931 research outputs found

    Deficiencia en la habilidad de resolver problemas matematicos

    Get PDF
    Este trabajo de investigación pretende sistematizar el Proceso Docente Educativo de la asignatura matemáticas del curso de ingreso para las ingenierías básicas de la ESPOL de manera que sea un proceso desarrollador de habilidades generales y específicas de la asignatura. Se validó el problema mediante un sistema de expertos, los que coincidieron en lo importante que es desarrollar la habilidad de resolver problemas, la que requiere del desarrollo de habilidades del pensamiento lógico. Para dar solución al problema, se planteó el diseño de un sistema de tareas tomando en consideración los estilos de aprendizaje de los estudiantes y la opinión de estudiantes de la ESPOL que ya han cursado materias como Cálculo I y Álgebra Lineal. El sistema de tareas propuesto contiene problemas de familiarización, reproducción y producción. Con los problemas de familiarización los estudiantes se ejercitan y desarrollan las habilidades de definir y describir; con los problemas de reproducción practican y desarrollan las habilidades de observar, identificar, relacionar y con los problemas de producción, en los que se requiere de un nivel mas elevado del pensamiento lógico, se desarrollan habilidades como la de aplicar, clasificar, relacionar, interpretar, etc. La validación de la propuesta se la hizo comparando los resultados de los exámenes de uno de los paralelos bajo mi coordinación, en donde se aplicaron métodos activos de aprendizaje, distintos a los aplicados en los demás grupos

    Políticas de empleo para la igualdad de género en Mendoza

    Get PDF
    La sociedad y la cultura reproducen estereotipos tradicionales de roles de género; éstos están signados por la desigualdad y la asimetría de poder y tienden a actuar en detrimento de las posibilidades de las mujeres. De esta manera, los patrones que se van construyendo quedan profundamente introyectados como modelos, principios y actitudes en las sociedades humanas. El mercado de trabajo no es ajeno a esta problemática, y en él se reproducen éstos patrones. Esta desigualdad se plasma en distintos fenómenos sociales como los ya conocidos de la segregación ocupacional, discriminación salarial, y la imposibilidad de las mujeres de llegar a ocupar los puestos jerárquicos. De esta manera se imponen profundas restricciones a las posibilidades de inserción en la actividad económica.Fil: Flores, Cecilia Janet. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

    Prevalencia y factores determinantes de anemia en mujeres en edad fértil de hogares indígenas del Perú 2014: análisis de encuesta de demografía y salud familiar - ENDES

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorAnaliza la prevalencia y factores determinantes de anemia en mujeres en edad fértil de hogares indígenas del Perú. Los resultados revelan que la anemia afecta a 24,6% de las mujeres en edad fértil de hogares indígenas. Se encuentra asociación estadísticamente significativa (p< 0,005) entre anemia y los factores socio - demográficos como zona de residencia, nivel económico, tener seguro Essalud, conexión domiciliaria de agua, conexión domiciliaria de desagüe y material de piso. Se concluye, la prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil de hogares indígenas es superior a lo encontrado a nivel nacional. Se halla asociación entre anemia con la zona de residencia, nivel económico, seguro Essalud, servicios básicos como agua y desagüe y al material de piso de la vivienda.Trabajo académic

    Estilos de socialización parental y autoeficacia en adolescentes de tercero al quinto de secundaria de una institución educativa privada

    Get PDF
    Estudia la asociación referida al estilo de socialización parental y la autoeficacia en adolescentes, los participantes fueron 113 estudiantes con edades de 14 a 18 años, los cuales cursaban tercero, cuarto o quinto de educación secundaria en una institución privada de Lima Metropolitana. El diseño empleado fue descriptivo correlacional, y se aplicaron la Escala de Socialización Parental (ESPA29) y la Escala de Autoeficacia de Baessler y Schwarzer. No se halló una asociación estadísticamente significativa correspondiente a los estilos de socialización parental y la autoeficacia en los datos de los participantes, excepto en lo correspondiente a la asociación estadísticamente significativa referida al estilo parental autorizativo del padre y la autoeficacia de los hijos, en los alumnos del tercero al quinto año de secundaria, siendo el tamaño del efecto mediano (V de Cramer = 0.38). Como conclusión se señala que no hubo un asociación significativa entre los estilos de socialización parental y la autoeficacia, aunque un mediano efecto correspondiente al estilo parental autorizativo del padre y la autoeficacia en sus descendientes

    Validez de la guía de valoración para pacientes adultos mayores de grado de dependencia III durante la visita domiciliaria de urgencias del Programa de Atención Domiciliaria-EsSalud

    Get PDF
    El documento digital no refiere asesorEn el presente trabajo de investigación tiene su origen en los sucesos actuales de nuestro país, donde se va incrementando el interés del profesional de enfermería en realizar estudios de investigación. Uno de los enfoques que cuenta es la llamada investigación metodológica que la orienta a elaborar y demostrar la validez de instrumentos que garantice la recolección de datos confiables, precisos, objetivos y útiles para planificar, ejecutar y evaluar los cuidados de enfermería. En en el área de la geriatría que maneja el servicio de Prestaciones de Atención Domiciliaria (PADOMI), donde constituye la atención preferencial que brinda EsSALUD en el domicilio a los pacientes con incapacidad para desplazarse a los Centros Asistenciales, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y brindarles una atención digna. Surge de esta manera la necesidad de investigar sobre cuál es la validación de la guía de valoración para pacientes adultos mayores de grado de dependencia III durante la visita domiciliaria de urgencias del Programa de Atención Domiciliaria, EsSalud, 2009. El estudio realizado es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasi experimental transversal. El área en que se realizará el estudio es en Urgencias-PADOMI el cual pertenece a EsSalud, ubicado entre Arenales y Domingo Cueto del distrito de Lima Cercado. Dicha institución ofrece los servicios de atención de salud a pacientes geriátricos con enfermedades crónica. Para el desarrollo de los servicios mencionados, se cumple un horario de dos turnos que son guardia de día y guardia de noche. La población estará constituida por todas las enfermeras del área de Urgencias-PADOMI, son 35 enfermeras(os) por lo cual se tomará a todas y no se realiza muestra.Trabajo académic

    Trabajo remoto y su incidencia en la productividad laboral en el servicio de una dirección distrital de defensa pública, Lima- 2022

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia entre el trabajo remoto y la productividad laboral en el servicio de una Dirección Distrital de Defensa Pública, 2022; el estudio fue de tipo básica, con diseño no experimental, de subtipo transversal; el nivel de investigación es descriptivo -correlacional causal; y el enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 65 abogados; se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento, se empleó el cuestionario, los mismos que fueron aplicados a los abogados. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos; y para el cálculo de fiabilidad de cada instrumento se aplicó el coeficiente de alfa de Cronbach, siendo 0.944 para la variable trabajo remoto, y 0.929 para la variable productividad laboral. Se concluye que el trabajo remoto incide en la productividad laboral, lo que se demuestra previamente en la significancia estadística del coeficiente de Nagelkerke, que arrojó un valor de 0,497; esto indica que la variabilidad de los datos sobre la productividad laboral se debe en un 49,7% al trabajo remoto

    Determining Factors of Customers’ Preferences: A Case of Deposit Products in Islamic Banking

    Get PDF
    AbstractIslamic banking and finance are areas that have attracted attention, especially after the recent global financial crisis. While the existing literature highlights a significant shift in consumers’ behaviour with regard to bank selection, it does not investigate the motives behind such moves. Understanding customers’ preferences to deposit their money into Islamic banks are crucial for banks operating in such a highly competitive industry. Having a good understanding of the real motives behind customers’ preferences will help banks to understand customers better. Besides, improving the bank's liquidity issues, it contributes to the growth of the country's economy. Thus, this paper explores the findings from a qualitative data through a face to face interview on factors influencing customers’ preferences for deposit products in Islamic banks. These results will eventually be used for developing a survey questionnaire for future empirical research. The face-to-face interview revealed that sharia compliance, returns, confidence and trust, security, transparency, flexibility of withdrawal scheme were among the determining factors that influence customers’ preferences in making decisions. Safety and security, the human touch and zakat (alms) were the additional elements found to be missing from the literature. Future empirical research would include these elements as items in building up the survey instrument

    Bariatric surgery: a practical pictorial guide for the diagnosis of common and rare complications with upper gastrointestinal imaging series

    Get PDF
    The aim of this educational poster is to illustrate the role of upper gastrointestinal series (UGS) in detecting the most common and some more rare complications in patients who underwent bariatric surgery procedures as \u2022 laparoscopic adjustable gastric band (LAGB) placement, \u2022 laparoscopic sleeve gastrectomy (LSG), \u2022 Roux-en-Y gastric bypass (RYGB). Our centre (Radiology Unit - Department of Medicine - University Hospital of Padova, Italy) excels in the follow-up of patients who underwent bariatic surgery interventions (in the Week Surgery Unit of the same Hospital). For this reason, our database is rich in images of early and late complications, directly from our clinical practice. In this poster we are going to present, describe and comment the findings to the benefit of all radiologists, not just for those whose field of study is the gastro-intestinal radiology, adding some useful tips for conducting a good examination with high diagnostic relevance

    Análisis de la vulnerabilidad en las aplicaciones android de los dispositivos móviles.

    Get PDF
    Los dispositivos móviles constituyen el principal medio de comunicación que hoy en día utilizamos, cada vez se emplean en un mayor número de entornos diferentes, desde el acceso a datos corporativos con un alto grado de confidencialidad hasta el ocio personal, pasando por multitud de aplicaciones de uso habitual, como el acceso a las redes sociales y a la navegación por Internet que mejoran la experiencia del usuario. Es tal la importancia que han adquirido los Dispositivos Móviles que parece que fuera imposible el desarrollo de cualquier actividad sin la utilización de los mismos. Se han hecho imprescindibles tanto en el ámbito de las comunicaciones personales como en el entorno empresarial; así lo demuestra el dato, bastante significativo, que en el primer semestre de 2015, existen en el mundo más de 7300 millones de líneas móviles activas (Rivero, 2015), superando considerablemente a la población (la población mundial es de 7250 millones de personas)
    corecore