1,276 research outputs found

    Resultados del simulador Capstone Team 2 Computing

    Get PDF
    Documento que presenta un resumen de las decisiones tomadas en el simulador CAPSTONE, en el cual se generó una empresa ficticia de diseño y fabricación de computadoras. Se creó la cultura empresarial, el diseño de producto, análisis de mercado, decisiones de producción, marketing y análisis financiero de la empresa

    El médico y la industria farmacéutica

    Get PDF

    La empresa social. Una opción de desarrollo local en la comunidad indígena de San Ildefonso

    Get PDF
    Considerando las aportaciones teóricas del campo del desarrollo y la economía social, se busca responder a la pregunta de investigación: ¿Cómo la creación de empresas sociales representa una opción para generar desarrollo local en una comunidad indígena? Para tal efecto se utilizó la metodología cualitativa, identificando el caso objeto de estudio en la comunidad indígena de San Ildefonso en Amealco, Querétaro, México. La evidencia empírica permitió establecer que, a partir de proyectos propuestos desde la comunidad, es posible crear empresas sociales, que se apoyan en tres pilares: la generación de desarrollo económico y social, la protección del entorno natural y el respeto del ser humano. Tales características constituyen la base para el desarrollo de la comunidad, lo que ha permitido la creación de un proyecto integral en el que se ha cimentado la generación de empresas en los sectores industrial, comercial y de servicios, lo que ha aportado puestos de trabajo y mejoras económicas y sociales. Se concluye que es posible detonar el desarrollo económico y social en la comunidad a partir de la creación de empresas sociales, siempre que exista el compromiso decidido de sus miembros.Considering the theoretical contributions of the field of development and social economy, it seeks to answer the research question: How does social entrepreneurship is an option to generate local development in an Indigenous community? To this end we used a qualitative methodology, identifying the case under study, in the indigenous community of San Ildefonso in Amealco, Querétaro, México. Empirical evidence established that, based on proposed projects from the community, it is possible to create social enterprises, which are based on three pillars: the generation of economic and social development, protection of natural environment and respect for the human. Such characteristics are the basis for the development of the community, which has enabled the creation of a comprehensive project which has built generating companies in the sectors of industrial, commercial and service sectors; providing jobs and economic and social improvements. We conclude that it is possible to trigger economic and social development in the community from the creation of social enterprises, provided that there is a commitment by its members

    Sistema de monitorización para mejora de la eficiencia energética de un vehículo eléctrico

    Get PDF
    La mejora de la eficiencia en la movilidad urbana es uno de los objetivos más importantes que se plantean en el modelo de “Smart Cities”, basado en el concepto de sostenibilidad y realizable mediante el soporte de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El medio de transporte particular vigente en la actualidad en las ciudades, basado en los vehículos con motor de combustión interna, es claramente no sostenible, por lo que el modelo de Smart City aboga por la paulatina sustitución de este tipo de vehículos por vehículos eléctricos (VEs). Pero la plena implantación de esta nueva tecnología de transporte urbano presenta aún problemas no resueltos, la mayoría de ellos derivados de la escasa autonomía de este tipo de vehículos. La solución a este problema es abordable desde varios enfoques: aumentar la capacidad de las baterías, desarrollar sistemas dinámicos de recarga o reducir el consumo del VE mediante estrategias eficientes de conducción. Para abordar esta última alternativa es necesario conocer los valores de todas las magnitudes físicas que tienen incidencia en el consumo del vehículo, tanto internas (rendimiento del motor y del sistema de tracción, etc.) como externas (fuerzas de rodadura y aerodinámica, pendiente de la carretera, etc.). En este artículo se presenta el diseño y realización de un sistema de monitorización que integra un conjunto sensores de muy bajo coste que se ha instalado en un vehículo eléctrico ultraligero experimental. Este sistema que permite medir una gran cantidad de magnitudes del vehículo, como la tensión, intensidad y potencia proporcionada por la batería, de las que se puede inferir su estado de carga, la velocidad con respecto a la carretera y con respecto al aire, la distancia recorrida, el porcentaje de la pendiente y la geolocalización mediante GPS. El sistema integra además un registrador de datos que almacena toda esta información en su memoria interna y un sistema de transmisión GPRS que permite que sean transmitidos en tiempo real a un centro de control. Las pruebas de funcionamiento realizadas en un circuito real muestran el óptimo funcionamiento del sistema. Se muestran representaciones gráficas de todos las magnitudes importantes que influyen en el rendimiento del vehículo y se aportan ideas de cómo pueden interpretarse estos datos para establecer estrategias que minimicen el consumo energético del vehículo.Universidad de Málaga. Campus Internacional de Excelencia Andalucía TECH. Proyecto de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga PIE13_01

    Morphological and geological features of Drake Passage, Antarctica, from a new digital bathymetric model

    Get PDF
    The Drake Passage is an oceanic gateway of about 850 km width located between South America and the Antarctic Peninsula that connects the southeastern Pacific Ocean with the southwestern Atlantic Ocean. It is an important gateway for mantle flow, oceanographic water masses, and migrations of biota. This sector developed within the framework of the geodynamic evolution of the Scotia Arc, including continental fragmentation processes and oceanic crust creation, since the oblique divergence of the South American plate to the north and the Antarctic plate to the south started in the Eocene. As a consequence of its complex tectonic evolution and subsequent submarine processes, as sedimentary infill and erosion mainly controlled by bottom currents and active tectonics, this region shows a varied physiography. We present a detailed map of the bathymetry and geological setting of the Drake Passage that is mainly founded on a new compilation of precise multibeam bathymetric data obtained on 120 cruises between 1992 and 2015, resulting in a new Digital Bathymetric Model with 200 × 200 m cell spacing. The map covers an area of 1,465,000 km2 between parallels 52°S and 63°S and meridians 70°W and 50°W at scale 1:1,600,000 allowing the identification of the main seafloor features. In addition, the map includes useful geological information related to magnetism, seismicity and tectonics. This work constitutes an international cooperative effort and is part of the International Bathymetric Chart of the Southern Ocean project, under the Scientific Committee on Antarctic Research umbrella.This work was supported through projects CTM2014- 60451-C2-02/01, CTM2017-89711-C2-2/1-P and special action CTM2011-13970-E from “Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades” of Spain

    Deficiencias, limitaciones, ventajas y desventajas de las metodologías de análisis sísmico no lineal

    Get PDF
    El presente trabajo está dirigido a la comparación de las metodologías de análisis sísmico: dinámico cronológico no lineal, pushover tradicional, y dos procedimientos modales. La comparación se realizó a partir del estudio de un edificio de mediana altura, aporticado, de concreto reforzado, representativo de las edificaciones típicamente construidas en Bucaramanga. La estructura fue sometida a uno de los sismos definidos por el estudio de microzonificación de la ciudad, escalado a diferentes valores de aceleración pico efectiva. Los resultados obtenidos fueron comparados en términos de desplazamientos y derivas, con lo cual se pudieron detectar algunas deficiencias, limitaciones, ventajas y desventajas de las metodologías utilizadas, concluyendo que las metodologías modales son una buena aproximación para la determinación del comportamiento sísmico de estructuras de concreto reforzad

    Influence of the Position on the Bicycle on the Frontal Area in Road Cyclists

    Get PDF
    The aims of the present study were to determine whether the estimations of the frontal area of the combined cyclist-bicycle (APCB) obtained with the Heil’s non-logarithmic prediction equations (NPE) in the stem position (SP), brake hoods position (BHP) and drops position (DP) are comparable to the measured APCB with the computerized planimetry (CP) method, and to analyse with the CPmethod and the NPE the influence of the body position on the APCB. Nineteen participants competing in the Spanish Road Cycling First division took part in the study. The NPE overestimated the APCB in the BHP and in the DP compared with the measured APCB with the CP method (6.9% and 5.1%, respectively; p<0.05). Significant differences among the three positions were obtained with the CP method. The overestimation of the APCB with the NPE in the BHP and in the DP, and the less sensitivity of the NPE to show significant differences between the SP and DP suggest that the NPE are not appropriate to accurately predict the APCB
    corecore