119 research outputs found

    Cadena de suministro ágil y efectiva uso del modelo SCOR y medición de la huella de carbono en el servicio de correspondencia de valores en la empresa Urbano Express en Quito - Ecuador

    Get PDF
    This paper proposes measuring the carbon footprint by using the ARTEMIS model in Urbano Express, as well as the implementation of some useful tools for managing the supply chain based on the SCOR Model. The ARTEMIS model is a model of harmonized emissions for all modes of transportation. The SCOR model is a reference model that seeks, through the standardization of processes and performance metrics generation, the correct assessment of the supply chain. The aim of this study is to propose the implementation of the SCOR standards within Urbano’s operations and the measurement of the carbon footprint generated by such operations. Thus a starting point for future studies of optimization in terms of improving efficiency and reducing the corresponding environmental impact is provided. The calculation of the carbon footprint is divided into two parts; direct emissions that are related to emissions from the fleet of motorcycles and indirect emissions that refer to consumption of paper and electricity. As an opportunity for improvement, forecasts of demand for the most representative products were modeled ; depending on the behavior of the demand and how well matched the different types of forecast. Finally performance metrics according to the SCOR model were generated and the corresponding benchmark was performed to determine the situation of the company in relation to the competition.El presente trabajo de titulación propone la medición de la huella de carbono a través del modelo ARTEMIS en la empresa Urbano Express, así como la implementación de algunas herramientas útiles para la gestión de la cadena de suministro basadas en el Modelo SCOR. El modelo ARTEMIS es un modelo de emisiones armonizado para todos los modos de transporte. El modelo SCOR es un modelo de referencia que busca, mediante la estandarización de procesos y generación de métricas de rendimiento, evaluar la gestión de la Cadena de Suministro. El objetivo del presente estudio es la propuesta de implementación de los estándares que plantea SCOR dentro de las operaciones de Urbano, así como la medición de la huella de carbono que dichas operaciones generan. De esta manera se brinda un punto de partida para futuros estudios de optimización en función de mejorar la eficiencia y disminuir el impacto ambiental correspondiente. El cálculo de la huella de carbono se dividió en dos partes; las emisiones directas que tienen que ver con las emisiones generadas por la flota de motocicletas y las indirectas que hacen referencia al consumo de papel y energía eléctrica. Como oportunidad de mejora, se modelaron pronósticos de demanda para los productos más representativos dependiendo del comportamiento de la misma y qué tan bien se ajustaban a los diferentes tipos de pronóstico. Por último se generaron métricas de rendimiento de acuerdo al modelo SCOR y se realizó un benchmark para determinar la situación de la empresa en relación a la competencia

    La Policía Nacional frente a las organizaciones de vigilancia privada

    Get PDF
    La seguridad es responsabilidad de todos, debemos aprender a desarrollar actitudes y hábitos que conduzcan a adoptar actitudes que nos permitan fomentar la seguridad personal, familiar, grupal, zonal, etc. La Constitución determina la misión, que es la esencia misma de la existencia de la Institución Policial, la de velar por el orden y seguridad Interna del país, para el cumplimiento de la misma, la Policía Nacional ha Ido Integrando funciones tendientes a crear el más amplio espectro de seguridad, éstas están constando en la Ley Orgánica de la Policía Nacional. La sociedad ha Ido evolucionando, agrandándose y con esta, se han desarrollado también las acciones ilegales, en todas sus formas, que han creado un ambiente de Inseguridad, las causas sin lugar a dudas son de carácter integral, estructural de los campos político, económico y sicosocial, de allí que se puede determinar que el control de la acción delincuencial no solo radica en la aplicación de medidas policiales. La responsabilidad analizada así, para evitar la proliferación de este azote se debería tender a crear un clima de justicia, equidad, equilibrio que reduzca las enormes diferencias sociales y económicas existentes. Pero como esta situación hasta el momento no se ha dado, su control está bajo la responsabilidad de la Policía Nacional, Institución que lamentablemente no ha sido atendida en la medida de las necesidades, o sea que no ha crecido en los ámbitos de personal y materiales acorde con las exigencias y requerimientos Indispensables. Esta situación ha determinado a que se produzcan espacios que no puedan ser sometidos a una permanente vigilancia, áreas, que sin embargo requieren de una protección permanente y localizada. Las dos situaciones analizadas, dan origen al aparecimiento de organizaciones particulares que se promocionan comercializando con la vigilancia y seguridad privada, servicio particular que ha tenido gran demanda, ya que las áreas a vigilar se han Ido extendiendo; se comenzó con vigilancias personales y familiares, esta se amplió al sector bancario, industrial, centros de acoplo, entre otros. Por lo remunerativo que resultó este negocio, actualmente existen algunos centenares de estas organizaciones. Las mismas que para cumplir con función, requieren el mantener en su estructura orgánica personal armado, sector que actualmente no está siendo controlado por ninguna Institución estatal, sino en una forma muy limitada por la Inexistencia de un documento legal que determine específicamente, las acciones de control necesarias. En el presente Trabajo de Investigación han sido analizados los aspectos expuestos, análisis que se ha extendido también al ámbito del trámite que deben realizar los interesados para obtener el permiso respectivo para poder trabajar en esta actividad. Encontrándose que existe una verdadera descoordinación entre las Instituciones que Intervienen en su trámite. Tomando en consideración estos aspectos se ha tratado de establecer una normatividad que regule todos los procedimientos, la misma que está manifestada en un proyecto de Reglamento

    Desarrollo de nanopartículas magnéticas en templetes biopoliméricos

    Get PDF
    Se reporta la síntesis y caracterización de compósitos magnéticos preparados utilizando al biopolímero quitosán como matriz, para la coprecipitación in situ de nanopartículas de magnetita y ferrita de cobalto, con una razón en peso de nanopartículas/quitosán de 3. Los compósitos fueron caracterizados mediante difracción de rayos X, microscopía electrónica de transmisión y magnetometría; encontrando que las nanopartículas presentan tamaños de aproximadamente 5 nm con distribución estrecha. Las características magnéticas muestran que las nanopartículas son de un solo dominio magnético, siendo su respuesta de magnetización altamente dependiente de: sus dimensiones, temperatura y de las interacciones inter e intrapartículas

    Implantación de control interno en el hospital San Agustín, ubicado en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga

    Get PDF
    El Hospital San Agustín es una organización que requiere imperiosamente de la implantación de un sistema de control interno que contribuya a la optimización de las operaciones y al desarrollo institucional, al mismo tiempo de obtener información confiables y oportuna para la buena toma de decisiones, reduciendo el riesgo de fraudes, gastos innecesarios o errores que podrían darse en las diferentes actividades de la institución

    Desarrollo de nanocompuestos superparamagnéticos quitosán/magnetita

    Get PDF

    Artículo 275 del Código Orgánico Integral Penal según el concurso real e ideal de infracciones

    Get PDF
    En el país las personas privadas de libertad, constituyen un sector abandonado y marginado de la sociedad, hasta la actual fecha no ha existido una verdadera política por parte del estado capaz de precautelar las condiciones básicas y favorables, con la vigencia de la Constitución de Montecristi del 2008, se dio un cambio radical al positivizar derechos humanos de los personas privadas de la libertad estableciendo algunos derechos de las personas en conflicto con la ley penal derechos que guardan relación con la aplicación del Orgánico Integral Penal, mismo que ha sido creado con el propósito para evitar una dispersión normativa tendientes a proteger los derechos de las personas y por otro a limitarlos. En el Ecuador el delito de ingreso de artículos prohibidos ha generado la vulneración al derecho a la seguridad jurídica puesto que enumera algunos verbos rectores entre ellos se encuentra el ingreso por si mismo o a través de terceros a los centros de privación de libertad bebidas alcohólicas, sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, armas, teléfonos celulares o equipos de comunicación bienes u objetos prohibidos adheridos al cuerpo o a sus prendas de vestir. Este trabajo tiene como objetivo analizar la vulneración del debido proceso en correcta y debida forma, verificar su aplicación estableciendo procedentes informativos y concordantes para una correcta administración de justicia. Se utilizó un diseño cualitativo – cuantitativo para analizar el fenómeno que se estudia, con los métodos como el analítico – sintético, inductivo – deductivo e hipotético – deductivo para cumplir con el objetivo planteado

    Exploring the influence of vegetation cover, sediment storage capacity and channel dimensions on stone check dam conditions and effectiveness in a large regulated river in México

    Get PDF
    Check dams are widely used for soil conservation at the watershed scale. When structurally sound, these engineering control works retain sediment as planned. However, there is limited information describing the influence of site characteristics on post-construction condition including structural stability and sediment retention capacity. More specifically, the effects of channel morphology, check dam geometry and vegetation characteristics as potentially influencing factors on sediment retention capacity at the watershed level are poorly understood. Thus, an investigation applying field and remotely sensed measurements, multi-regression models, redundancy and sensitivity analysis, and correlation analysis was conducted in a Mexican watershed where the characteristics of 273 check dams were evaluated 3-5 years after construction. Vegetation cover and dimensions of the channel were found to be the most important factors influencing check dam fate. Taller structures experienced the greatest failure risk, in contrast to lower and wider structures and associated vegetation cover that retained long and wide sediment wedges, which helped to stabilise the check dams. The potential sediment storage capacity of the check dams mainly depends on the downstream height of the structure, but also on the vegetation cover near the structure walls; check dams constructed across a range of channel dimensions are able to effectively store sediment. Overall, this study provides a quantitative evaluation of the dominant factors influencing the post-construction conditions of check dams and their ability to store sediment, and thus provides land managers insights into the best strategies for soil conservation at the watershed scale using check dams

    Proyecto sartre. ¿Una conducción autónoma o reducción de la contaminación ambiental?

    Get PDF
    At present, it is not new to talk about vehicles with autonomous driving systems. Today the automotive field in their different brands of vehicles developed different levels and forms of autonomous driving ranging from the need (with driver) to no need for control of the vehicle (the driver that limits the vehicle meets your needs). That is to say, driving from level 0 to driving through electronic devices such as a cell phone. The automotive company Volvo in 2011 presented the "SARTRE" Project (SAfe Road TRain for the Environment) which aims that without infrastructure changes in the roads and with minimal modifications in the current models of vehicles are endowed with advanced safety systems to achieve safe and efficient driving. In this article we will analyze whether the SARTRE Project is a way to autonomous driving or focused on the reduction of environmental pollution.En la actualidad no es novedad el poder hablar sobre vehículos con sistemas de conducción autónoma. Hoy en día el campo automotriz en sus diferentes marcas de vehículos a desarrollado diferentes niveles y formas de conducción autónoma que van desde la necesidad (con conductor) hasta la no necesidad de control del vehículo (conductor que limite a que el vehículo cumpla con sus necesidades). Es decir, la conducción desde el nivel 0 hasta la conducción realizada mediante dispositivos electrónicos como el teléfono celular. La compañía automotriz Volvo en el año 2011 presento el Proyecto “SARTRE” (SAfe Road TRain for the Environment – Trenes de Carretera Seguros para el Medio Ambiente) la cual pretende que sin cambios de infraestructura en las vías y con mínimas modificaciones en los actuales modelos de vehículos se los dote de avanzados sistemas de seguridad para lograr una conducción segura y eficiente. En el presente artículo se analizará si el Proyecto SARTRE es una manera más hacia la conducción autónoma o se enfoca a la reducción de la contaminación ambiental
    corecore