342 research outputs found

    A Bayesian Variable Selection Approach Yields Improved Detection of Brain Activation From Complex-Valued fMRI

    Get PDF
    Voxel functional magnetic resonance imaging (fMRI) time courses are complex-valued signals giving rise to magnitude and phase data. Nevertheless, most studies use only the magnitude signals and thus discard half of the data that could potentially contain important information. Methods that make use of complex-valued fMRI (CV-fMRI) data have been shown to lead to superior power in detecting active voxels when compared to magnitude-only methods, particularly for small signal-to-noise ratios (SNRs). We present a new Bayesian variable selection approach for detecting brain activation at the voxel level from CV-fMRI data. We develop models with complex-valued spike-and-slab priors on the activation parameters that are able to combine the magnitude and phase information. We present a complex-valued EM variable selection algorithm that leads to fast detection at the voxel level in CV-fMRI slices and also consider full posterior inference via Markov chain Monte Carlo (MCMC). Model performance is illustrated through extensive simulation studies, including the analysis of physically based simulated CV-fMRI slices. Finally, we use the complex-valued Bayesian approach to detect active voxels in human CV-fMRI from a healthy individual who performed unilateral finger tapping in a designed experiment. The proposed approach leads to improved detection of activation in the expected motor-related brain regions and produces fewer false positive results than other methods for CV-fMRI. Supplementary materials for this article are available online

    Inclusión de la información respiratoria en el análisis de la variabilidad del ritmo cardiaco para la identificación de estrés

    Get PDF
    Se define el estrés como una respuesta fisiológica ante una amenaza. Sin embargo, si la respuesta ante el estrés se mantiene durante mucho tiempo o se inicia muy continuamente desemboca en una situación no saludable para el sujeto. Los problemas sociales y médicos asociados al estrés están creciendo claramente y afectando seriamente tanto a adultos como a niños, siendo considerado el estrés como la epidemia del siglo XXI. El principal problema del estrés es la no existencia de una medida objetiva del mismo. Éste es el objetivo del proyecto ES3, el estudio de señales fisiológicas, de marcadores bioquímicos y de cuestionarios psicométricos para analizar la respuesta del organismo ante el estrés. La variabilidad del ritmo cardiaco (HRV) es considerada una medida no invasiva de la regulación del Sistema Nervioso Autonomo (ANS) sobre el corazón, por lo que es ampliamente usada para caracterizar la respuesta al estrés. La respiración también varía ante estrés mental y tareas que requieren atención. Dentro del proyecto ES3, este trabajo se centra en el análisis de la respiración y de la variabilidad del ritmo cardiaco ante estrés emocional agudo. La primera parte de este trabajo comprende la grabación de la base de datos de voluntarios jóvenes y sanos sometidos a un protocolo destinado a originar estrés emocional agudo. Varias señales fisiológicas, incluídas la señal del ECG y la señal respiratoria, han sido grabadas. La segunda parte del trabajo ha includo el análisis espectral de la HRV en las bandas de frecuencia clásicas, asociadas comúnmente con los sistemas simpático y parasimpático. Se realiza la representacion tiempo-frecuencia de la señal moduladora que contiene la información del ANS y se definen las siguientes bandas frecuenciales: baja frecuencia (LF, de 0.04 a 0.15 Hz) y alta frecuencia (HF, de 0.15 a 0.4 Hz). Varios índices, que se usan como medidas del balance simpato-vagal, han sido extraídos para estudiar su capacidad de discriminar si el sujeto está estresado o no. Los índices del dominio frecuencial de la HRV, calculados segun los términos clásicos, apenas muestran diferencias signicativas con la presencia de estrés. La tercera parte del proyecto se ha centrado en el análisis de la información respiratoria, específicamente en su estabilidad y su frecuencia. En este trabajo, la estabilidad respiratoria es medida como la picudez del espectro respiratorio, que se calcula como el porcentaje de potencia alrededor del pico máximo respecto a la potencia del espectro total. Los resultados muestran mayor potencia discriminativa considerando la información de la frecuencia respiratoria, sugiriendo que puede ser un marcador para discriminar la presencia de estrés entre las distintas etapas de la prueba. Esto, sin embargo, se consigue a costa de perder algunas excepciones donde no se puede estimar la frecuencia respiratoria. La útlima parte considera el análisis de la HRV teniendo en cuenta la información respiratoria. La frecuencia respiratoria se usa para definir la banda de HF y evitar la medida de potencia en ambas bandas cuando la frecuencia respiratoria es tan baja que cae dentro de la banda de LF. Esto evita la sobresestimación de la actividad simpática y la infraestimación de la actividad parasimpática que ocurre cuando la frecuencia respiratoria cae en la banda de baja frecuencia. La combinación de los análisis de la HRV y la respiración aumenta el poder discriminativo entre las diferentes etapas del test, mostrando una mayor dominancia simpática cuando se está en una situación de estrés

    Estimation of indices derived from electrocardiographic and blood pressure signals for the study of the autonomic regulation during hemodialysis and hypotension episodes prediction

    Get PDF
    La hemodiálisis es el principal tratamiento de la uremia debida a una insuficiencia renal. Durante la hemodiálisis, el paciente sufre frecuentemente hipotensiones sintomáticas, seguidas de náuseas, vómitos y, en ocasiones, síncope. La hipotensión es una de las principales complicaciones de los pacientes de hemodiálisis, no sólo por la incomodidad del paciente y la pérdida de eficacia del tratamiento debido a las interrupciones, sino que ha sido demostrado que también incrementa la mortalidad de los pacientes que las sufren. Se busca por tanto desarrollar métodos para poder predecir y evitar estos episodios, en especial usando técnicas no invasivas que nos permitan además identificar a los pacientes con propensión a sufrir hipotensiones. Una de las hipótesis respecto al origen de dichas hipotensiones es una alteración en la regulación cardiovascular del sistema nervioso autónomo. La variabilidad del ritmo cardiaco es una de las principales medidas no invasivas que se usa para medir la actividad de dicho sistema, que puede completarse con medidas obtenidas a partir de la variabilidad de la presión sanguínea, por ejemplo, la sensibilidad barorrefleja. Se han obtenido diversos índices clínicos obtenidos a partir de la variabilidad del ritmo cardiaco, la variabilidad de la presión sanguínea, y la sensibilidad barorrefleja, capaces de distinguir entre pacientes propensos y resistentes a sufrir episodios de hipotensión. Como base de datos se han utilizado señales electrocardiográficas (ECG) y de presión sanguínea (BP) registradas simultáneamente durante hemodiálisis en Lund (Suecia) y Copenhague (Dinamarca) que pertenecen a sujetos de los cuales se sabe si son propensos o resistentes a sufrir hipotensiones. Se ha propuesto un clasificador capaz de separar los distintos pacientes en propensos y resistentes, y se ha aplicado una selección de características para mejorar dicha clasificación, obteniendo una precisión (Acc) de 88.4%. Introduciendo la información del estado de diabetes de los pacientes, se ha conseguido mejorar el resultado consiguiendo una sensibilidad (Se) y una especificidad (Sp) de 97.5% y 72.7% respectivamente, y una Acc=92.3%. Este resultado se ha mejorado balanceando las dos clases consiguiendo Se=87.8%, Sp=100% y Acc=93.2%. Por último, se ha estudiado cómo evolucionan dichas características a lo largo del tratamiento de hemodiálisis. Los resultados muestran que los pacientes resistentes presentan características similares a los pacientes propensos a lo largo del tratamiento, siendo más evidente en los casos de pacientes resistentes con episodios de hipotensión

    Xest Pilots - CAR

    Full text link
    [ES] El presente TFM tiene por objeto el proyecto de una Escuela de Pilotos - CAR (Centro de Alto Rendimiento) ubicada en el Complejo Educativo de Cheste, al noroeste del circuito Ricardo Tormo. La escuela de motociclismo de velocidad está concebida como una cuna de campeones dirigida a las categorías de evolución de niños y niñas de entre 10 y 16 años. El área donde se localiza el proyecto es colindante con el realizado por el arquitecto Fernando Moreno Barberá (Universidad Laboral de Cheste) desde 1965 a 1970, situado exactamente en el ángulo noreste de la misma, la parte más alta del complejo. Además, se presentan unas estupendas vistas hacia el circuito Ricardo Tormo, lo que permite una relación visual directa desde el proyecto al mismo, poniendo en valor una vinculación directa al circuito. Este complejo educativo vinculado a la alta competición del motociclismo, cuenta con el apoyo de las instalaciones docentes del Complejo Educativo de Cheste, pero ofrece un catálogo docente específico vinculado a la mecánica de competición, los hábitos saludables y la mejora de las capacidades como pilotos. El programa alberga, además de la docencia, áreas comunes como administración, comedor y cafetería, una gran zona deportiva con piscina climatizada y gimnasio propio, y una zona residencial, destinada a núcleos habitacionales tanto para pilotos como monitores y, puntualmente, familias. El proyecto pretende integrase en el entorno respondiendo a la necesidad urbanística que lo envuelve. Esto es, unir la trama del Complejo Educativo que se encuentra distribuida en diferentes cotas, con la del propio proyecto, de una forma agradable y cómoda, disgregando el proyecto a semejanza de su entorno y orientándose siempre hacia el circuito. La disposición y la forma de los diferentes bloques del edificio delimitan los espacios públicos y los más privados, creando una primera zona pública, donde se concentra la mayor parte del programa en dos bloques claramente definidos y vinculados, y una segunda zona más privada, vinculada al desnivel natural del barranco e integrada en la propia naturaleza, donde se encuentran los módulos de habitaciones. Las relaciones entre los distintos edificios del proyecto así como con su entorno, se realizan de manera funcional y sencilla, atendiendo las condiciones climáticas y el lugar, como ya lo hiciera Moreno Barberá. Por último, en cuanto a la materialización del proyecto se ha decidido realizar una estructura de hormigón visto, para poder apreciar su proceso constructivo, como ya lo hiciera el propio Moreno Barberá en sus proyectos. Al hormigón visto se vinculará la ligereza de grandes paramentos de vidrio que proporcionarán vistas en todas direcciones, hacia el Complejo Educativo y al circuito, la madera en falsos techos y paramentos ver-cales para proporcionar calidez al conjunto y, finalmente, una segunda piel metálica que proporcionará al conjunto tanto la protección solar como un doble lenguaje, más contemporáneo.[EN] The purpose of this TFM is to design a Pilot School - CAR (High Performance Center) located in the Cheste Educa-onal Complex, northwest of the Ricardo Tormo circuit. The speed motorcycling school is conceived as a cradle of champions aimed at the evolu-on categories of boys and girls between 10 and 16 years old. The area where the project is located is adjacent to the one carried out by the architect Fernando Moreno Barberá (Universidad Laboral de Cheste) from 1965 to 1970, located exactly in the northeast corner of it, the highest part of the complex. In addi-on, great views of the Ricardo Tormo circuit are presented, allowing a direct visual rela-onship from the project to it, highligh-ng a direct link to the circuit. This educa-onal complex linked to the high compe--on of motorcycling, has the support of the educa-onal facili-es of the Educa-onal Complex of Cheste, but offers a specific teaching catalog linked to the mechanics of compe--on, healthy habits and the improvement of skills as riders. The program houses, in addi-on to teaching, common areas such as administra-on, dining room and cafeteria, a large sports area with a heated pool and its own gymnasium, and a residen-al area, intended for housing units for both pilots and monitors and, occasionally, families. The project aims to integrate into the environment responding to the urban need that surrounds it. That is, to unite the plot of the Educa-onal Complex that is distributed in different levels, with that of the project, in a pleasant and comfortable way, breaking up the project in the likeness of its environment and always oriented towards the circuit. The arrangement and shape of the different blocks of the building delimit the public and most private spaces, crea-ng a first public area, where most of the program is concentrated in two clearly defined and linked blocks, and a second area, more private, linked to the natural slope of the ravine and integrated itself into nature, where the room modules are located. The rela-ons between the different buildings of the project as well as with their surroundings are carried out in a func-onal and simple way, taking into account the clima-c condi-ons and the place, as Moreno Barberá already did. Finally, regarding the materializa-on of the project, it has been decided to make an exposed concrete structure, in order to appreciate its construc-on process, as Moreno Barberá already did in his projects. The exposed concrete will be linked to the lightness of large glass walls that will provide views in all direc-ons, towards the Educa-onal Complex and the circuit, the wood in false ceilings and ver-cal walls to provide warmth to the whole and finally a second metallic skin that will provide to the set both sun protec-on and a double language, more contemporary.Ibiza Hernando, R. (2020). Xest Pilots - CAR. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/157101TFG

    Evolución volcánica y petrológica del volcán Payún Matrú, retroarco andino del sudeste de Mendoza

    Get PDF
    El Payún Matrú es el volcán más importante volumétricamente del Campo Volcánico Payún Matrú (CVPM). Este es un volcán compuesto en forma de escudo con una caldera en su cúspide de 8 kmde diámetro. El CVPM contiene, además, al estratovolcán Payún Liso y a campos basálticos monogénicos. El CVPM se ubica al sur de la provincia de Mendoza (36°- 37° S), y forma parte de la denominada Provincia Basáltica Payenia, o simplemente Payenia. Payenia (34°-38°S, centro-sur de Mendoza) de edad Pliocena-Holocena, se conforma principalmente por basaltos alcalinos. Se ubica en una posición de retroarco en la Zona Volcánica Sur de los Andes Centrales y, además del CVPM, abarca al Campo Volcánico Llancanelo junto a otros centros volcánicos dispersos al norte del mismo, y al escudo basáltico de Auca Mahuida al sur del CVPM. El CVPM presenta lavas y rocas piroclásticas alcalinas, variando desde basaltos y traquibasaltos en los campos basálticos, hasta traquitas en los volcanes Payún Matrú y Payún Liso. El CVPM es Pleistoceno-Holoceno y presenta dos campos basálticos adyacentes al Payún Matrú, distribuidos en una franja E-O con el Payún Matrú en una posición central en la misma, e interrumpidos por dicho volcán. En el presente trabajo se propuso estudiar los procesos de mezcla de magmas que pudieron haber ocurrido en el volcán Payún Matrú, entre los magmas traquíticos alojados en la cámara del volcán y magmas basálticos. La hipótesis de trabajo consiste en que los magmas basálticos de una procedencia relativamente profunda, no pudieron ascender hasta la superficie en la zona del Payún Matrú debido a que, durante su ascenso, quedaron atrapados en la cámara magmática de dicho volcán. Como consecuencia, se habría producido la mezcla entre magmas basálticos y traquíticos. Antes de focalizar el trabajo en la mezcla de magmas, y debido al limitado y desactualizado conocimiento sobre el CVPM, se procedió a realizar un mapeo a escala 1:60.000, en conjunto con una nueva propuesta de la estratigrafía del campo volcánico. Además, se realizaron tareas habituales de petrografía, análisis de la geoquímica de roca total y mineralógica, isotopía de Sr y Nd y dataciones radimétricas, para completar la caracterización de las rocas del Payún Matrú y campos basálticos. También se realizó un análisis de estructural de conos de escoria y erupciones fisurales, con el objetivo de hacer inferencias sobre los campos de esfuerzos regionales. El volcán Payún Liso no fue estudiado en detalle, al no ser el objetivo de la tesis.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Evolución volcánica y petrológica del volcán Payún Matrú, retroarco andino del sudeste de Mendoza

    Get PDF
    El Payún Matrú es el volcán más importante volumétricamente del Campo Volcánico Payún Matrú (CVPM). Este es un volcán compuesto en forma de escudo con una caldera en su cúspide de 8 kmde diámetro. El CVPM contiene, además, al estratovolcán Payún Liso y a campos basálticos monogénicos. El CVPM se ubica al sur de la provincia de Mendoza (36°- 37° S), y forma parte de la denominada Provincia Basáltica Payenia, o simplemente Payenia. Payenia (34°-38°S, centro-sur de Mendoza) de edad Pliocena-Holocena, se conforma principalmente por basaltos alcalinos. Se ubica en una posición de retroarco en la Zona Volcánica Sur de los Andes Centrales y, además del CVPM, abarca al Campo Volcánico Llancanelo junto a otros centros volcánicos dispersos al norte del mismo, y al escudo basáltico de Auca Mahuida al sur del CVPM. El CVPM presenta lavas y rocas piroclásticas alcalinas, variando desde basaltos y traquibasaltos en los campos basálticos, hasta traquitas en los volcanes Payún Matrú y Payún Liso. El CVPM es Pleistoceno-Holoceno y presenta dos campos basálticos adyacentes al Payún Matrú, distribuidos en una franja E-O con el Payún Matrú en una posición central en la misma, e interrumpidos por dicho volcán. En el presente trabajo se propuso estudiar los procesos de mezcla de magmas que pudieron haber ocurrido en el volcán Payún Matrú, entre los magmas traquíticos alojados en la cámara del volcán y magmas basálticos. La hipótesis de trabajo consiste en que los magmas basálticos de una procedencia relativamente profunda, no pudieron ascender hasta la superficie en la zona del Payún Matrú debido a que, durante su ascenso, quedaron atrapados en la cámara magmática de dicho volcán. Como consecuencia, se habría producido la mezcla entre magmas basálticos y traquíticos. Antes de focalizar el trabajo en la mezcla de magmas, y debido al limitado y desactualizado conocimiento sobre el CVPM, se procedió a realizar un mapeo a escala 1:60.000, en conjunto con una nueva propuesta de la estratigrafía del campo volcánico. Además, se realizaron tareas habituales de petrografía, análisis de la geoquímica de roca total y mineralógica, isotopía de Sr y Nd y dataciones radimétricas, para completar la caracterización de las rocas del Payún Matrú y campos basálticos. También se realizó un análisis de estructural de conos de escoria y erupciones fisurales, con el objetivo de hacer inferencias sobre los campos de esfuerzos regionales. El volcán Payún Liso no fue estudiado en detalle, al no ser el objetivo de la tesis.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    QRS Detection Optimization in Stress Test Recordings Using Evolutionary Algorithms

    Get PDF
    QRS detection in exercise stress test recordings remains a challenging task because they are highly non-stationary and contaminated with noise. An algorithm to find the optimal set of parameters for QRS detection in these recordings is proposed. The performance improves up to 10.46 % in noisy recordings

    El microdesgaste dental como indicador de la dieta en grupos de la Prehistoria Reciente en la Península Ibérica: Una aproximación metodológica a través de diferentes técnicas microscópicas

    Get PDF
    El microdesgast dental és una eina que permet determinar les propietats físiques i mecàniques dels aliments consumits, oferint evidències de les pràctiques de preparació de l’aliment. Els orígens i la posterior intensificació de les economies productores van contribuir a àmplies transformacions culturals, socials i econòmiques durant la Prehistòria Recent. La caracterització de diferents patrons de microdesgast dental ofereix, per tant, la possibilitat de interpretar les diverses pràctiques dietètiques de les societats del passat. El principal objectiu d’aquesta Tesi Doctoral és la caracterització de la dieta, mitjançant l’anàlisi del microdesgast dental, d’un conjunt de grups bioarqueològics holocens de la Península ibèrica, amb la finalitat d’aprofundir en les diferents estratègies de subsistència. Des d’una perspectiva més metodològica, un segon objectiu ha estat l’avaluació de les diferents tècniques microscòpiques aplicades a l’estudi del microdesgast dental i, així, plantejar els avantatges i els inconvenients de cadascuna d’elles. Els resultats obtinguts han mostrat l’existència d’un ventall d’especialitzacions multicausals dins d’un patró general de dieta mixta dels grups de la Prehistòria Recent estudiats. D’altra banda, des d’un punt de vista metodològic, s’ha constatat que totes les tècniques microscòpiques que s’han seguit per a l’anàlisi del microdesgast dental són vàlides per a discriminar entre una gran varietat de dietes. A més d’això, en aquest treball s’ha desenvolupat una alternativa per a establir els patrons de microdesgast mitjançant microscòpia òptica a augments elevats de manera eficaç i amb un cost econòmic reduït En síntesi, el present treball mostra que el microdesgast dental és una bona eina d’anàlisi per a interpretar les estratègies de subsistència dels grups humans del passat, oferint evidències de les pràctiques de processament previ dels aliments i de les propietats de l’aliment en sí mateix.El microdesgaste dental es una herramienta que permite determinar las propiedades físicas y mecánicas de los alimentos consumidos, ofreciendo evidencias de las prácticas de preparación del alimento. Los orígenes y la posterior intensificación de las economías productoras contribuyeron a amplias transformaciones culturales, sociales y económicas durante la Prehistoria Reciente. La caracterización de diferentes patrones de microdesgaste dental ofrece, por tanto, la posibilidad de interpretar las diversas prácticas dietéticas de las sociedades del pasado. El principal objetivo de esta Tesis Doctoral es la caracterización de la dieta, mediante el análisis del microdesgaste dental, de un conjunto de grupos bioarqueológicos holocenos de la Península Ibérica, con el fin de profundizar en las diferentes estrategias de subsistencia. Desde una perspectiva más metodológica, un segundo objetivo ha consistido en la evaluación de las distintas técnicas microscópicas aplicadas al estudio del microdesgaste dental y de este modo discutir las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. Los resultados obtenidos han mostrado la existencia de diferentes especializaciones multicausales dentro de un patrón general de dieta mixta de los grupos de la Prehistoria Reciente estudiados. Por otro lado, desde un punto de vista metodológico, se ha constatado que todas las técnicas microscópicas que hemos empleado para analizar el microdesgaste dental son válidas para discriminar entre diversos tipos de dietas. Asimismo, en el presente trabajo se ha desarrollado una alternativa eficaz y de menor coste económico para establecer patrones de microdesgaste dental con microscopía óptica a altos aumentos. En síntesis, el presente trabajo muestra como el microdesgaste dental es una buena herramienta para interpretar las estrategias de subsistencia de los grupos humanos del pasado, ofreciendo evidencias de las prácticas de procesamiento previo del alimento y de las propiedades del alimento en sí.Dental microwear allows to determine the physical and mechanical properties of the consumed foods, providing evidence of the preparation practices of the foodstuff. The origin and later intensification of farming economies contributed to major cultural, social, and economic transformations during the Recent Prehistory. The characterization of different dental microwear patterns provides, therefore, the possibility of interpreting different dietary practices of the societies of the past. The main objective of this Doctoral dissertation focuses on the characterization of the diet, through the analysis of dental microwear, of a set of Holocene bioarchaeological groups from the Iberian Peninsula, with the aim of deepening on the knowledge about the different subsistence strategies. From a methodological perspective, a second aim is the evaluation of the different methodologies applied to the study of dental microwear. The advantages and inconveniences of each of them will be discussed. The results obtained show the existence of different multi-causal specialisations within a general pattern of mixed diet of the Recent Prehistoric groups studied. Besides that, it has been noted that all the microscopic techniques employed here to analyze dental microwear are valid to characterize differing microwear patterns, and, thus, to discriminate between different types of diets. Furthermore, in this work we have developed an efficient and cost-effective alternative to document dental microwear patterns with the optical microscopy at high magnifications. In summary, the present work evidences that dental microwear is a reliable proxy for reconstructing the subsistence practices of past human groups, providing information about the techniques of previous processing of the foodstuff and the properties of the foodstuff itself. In addition, its complementation with other types of dietary approaches provides a wider perspective about the variability of the dietary practices of past human groups

    Los niños ante la pérdida de uno de los progenitores: revisión de pautas de comunicación eficaces.

    Get PDF
    Aims: Death is a taboo in our society, and it is common that parents have questions about how to cope with children this issue. The aims of this paper are: 1) to describe the developmental concept of death and the ways of coping in children and adolescents in case of loss 2) to make a literature review of the main recommendations and guidelines to address the communication process and preparation children in this situation. Method: A systematic literature search has been made in primary and secondary databases (TripDatbase, PsycInfo, PubMed, Cochrane Library, Psicodoc), by combining different keywords. Results: Most of the reviewed material comes from England and USA. In our country the majority has an informative format, and we have no evidence of published regulated research. However it is possible to remove from all the material reviewed a number of general guidelines to facilitate communication with children in case of loss of a loved one. Conclusions: The correct and based on established guidelines communication makes easier the process of grief in children and adolescents.Objetivo: La muerte es un tema tabú en la sociedad actual, y por ello es común que los padres tengan dudas acerca de cómo abordar este tema con los menores. Los objetivos de este trabajo son: 1) describir el concepto evo­lutivo de muerte y la forma de afrontamiento de niños y adolescentes ante una pérdida y 2) hacer una revisión bibliográfica de las princi­pales recomendaciones y pautas para abordar el proceso de comunicación y preparación de los niños ante esta situación. Método: Se ha hecho una búsqueda biblio­gráfica sistemática en bases de datos primarias y secundarias (TripDatbase, PsycInfo, PubMed, Cochrane Library, Psicodoc) combinando dife­rentes términos clave. Resultados: La mayor parte del material revisado procede del ámbito anglosajón. En nuestro país la mayoría tiene un formato divul­gativo, y no consta a los autores de este trabajo la publicación de investigaciones regladas. Sin embargo sí es posible extraer de todo el mate­rial revisado una serie de pautas generales que facilitan la comunicación con los menores en esas situaciones. Conclusiones: La comunicación adecuada y en base a unas pautas establecidas contribuye a facilitar el proceso de elaboración del duelo en los niños y adolescentes

    Efectos de la pérdida de datos en las métricas de Variabilidad del Ritmo Cardíaco

    Get PDF
    La explosión en el mercado de dispositivos wearables ha supuesto una revolución en el ámbito de la monitorización de la salud. Gran parte de la población, incluida la población no paciente, posee dispositivos de pulsera capaces de detectar sus latidos a lo largo de todo el día. Juntocon las ventajas que esto supone, aparecen nuevos retos. Uno de ellos es la estabilidad de la calidad de la señal. Los movimientos constantes de estos dispositivos hacen que se produzcan grandes pérdidas de datos, que pueden ocasionar un deterioro de las mediciones. Esto es especialmente relevante en los dispositivos que analizan la variabilidad de ritmo cardíaco, una técnica que permite inferir información del sistema nervioso autónomo de forma no invasiva a partir del control que éste ejerce sobre el sistema circulatorio. Esta técnica necesita que todos los pulsos sean detectados para funcionar correctamente, por lo que la pérdida de datos supone inevitablemente un deterioro. Este trabajo se centra en investigar cómo se produce esta degradación para diferentes métodos y qué técnicas se pueden utilizar para reducirla. Para ello, se ha desarrollado un método de simulación de pérdida de pulsos que permite analizar los dos tipos de errores que se suelen dar: errores aleatoriamente distribuidos y en ráfagas. A su vez, se propone un nuevo método de rellenado de pulsos como una posibilidad de preprocesado, que obtiene mejores resultados que el método de referencia. Dependiendo de la aplicación y de los requerimientos de los dispositivos, se sugieren los métodos más robustos teniendo en cuenta también su coste y la información que proveen. Los métodos se han probado en una base de datos con 17 sujetos sometidos a una prueba de mesa basculante, que permite provocar cambios en la activación del sistema nervioso autónomo sin involucrar al sistema central o causar actividad en los músculos. Las métricas se han comparado tanto en la degradación de sus valores como en la capacidad para distinguir los cambios provocados por la prueba de mesa basculante.<br /
    • …
    corecore