633 research outputs found

    Evaluation of educational supervision in current conditions

    Full text link
    Este trabajo tiene como objetivo proponer indicadores que permitan perfeccionar de manera sistemática la supervisión educativa, a partir de la reflexión de cómo debe realizarse este proceso, teniendo en cuenta la consideración de los principales cambios del entorno educativo. Con este enfoque, se establecen como ejes del análisis: la historia de la supervisión educativa, la supervisión educativa y la escuela actual, la supervisión educativa y su evaluación y finalmente se proponen indicadores para evaluar la supervisión educativa. Además, se precisa en cada eje la incidencia de la supervisión en la innovación educativa del país, a través de su actuación directa con profesores, directivos y otros sectores de la comunidadThis work aims to propose indicators to systematically improve the educational supervision from the reflection of how this process should be performed, starting from the consideration of major changes in the educational environment. With this approach, are established as axes of analysis: Brief outline of the history of the educational supervision, educational supervision and the current school, the educational supervision and evaluation and finally indicators are proposed to assess the educational supervision. Furthermore the incidence of supervision required in each axis in educational innovation in the country through direct involvement with administrators, teachers and other community sector

    Prácticas de enseñanza, mediadas por TIC, para la comprensión lectora y comprensión de los sistemas geométricos

    Get PDF
    Actualmente es notorio el interés de los estudiantes por los Tecnologías, tanto así que les gusta publicar fotos, mandar mensajes y hablar por teléfono, entonces por qué no utilizar estas herramientas en beneficio de la enseñanza y aprendizaje en la escuela, posibilitando a la vez que el docente reflexione su práctica y dinamice las actividades en pro de sus estudiantes. En ese sentido el principal objetivo de esta investigación ha sido comprender las practicas pedagógicas mediadas por TIC, que realiza la docente de una Institución Educativa Pública, partiendo de la utilización de dos secuencias didácticas mediadas por TIC, una orientada a la enseñanza de la comprensión lectora y la otra a los sistemas geométricos. De este modo se utilizó una metodología cualitativa de carácter etnográfico, que permitió la recolección de información por medio de diarios de campo, rejillas, y videos, que posteriormente fue contrastada a luz de la teoría para comprender las prácticas de la docente y el uso real de las TIC. Los resultados reflejaron dos aspectos fundamentales, primero; la necesidad de equipar a las Instituciones Educativas de material tecnológico ligado a una capacitación docente sobre el uso educativo que puede hacerse de las TIC, ya que fue evidente que la docente logró transformar sus prácticas pedagógicas con su participación en el proyecto y por ende introdujo las TIC de manera positiva a la enseñanza de la comprensión lectora y los sistemas geométricos. Segundo; que tanto los estudiantes como los docentes hicieron uso de las TIC con un propósito y de forma intencional, lo que conllevó a usos reales de las TIC para la preparación de las clases, la realización de tareas y la comprensión de los contenidos

    Impact of Zika on infants

    Get PDF
    Objective: To describe the level of impairment in performance skills and maturational age of children in the Valientes del Futuro program with neonatal Zika virus infection. Materials and Methods: The research is framed with a quantitative approach of a correlational type supported by field research and non-experimental design, with a sample of 15 infants 3, 4 and 5 years old. The collection technique used was the Abbreviated Scale. Results: Regarding the areas evaluated for the maturational age, it was found that the weighting of motor skills and praxis found a correlation coefficient of 0.601 (moderate) and in the sample of the execution skills of 3-year-old children with gestational zika a correlation of 0.853 (strong) was obtained. Conclusions: There is a correlation between infants with gestational zika and strong affectation in the actions or behaviors that a patient has to move and physically interact with activities, and objects and thus perform a learned motor activity

    Spare time and leisure activities in older adults, during social isolation

    Get PDF
    Human beings, upon reaching this stage of old age, experience a phase of social isolation, caused by the decline of body structures and functions at the biopsychosocial level. Likewise, in March 2020, as a preventive measure to curb the spread of the covid-19 virus, social isolation is abruptly and permanently decreed for the entire Colombian population, with a greater impact on this population due to comorbidity criteria. Hence the importance of evaluating the different leisure and free time activities carried out by institutionalized older adults in times of social isolation. A descriptive quantitative methodological approach was adopted. The results show that older adults invest much of their time in activities that do not require greater physical effort or professional accompaniment, such as watching television or listening to the radio (91%). However, some of the activities have been abandoned as a result of the physical deterioration associated with the aging process, such as reading and walking, observed in 67% and 36% of the cases, respectively

    Caracterización de vínculos afectivos y sociales en los adultos mayores pertenecientes a la fundación Ocobos

    Get PDF
    Servicio Social ComunitarioEste ejercicio investigativo- interventivo surge de la generación de conocimiento sobre los vínculos que tiene la población habitante de calle de adulto mayor. El objetivo general investigativo es identificar el proceso de construcción de vínculos afectivos y sociales por parte de adultos mayores en habitabilidad de calle con sus familiares, pares y funcionarios de la fundación Ocobos mediante una investigación cualitativa se aplica entrevistas a profundidad a 6 adultos mayores, 3 funcionarios y 3 familiares de la Fundación y así mismo con observación participante realizando diarios de campo. El procesamiento de la información se realiza mediante matrices dividas en categorías teniendo en cuenta la información previa de vínculos afectivos y sociales. Se obtienen resultados dirigidos a la ausencia de figura de apego de los adultos mayores en su infancia y hoy en día el desapego por parte de sus familiares cercanos. Se concluye que por las experiencias vividas de los adultos mayores prefieren estar alejados de familiares.PregradoPsicólog

    Estrategias para la inclusión en el contexto escolar de jóvenes con necesidades educativas especiales del grado décimo de la I.E. Agrícola Pedro Uribe Mejía en Santa Rosa de Cabal, Risaralda

    Get PDF
    Proponer estrategias para la inclusión en el contexto escolar orientadas a los jóvenes con necesidades educativas especiales del grado décimo de la Institución Educativa Agrícola Pedro Uribe Mejía de Santa Rosa de CabalLa presente investigación centra su atención en la población de los educandos de grado décimo de la institución Educativa Pedro Uribe Mejía de Santa Rosa de Cabal Risaralda; esta investigación se enmarca en la necesidad de proponer estrategias inclusivas en la institución, específicamente para los jóvenes con necesidades educativas diversas del grado décimo de la Institución Educativa, en la cual, se llevó a cabo el ejercicio investigativo. Las consecuencias derivadas de la carencia de propuestas y estrategias didácticas y metodológicas, se vivencian en la cotidianidad en el aula de clases en acciones concretas como la dificultad para solucionar problemas, desarrollar procesos y percepciones, evidenciar competencias cognitivas y habilidades motoras individuales; razón que motiva la relevancia de este proceso investigativo; tendiente a favorecer prácticas eficientes de inclusión educativa. La Maestría en Educación, y la profundización en procesos de Enseñanza -Aprendizaje, se relacionan con el ejercicio investigativo que se ha llevado a cabo en la I.E. Agrícola Pedro Uribe MejíaThis investigation is focused on 10th grade students from Pedro Uribe Mejía Educational Institution in Santa Rosa de Cabal Risaralda. This research is focused to propose inclusive strategies in the institution, specifically for young people with special educational needs in 10th grade of the Educational Institution, which the investigation exercise was carried out. The effect produced by the lack of didactic and methodological proposals and strategies is reflected in the daily life in the classroom; besides the difficulty in solving problems, creating and developing individual perceptual, cognitive and motor skills is evident; reason that motivates the importance of this investigative process; tending to favor good practices of educational inclusion. The Master's Degree in Education, and the deepening in Teaching-Learning processes, are related to the investigative exercise that has been carried out at Educational Institution Agrícola Pedro Uribe Mejí

    Producción de textos argumentativos tipo ensayo, en estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Gabo de Cartago.

    Get PDF
    En este documento, se describe el proyecto de investigación para optar al título de Maestría en Educación en la Universidad del Valle, seccional Cartago. Su propósito es fortalecer la competencia escrita a través de la producción de textos argumentativos como el ensayo. Se trabajó con un enfoque cualitativo y con el tipo de investigación-acción-participación (IAP). Se implementó la secuencia didáctica como estrategia de enseñanza y aprendizaje para mejorar la competencia comunicativa escrita. Los hallazgos revelan que hubo mejoras e innovación en el proceso de aprendizaje significativo y en la escritura de ensayos.MaestríaMAGISTER EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN LENGUAJE (CARTAGO

    Modelo de gestión de inventarios de medicamentos para un sistema de atención pre-hospitalaria

    Get PDF
    RESUMEN: Los Servicios de Emergencias Médicas-SEM, son sistemas responsables de la estabilización y transporte pre-hospitalario de pacientes con urgencias y emergencias médicas. Para los SEM la gestión de los medicamentos es indispensable, ya que la disponibilidad y el estado de los mismos afecta costos del servicio y tienen un impacto directo en la seguridad del paciente y en la calidad del servicio. Tomando como referencia a Coomeva Emergencias Médicas, se propone un modelo de gestión de inventarios de medicamentos diseñado específicamente para SEM, el cual, considera las características y necesidades de este tipo de servicios y las características relevantes para la administración de los medicamentos. En el modelo propuesto, se separan los conceptos de reorden y revisión de inventario, y sus parámetros son determinados con base en la adaptación de un modelo de gestión de inventarios con control conjunto y revisión periódica para casos de demanda estocástica, y en revisiones sistemáticas basadas en la priorización del inventario resultante de una Clasificación Multicriterio (CM) de Medicamentos. Las revisiones sistemáticas, reducen el número de referencias de medicamentos que deben ser inspeccionadas por cada turno, generando una secuencia que garantiza la revisión de todo el inventario con base en las prioridades resultantes de la CM

    Estrategias para la inclusión en el contexto escolar de jóvenes con necesidades educativas especiales del grado décimo de la I.E. Agrícola Pedro Uribe Mejía en Santa Rosa de Cabal, Risaralda

    Get PDF
    Proponer estrategias para la inclusión en el contexto escolar orientadas a los jóvenes con necesidades educativas especiales del grado décimo de la Institución Educativa Agrícola Pedro Uribe Mejía de Santa Rosa de CabalLa presente investigación centra su atención en la población de los educandos de grado décimo de la institución Educativa Pedro Uribe Mejía de Santa Rosa de Cabal Risaralda; esta investigación se enmarca en la necesidad de proponer estrategias inclusivas en la institución, específicamente para los jóvenes con necesidades educativas diversas del grado décimo de la Institución Educativa, en la cual, se llevó a cabo el ejercicio investigativo. Las consecuencias derivadas de la carencia de propuestas y estrategias didácticas y metodológicas, se vivencian en la cotidianidad en el aula de clases en acciones concretas como la dificultad para solucionar problemas, desarrollar procesos y percepciones, evidenciar competencias cognitivas y habilidades motoras individuales; razón que motiva la relevancia de este proceso investigativo; tendiente a favorecer prácticas eficientes de inclusión educativa. La Maestría en Educación, y la profundización en procesos de Enseñanza -Aprendizaje, se relacionan con el ejercicio investigativo que se ha llevado a cabo en la I.E. Agrícola Pedro Uribe MejíaThis investigation is focused on 10th grade students from Pedro Uribe Mejía Educational Institution in Santa Rosa de Cabal Risaralda. This research is focused to propose inclusive strategies in the institution, specifically for young people with special educational needs in 10th grade of the Educational Institution, which the investigation exercise was carried out. The effect produced by the lack of didactic and methodological proposals and strategies is reflected in the daily life in the classroom; besides the difficulty in solving problems, creating and developing individual perceptual, cognitive and motor skills is evident; reason that motivates the importance of this investigative process; tending to favor good practices of educational inclusion. The Master's Degree in Education, and the deepening in Teaching-Learning processes, are related to the investigative exercise that has been carried out at Educational Institution Agrícola Pedro Uribe Mejí

    ASSISTED NAVIGATION AND NATURAL INTERACTION FOR VIRTUAL ARCHAEOLOGICAL HERITAGE. IMPLEMENTATION OF AN ATTRACTOR-BASED APPROACH USING A GAME ENGINE

    Get PDF
    In this paper, the authors propose a new way to navigate inside virtual architectural environments such as those used in the field of Virtual Archaeology. This approach is based on the study of human movement inside real buildings. Authors describe the design of a computer aided navigation system that could facilitate visitors of virtual reconstructions in taking their journey inside digital 3D environments in a more human-like manner. This research considers aspects related to human attention and non-linear narratives in order to develop a new computer aided navigation paradigm using excellent capabilities of real-time visualisation, interaction and human-computer interfacing provided by a game engine. This system obtains information from the virtual environment, which is perceptually enriched by the presence of metainformation associated to the importance in terms of interest of every part, space or element present in the scene. Using this tool, the designer of the experience can influence the user walkthrough in the virtual archaeological environment to meet the expectations of the visit, follow thematic paths or adapt to different user profiles
    corecore