245 research outputs found

    Introducción. Treinta años de democracia: transiciones y transformaciones

    Get PDF
    El 10 de diciembre de 1983 Raúl R. Alfonsín asumía como presidente de la República luego de ocho años de brutal dictadura. Argentina se convertía en el miembro más joven de un colectivo que, en aquel momento, incluía tan sólo a un pequeño grupo de 40 democracias. En los siguientes 30 años, el número de democracias se triplicaría, pasando a ser la categoría de regímenes políticos más numerosa del mundo. La tercera ola democratizadora, que empezó a mediados de los años ‘70 en el sur de Europa, se extendería por América Latina en los años ‘80, Europa del Este y el noroeste asiático en los tempranos ‘90 y el sudeste Asiático, África y Medio Oriente en los últimos quince años. Con esta ola democratizadora, la agenda de investigación de la política comparada cambiaría radicalmente, concentrando esfuerzos en los recientemente creados estudios sobre las transiciones democráticas (O’Donnell, Schmitter y Whitehead, 1986) y relegando el análisis de las rupturas democráticas y los regímenes autoritarios a un segundo plano (Linz, 1978; Stepan, 1976). En treinta años, la Argentina vería el contexto mundial transformarse con la caída del muro y el colapso de los socialismos reales, el fin de la Guerra Fría, la unificación europea, el surgimiento de China e India como potencias económicas mundiales y el fin de la Pax Americana. Las transformaciones sociales, económicas y políticas en la Argentina serían igualmente dramáticas. La transición política y la consolidación de la democracia estarían signadas por la casi desaparición de los militares como actor político, el debilitamiento de la representación corporativa, así como la fragmentación y territorialización del sistema de partidos. El peronismo perdería por primera vez en elecciones limpias y competitivas en 1983 y nuevamente en 1999. Tres movimientos internos jubilarían a la vieja guardia del partido en 1984-1987 (la renovación), en los años ‘90 (el menemato) y en la última década (el kirchnerismo). La desaparición del pleno empleo y la pérdida de peso específico de la clase obrera, junto con el debilitamiento político del sindicalismo y de las organizaciones empresarias, se verían acompañados por la expansión de un nuevo activismo social, concentrado en organizaciones informales y con un variado número de agendas de intervención social. Las protestas callejeras pasarían a competir con las huelgas como canal de expresión de demandas sociales y las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias reemplazarían a la batalla de Ezeiza como mecanismo para dirimir las disputas partidarias. La confitería Richmond cerraría sus puertas y la Sociedad Rural se movilizaría contra el gobierno en las rutas argentinas en lugar de golpear las puertas de los cuarteles. La crisis de la deuda, la hiperinflación, el ajuste estructural y la crisis de 2001-2002 darían lugar al surgimiento de distintos “nuevos poderes económicos” en cada década, a la par que se sucederían distintos oficialismos peronistas y crecientes derrumbes radicales. La ciencia política argentina también cambió radicalmente en estos treinta años de democracia. El número de politólogos ejerciendo en el país creció exponencialmente con la apertura de carreras de grado y de posgrado en todo el territorio nacional. Graduados de ciencia política fueron elegidos como representantes nacionales y provinciales en el Congreso Nacional y en las legislaturas provinciales, designados como ministros del ejecutivo nacional y de los ejecutivos provinciales y reclutados como asesores, funcionarios y personal técnico en áreas públicas, en organizaciones sociales, en ONG y en el sector privado. El incremento en el número de politólogos y los cambios sustantivos ocurridos en la política argentina tuvieron también consecuencias importantes para la investigación teórica y empírica, consolidando a la ciencia política en el sistema científico nacional. Las agendas de investigación de los politólogos se diversificaron para dar respuestas a problemas en estas distintas áreas de inserción profesional. El énfasis en la democratización, el corporativismo y los nuevos movimientos sociales por parte de una peque- ña comunidad académica en los años ‘80 daría lugar a una multiplicidad de investigaciones sobre instituciones formales e informales, derechos humanos, derechos de género, sexuales y reproductivos, comunicación política, redistribución, política multinivel, agregación de intereses, política exterior, políticas públicas, por nombrar sólo algunas de las áreas más citadas. En este volumen tratamos de capturar la multiplicidad de cambios políticos ocurridos desde la democratización en 1983 así como la diversidad de perspectivas teóricas y de agendas de investigación que resultan de la significativa expansión de nuestra disciplina. Para este volumen celebrando los primeros treinta años de democracia, antes que seleccionar unos pocos artículos académicos, buscamos la colaboración de un gran número de co- 239 legas trabajando en muy distintos temas de investigación, con el objetivo de dar cuenta de los cambios políticos más importantes que han ocurrido en sus distintas áreas de especialización en estos treinta años de democracia. El llamado de los artículos fue abierto, ofreciendo a los colegas la posibilidad de darle a sus trabajos un giro más académico o más informal, centrado en los avances/retrocesos democráticos o en cambios de interpretación y sus efectos en la investigación política.Fil: Calvo, Ernesto. University of Maryland; Estados UnidosFil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Nuevos y viejos procesos socio-espaciales en méxico, del liberalismo al neoliberalismo

    Get PDF
    El siglo XIX fue determinante en la Historia de México, no sólo porque en él se realiza la independencia política del país, sino porque a lo largo de él, en medio de un marasmo social, político y militar, del régimen liberal logra surgir un país. Como lo reconoce Octavio Paz en el Laberinto de la Soledad, “México nace en la época de la Reforma. En ella y por ella se concibe, se inventa y se proyecta”. Esta idea que es válida tanto para reconocer la conformación de México como un Estado nacional, como para entender la configuración social y económica que caracterizarán al país a partir de entonces, lo es tanto o más para comprender las condiciones socio-espaciales que caracterizan hoy nuestra realidad urbana. Desde el régimen liberal no sólo se vislumbró la idea de romper las ataduras económicas, políticas y sociales con el viejo régimen, insertando a México en la lógica del desarrollo capitalista y conformando un Estado moderno en el sentido sociológico del término, con la creación de instituciones públicas en oposición a las tradiciones decimonónicas de raigambre colonial, sino que se crearon las condiciones que determinarían la forma en la que se producirá la Ciudad en México.El libro que nos entregan Juan José Gutiérrez, Alberto Villar y José Juan Méndez, investigadores de la FAPUR–UAEM, tiene dos virtudes. La primera aparece porque ponen a debate un fenómeno: la urbanización en México, que se ha convertido en un asunto central en el desarrollo del país; es decir, nos ofrecen argumentos sólidos sobre uno de los procesos que se ha vuelto determinante para el presente y para el futuro de la sociedad. La segunda porque soporta su investigación y su discurso en una perspectiva histórica que deja claro cómo los procesos socio-espaciales son el resultado de las transformaciones que ha tenido la sociedad mexicana a lo largo de los últimos dos siglos, a grado tal, que se vuelven determinantes de lo que ahora enfrentamos: la híper-urbanización y la metropolización explosivas, desordenadas e insustentables

    El performance social y la transformación de la imagen urbana

    Get PDF
    En este trabajo se llevó a cabo un ejercicio en el que se intentó vincular la propuesta teórica del performance con respecto a las transformaciones espaciales de la vivienda, afectando la imagen urbana de algunos barrios, manzanas, o calles, para ello se hizo uso de uno de los sentimientos que constituyen la familia de sentimientos que componen o integran al ser humano, la envidia, de ahí que se emplee a la envidia como el acto performático que deriva en la transformación de la imagen de la vivienda y por ende de la imagen urbana de los espacios referidos.En este trabajo se llevó a cabo un ejercicio en el que se intentó vincular la propuesta teórica del performance con respecto a las transformaciones espaciales de la vivienda, afectando la imagen urbana de algunos barrios, manzanas, o calles, para ello se hizo uso de uno de los sentimientos que constituyen la familia de sentimientos que componen o integran al ser humano, la envidia, de ahí que se emplee a la envidia como el acto performático que deriva en la transformación de la imagen de la vivienda y por ende de la imagen urbana de los espacios referidos

    Application of the incremental step loading technique to Small Punch Tests on S420 steel in acid environments

    Get PDF
    ABSTRACT: The Small Punch test has been recently used to estimate mechanical properties of steels in aggressive environments. This technique, very interesting when there is shortage of material, consists in using a small plane specimen and punch it until it fails. The type of tests normally used are under a constant load in an aggressive environment, with the target to determine the threshold stress. However, this is an inaccurate technique which takes time, as the tests are quite slow. In this paper, the Small Punch tests are combined with the step loading technique collected in the standard ASTM F1624 [1] to obtain the value of threshold stress of an S420 steel in a total time of approximately one week. The ASTM F1624 indicates how to apply constant load steps in hydrogen embrittlement environments, increasing them subsequently and adapting their duration until the specimen fails. The environment is created by means of cathodic polarization of cylindrical tensile specimens in an acid electrolyte. A batch of standard tests are performed to validate the methodology.The present work was performed in the University of Cantabria, through the post-doctoral contracts program (budgetary application 62.0000.64251), and supported by the Government of Cantabria and the University of Cantabria in the framework of “Proyectos Puente 2019” call

    Planeación, gobernanza y sustentabilidad Retos y desafíos desde el enfoque territorial

    Get PDF
    Frente a la compleja realidad actual, resulta ineludible el desarrollo de la investigación científica de los fenómenos y procesos urbanos, territoriales y ambientales, que contribuya a su comprensión y la construcción de alternativas de solución a los retos y desafíos vigentes. En este contexto, el abordaje de las ciudades y regiones metropolitanas, el ordenamiento del territorio y la ocupación del espacio, así como la relación sociedad-naturaleza y la complejidad ambiental, precisa la generación de metodologías y procesos de investigación multi e inter disciplinarios que contribuyan a la comprensión de los procesos socioterritoriales, el mejoramiento de las condiciones de vida y la conservación ambiental.Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa PFCE-2016 proyecto K0313101

    Ciudad-territorio sustentable. Procesos, actores y estructuras

    Get PDF
    En los últimos años, los estudios urbanos especializados insisten en que los procesos de urbanización por los que atraviesan los distintos países desarrollados, parecen dejar atrás las explicaciones de la urbanización industrial, han surgido otras construcciones y perspectivas unas más acabadas que otras (Indovina, 1998, la “ciudad difusa”; Dematteis 1998, ciudad sin centros; Nel-lo, 1998 ciudad sin confines, Soja, 2008, la exópolis). En suma se dice que se avanza hacia la urbanización generalizada, ello acaba con la larga trayectoria del funcionamiento y naturaleza de la ciudad moderna, el cambio urbano estructural actual, es nuevamente, consecuencia de la descentralización, difusión, redistribución del desarrollo, del crecimiento y las innovaciones ahora sobre una estructura en el territorio. Ha sido una mutación no sólo empírica sino que ha dado lugar a la confrontación teórica. El sistema urbano jerárquico ha reducido su valor interpretativo porque se han modificado los supuestos en los que se basaban las relaciones de dominio y dependencia de los centros principales, porque se han abaratado los costos de transporte y el efecto de la distancia ya no es una limitante absoluta, ahora los procesos productivos flexibles y descentralizados propician las relaciones técnicas horizontales con lo cual se consiguen economías de escala externas e internas a las empresas en un territorio ampliado y no sólo exclusivamente en la aglomeración económica (Precedo, 2003; Veltz, 1999; Boix, 2002; Camagni, 2005; De Santiago, 2008 y; Garmendia, 2010).El objetivo es examinar dentro de la descentralización del proceso urbano a la ciudad-territorio en América Latina, en particular en México. En contextos urbanos desarrollados se afirma la convergencia urbana con la apertura de las unidades funcionales de los sistemas urbanos donde operan redes e interrelaciones de desarrollo cualitativo en el territorio. América Latina registra evidencias empíricas poco claras, existe alta concentración de aquella economía que contribuye al crecimiento nacional, mientras la población se descentraliza rápidamente. México, es un caso de primacía urbana histórica aunque da paso a la formación de regiones urbanas, mismas que reproducen relaciones polarizadas y escasamente descentralizadas. De manera que, en tanto domine la concentración espacial económica, la ciudadterritorio se podrá presentar en el continente sólo con algunos rasgos en regiones urbanas con mayor desarrollo y crecimiento. Palabras claves: descentralización urbana, sistema urbano, ciudad-territorio

    Pancreatic metastases from renal cell carcinoma. Postoperative outcome after surgical treatment in a Spanish multicenter study (PANMEKID)

    Get PDF
    Background: Renal Cell Carcinoma (RCC) occasionally spreads to the pancreas. The purpose of our study is to evaluate the short and long-term results of a multicenter series in order to determine the effect of surgical treatment on the prognosis of these patients. Methods: Multicenter retrospective study of patients undergoing surgery for RCC pancreatic metastases, from January 2010 to May 2020. Variables related to the primary tumor, demographics, clinical characteristics of metastasis, location in the pancreas, type of pancreatic resection performed and data on short and long-term evolution after pancreatic resection were collected. Results: The study included 116 patients. The mean time between nephrectomy and pancreatic metastases' resection was 87.35 months (ICR: 1.51-332.55). Distal pancreatectomy was the most performed technique employed (50 %). Postoperative morbidity was observed in 60.9 % of cases (Clavien-Dindo greater than IIIa in 14 %). The median follow-up time was 43 months (13-78). Overall survival (OS) rates at 1, 3, and 5 years were 96 %, 88 %, and 83 %, respectively. The disease-free survival (DFS) rate at 1, 3, and 5 years was 73 %, 49 %, and 35 %, respectively. Significant prognostic factors of relapse were a disease free interval of less than 10 years (2.05 [1.13-3.72], p 0.02) and a history of previous extrapancreatic metastasis (2.44 [1.22-4.86], p 0.01). Conclusions: Pancreatic resection if metastatic RCC is found in the pancreas is warranted to achieve higher overall survival and disease-free survival, even if extrapancreatic metastases were previously removed. The existence of intrapancreatic multifocal compromise does not always warrant the performance of a total pancreatectomy in order to improve survival. (C) 2021 The Authors. Published by Elsevier Ltd

    Repeated pancreatic resection for pancreatic metastases from renal cell Carcinoma: A Spanish multicenter study (PANMEKID)

    Full text link
    Background and objectives: Recurrent isolated pancreatic metastasis from Renal Cell Carcinoma (RCC) after pancreatic resection is rare. The purpose of our study is to describe a series of cases of relapse of pancreatic metastasis from renal cancer in the pancreatic remnant and its surgical treatment with a repeated pancreatic resection, and to analyse the results of both overall and disease -free survival. Methods: Multicenter retrospective study of patients undergoing pancreatic resection for RCC pancreatic metastases, from January 2010 to May 2020. Patients were grouped into two groups depending on whether they received a single pancreatic resection (SPS) or iterative pancreatic resection. Data on short and long-term outcome after pancreatic resection were collected. Results: The study included 131 pancreatic resections performed in 116 patients. Thus, iterative pancreatic surgery (IPS) was performed in 15 patients. The mean length of time between the first pancreatic surgery and the second was 48.9 months (95 % CI: 22.2-56.9). There were no differences in the rate of postoperative complications. The DFS rates at 1, 3 and 5 years were 86 %, 78 % and 78 % vs 75 %, 50 % and 37 % in the IPS and SPS group respectively (p = 0.179). OS rates at 1, 3, 5 and 7 years were 100 %, 100 %, 100 % and 75 % in the IPS group vs 95 %, 85 %, 80 % and 68 % in the SPS group (p = 0.895). Conclusion: Repeated pancreatic resection in case of relapse of pancreatic metastasis of RCC in the pancreatic remnant is justified, since it achieves OS results similar to those obtained after the first resection

    Outpatient Parenteral Antibiotic Treatment vs Hospitalization for Infective Endocarditis: Validation of the OPAT-GAMES Criteria

    Get PDF
    corecore