9,786 research outputs found

    Textile practices to subvert public spaces. From women's suffrage to anti-femicide movements

    Get PDF
    The objectives of this work are to trace the development of women’s textile practices and their transformational potential as tools to express protest in public spaces, and to evaluate these practices as aesthetic-political interventions. We find a common thread that surprisingly links the activist experiences of British suffragettes to various actions of contemporary anti-femicide movements. Tackling such issues implies dealing with basic aspects related to the foundations of the institution of art and the development of hierarchies in gender, techniques and formats, in addition to historical-artistic narratives with claims to universality. Feminist studies have unravelled the constructed nature of categories such as canon or creative genius, and the very definition and limits of what constitutes the artistic. They have also revealed the barriers erected between public and private life, which has a direct relevance for the historiographical consideration accorded to textile practices.El presente trabajo pretende rastrear las huellas de las prácticas textiles realizadas por las mujeres y su potencial transformador como herramientas reivindicativas en los espacios públicos, y valorarlas como intervenciones estético-políticas. Encontramos un hilo conductor que vincula de forma sorprendente las experiencias activistas de las sufragistas británicas y diversas acciones de movimientos contra el feminicidio contemporáneo. Abordar estas cuestiones presupone tratar aspectos de partida que atañen a los cimientos de la institución arte y la jerarquización de los géneros, las técnicas y los formatos; también a los relatos histórico-artísticos con pretensiones universales. Los estudios feministas han desentrañado el carácter construido de categorías tales como canon o genio creador, y de la propia definición y delimitación de lo artístico. Y han desenmascarado las barreras construidas entre lo público y lo privado, que atañe directamente a la estimación historiográfica de las labores textiles

    Characterizing technical progress

    Get PDF
    Is there an aggregate technical shock? Is the growth rate of TFP a positive constant buffeted by random shocks? We use data on the Spanish economy, disaggregated by sector and region, from two different data sets to investigate the nature of technical change. Our results show that technical change is sector-specific, and operates at the national level. We also find that TFP growth rates are far from being constant. Thus, our findings contradict the basic assumption underlying the model of "Kapital, Labour and exogenous Aggregate TFP". We discuss the role of embodied technical change as a source of observed TFP growth. We also find no role for broad externalities as a determinant of TFP growth

    Probabilistic Inference from Arbitrary Uncertainty using Mixtures of Factorized Generalized Gaussians

    Full text link
    This paper presents a general and efficient framework for probabilistic inference and learning from arbitrary uncertain information. It exploits the calculation properties of finite mixture models, conjugate families and factorization. Both the joint probability density of the variables and the likelihood function of the (objective or subjective) observation are approximated by a special mixture model, in such a way that any desired conditional distribution can be directly obtained without numerical integration. We have developed an extended version of the expectation maximization (EM) algorithm to estimate the parameters of mixture models from uncertain training examples (indirect observations). As a consequence, any piece of exact or uncertain information about both input and output values is consistently handled in the inference and learning stages. This ability, extremely useful in certain situations, is not found in most alternative methods. The proposed framework is formally justified from standard probabilistic principles and illustrative examples are provided in the fields of nonparametric pattern classification, nonlinear regression and pattern completion. Finally, experiments on a real application and comparative results over standard databases provide empirical evidence of the utility of the method in a wide range of applications

    Artes textiles y activismo colectivo. Mujeres e intervenciones estético-políticas

    Get PDF
    Artes textiles y activismo colectivo es un proyecto en construcción que pretende trazar un mapa –o un tejido resistente- de las prácticas textiles realizadas por las mujeres como intervenciones estético-políticas. La fuerza transformadora y las posibilidades de sumar experiencias reivindicativas vehiculan las capacidades de acción de las mujeres unidas en trabajos textiles de diversa índole. Desde la categorización de estas actividades como labores de mantenimiento y cuidados, identificadas con los roles femeninos en el ámbito doméstico, se pasa a su re-conversión en mecanismos e instrumentos de acción pública. Abordar estas cuestiones presupone tratar aspectos de partida que atañen a los cimientos de la institución arte, la jerarquización de los géneros, las técnicas o los formatos, el cuestionamiento de los relatos histórico-artísticos con pretensiones universales, y la estimación historiográfica. A algunas experiencias estudiadas, como las de las sufragistas británicas o del colectivo Bordando Feminicidios, se unen, entre otras, las arpilleras chilenas, el activismo pacifista en el Greenham Common Women's Peace Camp o diversas acciones del craftivismo. Estaríamos atendiendo al potencial transformador de lo que podríamos calificar como “armas de construcción masiva”.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    La concisión en la creación de informes: un caso práctico

    Get PDF
    Cinquenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 1999-2000)Si bien la enseñanza del lenguaje escrito se apoya en diferentes características estilísticas como son brevedad, claridad, concisión y no-ambigüedad, más lo es cuando se trata de un documento empresarial escrito de carácter formal. A través de un estudio realizado con alumnos adultos de inglés empresarial, dirigido hacia la creación de informes empresariales basándose en la información oral recibida, analizamos en qué medida 2 grupos de alumnos de diferentes niveles reflejan cierto tipo de expresiones innecesarias para el contenido del texto, y de qué forma el nivel y la cantidad de información influyen en los resultados finales

    Cultura franciscana contemporánea : la conmemoración del VII Centenario de la muerte de San Francisco de Asís (1226-1926)

    Get PDF
    La conmemoración del VII centenario de la muerte de San Francisco de Asís (1226- 1926) traspasó los ámbitos estrictamente religiosos y eclesiásticos para alcanzar una dilatada dimensión ilustrada. El evento fue una oportunidad bien aprovechada para profundizar y avanzar en el conocimiento de la historia, la mística y la llamada “cultura” franciscanas. En la base de este renovado interés estaba la validez contemporánea del carisma del santo, su poder de simbolización de las preocupaciones del hombre moderno y su fascinante capacidad de respuesta a múltiples inquietudes. El presente trabajo se centra en el análisis de esta impronta erudita y artística, la variedad de su materialización y el valor de sus canales de difusión.The commemoration of the 7th centenary of the death of St Francisco de Asis (1226-1926) went beyond the purely religious and ecclesiastical limits reaching a high enlightened standing. This event constituted a well-taken opportunity to study and make progress in the knowledge of the Franciscan history and mysticism, and the so-called “Fransciscan culture” The reason of this renewed interest was the contemporary validity of his charisma, his power to symbolize the modern man’s worries and his fascinating response capacity to numerous concerns. The present work is focused on the analysis of this erudite and artistic mark, the variety of its materialization and the value of its distribution channels

    La creación de informes como instrumento para el aprendizaje de una segunda lengua

    Get PDF
    Terceres Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 1997-1998)La destreza de la escritura es uno de los aspectos que más relevancia adquiere en el aula de inglés para fines específicos. Siendo muchos y variados los documentos con los que se ejercita esta destreza dentro del aula, existe uno importante dentro del mundo empresarial y al cual se le ha prestado una menor atención como instrumento para la enseñanza de la expresión escrita en inglés. Hablamos del informe empresarial. Nuestro trabajo explica una experiencia llevada a cabo dentro de un aula de inglés empresarial, en la que se utiliza el informe empresarial como instrumento mediador en la enseñanza de la escritura en inglés. Queremos mostrar su uso en el aula, las diferencias observadas a partir de la comparación de dos grupos de sujetos de niveles distintos y los aspectos positivos que de este documento comercial se pueden obtener como partícipe en el proceso de enseñanza/ aprendizaje de una segunda lengua. Este estudio forma parte de una de las líneas de investigación abierta por el área de inglés para fines específicos, en concreto la referente a la síntesis de ideas y su expresión escrita en una segunda lengua

    "Yo soy Egipto" El poder y la seducción de Cleopatra en las artes plásticas y en el cine

    Get PDF
    La figura de Cleopatra ocupa un lugar preferente dentro del universo iconográfico femenino. En la creación del mito, cuya imagen histórica aparece teñida de una buena dosis de leyenda, han participado activamente los artistas a través de la proyección de sus miradas. La soberana de Egipto ofrece los ingredientes más sabrosos para inspirar y alimentar las inquietudes, deseos y sueños masculinos. Desde esta perspectiva, el ejercicio del poder por parte de una mujer no podía entenderse sin la utilización consciente de los componentes estereotipados de la feminidad. Cleopatra, como portadora de una rara y exótica belleza, de un desenfrenado apetito sexual y de pasiones extremas, se convierte en la reina de la seducción que arrastra, arrasa y, finalmente, lleva a la muerte. El país del Nilo brinda, además, el escenario perfecto para los gustadores de lo exótico. El presente trabajo aborda las posibilidades estéticas y expresivas del mito a través de una selección de la producción plástica y cinematográfica más significativa.The figure of Cleopatra has a special place in the female iconographic universe. Her historical image has been frequently tinged with legend, in whose creation artists have taken an active part through their gazes. The sovereign of Egypt provides the most delicious ingredients to inspire and nurture the male interests, desires and dreams. From this point of view the women’s practise of power cannot be understood without the conscious use of the female stereotyped elements. Cleopatra with her rare and exotic beauty, her insatiable sexual appetite and her extreme passion turns into seduction queen who draws, destroyes and finally leads to death. The Nile country offers also the perfect location for those who enjoy exotic things. This essay deals with the aesthetics and expressive possibilities of the legend through a selection of the most significant plastic and film works
    corecore