263 research outputs found

    Relatos de estudiantes bogotanos sobre la guerra: elementos para pensar la construcción de la democracia y la reconciliación en Colombia

    Get PDF
    This text analyzes stories about the armed conflict told by secondary school students from three public schools. The first section identifies common elements related to the origins, development, and key actors of the armed conflict. The students’ voices express naturalization of the war, immobilizing fear, and a hegemonic story of “good guys” and “bad guys.” The second section explores the stories, which identify different occurrences, actors, and victims as a result of the armed conflict. These nuances show the contradictions present in society regarding the conflict, its possible solutions, and the construction of democratic relations. Finally, the empirical material is connected with theoretical discussions related to memory and the teaching of history.El texto aborda las memorias y representaciones sobre el conflicto armado de estudiantes secundarios pertenecientes a tres colegios públicos. Sus voces expresan la naturalización de la guerra, el miedo que inmoviliza y un relato hegemónico de buenos y malos que deposita la responsabilidad del conflicto en “la guerrilla”. La perspectiva de los estudiantes también muestra las contradicciones de la sociedad respecto al conflicto, los deseos de construcción solidaria y la búsqueda de salidas pacíficas. La mirada caleidoscópica de los estudiantes indica la fragmentación constitutiva de Colombia y cómo la centralidad del ámbito urbano oculta la dinámica subyacente a la guerra, en especial, los procesos de acumulación por desposesión y sus principales víctimas: campesinos, indígenas y afrocolombianos

    Editorial

    Get PDF
    PRINCIPIA IURIS se presenta como una revista de estudios generales de Derecho que tiene por objeto contribuir a la discusión crítica y plural sobre distintos temas jurídicos relevantes, cumpliendo de esta manera con parámetros científicos y académicos dirigidos al fortalecimiento de la filosofía institucional: la formación integral y el humanismo.En la primera sección de esta revista referente a los artículos de investigación abierta, se desarrollan temáticas de gran relevancia actual, dentro de los cuales se destacan la inexequibilidad en el término de caducidad de la acción de tutela; el principio de lesividad en el ámbito sancionatorio tributario; la oposición política desde la constitución de 1991; la judicialización directa de los derechos sociales, económicos y culturales; el federalismo en Colombia (1863-1880); una mirada al delito político; las pensiones en Colombia; la responsabilidad de creer en Jesús; motivación para el desempeño investigativo desde la gestión del conocimiento en docentes universitarios; la propiedad formal, finalizando con dos artículos cuyos tópicos principales se relacionanCon el compromiso de continuar con la ardua labor científi por parte del Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas, se presenta como tema principal de la edición PRINCIPIA IURIS Número 20, “La Responsabilidad del Estado.” Esta temática guarda gran relevancia en la actualidad jurídica colombiana, en la medida que dentro del proceso de construcción del Estado Social de Derecho, el principio de responsabilidad se constituye como pilar del ordenamiento jurídico, el cual deberá ser observado desde los diferentes matices propios de la órbita del Estado. Por ello en esta sección primeramente se desarrollará lo relacionado a la responsabilidad de los funcionarios en la contratación estatal en Colombia; la responsabilidad médica y los medios de prueba a la luz de la ley 1437 de 2011; seguidamente se dará una introducción al estudio de la responsabilidad del Estado por recuperación del espacio público; para finalizar con la temática del Poder Constituyente “Extraordinario” como Paradigma de Responsabilidad del Estado. Un Modelo (Des) dibujado desde la Teoría de Juegos.Finalmente en la sección tercera, relativa a temáticas Internacionales, Extranjeras y Comparadas, se presentará el artículo titulado « La protección del derecho al trabajo en el Perú en base a la experiencia colombiana en la legislación y jurisprudencia», para finalizar con una referencia a la forma de integración regional en el sur del continente americano, en precisión en el artículo «UNASUR. Sistema de defensa estratégico regional, una construcción en proceso.»Esperamos que con la presentación de esta edición se contribuya aún más a resaltar la labor realizada por cada uno de los que hacen posible este trabajo.Gracias.Diego Mauricio Higuera Jiménez, Ph.D. (c) Director Centro de Investigaciones Socio Jurídica

    Acción de Tutela contra providencias judiciales: elementos, condiciones y crítica

    Get PDF
    The current Colombian constitutional regime allows citizens toexercise real control over the actions of the State, aimed at fulfilling their essentialpurposes. Sometimes, the motivations of the officials (judges in their orders andofficials in their administrative acts) are misguided, and it is necessary to resort toconstitutional defense mechanisms, such as guardianship, to avoid the violation andviolation of fundamental rights, such as Right to work and social security. Whenthe tutela action is used to exercise control over the vices in judicial sentences, it isnecessary to comply with generic and specific grounds for the constitutional action.The main objective is to determine the conditions established in the jurisprudence for the origin of the action of guardianship against the judicial orders,previously called “vías de hecho”. The study is developed by the jurisprudenceanalysis methodology, therefore, the precedents are studied, to present as a resultthe systematization of the generic and specific causes that are required for the aforementioned guardianship to prosper, The above allows to reach title of conclusionsto the criticisms of the application that the Constitutional Court is giving and thepossibilities of regulation as a solution through the recommendations presented inthe final part.El actual régimen constitucional colombiano permite que los ciudadanos puedan ejercer un control real de las actuaciones del Estado, encaminadas al cumplimiento de sus fines esenciales. En ocasiones, las motivaciones de los funcionarios (jueces en sus providencias y funcionarios en sus actos administrativos) son desacertadas, y se requiere acudir a mecanismos de defensa constitucional, como la tutela, para evitar la violación y vulneración de derechos fundamentales, como son el derecho al trabajo y la seguridad social. Cuando se utiliza la acción de tutela para ejercer un control sobre los vicios en las sentencias judiciales, es necesario cumplir con unas causales genéricas y específicas de procedibilidad de la acción constitucional.El objetivo general es determinar las condiciones establecidas en la jurisprudencia para la procedencia de la acción de tutela contra las providencias judiciales, antes llamada “Vías de Hecho”. El estudio es desarrollado por la metodología de análisis de la jurisprudencia, por lo tanto, son estudiados los precedentes, para presentar como resultados la sistematización de las causales genéricas y específicas que se exigen para que prospere la mencionada tutela, Lo anterior permite llegar a título de conclusiones a las críticas a la aplicación que está dando la Corte Constitucional y las posibilidades de regulación como solución mediante las recomendaciones que se presentan en la parte final

    Desarrollo de un MOOC como estrategia didáctica para el conocimiento y divulgación de la fauna silvestre en la Zona de La Reserva Forestal Vereda Yerbabuena Chía Cundinamarca

    Get PDF
    Desarrollar un MOOC para la divulgación, apropiación y conservación de la fauna silvestre de la Zona de Reserva Forestal Vereda Yerbabuena, Chía - Cundinamarca como estrategia didáctica.El presente proyecto se consolida como la tercera fase de la investigación macro "Decodificando la biodiversidad, uso de herramientas tecnológicas para la medición y divulgación de la fauna y flora en la Zona de Reserva Forestal, Vereda Yerbabuena Chía Cundinamarca". Tiene como objetivo generar recursos educativos digitales para la divulgación, apropiación y conservación de la fauna silvestre y ecosistemas del municipio, por medio del desarrollo de un Curso en línea masivo y abierto - MOOC (Massive Open Online Course) como estrategia didáctica. Metodológicamente se partió de una investigación documental y de la curaduría de contenidos provenientes del estudio de Foto trampeo realizado en la primera y segunda fase de la investigación macro, seguido a ello se procedió a construir el documento maestro para el diseño de los OVA (Objetos virtuales de aprendizaje) y contenidos, finalmente se realizó el proceso de virtualización. Como resultado de investigación se desarrolló el MOOC Decodificando la Biodiversidad, consta de tres módulos con información introductoria a conceptos como biodiversidad, conservación y educación ambiental, descripciones y material audiovisual del área de estudio y de las especies de fauna silvestre registradas, finalizando con una serie de actividades de comprensión y juegos educativos. Este curso se encuentra disponible en https://moocs.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=5662This project is consolidated as the third phase of macro research "Decoding biodiversity, use of technological tools for the measurement and dissemination of fauna and flora in the Forest Reserve Zone, Vereda Yerbabuena - Chía Cundinamarca". Its objective is to generate digital educational resources for the dissemination, appropriation and conservation of the wildlife and ecosystems of the municipality, through the development of a massive and open online Course - MOOC (Massive Open Online Course) as a didactic strategy. Methodologically, it was based on a documentary investigation and the curation of contents from the study of photo trapping carried out in the first and second phase of the macro investigation, followed by the construction of the master document for the design of the OVA (Virtual Objects learning) and contents, finally the virtualization process was carried out. As a result of the research, the MOOC Decoding Biodiversity was developed, it consists of three modules with introductory information on concepts such as biodiversity, conservation and environmental education, descriptions and audiovisual material of the study area and of the registered wild fauna species, ending with a series of comprehension activities and educational games. This course is available at https://moocs.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=566

    Juicio a la Legitimidad del Legislador en Colombia

    Get PDF
    The constitutional and democratic systems provide for a clear division of powers, in which there is a system of checks and balances that balances the power held by each of the Branches in the organic structure of the State. In Colombia there is a division of Public Power Branches, in which the legislative branch plays a major role and influences the application of the constitutional system of law and the exercise of democracy and representativeness of the Colombian people. The Congress of the Republic is the body that promulgates the laws in Colombia, therefore, the degree of legitimacy of its members and their decisions is of vital importance for the implementation and compliance with the rules that govern the society. Corruption and links with illegal armed groups, as well as illegitimate decisions away from reality affect the acceptance and legitimacy of the legislator. Using the methodology of contesting judgments in the process of legitimation, we analyze the authority of the legislator in Colombia.Los sistemas constitucionales y democráticos prevén una división clara de poderes, en la cual exista un sistema de pesos y contrapesos que equilibre el poder detentado por cada una de las Ramas en la estructura orgánica del Estado. En Colombia existe una división de las Ramas del Poder Público, en la cual el poder legislativo tiene gran protagonismo e incidencia en la aplicación del sistema constitucional de derecho y el ejercicio de la democracia y representatividad del pueblo colombiano. El Congreso de la República es el órgano que promulga las leyes en Colombia, por tanto el grado de legitimidad de sus miembros y sus decisiones es de vital importancia para la implementación y cumplimiento de las normas que rigen la sociedad. La corrupción y los vínculos con grupos armados ilegales, así como decisiones ilegítimas y alejadas de la realidad afectan la aceptación y la legitimidad del legislador. Usando la metodología de impugnación a los juicios en el proceso de legitimación, analizamos la autoridad del legislador en Colombia

    Desarrollo de un MOOC como estrategia didáctica para el conocimiento y divulgación de la fauna silvestre en la Zona de La Reserva Forestal Vereda Yerbabuena Chía Cundinamarca

    Get PDF
    Desarrollar un MOOC para la divulgación, apropiación y conservación de la fauna silvestre de la Zona de Reserva Forestal Vereda Yerbabuena, Chía - Cundinamarca como estrategia didáctica.El presente proyecto se consolida como la tercera fase de la investigación macro "Decodificando la biodiversidad, uso de herramientas tecnológicas para la medición y divulgación de la fauna y flora en la Zona de Reserva Forestal, Vereda Yerbabuena Chía Cundinamarca". Tiene como objetivo generar recursos educativos digitales para la divulgación, apropiación y conservación de la fauna silvestre y ecosistemas del municipio, por medio del desarrollo de un Curso en línea masivo y abierto - MOOC (Massive Open Online Course) como estrategia didáctica. Metodológicamente se partió de una investigación documental y de la curaduría de contenidos provenientes del estudio de Foto trampeo realizado en la primera y segunda fase de la investigación macro, seguido a ello se procedió a construir el documento maestro para el diseño de los OVA (Objetos virtuales de aprendizaje) y contenidos, finalmente se realizó el proceso de virtualización. Como resultado de investigación se desarrolló el MOOC Decodificando la Biodiversidad, consta de tres módulos con información introductoria a conceptos como biodiversidad, conservación y educación ambiental, descripciones y material audiovisual del área de estudio y de las especies de fauna silvestre registradas, finalizando con una serie de actividades de comprensión y juegos educativos. Este curso se encuentra disponible en https://moocs.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=5662This project is consolidated as the third phase of macro research "Decoding biodiversity, use of technological tools for the measurement and dissemination of fauna and flora in the Forest Reserve Zone, Vereda Yerbabuena - Chía Cundinamarca". Its objective is to generate digital educational resources for the dissemination, appropriation and conservation of the wildlife and ecosystems of the municipality, through the development of a massive and open online Course - MOOC (Massive Open Online Course) as a didactic strategy. Methodologically, it was based on a documentary investigation and the curation of contents from the study of photo trapping carried out in the first and second phase of the macro investigation, followed by the construction of the master document for the design of the OVA (Virtual Objects learning) and contents, finally the virtualization process was carried out. As a result of the research, the MOOC Decoding Biodiversity was developed, it consists of three modules with introductory information on concepts such as biodiversity, conservation and environmental education, descriptions and audiovisual material of the study area and of the registered wild fauna species, ending with a series of comprehension activities and educational games. This course is available at https://moocs.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=566

    Reflexiones desde Colombia sobre orden, violencia y ley en el mundo contemporáneo

    Get PDF
    En este escrito el autor expone algunas ideas de los antropólogos Jean y John Comaroff, sobre los procesos desencadenados a nivel global desde la caída del muro de Berlín, y evalúa su capacidad explicativa para el caso colombiano. Los antropólogos anglosajones señalan que la implementación del neoliberalismo y la democracia representativa en casi todos los rincones del planeta, ha estado acompañada de un notable aumento de múltiples circuitos de criminalidad que se benefician de las relaciones desiguales entre los países del norte y el sur. Para ellos, este fenómeno es inabordable desde los tradicionales supuestos que representan al mundo postcolonial dominado por estados incompletos, caos, ilegalidad y corrupción en contraste con los países del ‘primer mundo’, democráticos, modernos y legales. Este fenómeno se manifiesta de diversas maneras en todos los países y depende de las interrelaciones de circuitos globales regidos por una compleja dialéctica de ley y des/orden. Desde esa concepción del contexto mundial, el autor analiza las transformaciones del sistema político colombiano ocurridas en las últimas décadas, su vinculación con las reformas neoliberales, el conflicto interno y el auge del narcotráfico. El autor muestra que la propuesta de los Comaroff permite entender las dinámicas colombianas desde una perspectiva novedosa que amplía los horizontes analíticos

    La Importancia de la Radiología Forense en la Búsqueda de la Verdad

    Get PDF
    A través de los años la radiología ha sido un elemento muy importante en el estudio del cuerpo humano, logrando encontrar patologías y diagnósticos, que permiten determinar un proceso o tratamiento de dichas enfermedades. Pero más allá de esta búsqueda, nos encontramos con una subespecialidad de la radiología la cual no es muy nombrada ni popular, la radiología forense. La radiología en la medicina forense nos permite esclarecer los motivos de la muerte de los diferentes casos que se dan como; accidentes, muertes sospechosas, asesinatos, maltrato intrafamiliar, tráfico de estupefacientes entre otros. Para obtener estos tipos de imágenes la radiología forense usa rayos X convencionales, la tomografía computarizada, la ecografía y la resonancia magnética, esto permite encontrar la causa de muerte en el momento que no se conozcan los motivos, o iniciar un proceso investigativo que logre esclarecer este suceso. La radiología forense también nos ayuda en los procesos investigativos que tratan de maltrato infantil, violencia familiar o en estos días que los casos de feminicidio o maltrato a la mujer son tan comunes, permite ayudar con pruebas diagnósticas ya que pueden ser de gran ayuda en un proceso judicial. Para los procesos en la radiología se debe identificar los cuerpos extraños y diferenciar las estructuras que se logran visualizar, para esto utilizamos términos que determinan cada una de ellas como radiopaco y radiolúcido. Al determinar por medio de imágenes y conociendo las estructuras extrañas que se logran visualizar, podemos caracterizar las diferencias de un hemotórax, un neumotórax, y un neumoperitoneo que son esenciales en el estudio de estos casos. Palabras claves: Neumoperitoneo, forense, hemotórax, neumotórax, radiopaco, radiolúcido, feminicidio.Through the years, radiology has been a very important element in the study of the human body, managing to find pathologies and diagnoses, which allow determining a process or treatment of these diseases. But beyond this search, we find a subspecialty of radiology which is not very named or popular, forensic radiology. Radiology in forensic medicine allows us to clarify the reasons for the death of the different cases that occur as, accidents, suspicious deaths, murders, domestic abuse, drug trafficking, among others. To obtain these types of images, forensic radiology uses conventional X-rays, computed tomography, ultrasound, and magnetic resonance imaging, this allows finding the cause of death when the reasons are not known or initiating an investigative process that manages to clarify this success. Forensic radiology also helps us in the investigative processes that deal with child abuse, family violence or these days that cases of feminicide or abuse of women are so common, it allows us to help with diagnostic tests since they can be of great help in a Judicial process. For processes in radiology, foreign bodies must be identified and the structures that can be visualized differentiate, for this we use terms that determine each one of them, such as radiopaque and radiolucent. By determining through images and knowing the strange structures that can be visualized, we can characterize the differences of a hemothorax, a pneumothorax, and a pneumoperitoneum that are essential in the study of these cases. Key words: Pneumoperitoneum, forensic, hemothorax, pneumothorax, radiopaque, radiolucent, femicid

    ANALYSE DYNAMIQUE DE JURISPRUDENCE CONCERNANT LIGNE REMPLACER LA CONSTITUTION

    Get PDF
    The Constitution is founded on two main principles: democratic, typical of its sovereignty and popular exercise, and supremacy, why is positioned as superior law of these principles concurrent need to allow its reform and maintaining stability is derived, for avoid the stagnation of itself over time, just as weakness resulting flexibility is prevented in this dialectic found our theoretical analysis of constitutional law.The Colombian Constitutional Court has developed the doctrine of the impossibility of replacing the Constitution in the exercise of power reform, as this would be an excess in the competition who exercises that power, therefore, the Court could in these cases to exercise control constitutionality and declare unconstitutional the eventual reform. To verify as it has developed reconstruct the jurisprudential line and perform dynamic analysis.La Constitución está cimentada en dos grandes principios: el democrático, propio de su soberanía y ejercicio popular, y la supremacía, por la cual se posiciona como Ley Superior de estos principios se deriva la necesidad concurrente de permitir su reforma y mantener su estabilidad, para así evitar el anquilosamiento propio del paso del tiempo, del mismo modo que se previene la debilidad derivada de la flexibilidad, en esta dialéctica encontramos nuestro análisis teórico del derecho constitucional.La Corte Constitucional colombiana ha desarrollado la doctrina sobre la imposibilidad de sustituir la Constitución en ejercicio del poder de reforma, pues esto constituiría un exceso en la competencia de quien ejerce ese poder, por lo cual, la Corte podría en estos casos ejercer el control de constitucionalidad y declarar inexequible la eventual reforma. Para verificar cómo lo ha desarrollado, reconstruimos la línea jurisprudencial y realizamos el análisis dinámico.La Constitution est fondée sur deux principes: la démocratie, typique de sa souveraineté et de l’exercice populaire, et la suprématie, pourquoi se positionne comme loi supérieure de ces principes nécessité concomitante pour permettre sa réforme et maintien de la stabilité est dérivée, pour éviter la stagnation d’elle-même au-dessus de temps, tout comme la faiblesse de flexibilité qui en résulte est empêchée dans cette dialectique trouvé notre analyse théorique du droit constitutionnel.La Cour constitutionnelle colombienne a développé la doctrine de l’impossibilité de remplacer la Constitution dans l’exercice de la réforme de la puissance, car ce serait un excès dans la compétition qui exerce ce pouvoir, par conséquent, la Cour pourrait, dans ces cas d’exercer un contrôle de constitutionnalité et déclarer inconstitutionnelle la réforme éventuelle. Pour vérifier qu’il a mis au point de reconstruire la ligne jurisprudentielle et effectuer une analyse dynamique
    corecore