Repositorio Universidad de los Llanos
Not a member yet
2527 research outputs found
Sort by
¿Te Gusta Picante? Efectos de los Aceites Esenciales de Pimienta Negra Sobre el Comportamiento de Forrajeo de carollia perspicillata (PHYLLOSTOMIDAE: CHIROPTERA).
34hojasLa pimienta negra, Piper nigrum, es originaria de los bosques de Asia, y es una de las especias de mayor valor en el mercado mundial. En países como Colombia, los productores no satisfacen la demanda nacional. Dados los requerimientos del cultivo, el piedemonte llanero puede ser un potencial productor de pimienta negra. Por otra parte, se ha encontrado una estrecha relación entre los murciélagos frugívoros del género Carollia (familia Phyllostomidae) y las plantas neotropicales del género Piper. Así, surge la pregunta: ¿pueden ser los cultivos de pimienta negra atractivos para estos murciélagos, y por lo tanto puedan causar efectos negativos a los cultivos? Los murciélagos del género Carollia son atraídos por los aceites esenciales de especies neotropicales de Piper. Por ello, usé la teoría de uso óptimo de parches para evaluar las preferencias de Carollia perspicillata por alimentos con aceites esenciales de pimienta. Realicé los experimentos en el campus de la Universidad de los Llanos en Villavicencio. Por 21 noches ofrecí a los murciélagos como alimento agua azucarada con y sin aceite esencial de pimienta negra en comederos artificiales. Medí la densidad de abandono (DDA), i.e., la cantidad de alimento dejada luego de que el murciélago finaliza su forrajeo.PregradoBiologí
Identificación de Proyectos Productivos de Victimas del Conflicto Armado en el Departamento del Meta
76 (15) HojasIdentificar proyectos productivos en víctimas del conflicto armado en el departamento del Meta.
Identificar las asociaciones de víctimas del conflicto con proyectos productivos en la oficina de proyectos productivos a víctimas de la Secretaria de Desarrollo Agroeconómico del departamento del Meta.
Elaborar una Base de datos de los proyectos productivos de la Secretaria de Desarrollo
Agroeconómico del departamento del Meta y comunidades víctimas del conflicto armado en el departamento del Meta.
Caracterizar las personas víctimas del conflicto armado integrantes de las asociaciones.Resultado para Obtener el Título de Profesional en Mercadeo, Tesis (Profesional en Mercadeo) Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Mercadeo., 2018.PregradoMercade
Funciones de Pedotransferencia para Determinar la Microprosperidad de un Typic Hapludox Sometido a Dos Diferentes Usos.
42hojasLas funciones de pedotransferencia se han convertido en una herramienta útil para
estimar de forma indirecta y de bajo costo una propiedad del suelo que es compleja o costosa de medir, en función de otra(s) de menor complejidad y costo en la determinación; como el caso de la curva de retención de humedad, la conductividad hidráulica y la infiltración en función de la textura, la densidad aparente y la materia orgánica. La microporosidad es una propiedad de importancia agronómica por su relación con el crecimiento de las plantas, pero como otras, presenta complejidad en su determinación por el uso de equipos y/o metodologías costosas, el difícil manejo de la información y la variedad de metodologías. Se plantea el uso de funciones de pedotransferencia de tipo continua con regresiones lineales múltiples para
estimar la microporosidad de un suelo Typic Hapludox en la vereda Barcelona de Villavicencio (Meta) usando un set de datos con 12 propiedades entre físicas y químicas, de dos lotes sometidos a diferentes usos (cultivo agroforestal y cultivo de semestrales). Se tomaron 24 puntos de muestreo por cada lote en una cuadricula de 17 x 17m, para el diseño de la cuadricula de muestreo se usó el software QGis® y para los procedimientos como regresiones lineales, ANAVA y correlación de Pearson fue Infostat®.5.1. La porosidad de forma general............................................................... 13
5.2. La microporosidad.................................................................................. 15
5.3. Funciones de pedotransferencia ............................................................ 17
6. Materiales y métodos................................................................................. 20
6.1. Descripción del lugar.............................................................................. 20
6.2. Diseño de muestreo ............................................................................... 20
6.3. Variables evaluadas en el suelo............................................................. 20
6.4. Obtención de la función de pedotransferencia ....................................... 22
7. Resultados y Discusión ............................................................................. 23
7.1. Efecto del manejo sobre las propiedades del suelo ............................... 23Tesis (Ingeniería Agronómica) Universidad de los Llanos Orientales. Resultado para Obtener el Título de Ingeniero Agrónomo.PregradoIngeniería Agronómic
Educación a Través del Lenguaje Radial del uso Adecuado de los Medicamentos Durante el Embarazo y la Lactancia.
El presente proyecto “educación a través del lenguaje radial del uso adecuado de los medicamentos durante el embarazo y la lactancia” permitió abordar seis temas: uso adecuando de antibióticos en el embarazo y la lactancia, uso adecuado de medicamentos antipalúdicos en el embarazo y lactancia uso de adecuado de anticonceptivos, uso adecuando de medicamentos analgésicos en el embarazo y la lactancia, uso adecuando de antirretrovirales en el embarazo y la lactancia y Uso adecuando se suplementos vitamínicos en el embarazo y lactancia , programas emitidos los días sábados a partir de las 11 de la mañana, con un espacio radial de
30 minutos en el programa “la corocora saludable” en el dial 1170 am,aportando de una manera muy amena y enriquecedora a la salud de la región; este espacio radial es coherente con el Acuerdo 021 de 2002 “por el cual se define en su art 6 el campo de acción de proyección social dirigido a los proyectos comunitarios”, ya que se
tiene directa comunicación con la población y su fin es contribuir con la educación de la comunidad.
Como estudiantes en Tecnología en Regencia de Farmacia se afianzaron los conocimientos en el área farmacológica y promoción de la salud, relacionando dos campos completamente diferentes que se complementan: el campo de la salud y el mundo de la radio. Transmitiendo conocimiento respecto a temas como la adherencia al tratamiento, reducción de problemas relacionados con medicamentos, las reacciones adversas a medicamentos, impactando así positivamente en la calidad de vida de los oyentes.Resultado Final para Obtener el Título de Tecnólogo en Regencia de Farmacia.
Material Acompañado de un Disco Compacto (CD-ROM), ubicado en la Colección Multimedia, identificado con el número T-REF/0006.
Proyección Social (Tecnólogo en Regencia de Farmacia. ). Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias de la Salud, Programa Tecnólogo en Regencia de Farmacia, 2018.PregradoTecnología en Regencia de Farmaci
Orientación al Mercado e Innovación de las Medianas Empresas de Servicio de la Ciudad de Villavicencio .
99 h.El presente informe da cumplimiento del objeto de la presente investigación, según los términos de la propuesta, buscaba Establecer la relación entre la orientación al mercado e innovación de las medianas empresas de servicio de la ciudad de Villavicencio.
El objetivo general de la presente investigación, fue obtenido de manera precisa todos y cada uno de los objetivos específicos planteados, teniendo en cuenta todos los ejes fundamentales de los temas y todas las variables que se encuentran presentes desde el diseño de la investigación considerada, con la finalidad de la logro de los propósitos de la misma. El presente estudio se desarrolló en la ciudad de Villavicencio Departamento del Meta como se diseñó inicialmente en la propuesta, el proceso de recopilación, análisis e interpretación de la información primaria se realizó de acuerdo con los 3 ejes fundamentales orientación al mercado (orientación al cliente, orientación a la competencia y relación interfuncional), innovación y marketing internacional, especificados en la propuesta.Resultado para obtener el título de Administrador de Empresas, Tesis (Administración de Empresas) Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración y Negocios. Programa de Administración de Empresas. 2016.PregradoAdministración de Empresas (jornadas diurna y nocturna
Caracterización de la Infraestructura Tecnológica, las Organizaciones y el Apoyo Institucional en la Agroindustria de los Municipios de Villanueva, Tauramena y Sabanalarga para los Planes de Energización Rural Sostenibles-Pers, el Departamento de Casanare: Una Opción para el Desarrollo Rural Productivo.
47hojas2.2 IDENTIFICACIÓN DE APUESTAS PRODUCTIVAS .................................9
2.3 PRIORIZACIÓN DE APUESTAS PRODUCTIVAS ....................................9
3 RESULTADOS OBTENIDOS .........................................................................11
3.1 DEPARTAMENTO DE CASANARE ........................................................11
3.2 BASE DIAGNOSTICA DE VILLANUEVA ................................................11
Municipio de Villanueva...................................................................11
Infraestructura Villanueva ...............................................................12
3.3 BASE DIAGNOSTICA DE TAURAMENA..................................16
Municipio de Tauramena .................................................................16
Infraestructura de Tauramena.........................................................16Tesis (Ingeniero Agroindustrial) Universidad de los Llanos. Resultado para Obtener el Título de Ingeniero Agroindustrial.PregradoIngeniería Agroindustria
Modelo de Planeación Financiera Aplicable a la Empresa Productos Naturela S.A.S.
129 Hojas.Proponer la planeación financiera a largo plazo aplicable a la empresa Productos Naturela S.A.S. para el período 2019 – 2023.
• Realizar el diagnostico organizacional y financiero de la empresa Productos Naturela S.A.S. en relación con estados financieros de los últimos cuatro (4) años.
• Elaborar y analizar los indicadores EBITDA y modelo Z-Score 2 de los periodos del 2015 al 2018.
• Proyectar los estados financieros; Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integrales y los Estados de Flujos de Efectivo de los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.Resultado Final para Obtener el Titulo de Especialista en Finanzas, Tesis (Especialización en Finanzas) Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Ciencias Económicas,2019.EspecializaciónEspecializaciones en Finanza
Propuesta de Plan de Mejoramiento a la Información Documentada de la Pastoral Social Villavicencio, Fundamentado en la Norma ISO 9001:2015 .
59 hProponer un plan de mejora a la información documentada de la organización
Pastoral Social Villavicencio, para prepararla ante una nueva implementación de la norma ISO 9001:2015.
- Revisar la información documentada del sistema de gestión de la calidad de
la empresa Pastoral Social Villavicencio.
- Proponer un plan de mejora a la información documentada de la Pastoral
Social Villavicencio, basados en la norma ISO 9001:2015.Resultado final para optar el título de Especialista en Gestión de Calidad, Tesis (Especialista en Gestión de la Calidad). Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios. 2016EspecializaciónEspecializaciones en Gestión de la Calida
Caracterización de la Infraestructura Tecnológica, las Organizaciones y el Apoyo Institucional en la Agroindustria de los Municipios de Acacias, Lejanias y Puerto Rico-Meta para los Planes de Energización Rural Sostenibles-Pers: Una Opción para el Desarrollo Rural Productivo.
31hojasLos Planes de Energización Rural Sostenibles para la región de la Orinoquía son
una iniciativa del sector eléctrico de Colombia, para brindar soluciones energéticas
a las zonas no interconectadas de cuatros departamentos de la Orinoquia (Arauca,
Casanare, Meta y vichada). En el presente documento se elaboró un diagnostico
agroindustrial de tres municipios del departamento del Meta (Acacias, lejanías y
Puerto Rico), mediante la metodología multicriterios propuesto UPRA-UNAL en la
cual se evaluaron aspectos socioeconómicos, tecnológicos e infraestructura para el
acopio y la agroindustria con el propósito de identificar las necesidades energéticas
del sector y proponer alternativas de inclusión de energías no convencionales. Los
resultados obtenidos de las revisiones bibliográficas consultadas determinar que la
agroindustria del sector palmicultor es la que se encuentra más fortalecida en los
municipios además de esto se identificó que en el municipio de Lejanías no generan
ningún valor agregado a sus productos agropecuarios, acepto al café, por otra parte
los municipios de Puerto Rico y Acacias presentan una agroindustria basada en la
palma de aceite, cacao y leche; finalmente se concluyó que el municipio de Acacias
a pesar de tener una economía basada en el petróleo, cuenta con una mayor
presencia de agroindustria en comparación a los municipios de Lejanías y Puerto
Rico en los cuales su economía se basa en producción agrícola y pecuario.4.1.6 ENERGIA ELECTRICA ................................................................................ 15
4.1.7 INFRAESTRUCTURA VIAL ......................................................................... 15
4.2 MUNICIPIO DE PUERTO RICO-META........................................................... 15
4.2.1 La infraestructura tecnología agroindustrial de Puerto Rico ......................... 16
4.2.2 Acopio .......................................................................................................... 17
4.2.3 ASOCIACIONES .......................................................................................... 17
4.2.4 APOYO INSTITUCIONAL ............................................................................ 18
4.2.6 INFRAESTRUCTURA VIAL ......................................................................... 19
4.3 MUNICIPIO DE LEJANÍAS.............................................................................. 19
4.3.1 La infraestructura tecnología agroindustrial de Lejanías .............................. 19
4.3.2 ASOCIACIONES .......................................................................................... 21
4.3.3 APOYO INSTITUCIONAL ............................................................................ 22
4.3.4 ENERGIA ELECTRICA ................................................................................ 22
4.3.5 INFRAESTRUCTURA VIAL ......................................................................... 22Tesis (Ingeniería Agroindustrial) Universidad de los Llanos. Resultado para Obtener el Título de Ingeniero Agroindustrial.PregradoIngeniería Agroindustria
Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería en Latinoamerica 2015.
La Enfermería como disciplina profesional tiene su desarrollo científico, centrado en sus propios conocimientos, debido a su pionera Florence Nightingale, dando origen las primeras bases teóricas e investigaciones sobre la profesión.
Para dar un enfoque al cuidado, se debe tener diversas herramientas y una de ellas es el PAE, su implementación es una ventaja que origina autonomía en el quehacer del profesional, garantizando el desarrollo de la práctica clínica con bases científicas, permitiendo así priorizar las necesidades de cada usuario, favoreciendo un cuidado de calidad de tal forma que ayude a mitigar riesgos, complicaciones y permite una atención personalizada al usuario.
En el contexto colombiano es poca la información que se encuentra sobre investigaciones que se enfoquen en estudiar la utilidad e importancia del PAE, en el ámbito clínico y/o comunitario, y más aún que el profesional de enfermería de su opinión de la utilidad, ventajas y desventajas de esta herramienta fundamental para el cuidado de calidad.
Por eso en necesario construir un concepto general que permita unificar y profundizar la definición del PAE en las escuelas de enfermería de Colombia específicamente el Programa de enfermería de Universidad de los llanos.
Resultado Final para Obtener el Título de Enfermera (o)
Material Acompañado de un Disco Compacto (CD-ROM), ubicado en la Colección Multimedia, identificado con el número ENF/0835.
Monografia (Enfermería). Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Enfermería, 2016.PregradoEnfermerí