580 research outputs found

    Resolución de problemas de optimización a través del uso de TIC

    Get PDF
    En el presente informe realizamos una descripción y reflexión acerca de nuestra experiencia durante las prácticas profesionales en dos cursos de séptimo año de un colegio de la ciudad de Córdoba, correspondientes al Profesorado en Matemática de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. El tema desarrollado en las prácticas fue "Optimización de funciones". La resolución de problemas de optimización fue trabajada primero, a través de procesos de modelización dirigidos por nosotros y posteriormente mediante una guía de actividades

    Uso de recursos tecnológicos para el mejoramiento de las estrategias educativas en la enseñanza del inglés a nivel de cuarto grado en una institución privada de Cartago Centro

    Get PDF
    Trabajo final de graduación compuesto de 102 páginas en formato PDF.Saber más de un idioma es una habilidad que se debe apreciar y alentar. Los niños que hablan dos o más lenguas tienen varias ventajas personales, sociales, cognitivas, y económicas que continuarán por toda su vida (http://www.colorincolorado.org/articulo/13650. 2007. Discapacidad o simplemente adquisición de un segundo idioma. Recuperado el 17 de setiembre de 2007.) por lo que es importante detectar de qué forma se puede crear una clase más entretenida e interesante para los alumnos de cuarto grado, para así poder brindar alternativas y propuestas para mejorar la enseñanza de dicho idioma, lo cual posiblemente brindará una ayuda a los profesores de inglés que están a cargo de los niños de esta edad y a sus padres.Universidad Estatal a Distancia de Costa Ric

    Propuesta de estandarización de tiempos para mantenimiento preventivo Chevrolet en los Volume Makers basasa en el levantamiento y validación de los temparios actuales en los concesionarios: Automotores Continental y Automotores de la Sierra

    Get PDF
    The main objective of this project is, according to General Motors Ecuador’s request, the standardization of the operating times involved in the Chevrolet Preventive Maintenance Program. The study took place in two concessionaries: Automotores Continental (Quito) and Automotores de la Sierra (Ambato). First, the sample’s determination per operation for each concessionary according to five specific models was obtained. Second, for creating the time study templates, Formas de Estudio de Tiempos (FDEDT), the activities performed in each operation were identified and validated. The net operating time was registered in these documents.Este proyecto tiene como principal objetivo, conforme la solicitud de General Motors Ecuador, la estandarización de los tiempos de operación empleados en un Mantenimiento Preventivo Chevrolet. El estudio se realizó en Automotores Continental (Quito) y Automotores de la Sierra (Ambato). Se inició con la determinación de la muestra para cada concesionario para cinco modelos específicos por operación. Además, se levantaron y validaron las actividades que se realizan en las diferentes operaciones para la creación de las Formas de Estudio de Tiempo (FDEDT). Se registraron los tiempos netos. de trabajo en dichas Formas

    La Enfermedad Celíaca

    Get PDF
    La Enfermedad Celíaca (EC) es la intolerancia alimentaria de orden genético más frecuente de la especie humana. En nuestro Servicio de Gastroenterología hemos diagnosticado más de 1900 casos en los últimos 34 años, y 92 y 73 nuevos casos en los años 2004 y 2005, respectivamente. La EC es el resultado de la interacción entre factores genéticos (constante absoluta) expresados en la mucosa intestinal y la respuesta inmune (constante relativa) por una parte, y factores ambientales y culturales (variable absoluta), como el consumo de trigo en cantidades impensables para la especie humana hace no más de 5.000 años. La hipótesis etiopatogénica más aceptada y extendida de la EC es que resultaría de una respuesta inmune peculiar de la mucosa intestinal al gluten del TACC. En esta revisión analizamos los aspectos históricos de la enfermedad así como información sobre la patogenia y la forma actual de reconocer las características clínicas, de laboratorio, histopatológicas y de tratamiento de la misma. También se analizan la fisiopatología y la experiencia de nuestro grupo, haciendo especial énfasis en el espectro de las enfermedades asociadas.Celiac disease (CD) is the most frequent human genetic food intolerance. In our Gastroenterology Unit we have diagnosed more than 1900 cases in the last 34 years, 92 and 73 new cases in years 2004 and 2005, respectively. CD results from the interaction of genetic factors expressed in the bowel mucosa and immune response on one side and cultural and environmental factors such as the use of extremely large amounts of wheat as food by human beings in the last 5,000 years. The most widely accepted etiopathegenetic hypothesis is that CD results form a peculiar immune response of bowel mucosa to the gluten of wheat ant related grains. In this review we analyze historical data as well as information regarding pathogenesis, up-to-date clinical, laboratory, and histopathological features and treatment modalities of CD. We also present data about the fisiopathology of CD and our experience emphasizing particularly the range of associated diseases

    “EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL MEDIANTE ALBÚMINA SÉRICA Y VALORACIÓN GLOBAL SUBJETIVA GENERADA POR EL PACIENTE EN PACIENTES, CON HEMODIÁLISIS QUE ACUDEN AL CENTRO INTEGRAL DE NEFROLOGÍA NORTE SA. DE CV. UNIDAD TOLUCA, 2012”

    Get PDF
    La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. (1) Se puede decir que es una actividad inherente a toda actividad humana intencional, por lo que debe ser sistemática, y que su objetivo es determinar el valor de algo. Así pues, la evaluación es una actividad o proceso sistemátic

    Impact of digital transformation on the individual job performance of insurance companies in Peru

    Get PDF
    The objective of this study was to analyze and determine the impact of digital transformation on the individual job performance of insurance companies in Peru. The deductive inferential scien- tific method of explanatory level was used, with a non-experimental design, to four insurance companies that operate in the regions of Arequipa, Cusco, Iquitos, Lima, Tacna and Trujillo. The results generated by structural equations show that customer service experience (CSE), based on digital transformation, had a positive impact on task performance (p <0.05) and contextual per- formance (p <0.05); in contrast, the customer service experience (CSE), based on digital transfor- mation, was found to have no impact on counterproductive behavior (p> 0.05). In relation to the collaborator's capabilities (CC) based on digital transformation, the results reveal that it had a significant influence on task performance (p <0.05) and contextual performance (p <0.05), while it did not have any impact on counterproductive behavior (p> 0.05). Likewise, processes based on digital transformation (P) significantly influence task performance (p <0.05) and contextual per- formance (p <0.05), unlike counterproductive behavior that did not present a causal link with the processes (p> 0.05). Finally, the business model based on digital transformation (BM) had no implications for task performance (p> 0.05), contextual performance (p> 0.05) and counterpro- ductive behaviors (p> 0.05). The conclusion of the study indicates that the customer service ex- perience, the collaborator's capabilities and processes based on digital transformation contribute to the performance and contextual performance of the workers of the insurance companies in Peru

    Accesos vasculares en pacientes con enfermedad renal crónica en el programa de hemodiálisis del Hospital Antonio Lenin Fonseca, Enero 2017

    Get PDF
    Se realizó el presente estudio para describir los accesos vasculares en pacientes con enfermedad renal crónica en el programa de hemodiálisis del HALF, enero2017 Con los objetivos de caracterizar a los pacientes en estudio, enumerar los accesos vasculares que tienen los pacientes en el programa de hemodiálisis HALF y mencionar las complicaciones más frecuentes según el tipo de acceso vascular en estos pacientes. Siendo un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Con un universo de 99 pacientes, de los cuales 5 fallecieron desde que se solicitaron las listas, otros se negaron a responder preguntas y algunos no acudieron a la sesión de hemodiálisis, por lo que se tomó una muestra por conveniencia de 63 pacientes. Se recolectaron los datos a través de Encuesta a los pacientes y se procesaron a través del programa SPSS 20, mediante tablas de frecuencia y de contingencia. Los Resultados encontrados fueron un 34.9% entre las edades de 31-40 años y la mayoría menor de 60 años en general, prevalencia en el sexo masculino con 68.3%, y con un 25.4% ocupándose en la agricultura. El 87.3% con comorbilidad de HTA y de etiología Idiopática en un 31.7%. El 33.3% tiene más de 5 años de diagnóstico; del total 73% recibió algún tipo de diálisis peritoneal. Se realizaron un total de 182 accesos vasculares, con 2.88 procedimientos por pacientes, el 96.8% iniciaron con CVC temporal y 3.2% con CVC permanente. De todos los accesos vasculares realizados 62.1% CVC temporales y 34.6% fístulas autólogas. Actualmente el 63.5% se realizan hemodiálisis por medio de FAV autóloga. El 54% de los catéteres tienen una duración de 2-6 meses, mientras que el 32% de las FAV dura más de 24 meses. La localización de catéter de 54% yugular derecho, y de fístula 46% fueron radiocefálica, de estas 37.9% fueron fallidas, en cambio se realizaron 34.9% braquicefálicas, de las cuales solo 9.1% fueron fallidas. 15.8% de los pacientes con catéter portan una FAV autóloga en maduración. La complicación más frecuente de los catéteres fue la infección en 37%, 57.1% no presentó ninguna; de las FAV 78% no presentó complicación, de los que presentaron predominó bajo flujo con 12%. En conclusión, todos los pacientes inician hemodiálisis a través de CVC temporal, el número de procedimientos por pacientes se encuentra un poco por encima de otros centros, el acceso actual es en su mayoría FAV; sin embargo con porcentaje por debajo de los estándares de calidad estudiados en otros países. La mayor complicación de los catéteres es la infección y de las FAV el bajo flujo

    Inteligencia emocional y pre cálculo matemático en niños de cinco años de una institución educativa pública, Trujillo – 2018

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo el Determinar la relación entre la inteligencia emocional y el pre cálculo matemático en los niños de cinco años de la institución educativa pública “Jardín de niños N° 215” Trujillo – 2018. Se trata de una investigación descriptiva - correlacional, la muestra es de 57 niños de la institución educativa en mención, se utilizó la escala CIEMPRE para medir la inteligencia emocional que consta con 44 ítems y la prueba de Pre Calculo para medir el Pre cálculo matemático que consta de 118 ítems. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, en cuanto a los resultados se encontró una baja relación directa r = 0.273, con un nivel de significancia p = 0.040, demostrando que, si existe relación entre la inteligencia emocional y el pre cálculo matemático en los niños de cinco años, en lo que respecta a las dimensiones concluimos que existe relación entre la dimensión actitud para compartir (p=0.0130), identificación de sentimientos (p=0.008), solución creativa de conflictos (p=0.016), independencia (p=0.0138) y el pre cálculo matemático; por otro lado, no existe relación entre la dimensión empatía (p=0.654), persistencia (p=0.745), amabilidad (p=0.286) y el pre cálculo matemático. A su vez, respecto a los niveles de inteligencia emocional se aprecia que el 74% de dichos niños se ubican en un nivel alto; por otro lado, en los niveles de pre cálculo matemático, el 84% de dichos niños se ubican en un nivel alto.Tesi

    Análisis del desplazamiento peatonal en la rotonda de la avenida Angélica Gamarra

    Get PDF
    El presente trabajo de tesis consiste en determinar las características del desplazamiento peatonal en la rotonda de la Av. Angélica Gamarra y en qué medida se ve afectado por el tránsito vehicular. La investigación surge debido al nuevo enfoque de la movilidad sostenible que se centra en brindar mayores facilidades y beneficios a los peatones y usuarios vulnerables. Por ello, se reconoce que para cumplir con este nuevo paradigma es fundamental determinar primero sus características y necesidades. Para alcanzar los objetivos planteados, se recurrió a la consulta bibliográfica de distintas fuentes de información y textos académicos. Además, para identificar las características geométricas se realizaron mediciones in situ y se utilizaron listas de chequeo. Por último, se evaluaron las características de desplazamiento de los vehículos y peatones mediante la observación directa y encuestas a los usuarios vulnerables. Los resultados reflejan que los peatones se sienten más seguros en el carril por donde los vehículos transitan con más velocidad y más inseguros donde los vehículos transitan con velocidades menores. Asimismo, las líneas de deseo se dispersan donde la velocidad de vehículos es mayor y se convierte en una sola línea recta donde la velocidad de vehículos es menor. Además las personas invierten entre un 37% y 50% del tiempo total de cruce esperando un espacio entre vehículos para cruzar el óvalo. En cuanto a las encuestas, los resultados muestran que el 67% de los encuestados se siente muy inseguro al cruzar el óvalo, el 63% indica que el tránsito vehicular perjudica mucho su desplazamiento, el 83% siente que sus derechos como peatón no son respetados y el 100% indica que el óvalo necesita un semáforo o policía. Todos estos resultados evidencian la gran deficiencia del diseño del óvalo y la necesidad de nuevos diseños en la ciudad que prioricen al peatón.Tesi
    corecore