106 research outputs found

    Agua potable y discursos que moldearon su abastecimiento. Quito en el cambio del XIX al XX

    Get PDF
    Esta tesis tiene como marco temporal el cambio del siglo XIX al siglo XX. Busca comprender cómo en el Quito urbano de esa época, la ciudad asume dos proyectos concretos que, relacionados, reflejan nuevas tendencias en los servicios urbanos y en las necesidades higiénicas del espacio y del individuo. El primero, la implementación de un sistema de abastecimiento de agua tratada (potable). El segundo, el discurso higienista en su esfera de salud y aseo, implementado en proyectos urbanos y de divulgación ciudadana. Así, los diferentes capítulos de esta investigación estudian a Quito como espacio urbano, los problemas del manejo del agua y los discursos que moldean los proyectos de la ciudad. Parte de un planteamiento desde la historia del medioambiente y se interroga sobre los discursos que construyen las prácticas en el manejo de la ciudad, dentro de un afán interdisciplinario entre la historia y los estudios de la cultura. Toma las nociones de progreso y modernización como nociones-fuerza que se configuran en un momento transitorio de una ciudad en expansión poblacional y espacial. Entiende la higiene como las prácticas y discursos sobre la salud y aseo de la ciudad y de sus habitantes

    Quito y sus recorridos de agua: abastecimiento, discursos y pautas higiénicas modernizantes

    Get PDF
    La ciudad de Quito experimentó un crecimiento y densificación poblacional en su área urbana en el paso del siglo XIX al XX, así como nuevas exigencias en cuanto a los servicios e higiene que se manifestaron en un afán modernizador. Este libro busca comprender cómo la ciudad asumió proyectos concretos que reflejan estas exigencias, mediante dos ejes de modernización: en primer lugar, la implantación de un nuevo sistema de abastecimiento de agua tratada (potable) y, en segundo lugar, el discurso higienista (en las esferas de la salud y el aseo), como proyecto dominante de transformación de la ciudad y de los ciudadanos. La autora parte de la historia del medio ambiente para interrogarse sobre los discursos que construyen las prácticas del manejo de la ciudad, con un afán interdisciplinario entre la historia y los estudios de la cultura. El acento de la investigación, por lo tanto, está en Quito como espacio urbano, en los problemas del manejo del agua y en los discursos que moldean los proyectos de la ciudad. El corte temporal central, como se ha señalado, se ubica en el cambio del siglo XIX al XX, pero, para visualizar comparativamente el cambio operado, se inicia con una panorámica del manejo del agua y el entorno en el espacio quiteño prehispánico y colonial. Asimismo, para apuntalar proyecciones e incluir el matiz entre el discurso público y el hecho casa adentro, en los últimos acápites de este análisis se llega a atisbar las prácticas ciudadanas a mediados del siglo XX

    El café y el narcotráfico contados por los(as) jóvenes del Quindío. Voces de experiencias entre las décadas de los setenta y los ochenta

    Get PDF
    107 páginas y anexosAs an anthropological investigation of a historical-descriptive nature, with a methodological route directed in life stories and semi-structured interviews, the development of the research was aimed at responding to the analysis of economic, social and cultural aspects, grounded in the department of the Quindfo between the seventies and the eighties. The young people of the Quindiana Society were taken as the target population as the starting point for the analysis of the phenomena of coffee and drug trafficking, as well as the modernization process that was presented in the department for those decades.Como una investigación antropológica de carácter histórico-descriptiva, con una ruta metodológica dirigida en relatos de vida y entrevistas semi-estructuradas, el desarrollo de la investigación tuvo el fin de dar respuesta al análisis de aspectos económicos, sociales y culturales, aterrizada en el departamento del Quindío entre las décadas de los setenta y los ochenta. Se tomó como población objeto los(as) jóvenes de la Sociedad Quindiana como eje de partida para el análisis de las fenómenos del café y el narcotráfico, así como el proceso de modernización que se presentó en el departamento para esas décadas.Antropologo(a)Pregrad

    Utililzación de anestesia general en cesáreas de mujeres con parálisis cerebral: descripción de dos casos

    Get PDF
    SummaryTwo pregnant women with cerebral palsy were scheduled for cesarean section. Curvature of the spine and mental retardation make regional anestesia technically very difficult, so general anestesia was selected. Propofol were intravenouslsy administered for induction and isoflurane for maintenance. In both cases, healthy babies were delivered with good Apgar score and without maternal and neonatal complications

    Informes periciales por presunta responsabilidad médica en Bogotá

    Get PDF
    SUMMARYBackgroundInformation on medical liability lawsuits is critical for the formulation and implementation of policies, programs and actions pertaining to patient safety. There is no systematic information at present in the Colombian health sector regarding adverse outcomes resulting in professional liability lawsuits.ObjectiveTo characterize the cases of alleged professional liability analyzed in the Bogota Chapter of the Clinical Forensics Group of the National Legal Medicine and Forensic Sciences Institute of Colombia between 2006-2010.MethodsA descriptive, uni and bivariate analysis of the forensic expert reports available was conducted.ResultsInformation was gathered for 402 cases. 77 % occurred in Bogota, 69.2 % were associated with women, the mean age was 36.4 years, and the private healthcare providers accounted for 52 % of the total. 80 % of the lawsuits were filed against the State and directly against the practitioners, and 59 % were criminal cases. The percentage of medical specialties involved most frequently was distributed as follows: 41 % in obstetrics and gynecology, 45 % in other surgical areas, 6 % in clinical areas and 5 % in pediatrics. The most frequent diagnoses were: fetal death of unexplained cause, accidental puncture or laceration during a procedure. 45 % of forensic reports were prepared by clinical or surgical specialists. The conclusion in 225 reports was that the case was the result of a complication, whereas in 165 the conclusion referred to a deviation from standard practice

    Escritura del anteproyecto de grado en maestría : ¿cómo perciben la experiencia los estudiantes?

    Get PDF
    El presente artículo expone una investigación cuyo objetivo fue caracterizar el proceso de escritura del anteproyecto de tres estudiantes de maestría, en términos de sus expectativas y conocimientos previos, los avances que tuvieron en la escritura, la valoración que hicieron de los apoyos pedagógicos recibidos y los aspectos relacionados con su experiencia de escritura. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y un tipo de estudio descriptivo, y se desarrolló, principalmente, a través de entrevistas estructuradas. Los principales hallazgos muestran que los apoyos explícitos sobre el proceso de escritura son considerados necesarios dentro del proceso de elaboración del anteproyecto y se les relaciona positivamente con los avances en la escritura de los estudiantes. Por otro lado, se encontró que las emociones que se derivan del proceso de la escritura y los factores que influyen en este son principalmente negativos.PregradoFONOAUDIOLOGO(A

    Estructuras de datos métricas para la recuperación de información multimedia en la web

    Get PDF
    La búsqueda por similaridad consiste en recuperar todos aquellos objetos dentro de una base de datos que sean parecidos o relevantes a una determinada consulta. Este concepto tiene una amplia gama de aplicaciones en áreas como bases de datos multimediales, reconocimiento de patrones, miner´ıa de datos, recuperación de información, etc. En este contexto, tres grupos de investigación aúnan esfuerzos en una misma dirección con el objetivo de posibilitar un mayor avance en torno al diseño, desarrollo e implementación de nuevas y eficientes estructuras métricas, así como también en la construcción de aplicaciones que permitan acercar a la realidad este tipo de investigaciones. El presente artículo describe algunos de los avances realizados en el último año en torno a esta línea de investigación realizados por grupos conformados por la Universidad de Magallanes, Chile y por las unidades académicas de Río Turbio y Río Gallegos de Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina.Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Análisis Plan de Desarrollo: eje ciudadanía en Belén De Umbría 2016 – 2019

    Get PDF
    Se analizará la gestión que se realizó en el periodo 2016 – 2019 en el municipio de Belén de Umbría en este caso el plan de desarrollo, enfocado en el eje temático de ciudadanía, se hará por medio de análisis sobre todos los documentos de este eje, para después compararlos con las acciones que se llevaron a cabo en sentido material y visible. Se busca informar a los lectores sobre la necesidad e importancia de alzar la voz para hacer valer y hacer cumplir lo prometido por los gobernantes, al ser de conocimiento que en reiteradas ocasiones la administración falla con sus deberes con respecto a los ciudadanos; asimismo, todas las personas las cuales eligen su candidato mediante el ejercicio democrático con el mecanismo del voto popular considerando el voto programático establecido para los candidatos elegidos popularmente en este caso el Alcalde Municipal, deben estar al tanto de la labor que ellos desempeñan a lo largo de su cargo, puesto que la administración municipal debe promover el buen gobierno en su conformación y funcionamiento. Por lo anterior mencionado, al alcalde electo para el periodo 2016- 2019 le correspondía promover la participación comunitaria y cumplir con las funciones que están asignadas en la constitución y las leyes, para que así la comunidad estuviese enterada de que el desarrollo de estas fue llevado de la mejor manera, garantizando el manejo transparente de las actuaciones administrativas; esto conjuntamente con la participación de los ciudadanos para que tomaran parte activa en las decisiones que inciden en el ejercicio de sus derechos, a fin de no tener desigualdades con la administración municipal, por ende se decidió indagar sobre esta problemática que afecta a la población enfocado en el eje de ciudadanía, para analizar si el alcalde del periodo 2016- 2019 cumplió las metas propuestas dentro de su plan de desarrollo y así incentivar a la sociedad a que ejerciten su derecho de ser escuchados y a exigir esto por medio de los resultados claros y precisos que se pretende encontrar en el desarrollo de esta investigación.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoWe will analyze the management that was carried out in the period 2016 - 2019 in the municipality of Belén de Umbría in this case the development plan, focused on the thematic axis of citizenship, it will be done through analysis on all the documents of this axis, and then compare them with the actions that were carried out in a material and visible sense. The aim is to inform readers about the need and importance of raising their voices to enforce and enforce the promises made by those in power, as it is well known that the administration repeatedly fails to fulfill its duties towards citizens; Likewise, all the people who elect their candidate through the democratic exercise with the mechanism of the popular vote considering the programmatic vote established for the popularly elected candidates in this case the Municipal Mayor, must be aware of the work that they perform throughout their term of office, since the municipal administration must promote good government in its conformation and operation. For the above mentioned, the mayor elected for the period 2016- 2019 had to promote community participation and comply with the functions that are assigned in the constitution and laws, so that the community would be aware that the development of these was carried out in the best way, ensuring the transparent management of administrative actions; This together with the participation of citizens to take an active part in the decisions that affect the exercise of their rights, in order not to have inequalities with the municipal administration, therefore it was decided to inquire about this problem that affects the population focused on the axis of citizenship, to analyze whether the mayor of the period 2016-2019 met the goals proposed in its development plan and thus encourage society to exercise their right to be heard and to demand this through the clear and precise results that are intended to be found in the development of this research
    corecore