48 research outputs found

    Pharmacoepidemiology of benzodiazepines and its association with hip-femur fractures: a methodological evaluation

    Get PDF
    Premio Extraordinario de Doctorado de la UAH en el año académico 2013-2014Objetivo: El objetivo general de este trabajo de investigación es evaluar la asociación entre el uso de benzodiacepinas (BZD) y las fracturas de cadera/fémur, bajo un punto de vista metodológico, comparando los resultados obtenidos con diferentes diseños de estudios, y analizando la consistencia de los métodos empleados, como parte del proyecto Europeo PROTECT (http://www.imi-protect.eu/). Metodología: Utilizando la misma fuente de datos BIFAP, una base de datos nacional de atención primaria, se realizaron dos diseños tradicionales, un estudio de cohorte y un caso-control anidado (NCC) para investigar la posible asociación entre BZD y fármacos relacionados y fracturas de cadera/fémur. Los resultados de estos diseños se compararon entre ellos y también con los obtenidos en dos diseños más novedosos de sólo casos: un estudio de casos cruzados (CXO) y uno de series de casos auto-controlados (SCCS). La población en el estudio de cohorte estaba formada por pacientes de 18 años o más, con al menos un año de registro con el médico, que no habían usado BZD o fármacos relacionados en los seis meses previos a la entrada del estudio (1ª receta de BZD), considerándose así "nuevos" usuarios, y sin fractura de cadera/fémur en los 12 meses antes de entrar para asegurar casos "incidentes" durante el periodo de estudio: 1/01/2001-31/12/2009. Para el NCC, los casos seleccionados en el estudio de cohorte se emparejaron con un máximo de cuatro controles por sexo, edad y tiempo de seguimiento dentro del periodo de estudio usando un muestreo por densidad de incidencia. Para los diseños de sólo casos, la población se seleccionó de toda la base de datos. Se consideró que tenían el evento de interés aquellos pacientes con un registro de una nueva fractura de cadera/fémur identificada con el código CIAP-2, L75 durante el periodo de estudio. La exposición se midió por prescripciones de BZD o fármacos relacionados. El tiempo de seguimiento total de cada paciente se dividió según su estado de exposición en periodos de uso actual, uso reciente, uso pasado o no uso (periodo anterior a la 1ª receta de BZD en el periodo de estudio, para los diseños de sólo casos). Una extensa lista de potenciales confusores (co-medicación, co-morbilidades y variables de estilos de vida) se fueron añadiendo progresivamente a los modelos, primero se incluyó sólo la edad y finalmente todas las co-variables en un modelo completo. Para evaluar el riesgo de tener una fractura de cadera/fémur asociada con BZD o fármacos relacionados en el estudio de cohorte, se hizo un análisis de riesgos proporcionales de Cox actualizando las variables confusoras cada 182 días. En el NCC y en el CXO se hizo una regresión logística condicional, y finalmente, una regresión de Poisson condicional en el SCCS. En este último diseño se investigó la posible dependencia de la exposición con el evento, separando un periodo de 30 días previo a la exposición de la categoría de referencia. Todos los análisis se hicieron con Stata v11®. Resultados: El uso actual de BZD y fármacos relacionados se asoció en todos los diseños con la fractura de cadera/fémur, sin embargo los estudios tradicionales (cohorte y NCC) dieron estimadores de riesgo más bajos (HR=1.17, 1.07-1.28 y OR= 1.19, 1.06-1.32) que los obtenidos con los diseños de sólo casos (ORCXO = 1.47, 1.29-1.67 e IRRSCCS= 1.64, 1.48-1.81, respectivamente). El riesgo en el SCCS se obtuvo cuando el periodo de pre-exposición fue separado de la categoría de referencia. El uso concomitante de ansiolíticos e hipnóticos, presentó el mayor riesgo de fractura en todos los diseños, (HR=1.21, 1.01-1.43; ORNCC=1.48, 1.20-1.84; ORCXO=3.03, 2.30-4.00; IRRSCCS=2.22, 1.75-2.82) comparado con el uso de ansiolíticos o hipnóticos por separado. Respecto a la duración de tratamiento con BZD, no se observó riesgo en el primer mes de tratamiento (HR=0.98, 0.83-1.15; ORNCC=1.03, 0.82-1.30; IRRSCCS=1.11, 0.96-1.29). En el estudio de cohorte se vio que altas dosis de BZD estaban relacionadas con un mayor riesgo, pero no se observó diferencia en cuanto a la vida media. Conclusiones: El uso de BZD y fármacos relacionados aumenta moderadamente el riesgo de fracturas de cadera/fémur, esto fue un hallazgo constante en los cuatro diseños empleados. Los diseños de sólo casos dieron estimadores de riesgo mayores que los obtenidos en los diseños tradicionales, lo que se podría interpretar como un mejor control por factores de confusión que son difíciles de medir en los tradicionales. El riesgo de tener una fractura de cadera/fémur fue mayor cuando ansiolíticos e hipnóticos se tomaban concomitantemente. No se observó una tendencia clara de riesgo asociado a la duración del tratamiento, en particular, no se encontró efecto al principio del tratamiento. El uso de BZD estaba condicionado a la fractura de cadera/fémur lo que puede suponer un sesgo importante en el diseño SCCS. Este sesgo puede ser corregido cuando el periodo de pre-exposición asociado con un aumento de riesgo se identifica y se separa del periodo de referencia

    Influencia de las características demográficas y variables clínicas en la percepción de apoyo social en pacientes con cáncer

    Get PDF
    The purpose of this study was to evaluate how socio-demographic and clinical variables were related to the different dimensions of perceived social support in cancer patients receiving oncology treatment. The sample included 740 cancer out-patients. Socio-demographic and clinical predictors showed lower levels of variance in each dimension of social support. Patients reported less perceived instrumental support at a longer duration since diagnosis. Women perceived less instrumental support than men (p < 0.01). Also, significant group differences were observed for patients who were married compared with non partnered. Patients with personal psychiatric antecedents compared with non psychiatric antecedent, perceived significantly less Emotional/Informational (p < 0.01) and Affective support (p < 0.01), in addition to lower scores in overall index of social support (p < 0.01). The findings pointed that, assessing socio-demographic and illness-related characteristics of cancer patients can allow us a better understanding of the differences of perceived social support.El objetivo de este estudio fue evaluar cómo las características socio-demográficas y clínicas, estaban relacionadas con diferentes dimensiones de apoyo social percibido en pacientes con cáncer durante el tratamiento oncológico. Formaban la muestra 740 pacientes con cáncer. Las características socio-demográficas y clínicas eran poco predictoras de la varianza en cada dimensión de apoyo social. Los pacientes informaban menor percepción de apoyo instrumental a mayor tiempo transcurrido del diagnóstico. Las mujeres percibían menos apoyo instrumental que los hombres (p < 0.01). Con diferencias significativa entre pacientes casados y aquellos sin pareja. Los pacientes con antecedentes psiquiátricos percibían menos apoyo Emocional/Informacional (p < 0.01) y Afectivo (p < 0.01), además de bajas puntuaciones en el índice general de apoyo social (p < 0.01). Los resultados señalan que, la valoración socio-demográfica y de variables relacionadas con la enfermedad en pacientes con cáncer puede ayudar a un mejor entendimiento de las diferencias en apoyo social percibido

    A propósito de un caso: supresión emocional en estado avanzado de la enfermedad.

    Get PDF
    La supresión emocionalse ha definido como un mecanismo predictorde la respuesta de afrontamiento a enfermedades físicas,pudiendo bloquear en la persona el desarrollo deestrategias activas para el manejo de sus emociones.Se expone el caso de una mujer de 59 años que durantelos últimos años presenta una clínica somaticadifusa. Su historia vital de pérdidas significativas, ysu tendencia a la supresión emocional como estrategiabàsica de afrontamiento, enmascararon un cuadrodepresivo cronificado, dificultando la atención y tratamientomedico, así como retrasaron el diagnósticocertero de la enfermedad. Se plantea la importancia deevaluar con prontitud estas posibles dificultades emocionales,de manera que puedan rescatarse estrategiasde afrontamiento positivas que permitan al paciente unadecuado manejo de la enfermedad y de conductas debúsqueda de salud

    Propiedades psicométricas de la escala revisada del impacto del evento estresante (IES-R) en una muestra española de pacientes con cáncer

    Get PDF
    La Escala del Impacto Esfresante y su versión revisada (IES-R) han sido utilizadas para evaluar slntomatologla en trastornos de ansiedad. El objetivo de este estudio es analizar las propiedades psicométricas de la versión espal1o/a del IESR y averiguar su punto de corte para discriminar malestar emocional significativo. Un total de 193 pacientes ambulatorios con cáncer cumplimentan la escala IES-R y se les evalúa con la entrevista psiquiátrica. Se realiza un análisis factorial exploratorio como aproximación a la estructura interna del cuestionario, seguido de un análisis factorial confirmatorio para calcular la bondad de ajuste de la dimensionalidad del cuestionario. La exactitud discriminatoria de una prueba para un determinado punto de corte se halla con la curva ROC (<<Receivíng Operate Curve»). En pacientes con cáncer el modelo con parámetros de bondad de ajuste adecuados es el formado por dos dimensiones: intrusión/hiperactivación y evitación ()(2 = 166, 11; g./: 188), explican el 39, 77% de la varianza total. Con la curva ROC los in dices de sensibilidad y especificidad no ofrecen una exactitud aceptable en los puntos de corte para discn'minar casos c/lnicos. En la comparación de medias de la puntuación total de la escala IES-R entre pacientes con diagnostico de trastorno psiquiátn'co (X= 20,08; Sdx= 1,27) ypacientes sin diagnostico de trastorno psiquiátrico IX= 14,4; Sdx= 0,88) las diferencias son significativas T= 3,78 (P<0,001). La escala IES-R es un instrumento con adecuadas propiedades psicométn'cas pero que en pacientes con cáncer no consigue replicar la estructura 'acton'al propuesta desde el modelo teón'co del que surge.The impact of event scale and the revised version (IES-R) have been used to assess cases with anxious disorders. The main objective in this study is to analyse the psychometric properties in the IES-R Spanish version, and to determine the cut-off score to detect cases with high level of di stress. A total of 193 out-patients cancer completed the IES-R, and were assessed throl.!gh a psychlatric in terview. We did an exploratory fa cton'a I analysls to evaluate the Internal structure in this scale, and a conflrmatory factorial analysis to determine the adjustment goodness of the dimensionality in thls scale. The discrlminatoryexactitude of a scale for a cut-off score is determlned through the receiving operate curve (ROC). In patients wlth cancer, the model with fit adjustment goodness ís composed by two dimenslons: intruslon/ hyperactivation and avoidance (X2=166, 11; g.I:188), that explain 39,77% o, the total variance. With the ROC ahalysls, the sensibility and specificity scores not offer an acceptable accuracy in the cut-off scores to detect cllnical cases. The differeríces in the mean companson between the total score of the IES-R in patients with psychiatric disorders (X=20,08; DS=1,27) and non-psychiatric diagnosis (X= 14, 4; DS=0,88) were signiflcant (T=3,78;P<0,001). The IES-R is an instrument wffh satisfactory psychometric propertles but the factor structure of the translation in caneer patlents was not similar to the proposed theoretical structure o, the IES-R

    Impact of pre-exposure time bias in self-controlled case series when the event conditions the exposure: Hip/femur fracture and use of benzodiazepines as a case study.

    Get PDF
    BACKGROUND: In self-controlled case series (SCCS), the event should not condition the probability of subsequent exposure. If this assumption is not met, an important bias could take place. The association of hip/femur fracture (HFF) and use of benzodiazepines (BDZ) has a bidirectional causal relationship and can serve as case study to investigate the impact of this methodological issue. OBJECTIVES: To assess the magnitude of bias introduced in a SCCS when HFF conditions the posterior exposure to BDZ and explore ways to correct it. METHODS: Four thousand four hundred fifty cases of HFF who had at least one BZD prescription were selected from the primary care health record database BIFAP. Exposure to BZD was divided into non-use, current, recent, and past use. Conditional Poisson regression was used to estimate incidence rate ratios (IRRs) of HFF among current vs non-use/past, adjusted for age. To investigate possible event-exposure dependence, a pre-exposure time of different lengths (15, 30, and 60 days) was excluded from the reference category to evaluate the IRR. RESULTS: IRR of HHF for current use was 0.79 (0.72-0.86); removing 30 days, IRR was 1.43 (1.31-1.57). Removing 15 days, IRR was 1.29 (1.18-1.41), and removing 60 days, IRR was 1.56 (1.42-1.72). A pre-exposure period up to 182 days was necessary to remove such effect giving an IRR of 1.64 (1.48-1.81). CONCLUSIONS: HFF remarkably conditioned the use of BDZs resulting in seriously biased IRRs when this association was studied through a SCCS design. The use of pre-exposure periods of different lengths helped to correct this error

    Perfil de personalidad en pacientes con trasplante renal: el modelo alternativo de los cinco factores

    Get PDF
    Background: There is limited research on personality traits that characterized kidney transplant patients. The aim of this study was to describe personality profile of kidney transplant patients using the Alternative Five Factor Model (AFFM), and compared it with the Spanish standard population. Method: Personality was assessed using the Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire (ZKPQ). A sample of 207 kidney transplant patients was matched by age and gender with 207 standard range controls. A logistic regression analyses was utilized to study the contribution of each ZKPQ dimension to describe the distinctive transplant patient’s profile. Results: Significant differences were showed in Neuroticism-Anxiety (p=.001), Aggression-Hostility (p=.009), and Activity (p=.001) dimensions, with lower scores on transplant patients compared with standard population. But Sociability (p=.024) was significantly higher on kidney transplant patients. In logistic regression analysis low scores on Neuroticism-Anxiety (p=.005) and Activity (p=.001) were the significant predictors to characterize personality traits of kidney transplant patients. Conclusions: Kidney transplant patients had a differential profile under the AFFM compared to standardrange sample, with lower scores on Neuroticism-Anxiety and Activity dimensions.Introducción: la investigación sobre rasgos de personalidad en pacientes con trasplante renal es limitada. El objetivo de este estudio fue describir el perfil de personalidad de pacientes con trasplante renal, utilizando el modelo alternativo de cinco factores (AFFM), y compararlo con población estándar española. Material y métodos: la personalidad fue evaluada mediante el Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire (ZKPQ). Una muestra de 207 pacientes con trasplante renal se emparejó por edad y género con 207controles de la población estándar. El análisis de regresión logística permitió estudiar la aportación de cada dimensión del ZKPQ al perfil distintivo de los pacientes trasplantados. Resultados: aparecieron diferencias significativas en las dimensiones de Neuroticismo-Ansiedad (p=.001), Agresión-Hostilidad (p=.009) y Actividad (p=.001), con puntuaciones bajas en pacientes trasplantados en comparación con la población estándar. La sociabilidad (p=.024) fue significativamente mayor en pacientes trasplantados. En el análisis de regresión, las bajas puntuaciones en Neuroticismo-Ansiedad (p=.005) y Actividad (p=.001) fueron predictores significativos para caracterizar los rasgos de personalidad de pacientes trasplantados. Conclusiones: desde el AFFM, los pacientes con trasplante renal muestran un perfil diferente de personalidad comparado con la población estándar, con bajas puntuaciones en las dimensiones de Neuroticismo-Ansiedad y Actividad

    Variedades locales de maíz de Cantabria

    Get PDF
    136 Pags., con Figs., Tabls., Fots., Fichas.En las últimas décadas está desapareciendo gran parte de la biodiversidad agrícola mundial generada a lo largo de la historia de la agricultura. Esta pérdida de recursos fitogenéticos está relacionada principalmente con la sustitución masiva de multitud de variedades tradicionales por variedades comerciales genéticamente uniformes y con la progresiva unificación de hábitos culturales y alimenticios de la población mundial. Este proceso conocido como erosión genética, merma peligrosamente el patrimonio disponible para la selección natural y para la selección dirigida por parte de agricultores y técnicos. A su vez, esta tendencia genera un aumento de la vulnerabilidad de los cultivos agrícolas actuales, a los cambios ambientales y a la aparición de nuevas plagas y enfermedades.En este contexto, la conservación de los recursos fitogenéticos locales está permitiendo la recuperación del cultivo de especies o variedades tradicionales que vuelven a ser valoradas en la actualidad (por ejemplo en sistemas de agricultura ecológica) o que podrían serlo en el futuro ante un cambio ideológico en las prioridades productivas. Así mismo, esta conservación puede favorecer la seguridad alimentaria frente a la aparición de nuevas plagas o enfermedades o frente a cambios en las condiciones ambientales, a la vez que aumenta la disponibilidad de los recursos necesarios en el futuro para la mejora genética de los cultivos. No hay que olvidar que estos recursos fitogenéticos locales forman parte de nuestro patrimonio sociocultural y pueden ser importantes para el desarrollo sostenible de las generaciones venideras.En Cantabria, las condiciones climáticas y orográficas han permitido la existencia de un importante patrimonio relacionado con los recursos fitogenéticos, tanto dentro de las especies silvestres como de las variedades agrícolas tradicionales. Aunque una buena parte de esta diversidad ya se ha perdido, los inventarios nacionales del Centro de Recursos Fitogenéticos (CRF-INIA), accesibles vía Internet (http://wwwx.inia.es/webcrf/), conservan registradas 812 entradas prospectadas en Cantabria. Buena parte de ellas, en concreto 379 entradas, pertenecen al género Zea, es decir, el maíz, lo que nos da una idea de la implantación y diversidad del cultivo en la región en el pasado. Parte de estas entradas, en concreto 72, prospectadas en distintas localidades de Cantabria en las décadas de los sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado, y cultivadas en el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Muriedas en el año 2010, son las que se presentan en esta publicación, acompañadas de una descripción morfológica y fotografías actuales, como muestra del patrimonio genético agrícola de nuestra región, con el objetivo final de ampliar su conocimiento y puesta en valor.Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto regional del Gobierno de Cantabria “Caracterización de variedades locales de maiz de Cantabria” y del proyecto RF2010-00004-C04-01, financiado por el INIA, Programa Nacional de Recursos y Tecnología Agroalimentarias.Peer reviewe

    Longer-term oral antiplatelet use in stable post-myocardial infarction patients: Insights from the long Term rIsk, clinical manaGement and healthcare Resource utilization of stable coronary artery dISease (TIGRIS) observational study.

    Get PDF
    OBJECTIVE: To describe contemporary patient characteristics and treatment patterns, including antithrombotic management, of post-myocardial infarction (MI) stable coronary artery disease (CAD) patients at high atherothrombotic risk from different geographical regions. METHODS: Patients ≥50years with prior MI 1-3years ago and ≥1 risk factor (age ≥65years, diabetes, 2nd prior MI >1yr ago, multivessel CAD, creatinine clearance 15-1year was highest (39%) in Asia-Pacific and lowest (12%) in Europe. CONCLUSIONS: Despite guideline recommendations, 1 in 4 post-MI patients did not receive DAPT for ~1year. In contrast to guideline recommendations supporting newer ADPris, clopidogrel was mainly prescribed. Prior to recent RCT data supporting DAPT >1year post-MI/PCI, >1 in 4 patients have continued on DAPT, though with substantial international variability

    Do case-only designs yield consistent results across design and different databases? A case study of hip fractures and benzodiazepines.

    Get PDF
    BACKGROUND: The case-crossover (CXO) and self-controlled case series (SCCS) designs are increasingly used in pharmacoepidemiology. In both, relative risk estimates are obtained within persons, implicitly controlling for time-fixed confounding variables. OBJECTIVES: To examine the consistency of relative risk estimates of hip/femur fractures (HFF) associated with the use of benzodiazepines (BZD) across case-only designs in two databases (DBs), when a common protocol was applied. METHODS: CXO and SCCS studies were conducted in BIFAP (Spain) and CPRD (UK). Exposure to BZD was divided into non-use, current, recent and past use. For CXO, odds ratios (OR; 95%CI) of current use versus non-use/past were estimated using conditional logistic regression adjusted for co-medications (AOR). For the SCCS, conditional Poisson regression was used to estimate incidence rate ratios (IRR; 95%CI) of current use versus non/past-use, adjusted for age. To investigate possible event-exposure dependence the relative risk in the 30 days prior to first BZD exposure was also evaluated. RESULTS: In the CXO current use of BZD was associated with an increased risk of HFF in both DBs, AORBIFAP = 1.47 (1.29-1.67) and AORCPRD = 1.55 (1.41-1.70). In the SCCS, IRRs for current exposure was 0.79 (0.72-0.86) in BIFAP and 1.21 (1.13-1.30) in CPRD. However, when we considered separately the 30-day pre-exposure period, the IRR for current period was 1.43 (1.31-1.57) in BIFAP and 1.37 (1.27-1.47) in CPRD. CONCLUSIONS: CXO designs yielded consistent results across DBs, while initial SCCS analyses did not. Accounting for event-exposure dependence, estimates derived from SCCS were more consistent across DBs and designs
    corecore