619 research outputs found

    Consideraciones en el análisis de internacionalización del sector del aceite de oliva

    Get PDF
    En búsqueda de mostrar una salida a las empresas nacionales que se han visto negativamente afectadas por la depresión económica que sufre España en los últimos años, hemos apostado por la “internacionalización” de las mismas. Durante este trabajo hemos realizado un amplio estudio, no sólo del concepto, teorías y procesos, sino también de cómo solucionar los problemas que puedan surgir en su desarrollo. Además, hemos analizado profundamente el sector del aceite de oliva, en especial, en el territorio andaluz (uno de los más perjudicados hasta ahora) resaltando las herramientas necesarias que ayudarían a ver un amplio abanico de oportunidades dentro de lo que creemos un sector en decadencia, pues el entorno andaluz está lleno de productos de calidad que saben valorar en el exterior. Tal afirmación la hemos revalidado al conocer la historia y evolución de una empresa andaluza cuyo proceso de internacionalización la llevó al éxito. Por esta razón, el caso de estudio tiene gran importancia en cuanto a la aplicación de las teorías y procesos analizados, pues nos ha ayudado a ponderar la relevancia de los epígrafes dotándolos de contenido con el fin de poner a disposición de las empresas en búsqueda de respuestas una información útil, amena y comprensiva, pues la materia que se aborda es compleja y extensa y el “tiempo” para tomar decisiones en el sector del aceite de oliva, como veremos a continuación, es oro (líquido).In search of showing an exit to the national companies that have been negatively affected by the recent Spanish economic depression, we have opted for "internationalization". During this work we have studied the concept, theories, processes, and how to solve the problems that may arise in its development. We have also analyzed the olive oil sector in the Andalusian territory, highlighting the necessary tools that would help to know opportunities, within what we believe is a sector in decline, as the Andalusian environment is full of quality products valued abroad. Affirmation revalidated when knowing a company whose internalization led to success. The case study where we have applied the content developed in this work has great importance. It has helped us to ponder the relevance of the epigraphs and to make available to companies useful information on a subject that is complex and extensive

    Argentina como objeto de investigación : Reflexiones conceptuales y aproximaciones metodológicas para el abordaje bibliométrico de la producción científica sobre temas de alcance nacional

    Get PDF
    En Argentina, las políticas nacionales de investigación de los últimos años manifiestan una clara orientación hacia temas y problemas sociales y productivos locales, en medio de tensiones hacia el interior de la comunidad científica y con los organismos de promoción y evaluación de la investigación entre la pertinencia y la excelencia de los resultados científicos. El proyecto PICT 2011-2183 "Argentina como objeto de estudio en la producción científica con visibilidad regional e internacional. Una aproximación al estudio del dominio temático argentino", acreditado por la ANPCYT, tiene como principales objetivos caracterizar la producción científica con visibilidad en fuentes regionales e internacionales abocada a temas y problemáticas circunscritas al dominio temático "Argentina"; y analizar y describir el perfil de los investigadores y la composición de las redes de colaboración que conforman las comunidades científicas que estudian estos temas. Esta ponencia tiene por objeto presentar avances de este proyecto de investigación y reflexionar acerca de los problemas conceptuales y metodológicos que plantea el abordaje de un estudio bibliométrico de esta naturaleza basado en la información presente en bases de datos bibliográficas y en las opciones de recuperación y descarga de la información que ofrecenFil: Hidalgo, Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Miguel, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: González, Claudia M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina

    Chasing the white rabbit in the new information and communications technology country

    Get PDF
    Las tecnologías de la información y la comunicación, vienen proponiendo nuevas dimensiones a viejos imaginarios y conflictos de estudiantes, docentes e instituciones sobre alfabetización académica en general y sobre la lectura en particular. En este contexto, nos proponemos reflexionar la mediación de las TIC en los procesos de lectura, considerando visiones de estudiantes y docentes, percibidas a lo largo de nuestra experiencia como catedráticas de humanidades, investigación y alfabetización académica a nivel de pregrado y posgrado en contextos universitarios públicos y privados de Cartagena de Indias, Colombia

    Language nests and cultural immersion environment as new methods for english teaching learning process at “grandes genios” nursery bilingual center during the academic cycle march-august 2014

    Get PDF
    This present project was focused on improving the English teaching-learning process in Initial I and Initial II levels at “Grandes Genios Nursery Bilingual Center”, which is located in Latacunga city. At this institution English is taught to children from 3 to 5 years old. In a way that, children have the opportunity to acquire a foreign language through immersion methodology. However, nursery bilingual centers have been applying common methods and they do not teach English through cultural activities, as result, it does not allow social interaction. That is why, this investigation was focused on including two English syllabuses for Initial I and Initial II based on innovative methods: “Language Nest and Cultural Immersion Environment” in the institutional curriculum; which contribute to guide to teacher about curricular elements, especially; how to apply the mentioned methods....El presente trabajo investigativo estuvo enfocado en mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje del Inglés en Inicial I e Inicial II en el Centro de Educación inicial Bilingüe “Grandes Genios”, el cual está ubicado en la ciudad de Latacunga. Este ofrece clases de Inglés a niños desde 3 a 5 años de edad. Así, los niños tienen la oportunidad de ir adquiriendo un nuevo lenguaje a través de una metodología de inmersión. Sin embargo, los centros infantiles bilingües han venido aplicando métodos tradicionales y no enseñan el Inglés mediante actividades culturales lo cual no permite la interacción social. Esta investigación estuvo enfocada en incluir dos sílabos de Inglés para Inicial I y II basados en dos métodos innovadores: “Lenguaje de Nido y el Entorno de Inmersión Cultural” en el currículo institucional, los cuales consisten en guiar al maestro sobre los elementos curriculares, especialmente como el mismo aplicará estos métodos...

    Lenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en Nietzsche

    Get PDF
    ¿Cómo interactúa el hombre con la realidad que le rodea, de qué manera aprehende de ella y la conceptualiza y categoriza para organizarla, comprenderla y comunicarla de manera eficaz a los demás? Friedrich Nietzsche nos muestra en su obra una profunda reflexión que, partiendo en gran parte de estos interrogantes, apunta a desentrañar la relación ser humano-realidad desde el lenguaje mismo, viendo éste como una herramienta que nos permite “descubrir” la realidad, fantaseándola por medio de palabras que sólo designan nuestras percepciones, mas no la realidad misma. El lenguaje, en este sentido, hará uso de la metáfora para mostrarnos que lo que llamamos “realidad” sólo es una construcción figurada desde el trabajo estético. Y el lenguaje científico, por otro lado, corresponderá a una organización “falsa”, sólo encargada de fijar conceptos que, desde el lenguaje, el ser humano ha configurado, tratando de abarcar y simplificar una realidad que siempre se mostrará extensa e inaprensible

    ¿Quién enseña más, la publicidad o los maestros?: microinvestigación sobre los anuncios de alimentos en un aula de Infantil

    Get PDF
    En este trabajo, se ha realizado una microinvestigación con el propósito de acercarnos a los conocimientos e intereses de los niños de infantil y de crear conciencia acerca de la publicidad, y más concretamente de los anuncios de alimentos. De esta forma, llevamos a los menores hacia un progresivo crecimiento crítico. Esta microinvestigación ha sido llevada a cabo en un aula de infantil. Han participado en mayor o menor medida, los 24 niños de cuatro y cinco años que conforman el grupo clase. El colegio Federico García Lorca del barrio de San Jerónimo, Sevilla, ha hecho posible este estudio. Con todos los datos obtenidos, tanto de los pequeños como de la publicidad analizada, mediante cuestionarios, diálogos y observaciones, he conseguido ver los comerciales desde la perspectiva de los niños y niñas. Además, ellos entienden ahora un poco mejor la intención, a veces engañosa, de la publicidad. Finalmente, los resultados han mostrado que los spots atraen la atención de al menos la mitad de los niños con facilidad. Lo cual, no solo les produce la necesidad de consumir algo que no necesitan, sino que también les aportan unas enseñanzas, en ocasiones equivocadas o contrarias a la educación dada desde las escuelas.Universidad de Sevilla. Grado en Educación Infanti

    Factores de riesgo asociados a la lumbalgia en marinos atendidos por consultorio externo del centro médico naval: Risk factors associated with low back pain in marines treated by the outpatient clinic of the Centro Medico Naval

    Get PDF
    Objective: To determine the risk factors associated with low back pain in marines attended by an outpatient of the Centro Médico Naval in Lima in 2017. Methods: Cases and controls study that included 66 cases and 132 controls, obtaining the information from medical records of the personnel of the Peruvian Navy in activity attended by an outpatient of physical medicine and rehabilitation through a validated data collection form. For the calculation of the chi-square and the p-value; logistic regression was used to estimate the Odds Ratio (OR) and CI 95%. Results: Of the total population, the male sex was 90.4%, the median age was 26 years (IR: 36-77). The presence of low back pain was associated in the multivariate analysis with age (OR = 1.05; 95% CI (0.94 - 1.16)), service time (OR = 0.91; 95% CI (0, 81-1)), overweight or obesity (OR = 2.24; 95% CI (1.16-4.28)) and dyslipidemia, (OR = 2.00; 95% CI (1.47-5, 66)). Conclusion: The presence of low back pain in naval personnel associated with age, gender, nutritional status and dyslipidemia.Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la lumbalgia en marinos atendidos por consultorio externo del Centro Médico Naval en Lima del año 2017. Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles que incluye a 66 casos y 132 controles, obteniendo información de las historias clínicas del personal de la Marina de Guerra del Perú en actividad atendidos por consultorio externo de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Naval a través de una ficha de recolección de datos validada. Se calculó la prueba de chi cuadrado y el valor p; para la estimación de los Odds Ratio (OR) se utilizó la regresión logística. Resultados: Del total de la población, el sexo masculino fue de 90,4 %, la mediana de la edad fue de 26 años (RI: 36-77). La presencia de lumbalgia se asoció en el análisis multivariado a: sobrepeso u obesidad (OR =2,24; IC 95%: 1,16 – 4,28) y dislipidemia, (OR =2,89; IC 95%:1,47 – 5,66). Conclusión: La presencia de la lumbalgia en el personal naval está asociada a la presencia de sobrepeso u obesidad y dislipidemia

    Native American ancestry significantly contributes to neuromyelitis optica susceptibility in the admixed Mexican population

    Get PDF
    Neuromyelitis Optica (NMO) is an autoimmune disease with a higher prevalence in non-European populations. Because the Mexican population resulted from the admixture between mainly Native American and European populations, we used genome-wide microarray, HLA high-resolution typing and AQP4 gene sequencing data to analyze genetic ancestry and to seek genetic variants conferring NMO susceptibility in admixed Mexican patients. A total of 164 Mexican NMO patients and 1,208 controls were included. On average, NMO patients had a higher proportion of Native American ancestry than controls (68.1% vs 58.6%; p = 5 × 10⁻⁶). GWAS identified a HLA region associated with NMO, led by rs9272219 (OR = 2.48, P = 8 × 10⁻¹⁰). Class II HLA alleles HLA-DQB1*03:01, -DRB1*08:02, -DRB1*16:02, -DRB1*14:06 and -DQB1*04:02 showed the most significant associations with NMO risk. Local ancestry estimates suggest that all the NMO-associated alleles within the HLA region are of Native American origin. No novel or missense variants in the AQP4 gene were found in Mexican patients with NMO or multiple sclerosis. To our knowledge, this is the first study supporting the notion that Native American ancestry significantly contributes to NMO susceptibility in an admixed population, and is consistent with differences in NMO epidemiology in Mexico and Latin America

    PRESCRIPCIÓN DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS EN ODONTOPEDIATRÍA EN LOS ALUMNOS DE LA CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO I Y II DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO 2019

    Get PDF
    OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento sobre prescripción de AINES en odontopediatría en los alumnos de la clínica integral del niño I y II de la Universidad de Huánuco – 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo descriptivo, transversal, prospectivo y básico. La muestra estuvo conformado por 52 estudiantes de odontología distribuidos 27 sujetos del noveno ciclo y 25 del décimo ciclo. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario que consta 15 preguntas. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS v. 24. La prueba estadística utilizada fue el Chicuadrado de Pearson. RESULTADOS: El nivel de conocimiento de la prescripción de antiinflamatorios no esteroideos en Odontopediatría estudiantes del noveno ciclo de Odontología, con mayor porcentaje encontró que el nivel de conocimiento es malo con un 55,56%. En estudiantes del décimo ciclo de Odontología, con mayor porcentaje encontró que el nivel de conocimiento es malo con un 60,0%. El conocimiento sobre las fórmulas de dosificación, mecanismo de acción y concentración de los antiinflamatorios no esteroideos en Odontopediatría estudiantes de ambo ciclos fue malo con un 57.63%, 53,52% y 45,92% respectivamente, Al aplicar la prueba de chicuadrado de Pearson el p> 0,05 por lo tanto se concluye que no existe diferencia significativa en el nivel de conocimiento de los estuantes de clínica integral niño I y II de escuela de odontología. CONCLUSIONES: El nivel de conocimiento sobre prescripción de AINES en odontopediatría que predominó en los alumnos de la clínica integral del niño I y II fue malo.Tesi
    corecore