134 research outputs found

    ROBLEDO DREWS Y CASTRO ARQUITECTOS (1954-1960) CRITERIOS FORMALES Y VALORES VISUALES EN EL REFUGIO Y TEATRO INFANTIL DEL CLUB LOS LAGARTOS (1955)

    Get PDF
    Este artículo aborda la temática del reconocimiento de la arquitectura moderna en Colombia como patrimonio y su vigencia como referente proyectual. Para tal fin se presenta el reconocimiento de unos criterios formales y unos valores visuales validados como Material de Proyecto, es decir, como materia prima para proyectos arquitectónicos actuales, a partir del análisis del Refugio y teatro infantil del Club los Lagartos. Lo anterior contribuyó, por un lado, con la catalogación de la obra de Robledo, Drews y Castro Arquitectos1 y, por otro lado, con la consolidación de la memoria arquitectónica del movimiento moderno en Colombia.ABSTRACTThis article addresses the issue of recognition of modern architecture in Colombia as patrimony and its validity as a benchmark of design. To that end presents the recognition of formal criteria and visual values validated as project material, that is as raw material for current architectural projects, from analysis of the Theater and Refuge for children for the “Club Los Lagartos”. This contributed, in one side with the documentation of the work of the architectural firm Robledo, Drews and Castro, by other side contributed with the consolidation of the architectural memory of the Modern Movement in Colombia

    SURVEILLANCE SYSTEM BASED ON QUADRANTS AS SUPPORT IN URBAN POPULATIONS

    Get PDF
    El propósito de este trabajo de investigación es el desarrollo de un sistema con capacidad de procesar los datos obtenidos en tiempo real por parte de ciudadanos, los cuales ofrecen control de riesgo y de protección de privacidad y seguridad, para las comunidades urbanas. Para tal propósito, se diseñó una arquitectura capaz de gestionar las peticiones de los ciudadanos y generar las respuestas por parte del cuadrante más cercano a la solicitud. Además, el sistema tiene la capacidad de generar recomendaciones asociadas a los sitios que generen riesgo a las personas que lo visitan. Los resultados de las pruebas del sistema demostraron una mejora significativamente en los tiempos de respuesta de la Policía frente a las solicitudes de los ciudadanos. Este trabajo de investigación se desarrolló bajo los parámetros del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (PNVCC) de la Policía Nacional de Colombia.PALABRAS CLAVES: Computación urbana, computación ubicua, GPS, QR-Code, sistemas de recomendación, teoría de colas.The purpose of this research is to develop a system capable of processing the data in real time by citizens, which offer risk control and privacy protection and security for urban communities. For this purpose architecture capable of managing the requests of citizens and generate responses from the nearest quadrant design application. The system also has the ability to generate recommendations associated with sites that create risk to people who visit. The results of the system tests showed significantly improved response times of the Police against citizen’s requests. This research was developed under the parameters of the National Plan for Community Surveillance by Quadrants (PNVCC) of the National Police of Colombia.KEYWORDS: Urban Computing, Urban Security, ubiquitous computing, GPS, QR-Code, recommender system, queuing theory

    Detección y seguimiento de objetos presentes en video 2D con MatLab

    Get PDF
    En el siguiente trabajo se presentan los principales resultados de investigación obtenidos en la fase de diseño de un algoritmo que permite la detección y el seguimiento de un objeto presente en una grabación de video. El algoritmo se diseñó e implementó en el ambiente de programación MatLab y los videos utilizados fueron facilitados por el Centro de Investigación Apícola Tropical (CINAT) y corresponden a la presencia del ácaro Varroa Destructor en las celdas de abejas melíferas africanizadas. El principal resultado que se tiene es la creación de un programa capaz de detectar y registrar el movimiento del ácaro, lo cual es algo innovador y útil para los estudios del comportamiento de esta especie en las celdas de las abejas melíferas que realiza el CINAT

    Derechos humanos, democracia y poder judicial

    Get PDF
    Esta obra presenta un análisis correlacional de los conceptos democracia, poder judicial y derechos humanos. Para ello, emplea la noción de legitimidad democrática como eje trasversal que permite pensar los matices del lenguaje, la óntica moral de los derechos humanos, las condiciones mínimas del poder democrático como una representación argumentativa, la doble tensión de la democracia respecto a los precompromisos constitucionales y el poder judicial ejercido por vía de la revisión judicial de las leyes. Asimismo, concluye con la necesidad de optar por un modelo de sustantivismo débil que pregona la figura de un constitucionalismo democrático.Introducción Capítulo 1. Semiótica y derechos humanos Capítulo 2. Calificación lógico-moral de los derechos humanos Capítulo 3. Las dimensiones de la calidad democrática: un análisis metodológico de la propuesta de Leonardo Morlino Capítulo 4. ¿Cualquier interés democrático debe producir consecuencias jurídicas y políticas? Capítulo 5. ¿Es posible un sistema democrático de control de constitucionalidad en Colombia? Capítulo 6. El sistema de nominación del poder judicial y su influencia en el sistema político. Referencias1ª ed

    Deslizamientos submarinos y tsunamis en el Mar de Alborán. Un ejemplo de modelización numérica

    Get PDF
    Los componentes principales de este libro son: a) conocer y estudiar determinados fenómenos naturales de consecuencias catastróficas, como los tsunamis, y b) identificar los útiles científicos para representar estos fenómenos. Por ello, es necesario disponer de un profundo conocimiento del fondo marino donde se produce el fenómeno, conocimiento que proviene del análisis de datos geológicos y geofísicos, y por otro lado, es encesario hacer uso de la potencialidad de los modelos matemáticos que permiten realizar simulaciones numéricas precisas. El libro presenta los resultados de la simulación numérica de un tsunami generado en la cuenca del Mar de Alborán y su propagación e interacción con la morfología submarina de dicho área geográfica.Versión del edito

    The Vallecas Project: a cohort to identify early markers and mechanisms of Alzheimer's disease

    Get PDF
    Alzheimer’s disease (AD) is a major threat for the well-being of an increasingly aged world population. The physiopathological mechanisms of late-onset AD are multiple, possibly heterogeneous, and not well understood. Different combinations of variables from several domains (i.e., clinical, neuropsychological, structural, and biochemical markers) may predict dementia conversion, according to distinct physiopathological pathways, in different groups of subjects

    Detection of kinase domain mutations in BCR::ABL1 leukemia by ultra-deep sequencing of genomic DNA

    Get PDF
    The screening of the BCR::ABL1 kinase domain (KD) mutation has become a routine analysis in case of warning/failure for chronic myeloid leukemia (CML) and B-cell precursor acute lymphoblastic leukemia (ALL) Philadelphia (Ph)-positive patients. In this study, we present a novel DNA-based next-generation sequencing (NGS) methodology for KD ABL1 mutation detection and monitoring with a 1.0E-4 sensitivity. This approach was validated with a well-stablished RNA-based nested NGS method. The correlation of both techniques for the quantification of ABL1 mutations was high (Pearson r = 0.858, p < 0.001), offering DNA-DeepNGS a sensitivity of 92% and specificity of 82%. The clinical impact was studied in a cohort of 129 patients (n = 67 for CML and n = 62 for B-ALL patients). A total of 162 samples (n = 86 CML and n = 76 B-ALL) were studied. Of them, 27 out of 86 harbored mutations (6 in warning and 21 in failure) for CML, and 13 out of 76 (2 diagnostic and 11 relapse samples) did in B-ALL patients. In addition, in four cases were detected mutation despite BCR::ABL1 < 1%. In conclusion, we were able to detect KD ABL1 mutations with a 1.0E-4 sensitivity by NGS using DNA as starting material even in patients with low levels of disease

    Radiaciones ionizantes y su impacto Primer Simposio Internacional sobre Medioambiente (ISE 2017)

    Get PDF
    Son ya varias las décadas en las que en América Latina se ha trabajado arduamente sobre las radiaciones ionizantes; tanto en las ionizantes directas, tales como las partículas beta positivas y negativas, las partículas alfa, los protones, los mesones cargados, los muones y los iones pesados, así como también en las ionizantes indirectas (las producidas por partículas sin cargas), como las generadas por fotones con energías superiores a los 10 keV y los neutrones. Por otro lado, las radiaciones no ionizantes también han sido objeto de detallados estudios, y muy especialmente las provenientes del Sol, como el factor natural más influyente sobre la Tierra. En esta obra se presentan algunos de los avances en los que han participado reconocidos científicos latinoamericanos, como el Dr. Héctor Vega Carrillo, Dr. Daniel Palacios, Dra. Patrizia Pereyra, Dra. Sheila Serrano, y el Dr. Manuel Ernesto Delgado, entre otros. Esta obra puede ser de interés para profesionales del área de la protección radiológica, la ingeniería ambiental, física de la atmósfera y áreas afines, así como para estudiantes

    Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños (tomo 2)

    Get PDF
    394 páginas.Libro con diversas muestras de la labor, el pulso, las formas y caminos resolutivos que asumieron los docentes frente a contextos de complejidad en el marco de la educación superior en las artes y los diseños, que buscó la profesionalización de los estudiantes frente a la emergencia de la pandemia Covid-19 yendo más allá y proponiendo mecanismos de creatividad, flexibilidad académica, colaboración y motivación educativa. Aparecen en las investigaciones no solo respuestas y experiencias, sino nuevos planteamientos para una perspectiva futura, necesarios en las transformaciones para las próximas décadas que deberán vivirse en los planes y programas de estudio, los sistemas de evaluación, la formación docente, el perfil y las competencias digitales de los estudiantes, entre otros aspectos. Y a propósito de estas reflexiones, también se plantea un escenario sobre ¿a dónde queremos o debemos llegar en la educación en artes y diseño? Cabe señalar que los aportes de estos textos provienen del ámbito de la educación superior pública en México, que se rige bajo los principios generales de libertad de cátedra para los docentes, y este factor resulta fundamental para poder observar justamente la toma de decisiones, adecuaciones, movilidad y flexibilidad para las adecuaciones curriculares y también en los procesos de enseñanza- aprendizaje que se exponen, resultando un componente central para pensar en contextos de emergencia y complejidad y en los escenarios futuros de la educación en las artes, diseños y en todos los ámbitos del conocimiento.Coordinadoras: Alma Elisa Delgado Coellar, Juana Cecilia Angeles Cañedo & Daniela Velázquez Ruí
    corecore