9,190 research outputs found

    El tiempo en la poética de Antonio Machado

    Get PDF
    El tiempo es uno de los elementos clave de la poetica de Antonio Machado, como atestiguan numerosos estudios. Este elemento puede ponerse en relacion con Bergson, filosofo que ejerce una importante influencia sobre el poeta de la generacion del 98. En relacion con esta influencia pueden entenderse los apocrifos machadianos como originados en la imposibilidad de la aprehension de la vida de la consciencia que se deriva de la durée bergsoniana. Sin embargo, se propone en este estudio que el problema, tal y como Machado lo trata, supera los limites tanto del bergsonismo como del simbolismo para adentrarse en el ambito de la critica de la metafisica propuesta por Nietzsche y Heidegger, aunque en Machado no se encuentre sistematizada.Time is one of the key elements of Antonio Machado´s poetry, as plenty of studies show. This element can be related to Bergson, who strongly influenced the poet of the generation of 1898. According to this influence, it is possible to understand the poet´s “apocrifos” as a response to the bergsonian imposibility of knowing the own life of the conscience. This impossibility follows as a concequence of the aplication of the concept of “duree”. But, as this study tries to show, in Machado this topic exceeds the limits of symbolism and bergsonism to entry a different plateau: the critique of Metaphysics, as it was developed by Nietzsche and Heidegger, even if in Machado such critique does not appear systematically

    Reliability analysis of distribution systems with photovoltaic generation using a power flow simulator and a parallel Monte Carlo approach

    Get PDF
    This paper presents a Monte Carlo approach for reliability assessment of distribution systems with distributed generation using parallel computing. The calculations are carried out with a royalty-free power flow simulator, OpenDSS (Open Distribution System Simulator). The procedure has been implemented in an environment in which OpenDSS is driven from MATLAB. The test system is an overhead distribution system represented by means of a three-phase model that includes protective devices. The paper details the implemented procedure, which can be applied to systems with or without distributed generation, includes an illustrative case study and summarizes the results derived from the analysis of the test system during one year. The goal is to evaluate the test system performance considering different scenarios with different level of system automation and reconfiguration, and assess the impact that distributed photovoltaic generation can have on that performance. Several reliability indices, including those related to the impact of distributed generation, are obtained for every scenario.Postprint (published version

    A Solid State Transformer model for power flow calculations

    Get PDF
    This paper presents the implementation of a Solid State Transformer (SST) model in OpenDSS. The goal is to develop a SST model that could be useful for assessing the impact that the replacement of the conventional iron-and-copper transformer with the SST can have on the distribution system performance. Test distribution systems of different characteristics and size have been simulated during different time periods. The simulations have been carried out assuming voltage-dependent loads and considering that power flow through either the HV/MV substation transformer or any of the MV/LV distribution transformers can be bidirectional. Simulation results prove that a positive impact should be expected on voltages at both MV and LV levels, but the efficiency of current SST designs should be improved.Postprint (author's final draft

    Tres contratos del empresario José Salustiano Berro para la temporada taurina de Montevideo de 1882-1883

    Get PDF

    iJava: un nuevo lenguaje para facilitar el paso del paradigma imperativo al orientado a objetos

    Get PDF
    La aplicación del enfoque procedural permite una presentación paulatina y escalonada de los conceptos de programación imperativa. Sin embargo, algunos alumnos tienen dificultades al pasar a estudiar orientación a objetos (OO), especialmente si se utiliza un lenguaje distinto en cada paradigma. Por otro lado, el empleo de Java en la docencia de ambos modelos es criticado por lo inadecuado que resulta desde el punto de vista pedagógico y la confusión, y malos hábitos, que puede llegar a generar en los alumnos. Para continuar aplicando el enfoque procedural facilitando la transición del paradigma imperativo al OO se ha desarrollado un nuevo lenguaje de programación imperativo denominado iJava. En este artículo se describe este lenguaje y su entorno de desarrollo específico, los aspectos pedagógicos que se han tenido en cuenta en su diseño y cómo favorece una transición paulatina hacia Java durante el aprendizaje de las bases de la programación imperativa. Finalmente se comenta la experiencia de su aplicación durante el curso 2008-09.Peer Reviewe

    Obispos y gladiadores: El recurso a los profesionales del anfiteatro en disputas por la elección episcopal.

    Get PDF
    [spa]La costumbre de enrolar a combatientes del anfiteatro (arenarii) como guardia personal en el marco de luchas faccionales sobrevivió durante el siglo IV. Incluso si en la mayor parte de casos este fenómeno se explica por razones políticas, conocemos dos ejemplos en los que los candidatos a obispo recurrieron a gladiadores para triunfar sobre sus oponentes. El primer ejemplo está relacionado con la elección de Silvano (en el 305 o en el 307/308), quien llegó a hacerse elegir obispo de Cirta (actual Constantine)gracias a la ayuda del arenarius Muto. Esta ayuda quedó bien demostrada por el testimonio de diversas personas durante el proceso seguido contra Silvano en el 320, en el que se reconoció su culpabilidad y se le condenó al exilio. El segundo ejemplo es el del papa Dámaso (366), elegido obispo de Roma en la iglesia de Lucina el mismo día en el que el diácono Ursino era escogido en la basílica de Julio. En el conflicto siguiente, Dámaso convocó a arenarii, quadrigari y fossores, quienes acudieron en su ayuda fuertemente armados. Éstos atacaron la basílica en la que se habían refugiado los partidarios de Ursino y el resultado del asalto fue de 137 muertos. [eng]The habit of engaging fighters of the amphitheatre (arenarii) as a personal guard in the factional struggles survived during the 4th century. Although in most cases it was about political causes, we know two examples where the candidates to be bishops turned to gladiators in order to overcome their opponents. The first example is that of election of Silvanus (305 or 307-308), who got the bishopric of Cirta (the modern Constantine) thanks to the help of the arenarius Mutus. This help was proved by the testimony of several witnesses during the trial which was followed against Silvanus in 320, where his guilt was admitted and he was condemned to the exile. The second exemple is that of the the Pope Damasus (366), elected bishop of Rome in the church of Lucina in the same day as the deacon Ursinus was elected in the basilica of Julius. In the conflict that was to follow, Damasus called arenarii, quadrigarii and fossores who came to help him heavily armed. They attacked the basilica where the supporters of Ursinus had taken refuge and as a result of the assault 137 people died

    Las secuelas sociales de la polio : los inicios del movimiento asociativo en España (1957-1975)

    Get PDF
    La respuesta social en España ante la epidemia de poliomielitis se vio condicionada por las limitaciones impuestas por el régimen dictatorial. Las primeras asociaciones que surgieron fueron afines al sistema político o se enmarcaron en los movimientos seglares de la Iglesia católica. Entre los primeros se encuentra la Asociación de Lucha contra la Poliomielitis (ALPE) y entre los segundos la Fraternidad Católica de Enfermos y Minusválidos. El objetivo de la investigación es el análisis de sus idearios, características organizativas y actividades, a fin de comprender el proceso de socialización de las personas con secuelas de poliomielitis y su asunción de unos valores y rasgos identitarios. Ambas asociaciones ofrecen un claro contraste tanto en el funcionamiento asociativo planteado como en el modelo de discapacidad asumido, en clara transición del modelo médico al social. Ofrecer servicios o enseñar a reclamarlos fue otra de las disyuntivas detectadas. Más trascendente fue la transmisión de un modo de sociabilidad (a través de equipos diocesanos y campamentos) que incorporó prácticas democráticas y formó líderes que tendrían protagonismo en el asociacionismo de personas con discapacidad a partir de la transición

    From Arnao de Vergara to Vicente Menardo: new documentary records of stained glass makers in Renaissance Seville

    Get PDF
    En este artículo se examinan nuevos documentos de los maestros vidrieros Arnao de Vergara, Arnao de Flandes, Juan del Campo y Vicente Menardo, relacionados con obras hoy perdidas contratadas para la Colegiata de Osuna (Sevilla) y la Cartuja de Jerez de la Frontera (Cádiz), y se publica un dibujo a pluma que atribuimos de manera hipotética al primero de estos artistas.This paper examines new documents related to the stained glass makers Arnao de Vergara, Arnao de Flandes, Juan del Campo and Vicente Menardo, concerning some lost works they contracted to make for the Collegiate Church of Osuna (Sevilla) and the Jerez de la Frontera Chapterhouse (Cádiz). Also, we publish a pen drawing which can be tentatively attributed to Arnao de Vergara

    Supersticions i espectacles a l'antiga Roma

    Full text link
    La passió que els espectacles del circ, del teatre i de l"amfiteatre van despertar entre els habitants de l"antiga Roma és ben coneguda, i no respon només a un tòpic dels nostres dies. Les al·lusions que trobem en les fonts escrites són molt abundants. Igualment, són molt nombroses les manifestacions artístiques que tenen per subjecte un tema relacionat amb el món lúdic.Aquesta passió va afectar tothom, fins i tot els cristians, als quals no els era lícit acudir a exhibicions d"aquesta men

    En olor de santidad. La actitud del cristianismo hacia la cultura del baño

    Get PDF
    Los primeros siglos de la historia del cristianismo contemplaron la aparición del ascetismo, un movimiento que propugnaba el abandono de los modos de vida típicamente urbanos que caracterizaron el mundo grecolatino con el que los ascetas deseaban romper. Los hábitos higiénicos simbolizaban en buena medida este mundo del que deseaban alejarse. Así, los relatos de vidas de eremitas están llenos de referencias a esta ruptura con la cultura del baño. Jerónimo, gran defensor del anacoretismo, critica la higiene, en más de una ocasión, con palabras que recuerdan a ciertos pasajes de los Evangelios. La prohibición del baño también se encuentra en las primeras reglas monásticas. Estas posturas extremistas no representaban la opinión oficial de la Iglesia ni la de la gran masa del vulgo que profesaba la religión cristiana, quien continuaba frecuentando las termas. Los obispos de algunas ciudades, incluso, fueron los responsables de que determinadas termas públicas continuaran en uso
    corecore