69 research outputs found

    Perfiles de ansiedad escolar: Diferencias en clima social y violencia entre iguales

    Get PDF
    Introducción. La ansiedad escolar es definida como un conjunto de síntomas agrupados en respuestas cognitivas, psicofisiológicas y motoras emitidas por un individuo ante situaciones escolares que son percibidas como amenazantes y/o peligrosas. Entre variables escolares relevantes, la ansiedad escolar puede estar influida por la percepción del clima social y la violencia cotidiana observada en el centro por parte del alumnado. El objetivo de este estudio fue identificar si existen combinaciones entre las distintas situaciones que provocan ansiedad escolar dando lugar a diferentes perfiles ansiosos. Además, se persigue comprobar si existen diferencias entre estos perfiles en las variables percepción de clima social y violencia entre iguales. Método. La muestra estuvo compuesta por 365 alumnos de educación secundaria. La ansiedad escolar fue medida con el Inventario de Ansiedad Escolar, el clima social se midió con el Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar y la violencia entre iguales mediante el Cuestionario de Violencia Escolar Cotidiana. Resultados. Los análisis de conglomerados identificaron tres perfiles de ansiedad escolar. Los resultados indicaron diferencias estadísticamente significativas entre los tres perfiles en las variables clima referente al profesorado entre los grupos con baja y alta ansiedad escolar y en experiencia personal de sufrir violencia entre el grupo con baja y media ansiedad escolar y entre el grupo con baja y alta ansiedad escolar. La magnitud de las diferencias halladas fue de baja a moderada. Discusión y Conclusiones. Los hallazgos de este estudio resultan relevantes ya que aportan un análisis más exhaustivo de la ansiedad escolar y de las diferencias observadas en otras variables relevantes en el ámbito educativo, como son el clima social del centro escolar y la violencia entre iguales.Introduction. School anxiety is often defined as a set of symptoms grouped into cognitive, psychophysiological and motor responses emitted by an individual in school situations that can be perceived as threatening and/or dangerous. School anxiety may be influenced - among other relevant school variables - by the perception of social climate and the daily violence witnessed by students at school. The aim of this study is to identify whether there are different combinations of school anxiety-provoking situations which give rise to different anxious profiles. Furthermore, it claims to verify whether there are differences between these profiles in terms of the variables: perception of social climate and peer violence. Method. The sample consists of 365 high school students. School anxiety was measured using the School Anxiety Inventory; the social climate was measured with the School Social Climate Questionnaire and peer violence with the Daily School Violence Questionnaire. Results. Cluster analyses have identified three profiles of school anxiety. The results showed statistically significant differences among the three anxiety profiles in the following variables: (1) teacher climate (low and high anxiety) and (2) personal experience of suffering violence (low and medium anxiety; low and high anxiety). The differences were of low-to-moderate intensity. Discussion and Conclusion. The findings of this study are relevant because they provide a more comprehensive analysis of school anxiety and differences in other relevant variables in an educational context, such as the school social climate and peer violence

    Tobacco and alcohol consumption: academic goals, school self-concept and academic performance in portuguese adolescents

    Get PDF
    Introducción. La adolescencia incluye la búsqueda y adquisición de una identidad o la experimentación de nuevas sensaciones, incluyendo el consumo de drogas legales, como el alcohol y el tabaco. Objetivos. El objetivo principal de este estudio fue analizar si el consumo de alcohol y tabaco está relacionado con variables psicoeducativas (e.g., metas académicas, autoconcepto escolar y rendimiento académico). Método. Se usó un muestreo aleatorio de 1 197 alumnos/as pertenecientes a nueve centros escolares en Portugal. Resultados. Los resultados del presente estudio encontraron que las personas consumidoras de tabaco y alcohol presentan resultados significativamente más bajos en las variables psicoeducativas, en comparación con las personas no consumidoras. Cabe destacar que en el autoconcepto verbal no se encontraron diferencias entre personas consumidoras y no consumidoras en relación tanto con el alcohol como el tabaco. Conclusiones. Por tanto, es posible concluir que existe una relación entre el consumo de tabaco y alcohol y las variables psicoeducativas examinadas en este estudio en una muestra de adolescentes portugueses.Introduction. Adolescence is a phase of the human life cycle including the use of drugs such as alcohol and tobacco. Objectives. The main objective of this study was to analyze whether alcohol and tobacco use is related to psychoeducational variables (e.g., school goals, academic self-concept, and school performance). Method. A random sampling of 1 197 students selected from nine schools in Portugal was used. Results. The results of the present study found that tobacco and alcohol users had significantly lower scores on psychoeducational variables compared to non-users. It should be noted that in verbal self-concept no differences were found between users and non-users in relation to both alcohol and tobacco. Conclusions. For all these reasons, it can be established that there is a relationship between tobacco and alcohol consumption and the psychoeducational variables examined in this study of Portuguese adolescents

    Malos tratos durante el noviazgo en jóvenes universitarios: diferencias de sexo.

    Get PDF
    Las relaciones de pareja durante la adolescencia y la adultez emergente tienen importantes implicaciones para el desarrollo y el bienestar (Van de Bongardt, Yu, Deković & Meeus, 2015). Además de ayudar con la adquisición de habilidades interpersonales específicas, estas experiencias pueden influir en las relaciones futuras. En Colombia se han publicado pocas investigaciones centradas exclusivamente en el maltrato en el noviazgo durante la adolescencia y la juventud. Por ello, el objetivo de este estudio es detectar la presencia de violencia en la pareja en una muestra de estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, comparando por sexo con las posibles formas de violencia ejercidas. Los participantes fueron 236 estudiantes (chicos N = 32, chicas N = 204), con edades com¬prendidas entre 16 y 28 años, con una media de edad de 22.27 años y una desviación típica de 2.6 años. Los resultados indicaron que el 34.7% de los participantes refirió haber ejercido violencia relacional (3.8 % hombres y 30.9 % mujeres). Respecto a la violencia verbal, el 94.9 % expresó este tipo de violencia con su pareja (13.1 % hombres frente a 81.8 % mujeres). Del mismo modo, el 22 % de los estudiantes expresó haber llevado a cabo algún tipo de violencia física (2.5 % hombres y 19.5 % mujeres), no hallándose diferencias estadísticamente significativas entre los porcentajes de sexo en ninguno de estos comportamientos. En cuanto a la experiencia de victimización, se encontró que el 45.3 % de los participantes sufrió de victimización relacional (6.8 % hombres frente a 38.6 % mujeres), el 91.9 % de victimización verbal (13.1 % hombres frente a 78.8̴ % mujeres) y el 17.8 % de victimización física (5.5 % hombres frente a 12.3 % mujeres). Solo se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo en la victimización física. Además, el comportamiento violento más frecuente fue el verbal emocional, seguido por el físico y el relacional, sin diferencias estadísticamente significativas entre los sexos. En cuanto a las experiencias de victimización, los resultados muestran que la victimización verbal emocional fue más frecuente que los otros tipos de victimización, encontrándose diferencias estadísticamente significativas en cuanto el sexo en la victimización verbal emocional

    Predictive ability of anger on school anxiety chilean students of Secondary Education

    Get PDF
    La ira y la ansiedad están relacionadas a través de la vulnerabilidad biológica subyacente en ambos constructos, ya que los individuos reaccionan ante una amenaza con ira o ansiedad. Pero ¿tiene la ira la capacidad para predecir la ansiedad? En este estudio nos hemos propuesto analizar esta capacidad predictiva de la ira sobre la ansiedad escolar en una muestra de 1131estudiantes chilenos de Educación Secundaria, 560 chicos y 571 chicas (49,51% y 51,49%, respectivamente) todos ellos con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años (M=15.30; DE=1.10). La expresión de la ira se midió con el State-Trait Anger Expression Inventory for Children and Adolescents (STAXINA) y la Ansiedad Escolar con el Inventario de Ansiedad Escolar (IAES). Los análisis de regresión logística revelaron que altas puntuaciones en sentimientos de ira, temperamento de ira, expresión interna de ira, ira-estado e ira-rasgo predicen la alta ansiedad. Estos resultados sugieren la necesidad de diseñar y desarrollar programas educativos que ayuden a los estudiantes a canalizar la expresión de la ira y disminuyan los niveles de ansiedad escolar.Anger and anxiety are related through the underlying biological vulnerability in both constructs, because individuals react facing to a threat with anger or anxiety. But, has the anger the ability to predict anxiety? In this study we have proposed to analyze the predictive ability of anger on school anxiety in a sample of 1131 Chilean students Secondary Education, 560 boys and 571 girls (49.51% and 51.49%, respectively) between 13 to 18 years (M = 15.30; SD = 1.10). The anger expression was measured by the State-Trait Anger Expression Inventory for Children and Adolescents (STAXINA) and School Anxiety with Anxiety Inventory School (IAES). The logistic regression analysis revealed that high scores on feelings of anger, anger temperament, internal expression of anger, rage and anger-state-trait predict high anxiety. These results suggest the need to design and develop educational programs that help students to direct the anger expression and decrease school anxiety levels.peerReviewe

    Relación entre atribuciones de éxito y fracaso académico y ansiedad escolar en estudiantes chilenos de educación secundaria

    Get PDF
    The aim of this study was to determine the relationship between attributions of academic success and failure in Language and Maths, and School Anxiety in Chilean high school students. It involved 1314 students from 15 secondary educational institutions, of Ñuble’s province in Chile, whose age range was from 13 to 17 years (M = 15.55, SD = 1.32). School Anxiety was assessed with the School Anxiety Inventory (SAI), and causal attributions with the Sydney Attribution Scale (SAS). Results showed that students who attributed less their successes and failures to external causes in Language had higher means in school anxiety. On the other hand, subjects who had higher school anxiety attributed their success due to less ability in Maths and their failures to the lack of ability in Maths and Language. Finally, students who attributed their success due to effort in Language showed higher means in school anxiety. We conclude that the data support previous findings and warn about the need to manage these issues in school process.El objetivo de este estudio fue comprobar la relación entre las atribuciones de éxito y fracaso académico en Lenguaje y Matemáticas, y la ansiedad escolar en estudiantes de educación secundaria chilenos. Participaron 1314 estudiantes de 15 establecimientos de la provincia de Ñuble, en Chile, cuyo rango de edad osciló entre 13 y 17 años (M = 15.55; DE = 1.32). La Ansiedad Escolar se evaluó con el Inventario de Ansiedad Escolar (IAES), y las atribuciones causales con la Sydney Attribution Scale (SAS). Los resultados mostraron que los estudiantes que atribuyeron menos sus éxitos y fracasos a causas externas en Lenguaje obtuvieron medias más altas de ansiedad escolar. Por otro lado, presentaron mayor ansiedad escolar los sujetos que atribuyeron menos sus éxitos a la capacidad en Matemáticas y más sus fracasos a la falta de capacidad tanto en Matemáticas como en Lenguaje. Por último, los estudiantes que atribuyeron más sus éxitos al esfuerzo en Lenguaje mostraron puntuaciones medias más altas en ansiedad escolar. Se concluye que los datos corroboran hallazgos anteriores y alertan acerca de la necesidad de atender estas problemáticas en los procesos pedagógicos.  

    Personalidad e infancia. Diferencias en función de los niveles de perfeccionismo auto-orientado

    Get PDF
    The aim of this study was to determine if there are differences in the Big Five personality traits  (Extraversion, Agreeableness, Neuroticism, Openness and Conscientiousness) among participants with high and low Self-Oriented Perfectionism (SOP) in Spanish children. A sample of 483 students between 8 and 11 years old, and the SOP subscale of the Child and Adolescent Perfectionism Scale (CAPS) and the Big Five Questionnaire for Children (BFQ-C) which evaluates the Big Five traits of the personality were used. The results of the t Student test showed that participants with high levels of PAO had significantly higher mean in Extraversion, Openness and Agreeableness than their peers with low SOP. In contrast, no significant differences between groups regarding the mean scores on Neuroticism and Consciousness were observed. The results do not coincide with previous empirical evidence, suggesting that the relationship between the SOP and personality may vary depending on the age or culture.El objetivo de este trabajo consistió en conocer si existen diferencias en los cinco grandes rasgos de la personalidad (Extraversión, Cordialidad, Neuroticismo, Apertura a la experiencia y Conciencia) entre los participantes con altos y bajos niveles de Perfeccionismo Auto-Orientado (PAO) en población infantil española. Se empleó una muestra compuesta por 483 alumnos entre 8 y 11 años, así como la subescala PAO de la Child and Adolescent Perfectionism Scale (CAPS) y el Cuestionario Big Five de personalidad para niños (BFQ-N) que evalúa los cinco grandes rasgos de la personalidad. Los resultados de la prueba t de Student mostraron que los participantes con altos niveles de PAO obtuvieron medias significativamente más altas en Extraversión, Apertura a la experiencia y Cordialidad que sus iguales con bajos niveles de PAO. Contrariamente, no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos en lo que respecta a las puntuaciones medias en Neuroticismo y Conciencia. Los resultados no coinciden con las evidencias empíricas previas, sugiriendo que la relación que se establece entre el PAO y la personalidad puede variar en función de la edad o la cultura

    Elaboración y validación psicométrica del cuestionario de evaluación de dificultades interpersonales en la adolescencia / Cándido José Inglés Saura ; directores Francisco Xavier Méndez, María Dolores Hidalgo.

    No full text
    Tesis-Universidad de Murcia.Consulte la tesis en: BCA. GENERAL. ARCHIVO UNIVERSITARIO. T.M.-2305

    Psicothema

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónEl objetivo de este trabajo fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Atribución de Sydney en una muestra de 1.508 estudiantes universitarios. El análisis factorial identificó seis factores: Éxito-Habilidad, Éxito-Esfuerzo, Éxito-Causas Externas, Fracaso-Habilidad, Fracaso-Esfuerzo y Fracaso-Causas Externas. Los factores de éxito y fracaso explicaron un porcentaje adecuado de la varianza. La consistencia interna fue aceptable, similar en las escalas de éxito y fracaso, y más alta en las escalas internas que externas. Los resultados también demuestran un patrón claro y previsible de relaciones entre dimensiones de autoatribución y entre éstas y diversas medidas de autoeficacia general, motivación intrínseca, motivación extrínseca, satisfacción con el estudio, satisfacción con el rendimiento y satisfacción con el conocimiento, que apoya la validez de constructo de la SAS.AsturiasColegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Rio, 4-1õB; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374;ES

    Conducta prosocial y estrategias de aprendizaje en una muestra de estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria

    No full text
    Este estudio analizó la relación entre conducta prosocial y las estrategias de aprendizaje en una muestra de 2022 estudiantes españoles (51.1% varones) de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La conducta prosocial fue medida con la escala de Conducta Prosocial del Teenage Inventory of Social Skills (TISS) y las estrategias de aprendizaje fueron medidas con el Learning and Study Strategies Inventory-High School (LASSI-HS). Los análisis de regresión logística revelaron que la conducta prosocial es un predictor positivo y estadísticamente significativo de puntuaciones altas en las siguientes estrategias y habilidades de estudio: actitud hacia el éxito académico, motivación, procesamiento de la información, selección de ideas principales, ayudas al estudio, autoevaluación y estrategias de evaluación. Además, la conducta prosocial fue un predictor negativo y estadísticamente significativo de puntuaciones altas en ansiedad. Estos resultados fueron encontrados en varones, mujeres y en estudiantes de todos los cursos de ESO. Sin embargo, la conducta prosocial sólo fue un predictor positivo y estadísticamente significativo de altas puntuaciones en control del tiempo (en las muestras de 2o y 4o de ESO) y en concentración (en las muestras de chicos y 4o de ESO)
    corecore