    Cuba : medio físico e infraestructura económica

    Get PDF
    El trabajo compendia lo más relevante del medio geográfico de Cuba. Ofrece, en apretada síntesis, una caracterización de los recursos naturales, así como las formas que asume la explotación de la tierra y el desempeño del sector agropecuario de la Isla. Describe el potencial y comportamiento de los sectores económicos incluyendo las principales ramas industriales del país. Relaciona el nivel alcanzado en el desarrollo de las actividades industriales, transporte y comunicaciones que apoyan el desenvolvimiento de la economía nacional. Varias tablas estadísticas muestran los datos que amplian el caudal informativo acerca de los medios e infraestructrua económica de que dispone Cuba.This piece of work sythesizes the most relevant aspects of Cuban geography and natural resources, as roell as the forms of land exploitation. It describes the role and behaviour of economic sectors and the development of industrial activities, transport and comunications. Statiscal data show the development of economic infrastructure of Cuba

    El extractivismo de las algas pardas en el norte de Chile

    Get PDF
    La extracción y recolección de algas pardas (huiros) muestran un incremento exponencial a principios de los años 2000. Esta pesquería de recolección se transforma en una pesquería extractiva debido a la demanda internacional de materia prima para la producción de alginato (producto de amplio uso en las industrias textil y alimentaria). Su análisis en términos de cadena global de valor y lógica extractivista ilumina aspectos recurrentes de estas formas de apropiación del valor capitalista: la explotación en ciclos de alza abrupta y caída, la degradación ambiental y socio-laboral, las jerarquías y las desigualdades. Además muestra otros aspectos en apariencia más heterodoxos como la gestión de un recurso natural participado por los recolectores y el rol del Estado, o el aislamiento relativo y el tamaño reducido de los lugares donde se recolecta. Por tanto, esta industria es un caso relevante para profundizar en las complejas dinámicas del extractivismo, especialmente en aspectos de la gobernanza como la política de co-manejo de recursos artesanales en la costa de Chile. Palabras clave: (neo)extractivismo, cadena de valor global, co-manejo; pesquería artesanal; algas pardas

    Reseña de Alfredo Hipólito Llaña Garín (1913-1971): Primer ficólogo marino chileno

    Get PDF
    Alfredo Llaña Garín, Profesor de Estado en Ciencias Biológicas y Química de la Universidad de Chile (1937), es el precursor del estudio de las algas marinas en Chile. Esta reseña recuerda sus inicios, su pionera investigación en botánica y trabajos en microalgas en aguas límnicas, su contribución para el desarrollo de la Estación de Biología Marina de Montemar, Universidad de Chile y también por 20 años en la Universidad de Panamá. El Prof. Llaña estudia, asimismo, las macroalgas marinas robusteciendo la importancia de su valor comercial. En la actualidad, Chile es reconocido como uno de lo más importante proveedores de algas marinas para la extracción de agar, carragenanos y alginatos, esenciales para la industria alimentaria, cosmética, y biomédica

    Medicina traslacional e innovación en salud: mecanismos y perspectivas

    Get PDF
    Many new discoveries in Life Sciences cannot be translated into products, services or new applications to improve human health. Translational medicine, defined as "from bench to bedside", refers to the transfer of results or new knowledge achieved in the laboratory into health innovation. We aim to review the state of art of translational medicine, its relationship with innovation processes and the different perspectives to consider. Finally, we contextualize the situation of Research and Development (R&D) in Chile and the main issues of the biotechnology market in the country

    Parque provincial Pereyra Iraola

    Get PDF
    Tabla de contenidos: I- Introducción. II- El Parque Pereyra Iraola y su inserción en el contexto regional. III- Origen y evolución histórica. IV- Análisis y descripción de la situación actual. V- Aspectos paisajísticos. VI- Diagnóstico de la situación actual. VII- Definición de premisas para la intervención. VIII- Bibliografía

    Evaluación del efecto de bloqueo en el condicionamiento clásico de preferencias

    Get PDF
    This experimental research was aimed to test Kamin’s blocking effect in classical conditioning of preferences applied in the advertisement area. This study was divided into three parts: preliminary Study, Experiment 1, and Experiment 2. In the Study 1, both conditioned (a false publicity brand) and unconditioned stimuli (female figure with a controlled waist-to-hip ratio) were selected. Experiments 1 and 2 consisted of training in classical conditioning of preferences and blocking effect. 17-25 year-old undergraduate students of different careers participated in the present study. According to the results, a blocking effect was observed, suggesting an explanation for different phenomena in fields such as marketing or advertisement, especially when implying brands competition.Esta investigación experimental tuvo como objetivo poner a prueba el efecto de bloqueo de Kamin en el condicionamiento clásico de preferencias. Se diseñaron tres partes: Estudio 1, Experimento 1 y Experimento 2. El Estudio preliminar (n = 54) consistió en la elección de los estímulos condicionados (marcas publicitarias ficticias) y del estímulo incondicionado (figura femenina con una proporción controlada de la medida de cintura/ cadera). En el Experimento 1 (n = 60) se efectuó el entrenamiento en condicionamiento clásico de preferencias. Finalmente, en el Experimento 2 (n = 40), se examinó el efecto de bloqueo en el condicionamiento clásico de preferencias con pruebas de tipo cognoscitivo y afectivo. Participaron estudiantes universitarios de diferentes carreras entre 17 y 25 años. Los resultados indican que se manifestó un efecto de bloqueo en tres de las cuatro pruebas utilizadas para evaluar dicho fenómeno. Se plantea, a manera de conclusión, que este efecto potencialmente explica diferentes fenómenos en los campos de la publicidad y el mercadeo, especialmente en lo que concierne a competencia de marcas
    corecore