139 research outputs found

    Un diagnóstico sociolingüístico sobre el toba y el español desde las perspectivas de los niños/as de un barrio toba en Buenos Aires

    Get PDF
    Esta ponencia se propone presentar un diagnóstico sociolingüístico sobre la lengua toba y el español desde las perspectivas de los niños/as de un asentamiento indígena ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. En este barrio está produciéndose un proceso de desplazamiento de la lengua indígena por el español en la mayoría de los eventos comunicativos en los que participan los niños. Desde nuestra perspectiva teórico-metodológica, se considera a los niños y niñas como agentes sociales que participan y otorgan sentidos a los procesos en los que están involucrados, y su análisis es válido y necesario para la investigación sociolingüística y antropológica. Por ello, este trabajo, en particular, se propone sistematizar las perspectivas de los niños y niñas respecto de la situación sociolingüística de las dos lenguas que se hablan en su comunidad, relevando sus miradas acerca de los espacios e interlocutores apropiados para hablar una u otra lengua, las valoraciones implícitas y explícitas, las ideologías lingüísticas y los vínculos entre las lenguas y sus identificaciones étnicas, entre otros aspectos. Sistematizar estos aspectos desde la perspectiva de los niños/as es muy significativo para las investigaciones sociolingüísticas, especialmente para el estudio de los procesos de socialización lingüística, y para dar cuenta del rol de los niños no sólo como "objetos" o "recipientes" de la socialización de los adultos sino como agentes en la socialización de otros niños e inclusive de los adultos y anciano

    Childhood, schooling and indigenous language: An anthropological approach on language diversity in school

    Get PDF
    En esta exposición se reflexionará sobre algunas problemáticas de la diversidad lingüística de los niños y niñas indígenas como alumnos dentro de instituciones educativas formales. Particularmente, se hará foco en la visibilidad/ invisibilidad de las lenguas habladas por los niños en la escuela y las posibles implicancias que eso conlleva para la definición de los niños indígenas como alumnos de programas escolares que se enmarcan dentro de las políticas de Educación Intercultural Bilingüe. Estas reflexiones se basan e ilustran a partir de una investigación con niños y niñas indígenas tobas (qom) residentes en la Provincia de Buenos Aires (Argentina).In this presentation we will reflect about some issues of linguistic diversity of indigenous children as students in formal educational institutions. In particular, we will focus on the visibility-invisibility of the languages spoken by children in school and on the possible consequences that entails for the definition of indigenous children in school as students within programs and policies of Intercultural Bilingual Education. These reflections are based on research performed with indigenous children Toba (Qom) who are resident in the Province of Buenos Aires (Argentina).Fil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Indefinitions of schooling in contexts of ethno-linguistic diversity: analysis of the EIB in Argentina

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es realizar un estado de la cuestión sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Argentina. Para ello, en un principio, se contextualizan históricamente las políticas educativas para diversidad étnica y lingüística. Luego, se define a la EIB considerando cinco rasgos centrales que la caracterizan actualmente: política compensatoria en el contexto neoliberal, descentralización y regionalización educativa, modalidad del sistema educativo, metas lingüística y debates sobre la capacitación docente. Por último, en las conclusiones, se exponen los desafíos, deudas pendientes y perspectivas a futuro de esta política educativa. Este análisis se efectúa en base a los postulados afirmados en la legislación nacional, bibliografía pertinente y experiencias personales de investigación en el campo de la antropología educativa y lingüística.The purpose of this paper is to state of the question Intercultural Bilingual Education (IBE) in Argentina. For itat first, historically are contextualised educational policies ethnic and linguistic diversity. Then he considering IBE defines five traits that characterize it central moment: compensatory policy in the neoliberal context, decentralization and regionalization of education, educational system mode, linguistic goals and debates on teacher training. Finally, in the conclusions, highlights the challenges, outstanding debt and future prospects of the education policy. This analysis is performed based on the principles affirmed in national legislation relevant literature research and personal experiences in the field of educational anthropology and linguistics.Fil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    From adultcentrism to childhood critical approach: processes language socialization

    Get PDF
    Este artículo se focaliza en el estudio de los procesos de socialización lingüística en el entorno familiar y comunitario. En particular, este trabajo presenta dos objetivos. Por una parte, a través de una sistematización bibliográfica, se desarrolla un estado de la cuestión de las investigaciones sobre socialización lingüística, prestando especial atención al rol de los adultos y los niños en esos procesos. El segundo objetivo avanza en los caminos menos explorados en este campo y se exponen los resultados de una investigación etnográfica sobre la socialización lingüística entre niños y entre niños y adultos de familias tobas (qom) de Buenos Aires (Argentina). De ese modo, uno de los hallazgos más importantes de este artículo es desechar las construcciones adultocéntricas para destacar que los niños también son agentes socializadores en la transmisión lingüística familiar.This article focuses in study of socialization processes in family and community contexts. In particular, this paper presents two different objectives. First aim is to analyze current status of the issue on language socialization processes, with special attention to the role of adults and children in these processes. The second objective focuses on the results of an ethnographic study on a group of children Toba (Qom) of Buenos Aires (Argentina) exploring language socialization between children and also between children and adults. Thus, one of the most important findings of this paper is to reject adultcentrism to emphasize that children are also socializing agents in family language transmission.Fil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    The struggle of being Toba in contemporary Argentina: Processes of ethnic identification of indigenous children in contexts of language shift

    Get PDF
    The aim of this article is to study how children experience their ethnic identifications in relation to their knowledge of the Toba language through daily interactions with peers and adults (both indigenous and non-indigenous). The study is focused on an urban setting in Buenos Aires (Argentina) where monolingual (Spanish) practices are replacing bilingual ones (Spanish-Toba), and where the Toba language is a valuable feature of ethnicity. From an anthropological perspective, this article focuses on the identity constructions of the children. Finally, it re-examines the agency of the children and looks at how their life experiences impact on their contextual identities.Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Analysis of the uses of languages (indigenous and non-indigenous) among Toba/Qom and Mbýa children from Argentina drawing on experience at play

    Get PDF
    Frente al bilingüismo, las comunidades ofrecen estrategias particulares en los usos cotidianos. En este texto abordamos el desarrollo de competencias comunicativas en la lengua menos dominante, en niños de comunidades indígenas bilingües (tobas/qom y mbyá) de Argentina. En particular, este escrito enfatiza cómo impactan ciertos usos de las lenguas menos dominantes en experiencias lúdicas, para los niños de dichos colectivos (lengua toba/qom en el primer caso y español en el segundo). Con ese fin, este texto se organiza en cinco secciones. En la primera se presenta una somera contextualización de la situación sociolingü.stica de las lenguas que se hablan en los referentes empíricos analizados, para comprender la relevancia y singularidad de los casos de estudio seleccionados. Luego, se desarrolla la metodología de investigación que sustenta nuestras investigaciones. El tercer apartado expone el marco teórico elegido: antropología de la niñez, aunque también retomamos algunos aportes de los estudios sobre el juego y el lenguaje dentro de la antropología. A continuación presentamos las definiciones que los tobas/ qom y mbyá tienen de la niñez y analizamos algunos juegos y usos del lenguaje entre los niños. Por último, en las conclusiones reflexionamos sobre el alcance de este estudio para pensar las identidades de los niños indígenas en los contextos contemporáneos.In view of their bilingualism, these communities adopt specific strategies to everyday language use. This paper addresses the development of communication skills in less dominant languages in bilingual children from Argentina’s indigenous communities (Toba / Qom and Mbyá). In particular, we set out to emphasize how certain recreational practices have impacted on use of less dominant languages among children in these groups (Toba / Qom in the first case, and Spanish in the second). The article is organized into five sections. It begins with a brief contextualization of the sociolinguistic situation of the languages spoken in the empirical referents analysed, to facilitate understanding of the importance and singularity of the case studies presented. We go on to develop the methodology supporting our research and finally consider the selected theoretical framework regarding the anthropology of childhood, while revisiting a number of anthropological contributions to studies on play and language. We also refer to the Toba / Qom and Mbyá definitions of childhood and analyse games and language use among children.Fil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentin

    Escolaridade, diversidade étnicolinguística e desigualdade: Estudo das trajetórias educativas de jovens indígenas Toba/Qom e Wichí

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es documentar aspectos significativos de las trayectorias de escolarización de jóvenes indígenas tobas/qom (Chaco y Buenos Aires) y wichí (Salta) de Argentina. Metodológicamente, se analizan materiales de nuestras investigaciones etnográficas, como las entrevistas en profundidad sobre sus biografías escolares, así como también datos secundarios, como material estadístico proveniente de censos y encuestas. El análisis de la escolaridad y la diversidad étnico-lingüística evidencia dos cuestiones importantes: por un lado, las actuales trayectorias escolares de los indígenas son más prolongadas y continuas, mientras el uso de la lengua indígena pareciera relacionarse de manera más directamente con las características de cada pueblo indígena (lugar de residencia, la lengua de socialización familiar y las migraciones) que con las enseñanzas impartidas en la escuela. Pese a todo, la desigualdad social y la exclusión lingüística- cultural dificultan el tránsito de los pueblos indígenas por las instituciones escolares, haciendo que la brecha educativa con el resto de la población total de Argentina sea aún muy pronunciada.O objetivo deste artigo é documentar aspetos significativos das trajetórias de escolarização de jovens indígenas tobas/qom (Chaco e Buenos Aires) e wichí (Salta) da Argentina. Metodologicamente, analisam-se materiais da investigação etnográfica realizada, tal como as entrevistas em profundidade sobre as suas biografias escolares, assim como, também, dados secundários, como material estatístico proveniente de censos e inquéritos. A análise da escolaridade e a diversidade étnico-linguística evidencia duas questões importantes: por um lado, as atuais trajetórias escolares dos indígenas são mais prolongadas e contínuas, enquanto que o uso da língua indígena parece relacionar-se de uma maneira mais direta com as características de cada povo indígena (lugar de residência, a língua de socialização familiar e as migrações) que com o ensino fomentado na escola. Apesar de tudo, a desigualdade social e a exclusão linguístico-cultural dificultam a frequência dos povos indígenas nas instituições escolares, fazendo com que o fosso educativo com o resto da população total da Argentina seja ainda muito acentuada.This article aims to document significant aspects of school trajectories of Tobas/Qom and Wichí youth in three provinces of Argentina: Chaco, Buenos Aires and Salta. From a methodological point of view, it includes two different types of sources analyzed. On one hand, documents came from ours fieldwork are studied –like inn-depth interviews about their schooling biographies–. On the other hand secondary information is presented, like statistical data coming from census and surveys. The analyses of schooling and ethnic-linguistic diversity express two important issues: current indigenous schooling trajectories are longer and continued, while usefulness of indigenous language seems to be more engaged in socio and cultural aspects of each population, more than in school training. Moreover, schooling trajectories of young indigenous are troublesome by social inequality and cultural-linguistic exclusion. It reinforce educational gap between indigenous and non indigenous population in Argentina.Fil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ossola, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades; Argentin

    Pueblos indígenas y escuela. Políticas homogeneizadoras y políticas focalizadas en la educación argentina

    Get PDF
    ResumenEn este artículo se revisan las implicancias y los efectos que han tenido las políticas educativas destinadas a las poblaciones indígenas en Argentina. De este modo, se puede contextualizar el sentido y el objetivo político de la escolarización cuando se diseña para un particular destinatario: los niños indígenas. Específicamente, en este artículo se analizan las modificaciones que ha atravesado dicha política siguiendo un recorrido histórico según dos etapas: las políticas homogeneizadoras en educación indígena (siglo XIX y XX) y las políticas focalizadas (siglo XX - hasta la actualidad). Las primeras conllevaron marginación, negación, ocultamiento y sometimiento de las especificidades lingüístico-culturales aborígenes bajo un modelo hegemónico. Las otras, si bien permiten cuestionar a nivel pedagógico, cognitivo y lingüístico los modelos educativos asimilacionistas; quedaron reducidas a programas compensatorios que en ocasiones terminan por ser funcionales al encubrimiento de las desigualdades socioeducativas en el actual contexto de políticas neoliberales. Palabras clave: Pueblos indígenas; Políticas educativas homogeneizadoras; Políticas educativas focalizadas ResumoEm este artigo revisam-se as conseqüências e os efeitos que tem tido as políticas educativas destinadas às populações indígenas na Argentina. Deste modo, pode-se contextualizar o sentido e o objetivo político da escolarização quando se desenha para um particular destinatário: as crianças indígenas. Específicamente, neste artigo analizam-se, as modificações que tem atravessado dita política seguindo um percurso histórico segundo duas etapas: as políticas homogeneizadoras em educação indígena (século XIX e XX) y as políticas focalizadas (século XX - até a atualidade). As primeiras ocasionaram marginação, negação, ocultamento e submetimento das especificidades lingüístico-culturais aborígenes baixo um modelo hegemônico. As outras, si bem permitem questionar a nível pedagógico, cognitivo e lingüístico os modelos educativos assimilacionistas; ficaram reduzidas a programas compensatórios que em ocasiões acabam sendo funcionais ao encubrimento das desigualdades sócio-educativas no atual contexto de políticas neoliberais. Palavras-chave: Povos indígenas; Políticas educativas homogeneizadoras; Políticas educativas focalizadas 

    De la investigación 'sobre' a la investigación 'con'. Reflexiones sobre el vínculo entre la producción de saberes y la intervención social

    Get PDF
    Este artículo indaga sobre las condiciones de producción de los científicos sociales considerando las implicancias ético-políticas de la investigación y de su posible aplicación. Con ese fin, se revisan críticamente las conceptualizaciones que definen como diferentes y opuestas a la antropología teórica y aplicada, articulando una síntesis entre ambas. Luego, estas deliberaciones teóricas se articulan con mi propuesta de investigación doctoral colaborativa donde se trasciende el estudio sobre grupos indígenas de Argentina para efectuarlo con los mismos. Desde esta perspectiva, el conocimiento antropológico está orientado hacia el compromiso con los  sujetos, con los que y sobre los que producimos conocimiento, con la intención de descolonizarlos tanto a ellos como a nosotros mismos y a los saberes que se construyen es esa relación

    Un diagnóstico sociolingüístico sobre el toba y el español desde las perspectivas de los niños/as de un barrio toba en Buenos Aires

    Get PDF
    Esta ponencia se propone presentar un diagnóstico sociolingüístico sobre la lengua toba y el español desde las perspectivas de los niños/as de un asentamiento indígena ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. En este barrio está produciéndose un proceso de desplazamiento de la lengua indígena por el español en la mayoría de los eventos comunicativos en los que participan los niños. Desde nuestra perspectiva teórico-metodológica, se considera a los niños y niñas como agentes sociales que participan y otorgan sentidos a los procesos en los que están involucrados, y su análisis es válido y necesario para la investigación sociolingüística y antropológica. Por ello, este trabajo, en particular, se propone sistematizar las perspectivas de los niños y niñas respecto de la situación sociolingüística de las dos lenguas que se hablan en su comunidad, relevando sus miradas acerca de los espacios e interlocutores apropiados para hablar una u otra lengua, las valoraciones implícitas y explícitas, las ideologías lingüísticas y los vínculos entre las lenguas y sus identificaciones étnicas, entre otros aspectos. Sistematizar estos aspectos desde la perspectiva de los niños/as es muy significativo para las investigaciones sociolingüísticas, especialmente para el estudio de los procesos de socialización lingüística, y para dar cuenta del rol de los niños no sólo como “objetos” o “recipientes” de la socialización de los adultos sino como agentes en la socialización de otros niños e inclusive de los adultos y ancianos.Simposio: Lingüística y sociolingüística de lenguas indígenas americanasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore