159 research outputs found

    Enfermedad de Menkes

    Get PDF
    El objetivo de esta revisión es dar a conocer los principales elementos de la enfermedad de Menkes, un trastorno del metabolismo caracterizado por anomalías en la ruta metabólica del cobre, a través del transportador ATP7A, que se ve reflejado en anomalías variadas por el déficit del cofactor, estas incluyen varias subformas clínicas de la enfermedad como lo son pelo ensortijado, hipotermia y anomalías del tejido conectivo, las cuales solo pueden confirmar la enfermedad por medio de estudios de laboratorio. Una vez hecho el diagnóstico debe tenerse en cuenta que el tratamiento estará encaminado a suplir el cobre en los sitios del metabolismo que lo necesitan omitiendo algunos pasos que se explican en esta revisión; una vez hecha esta exposición de los aspectos claves de la enfermedad, se puede facilitar la sospecha clínica de la enfermedad de Menkes en nuestra población

    Menkes disease

    Get PDF
    El objetivo de esta revisión es dar a conocer los principales elementos de la enfermedad de Menkes, un trastorno del metabolismo caracterizado por anomalías en la ruta metabólica del cobre, a través del transportador ATP7A, que se ve reflejado en anomalías variadas por el déficit del cofactor, estas incluyen varias subformas clínicas de la enfermedad como lo son pelo ensortijado, hipotermia y anomalías del tejido conectivo, las cuales solo pueden confirmar la enfermedad por medio de estudios de laboratorio. Una vez hecho el diagnóstico debe tenerse en cuenta que el tratamiento estará encaminado a suplir el cobre en los sitios del metabolismo que lo necesitan omitiendo algunos pasos que se explican en esta revisión; una vez hecha esta exposición de los aspectos claves de la enfermedad, se puede facilitar la sospecha clínica de la enfermedad de Menkes en nuestra población.The objective of this review is to present the main elements of Menkes disease, a metabolic disorder characterized by abnormalities in the copper metabolic pathway, through the ATP7A transporter, which is reflected in various abnormalities due to cofactor deficiency. , these include several clinical subforms of the disease such as curly hair, hypothermia and connective tissue abnormalities, which can only confirm the disease through laboratory studies. Once the diagnosis is made, it must be taken into account that the treatment will be aimed at supplying copper in the metabolic sites that need it, omitting some steps that are explained in this review; Once this presentation of the key aspects of the disease has been made, the clinical suspicion of Menkes disease in our population can be facilitated

    Ordenanza municipal de control de la quema de desechos sólidos para la disminución del impacto ambiental en el cantón Santa Elena año 2014.

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se basa en el hecho de una de las acciones que el ser humano lo realiza de una forma desmedida, y que lleva a la contaminación del ambiente, que ha provocado consecuencias fatales en cuanto al desarrollo de enfermedades así como las consecuencias tanto en animales como en los cambios climáticos. Por medio de este trabajo se pretende generar un cambio en la actitud de los ciudadanos del cantón Santa Elena, y de esta forma cumplir con uno de los derechos más representativos dentro de la constitución para poder lograr un ambiente sano. Por ello es que mediante la propuesta de una Ordenanza Municipal se espera que se realice un control sobre una de las acciones que se tiene como variable en el siguiente proyecto como es la quema de desechos sólidos. Determinando la formulación del problema como su incidencia en el establecimiento de los objetivos propuestos. La metodología que se utiliza es por medio de la observación y de las entrevistas y encuestas, que llevarán a realizar un proceso de investigación para determinar los indicadores de necesidad. Además, se considera como ejes del problema los pobladores y las autoridades que competen para la regulación del problema determinado. La investigación brinda las soluciones oportunas para el desarrollo de la propuesta y por ende en la manera en cómo se puede desarrollar las alternativas necesarias

    Satisfacción del paciente hospitalizado frente al rol de cuidado del profesional de enfermería en una institución clínica privada y una pública de la ciudad de Bogotá 2012 -2013

    Get PDF
    El cuidado es el objeto de estudio de la disciplina de enfermería. El área clínica, espacio donde se desempeñan en gran medida los profesionales de enfermería, es un escenario ideal que permite explorar cómo a pesar de que enfermería es la fuerza laboral primaria de los hospitales y es el grupo responsable del cuidado de las personas, los resultados de los pacientes debido a la contribución del cuidado proporcionado por los profesionales de enfermería ha sido poco explorado. Es así que Enfermería debe ocuparse de buscar indicadores propios que permitan mostrar a través de resultados la calidad del cuidado brindado y su efecto en la recuperación, bienestar y satisfacción de los pacientes y sus familias. En los últimos años la profesión de enfermería ha avanzado con el fin de convertirse en una disciplina científica, implementando sus bases teóricas en la práctica y vislumbrar así su imagen ante la sociedad (1). Dentro de los diferentes campos de desarrollo en la práctica de enfermería, el profesional tiene un directo y permanente diálogo con el paciente quien es su sujeto de cuidado, y el evaluador más importante del trabajo realizado por el profesional de enfermería. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/1248

    Inteligencia de mercado para la expansión de la marca la Fazenda en el Departamento del Tolima

    Get PDF
    Agropecuaria Aliar SA con su marca comercial La Fazenda es una compañía líder del sector porcícola, brinda a sus clientes la posibilidad de tener de los mejores estándares de calidad en la producción tecnificada de cerdo con un personal altamente calificado en cada una de sus distintas áreas, basado en un modelo de integración vertical desde la producción de su propio concentrado para los cerdos hasta el consumo final del cerdo en cortes o cerdo en canal con cabeza, el cual es adaptado a las necesidades de la compañía. Cuenta con gran participación Bogotá y otras ciudades del país supliendo las necesidades de compra de los clientes y empresas reconocidas en el país, pese a su alta competencia en el mercado con grandes comercializadores e importaciones de cerdo, las cuales en algunos casos ofrecen sus productos a los mismos clientes. Sin embargo, a pesar de su amplia trayectoria la compañía ha presentado disminución en sus ventas con una sobreproducción de cerdo lo que representa pérdidas económicas significativas, por consiguiente, se genera la necesidad de realizar una inteligencia de mercados en el departamento del Tolima para incursionar en el sector con cerdo en canal con cabeza refrigerada y crear un plan de mercadeo, mediante una inteligencia de negocios enfocado en buscar clientes mayoristas y potenciales. Cabe destacar uno de los hallazgos relevantes es que el consumo cerdo en el departamento del Tolima es muy atractivo para la compañía ya que todos sus platos típicos son a base de cerdo y tiene un buen promedio de consumo per cápita de cerdo en la región.Universidad Libre - Facultad de Ingeniería - Especialización en Gerencia de Mercadeo y Estrategia de VentasAgropecuaria Aliar SA with its commercial brand La Fazenda is a leading company in the porcícola sector, it offers its clients the possibility of having the best quality standards in the technical production of pork with a highly qualified staff in each of its different areas, based on a model of vertical integration from the production of its own concentrate for the pigs to the final consumption of pork in cuts or pork in carcass with head, which is adapted to the needs of the company. Bogota and other cities in the country have a large participation in supplying the purchasing needs of the clients and recognized companies in the country, despite their high competition in the market with large marketers and pork imports, which in some cases offer their products to the same customers. However, despite its long history, the company has shown a decrease in sales with overproduction of pork, which represents significant economic losses, therefore, it generates the need to perform an intelligence market in the department of Tolima to venture into the sector with pig in canal with refrigerated head and create a marketing plan, through a business intelligence focused on finding wholesale and potential customers. It should be noted that one of the relevant findings is that pork consumption in the department of Tolima is very attractive for the company since all its typical dishes are pork-based and have a good average per capita pork consumption in the region

    Sistema de control para alimentador de hilo de trama

    Get PDF
    This article, obtained in research line of design and implementation of control systems for textile industry in the Electronic Technology and Control Engineering of District University Francisco Jose de Caldas, describes the process that lead to the design of a control system for an device named: weft yarn feeder (WYF), used in the weaving of plastic fabric. This problem emerged by interest of repetitive damage in original control electronic cards of WYF and its short duration. Therefore, the idea here is to conduct a technological innovation that return it the functionality to this device, at reasonable prices with current technology. The alternative proposal is a hybrid system closed loop control, consisting of a PID control and Discrete Logic, both implementing at a variable frequency drive (VFD) with PID Control and in the PLC internal function. With physical modeling a transfer function representing the dynamics of WYF is obtained. With the compensator (PID control), in conjunction with the logic control designed, it obtained the continuous and uniform supply of yarn to the loom by the WYF.El presente artículo, resultado de la investigación realizada en la línea de diseño e implementación de sistemas de control para la industria textil en los proyectos curriculares de Tecnología Electrónica y de Ingeniería en Control, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, describe el diseño de un sistema de control para dispositivos denominados: Alimentadores de Hilo de Trama (AHT). Se lleva a cabo una innovación tecnológica que le devuelve la funcionalidad a los AHT con recursos razonables, basados en tecnología actual. La alternativa propuesta consiste en el diseño de un sistema de control híbrido en lazo cerrado, compuesto por un control PID y un control Lógico Discreto, ambos implementados en un Variador de Frecuencia (VFD) con función interna de PLC y Control PID. Con el modelamiento físico se obtiene una función de transferencia que representa la dinámica del AHT; se diseña el compensador (control PID) y en conjunto con el control lógico se obtiene un suministro continuo y uniforme del hilo al telar por parte del AHT

    Efecto del secado y presecado mecánico previo al almacenamiento en la calidad del grano de café (Coffea arabica L.)

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de las condiciones de secado y presecado en muestras de café pergamino, almacenadas durante 6 meses, en condiciones controladas de humedad relativa, 70% y temperatura, 25°C, determinando la Conductividad Eléctrica (CE), Lixiviación de Potasio (LK) y Acidez Grasa (AG), de granos secos de café. El proceso de secado consistió en procesos combinados a temperaturas 50 y 60°C, dos periodos de 4 y 8 horas en el presecado mecánico y, posteriormente, llevado a humedad comercial en patio solar y dos tratamientos testigos, conformados por el secado mecánico completo y el secado solar completo. Los resultados mostraron los siguientes valores: 6,35 - 16,34µSm cm-1/ g MS, para CE; 2,0 - 4,45ppm/gMS, para LK y 0,76 - 1,57mL KOH/ 100g MS, para AG, donde los análisis estadísticos mostraron que no hubo efecto del tipo de secado sobre las variables estudiadas; sin embargo, los mayores promedios acumulados en el tiempo de almacenamiento fueron observados para el secado mecánico completo. Los valores encontrados no indicaron daños de la estructura celular atribuidos según, el marco referencial, a secados con alta temperatura o prolongado almacenamiento. Las pruebas de Conductividad Eléctrica (CE) y Acidez Grasa (AG) mostraron sensibilidad al tiempo de almacenamiento, mientras que la prueba de Lixiviación de Potasio (LK), no se constituyó en un indicador del deterioro del grano, atribuible al estrés termomecánico o al tiempo de almacenamiento

    Modelo de capacidades de innovación para instituciones de educación superior

    Get PDF
    Introducción: Este artículo se suma al interés de configurar herramientas que permitan diagnosticar capacidades y referenciar la necesidad y criterio de unificar recursos y rutinas para que las Instituciones de Educación Superior alcancen objetivos de innovación sistémica como resultado de la gestión estratégica y operativa de estas capacidades y, de esta manera, se dé paso a la creación y difusión de conocimientos. Por esta razón, este artículo propone la aproximación a un modelo de categorización de indicadores de capacidades de innovación para Instituciones de Educación Superior, así como su relación con procesos de transferencia del conocimiento, a partir de la generación y clasificación de indicadores a nivel de recursos y rutinas necesarias que permitan la gestión de la función de transferencia universitaria hacia el entorno. Está basado en su capacidad de incidir en el desarrollo empresarial desde una perspectiva de gestión del conocimiento. Objetivo: El objeto de este artículo se concentró en diseñar un modelo de rúbrica a partir de criterios e indicadores que facilite la evaluación de las capacidades de innovación en las Instituciones de Educación Superior. Metodología: El desarrollo del proyecto utilizó un método cualitativo documental de carácter descriptivo en el que se definieron las siguientes fases: búsqueda de fuentes y datos bibliográficos que soportaran la metodología desarrollada; análisis de estudios realizados por autores sobre modelos de medición y sus resultados para sopesar los indicadores que se requerían analizar de las capacidades propuestas por el enfoque funcional de las capacidades de innovación; y ponderación de recursos y rutinas para presentar un esquema de diagnóstico de capacidades de innovación en dos Instituciones de Educación Superior. Resultados: Los resultados permiten analizar la dinámica de innovación en las Instituciones de Educación Superior bajo un modelo de capacidades de innovación. Conclusiones: La identificación y gestión adecuada de las capacidades de innovación permitirá obtener las ventajas competitivas necesarias para el sostenimiento organizacional, la diferenciación y el fortalecimiento de la relación universidad-empresa.Introduction− This article is based on the interest of configu-ring tools to diagnose capacities and reference the needs and different criteria to integrate resources and routines so that Higher Education Institutions achieve systemic innovation ob-jectives as a result of the strategic and operative management of capacities for the creation and dissemination of knowledge. For this reason, this article sets forth the approximation to a categorization model of innovation capacity indicators for Higher Education Institutions. It also concerns about its rela-tionship with knowledge transfer processes based on the gene-ration and classification of indicators regarding the resources and necessary routines in order to manage this transference. All this to influence business development from a knowledge management perspective.Objective−The purpose of this paper is to design a rubric model based on criteria and indicators in order to facilitate the evaluation of innovation capacities in Higher Education Institutions.Methodology−The development of the project used a docu-mentary qualitative method of descriptive character in which the following phases were defined: Search for sources and bi-bliographic data to support the methodology developed; analy-sis of studies conducted by authors on measurement models and their results to weigh the indicators that were required to analyze the capacities proposed by the functional approach of innovation capabilities; and finally, ponder resources and rou-tines to present a diagnostic scheme of innovation capabilities in two Higher Education Institutions.Results− The results lead to the analysis of innovation dy-namics in Higher Education Institutions under a model of innovation capabilities.Conclusions−The identification and adequate management of innovation capabilities will allow obtaining the necessary competitive advantages for organizational sustainability, di-fferentiation and strengthening of the university-company relationshi
    corecore