158 research outputs found

    La educación y el fomento de la participación social como mecanismos para asegurar el derecho al agua

    Get PDF
    La educación y el fomento de la participación social como mecanismos para asegurar el derecho al agua es un estudio, se justifica por lo siguiente: El medio ambiente constituye hoy día una gran preocupación no solamente en los países ricos o desarrollados, sino también en los países pobres que padecen el subdesarrollo y/o marginación. Después de mucho tiempo de reflexiones de naturalistas y ecólogos, salta a la vista que el hombre, como especie viviente, forma parte de un sistema complejo de relaciones e interrelaciones con el medio natural que lo rodea. El ambiente es el conjunto de factores que influyen sobre el medio en el cual el hombre vive. A través de los siglos, el hombre ha desarrollado una actitud de conquista frente a la naturaleza. Ha configurado el medio ambiente en su provecho tomando de la naturaleza más de lo que debía. Los cambios que ha realizado son de una magnitud colosal y muchos de sus erróneos instintos de explotar el medio ambiente ha sido resistidos, frustrados o premiados por una catástrofe. Durante los siglos que separan el amanecer de la civilización y los tiempos modernos, los desastres fueron y han sido siempre locales y temporales. Podemos afirmar enfáticamente que la preocupación por el ambiente es tan antigua como lo es la aparición del hombre en la tierra; el respeto a la naturaleza era de gran importancia y muestra de ello es la diversidad de deidades que en veneración de la naturaleza tenían las civilizaciones antiguas. Posteriormente la noción de interdependencia del hombre y la naturaleza fue perdiendo fuerza hasta incluso desaparecer el respeto que a la misma se le tenía, e ignorando los beneficios que ésta le reporta al ser humano. Actualmente el Derecho Ambiental se está reconstruyendo; hoy el género humano se preocupa indirectamente por la naturaleza ya que la misma proporciona el ambiente en que vivimos. Es así que, analizando nuestra legislación, encontramos que se han expedido ordenamientos jurídicos para la protección de recursos no renovables; leyes sobre aguas, suelo, bosques, flora, fauna, etcétera. Por lo que resulta sumamente importante que al hablar de protección del ambiente o de conservación del equilibrio ecológico, se debe de entender que se trata de proteger los elementos naturales, como el agua, el aire y la tierra, así como la adecuada relación e interdependencia de ellos ya que finalmente éstos nos brindan un entorno adecuado y una armonía natural, donde el hombre y la naturaleza interactúan, el primero respetando sus ciclos renovación o reciclaje y la segunda en brindarle las materia primas necesarias para vivir

    Fortalecimiento del desarrollo psicomotriz a través del juego cooperativo, que contribuya al desarrollo integral de los niños y niñas del grado primero de la Institución Educativa Gilberto Alzate AvendañoJ

    Get PDF
    N/AEn este proyecto de investigación se orienta en proponer una serie de estrategias pedagógicas enfocadas en fortalecer su dominio corporal a través de la estrategia de la lúdica y el juego cooperativo encaminado a aprendizajes significativos que permitan fortalecer el desarrollo psicomotriz en los estudiantes del grado primero de la institución educativa Gilberto Alzate Avendaño. Debido a la problemática que se pudo observar mediante la realización de las actividades en el aula donde se evidenciaba que los estudiantes no contaban con un buen dominio psicomotriz presentando falencias en su motricidad gruesa y fina , esto se debía al poco interés de los estudiantes en llevar a cabo diversas actividades teniendo en cuenta que estas eran un poco monótonas y poco llamativas , repercutiendo de manera negativa en la formación inicial de los niños y niñas y en el desarrollo de su aprendizaje, por ende es necesario indagar a través de la interacción en el aula, con el fin de evidenciar de qué modo es posible fortalecer y potencializar habilidades en el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas del grado primero, de tal manera que se puedan planear diversidad de estrategias pedagógicas que permitan favorecer desarrollo de experiencias significativas donde el juego cooperativo brinde la posibilidad a los niños y niñas que puedan interactuar y dialogar entre ellos reconociéndose dentro de su entorno y con el mundo que los rodea.This research project is oriented to propose a series of pedagogical strategies focused on strengthening their body control through the strategy of play and cooperative play aimed at meaningful learning to strengthen psychomotor development in children aged 6 to 8 years of first grade of the educational institution Gilberto Alzate Avendaño. Due to the problems that could be observed during the development of the activities in the classroom where it was evident that the students did not have a good psychomotor domain presenting deficiencies in their gross and fine motor skills, this was due to the lack of interest of students in carrying out various activities considering that these were a little monotonous and unremarkable, For this reason, it is necessary to investigate through the interaction in the classroom, in order to demonstrate how it is possible to strengthen and enhance skills in the psychomotor development of children in the first grade, so that a variety of pedagogical strategies can be planned to promote the development of meaningful experiences where cooperative play provides the opportunity for children to interact and dialogue among themselves, recognizing themselves and the world around them

    Formulaciòn y elaboraciòn de queso doble crema hilado con fresa en almibar

    Get PDF
    Este proyecto se desarrolló tomando como base la dificultad que presentan algunos niños para consumir productos lácteos, por esta razón se elaboró un nuevo producto: queso con fresa en almíbar; teniendo en cuenta que el queso es uno de los alimentos de más alto valor nutricional. Se desarrollaron cuatro ensayos con formulación diferente para elaborar el queso doble crema adicionado de fruta, pero en todos los casos la presentación no fue apta para comercialización, aunque las características organolépticas del producto como olor y sabor fueron aceptadas por los consumidores. Este estudio se inicie con un análisis general del entorno regional del municipio de Sibaté. Posteriormente encontramos el estudio de mercadeo que analiza la oferta y la demanda del producto, el precio, el sistema de comercialización y las materias primas; para establecer posibilidades reales de competir en un nuevo mercado. En el estudio técnico definimos el tamaño y localización del proyecto, proceso de producción, tecnología utilizada y costos de producción.Este proyecto se desarrolló tomando como base la dificultad que presentan algunos niños para consumir productos lácteos, por esta razón se elaboró un nuevo producto: queso con fresa en almíbar; teniendo en cuenta que el queso es uno de los alimentos de más alto valor nutricional. Se desarrollaron cuatro ensayos con formulación diferente para elaborar el queso doble crema adicionado de fruta, pero en todos los casos la presentación no fue apta para comercialización, aunque las características organolépticas del producto como olor y sabor fueron aceptadas por los consumidores. Este estudio se inicie con un análisis general del entorno regional del municipio de Sibaté. Posteriormente encontramos el estudio de mercadeo que analiza la oferta y la demanda del producto, el precio, el sistema de comercialización y las materias primas; para establecer posibilidades reales de competir en un nuevo mercado. En el estudio técnico definimos el tamaño y localización del proyecto, proceso de producción, tecnología utilizada y costos de producción

    SPH compressible turbulence

    Full text link
    In this paper an SPH version of the alpha turbulence model devised by Holm and his colleagues is formulated for compressible flow with a resolution that varies in space and time. The alpha model involves two velocity fields. One velocity field is obtained from the momentum equation, the other by averaging this velocity field as in the version of SPH called XSPH. The particles (fluid elements) are moved with the averaged velocity. In analogy to the continuum alpha model we obtain a particle Lagrangian from which the SPH alpha equations can be derived. The system satisfies a discrete Kelvin circulation theorem identical to that obtained with no velocity averaging. In addition, the energy, linear and angular momentum are conserved. We show that the continuum equivalent of the SPH equations are identical to the continuum alpha model, and we conjecture that they will have the same desirable features of the continuum modelincluding the reduction of energy in the high wave number modes even when the dissipation is zero. Regardless of issues concerning turbulence modelling, the SPH alpha model is a powerful extension of the XSPH algorithm which reduces disorder at short length scales and retains the constants of the motion. The SPH alpha model is simple to implement

    Seguimiento a los Establecimientos Farmacéuticos del Municipio de Villavicencio que han Obtenido Concepto Favorable en el Año 2017.

    Get PDF
    50 Hojas.Verificar el cumplimiento de procesos y procedimientos para el funcionamiento de los establecimientos y servicios farmacéuticos en Villavicencio, que han recibido el aval sanitario por parte de la Secretaria de Salud Departamental en el año 2017. • Reconocer la normatividad que rige a los establecimientos y servicios farmacéuticos para su funcionamiento. • Identificar si se cumplen los procesos y procedimientos en los establecimientos y servicios farmacéuticos para su funcionamiento en la ciudad de VillavicencioResultado Final para Obtener el Título de Tecnólogo en Regencia de Farmacia,Pasantia (Tecnología en Regencia de Farmacia). Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia, 2019.PregradoTecnología en Regencia de Farmaci

    Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022.

    Get PDF
    Diseñar una estrategia pedagógica para optimizar la recolección, clasificación, y aprovechamiento de los residuos sólidos de la plaza del mercado.El manejo de residuos sólidos es problemático en ciertos establecimientos de venta de productos orgánicos, cómo las plazas de mercado. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la plaza de Piedecuesta, con el fin de diseñar una estrategia pedagógica en manejo de residuos sólidos. La aproximación inicial evidenció incumplimientos en las normas, con acumulación de material orgánico y proliferación de roedores y otros animales. Por otra parte, la mayoría de los participantes en el estudio manifiestan que, aunque han escuchado de las estrategias de manejo de residuos, no las aplican. Tomando en cuenta lo anterior, se diseñó una propuesta pedagógica de capacitación en el manejo de residuos sólidos para la plaza de mercado de Piedecuesta

    Advances in xmipp for cryo-electron microscopy: From xmipp to scipion

    Get PDF
    Xmipp is an open-source software package consisting of multiple programs for processing data originating from electron microscopy and electron tomography, designed and managed by the Biocomputing Unit of the Spanish National Center for Biotechnology, although with contributions from many other developers over the world. During its 25 years of existence, Xmipp underwent multiple changes and updates. While there were many publications related to new programs and functionality added to Xmipp, there is no single publication on the Xmipp as a package since 2013. In this article, we give an overview of the changes and new work since 2013, describe technologies and techniques used during the development, and take a peek at the future of the package

    Estrés laboral en el departamento de gestión humana de la empresa Ventas & Servicios S. A.

    Get PDF
    En la vida cotidiana existen diversas situaciones precursoras del estrés, sin embargo, en estudios de fuentes precisas se encontró un alto porcentaje en el ambiente laboral, debido a la obligación de las personas a realizar cualquier actividad que les genere ingresos para cubrir sus gastos y responsabilidades. No dejando de lado la importancia de analizar cómo esta enfermedad se involucra de forma progresiva en otros ámbitos de la vida, como la familia y las relaciones sociales. Por consiguiente, el tema de investigación se enfatiza en la variable mayoritaria y la de interés, “El estrés laboral en empleados de la empresa Ventas y Servicios S.A., como generador de un rendimiento no productivo. Lo cual se quiere mitigar mediante la implementación de planes estratégicos en los posibles riesgos intra-laborales que pueden incrementan la problemática La investigación se ha establecido en proceso de fases de acción, en primer lugar, se incluye una entrevista “semi-estructurada”, para los trabajadores, donde se tiene en cuenta su opinión directa con respecto a cuáles son los factores que para ellos podrían afectarles en términos de estrés en su ámbito de trabajo. En segundo lugar, debido a que los resultados arrojados por las entrevistas indicaron que el número de candidatos que presentan para un cargo, aparentemente influye de algún modo por un analista de selección. Con esto se espera disminuir en gran medida los niveles de estrés, puesto que los trabajadores mencionan que a través de la modalidad de multiprocesos liderado por los diferentes analistas de selección han logrado continuar con mayor efectividad sus tareas y el rendimiento en las mismas es mucho más provechoso a la hora de entregar informes de lo realizado en su día, lo que se pudo evidenciar mediante una tercera fase, “un seguimiento” que se les hizo por un periodo de 2 meses, dando resultados benefactores en las fases anteriores tanto para los trabajadores, como para la organización. Trabajo de grado, modalidad Diplomado1. Descripción general. -- 2. Formulación de diagnóstico. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 5. Marco institucional. -- 6. Marco teórico. -- 7. Marco metodológico. -- 8. Matriz de procedimientos. -- 9. Resultados. -- 10. Conclusiones. -- 11. Referencia
    corecore