23 research outputs found

    La formación de las Cortes Generales en la legislatura 1977 -1979

    Get PDF
    El objeto de la tesis es el análisis de la legislatura constituyente y de los documentos jurídicos y prácticas parlamentarias que dieron lugar a la institucionalización por medio de la Constitución de 1978 y los reglamentos de las Cámaras de las Cortes Generales. De este modo, las actuales Cortes pueden considerarse el resultado de un proceso político en el cual sus distintos autores (los grupos parlamentarios) pretenden finalidades distintas, lo que exige la creación de unos modelos abstractos que orienten acerca de cada una de las propuestas y un estudio sobre las distintas alianzas posibles para la obtención de mayorías. Creados estos instrumentos, se aclaran los compromisos y disidencias surgidos en la organización del Parlamento, su control del Ejecutivo y la función legislativa

    EL PARLAMENT DE CATALUNYA EN CLAU DE FUTUR

    Get PDF
    The article presents some ideas aimed at making the Parliament of Cataloniaa more central institution in the political process. After analysing the possiblemeaning of the expression "crisis of parliaments” in modern societies,the legal amendments to the new Statute and Regulations of 2005 are setout in terms of modernising parliament. However, in terms of this objective,there are still problems to be resolved and opportunities for action. The authorspropose some measures which may be controversial, which include areduction in the number of deputies, a strengthening of representativescompared to groups, the employment of non-legal professionals, an activecommunication policy and multidisciplinary parliamentary studies

    The Local political elite in Spain

    Get PDF

    Experiencias de lectura académica intensiva con estudiantes de Grado (Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y Humanidades)

    Full text link
    Coordinador: Max Turull RubinatPodeu consultar la versió en català a recurs relacionatEste cuaderno presenta, de una manera muy sucinta y precisa, 15 experiencias docentes que se han servido de la lectura de textos académicos de manera intensa y significativa. Todas las experiencias se han desarrollado en nueve grados de ciencias sociales y humanas de la Universidad de Barcelona: Derecho (3), Ciencias Políticas y de la Administración (3), Educación Social (2), Empresa Internacional (1), Filología Catalana (2), Historia (1), Historia del Arte (1), Pedagogía (1) y Sociología (1)

    Experiències de lectura acadèmica intensiva amb estudiants de Grau (Ciències de l’Educació, Ciències Socials i Humanitats)

    Get PDF
    Coordinador: Max Turull RubinatAquest quadern presenta, d’una manera molt succinta i precisa, 15 experiències docents que s’han servit de la lectura de textos acadèmics de manera intensa i significativa. Totes les experiències s’han desenvolupat en nou graus de ciències socials i humanes de la Universitat de Barcelona: Dret (3), Ciències Polítiques i de l’Administració (3), Educació Social (2), Empresa Internacional (1), Filologia Catalana (2), Història (1), Història de l’Art (1), Pedagogia (1) i Sociologia (1)

    Elecciones muncipales pero no locales

    No full text
    Se sugiere que las elecciones municipales celebradas en más de 8.000 ciudades y pueblos españoles, no son gobernadas de una forma específica siguiendo líneas electorales del ámbito particular de lo local; sino que, más bien, tienden a reproducir, con ligeras variaciones, los parámetros de las elecciones generales. De esta forma, se deduce que las elecciones municipales o locales no son simplemente administrativas, sino altamente políticas. A través de conjuntos de datos cuantitativos se examinan las elecciones locales y generales a lo largo del período histórico de consolidación del nuevo sistema democrático; desde 1979, año de las primeras elecciones locales, hasta 1991. Se centra en la relación entre las candidaturas independientes y partidistas, la evolución de la abstención, y la formación de un sistema de partidos nacionales que se extiende al ámbito local. El análisis sugiere que las elecciones locales en España se presentan mucho más ?nacionales? que en países vecinos. Sin embargo, más que la progresiva ?nacionalización? del voto, se refleja el ciclo electoral en el que se presentan las mutuas interferencias entre ambos ámbitos electorales

    Estrategias para un sistema de partidos

    No full text

    La formación de las Cortes Generales en la legislatura 1977 -1979

    Get PDF
    [spa] El objeto de la tesis es el análisis de la legislatura constituyente y de los documentos jurídicos y prácticas parlamentarias que dieron lugar a la institucionalización por medio de la Constitución de 1978 y los reglamentos de las Cámaras de las Cortes Generales. De este modo, las actuales Cortes pueden considerarse el resultado de un proceso político en el cual sus distintos autores (los grupos parlamentarios) pretenden finalidades distintas, lo que exige la creación de unos modelos abstractos que orienten acerca de cada una de las propuestas y un estudio sobre las distintas alianzas posibles para la obtención de mayorías. Creados estos instrumentos, se aclaran los compromisos y disidencias surgidos en la organización del Parlamento, su control del Ejecutivo y la función legislativa

    Sistemas electoral y gobernabilidad española

    No full text
    El articulo analiza el sistema electoral español en el contexto de los problemas derivadosde la formación de gobiernos de minoría con apoyos parlamentarios de partidos de ámbitoautonómico. En primer lugar, se estudian los efectos del sistema electoral sobre estos partidospara señalar, posteriormente, que existe otro aspecto adicional, poco planteado por laliteratura científica. Se refiere éste al desvío favorable a los partidos conservadores queofrece el sistema electoral español. En general, se ha señalado un sesgo desproporcionalhacia los partidos mayoritarios, pero no se ha analizado con igual detalle el juego de lavariable derecha-izquierda al respecto. En el artículo se realizan algunas simulaciones electoralespara entender esta dimensión que se relaciona con el tema de las mayorías absolutas,la alternancia y las relaciones entre partidos estatales y partidos autonómicos.<br /
    corecore