361 research outputs found
Valoración del riesgo social en los enfermos con cirrosis hepática e impacto en la supervivencia
La cirrosis hepática descompensada es una enfermedad con elevada
mortalidad. Se conocen factores clínicos que influyen en la supervivencia. Por otro lado, el apoyo social y otros
aspectos psicosociales han sido ampliamente estudiados en otras enfermedades crónicas demostrando tener un
impacto en la supervivencia. Sin embargo, en los pacientes cirróticos estos aspectos no han sido evaluados. En
este proyecto de tesis hemos evaluado el apoyo social en pacientes con cirrosis hepática y hemos analizado su
impacto en la supervivencia. Para ello se llevó a cabo un estudio multicéntrico con seguimiento a un año entre los
años 2016 y 2021. Realizamos los siguientes análisis: descriptivo, comparativo mediante pruebas paramétricas,
longitudinal de supervivencia y multivariante mediante la regresión de Cox. A su vez, también se realizó un estudio
con metodología de validación de cuestionarios. Nuestros resultados demostraron que el apoyo social inadecuado,
medido mediante la escala validada de MOS-SSS, se asocia a la supervivencia con un HR ajustado de 5,5 (IC
95% 2,3-13,4). Por otro lado, realizamos la validación de un cuestionario de riesgo social abreviado (SIPAT-11).
Los resultados mostraron buena consistencia interna (Alfa de Cronbach de todas las variables = 0,766), estabilidad
y reproducibilidad (concordancia kappa de 0,61 y 0,56 a los 2 y 6 meses). El riesgo social no mostró asociación
con la supervivencia en este estudio (SIPAT>9 HR= 1,35, IC 95% 0,6-2,9).
Concluimos que el apoyo social juega un papel pronóstico en la supervivencia de estos pacientes, por lo que
debería tenerse en cuenta en su manejo
Personality characteristics in specialist and generalist intimate partner violence perpetrators
Intimate partner violence (IPV) is one of the most common types of violence against women. Although personality disorders have been associated with IPV, perpetration research regarding personality according to the classification specialist/generalist IPV
perpetrators is scarce. The general aim of this study was to describe personality in a large sample of IPV Spanish male perpetrators considering their classification (special ist vs. generalist). Participants were 1093 men convicted of IPV crimes whose ages ranged from 18 to 76 years old (M = 40.15; SD = 10.32). Of them, 554 men were classified as specialist perpetrators and 539 men were classified as generalist perpetrators. Participants completed questionnaires regarding sociodemographic and
violence aspects as well as the Spanish version of the Millon Clinical Multiaxial Inventory III. Generalist perpetrators showed higher means in nearly all the personal ity disorders scales compared to specialist perpetrators. Prevalence rates in the majority of personality disorders were lower than 5%. Higher scores on the avoidant, histrionic, and self-defeating scales and lower scores on the aggressive, borderline, and drug dependence scales were related to being a specialist perpetrator. This study contributes to a better understanding of personality among generalist and specialist perpetrators.Consejería de Economía y Conocimiento, Junta de Andalucía, Grant/Award Number: Project: B-CTS-493-UGR18Ministerio de Ciencia e Innovacion, Agencia Estatal de Investigación. Gobierno de España, Grant/Award Numbers: Project: PID2019-111565GB-I00, Project: PID2019.110041GB/AEI/10.13039/50110001103
Factores psicológicos de riesgo que forman parte del estilo de vida del campesino migrante temporero del caserío La Ciénaga, Tacaná, Departamento de San Marcos.
Determinar los factores psicológicos de riesgo que forman parte del estilo de vida del campesino migrante temporero del caserío La Ciénaga, Tacaná, Departamento de San Marcos. La investigación que se realizó en el caserío la Cienaga municipio de Tacaná del departamento de San Marcos marca un antecedente de las comunidades lejanas de la ciudad capital, olvidadas, que no tienen ni los recursos mínimos, que los provean de una vida digna, teniendo que buscar alternativas en otro país, en donde van adquiriendo la cultura y el estilo de vida de los mismos, por lo que les causa inestabilidad emocional al verse con muchas necesidades insatisfechas, desconocidas en su totalidad por las diversas autoridades. Ante esta situación también la propia población guatemalteca ignora a estas comunidades que no tienen las condiciones mínimas para su desarrollo. Es por ello que se espera que esta investigación sirva para dar a conocer la situación de esta población, que contribuya al bienestar de estos grupos
A Common Traditional Woman's Life Story
A story written by Heiner Gómez and Erika Morales that speaks about a young woman who wants to break away from tradition.
Habilidad del cuidado de los cuidadores familiares de pacientes con enfermedades crónicas de la clínica Nefrología ltda y el Instituto Neurociencias del Caribe ltda, Santa Marta 2007
Con el propósito de identificar la habilidad del cuidado de los familiares de pacientes con enfermedad crónica se desarrolló la presente investigación de tipo descriptivo, corte transversal y abordaje cuantitativo. La población fue conformada por 50 cuidadores principales de pacientes con enfermedad crónica Santa Marta, 2007. Se aplicó a los cuidadores el instrumento elaborado por Ngozi Nkongho, denominado Inventario de Habilidad de Cuidado (CAI), el cual identifica el grado de desarrollo de tres elementos: conocimiento, valor y paciencia. En la muestra seleccionada se aplicó el instrumento de caracterización de los cuidadores en el que se identificó que la mayoría de los cuidadores son mujeres con un porcentaje del 80%, las cuales están entre las edades de 36-59 años. El 62% de los pacientes son menores que el rango de edad del cuidador. El 34% tienen el bachillerato completo y el 22% la primaria incompleta lo cual indica una escolaridad baja, el 46% son casados, con una economía afectada al pertenecer el 40% al estrato 3 y el 26% al estrato 2. El 86% tienen a su cargo al paciente desde el momento de su diagnóstico y el tiempo que llevan como cuidador es en un 48% mayor de 37 meses, y el 42% de los cuidadores dedican diariamente las 24 horas al cuidado de su paciente y el 24% dedica sólo de 13 a 23 horas diarias. En cuanto a la relación entre el paciente y el cuidador el 40% de los cuidadores son madres o padres de los pacientes y el 20% son hijos, lo que muestra la existencia de lazos afectivos y de consanguinidad que puede influenciar un mayor grado de responsabilidad y compromiso. La habilidad del cuidado, incluyendo cada uno de los componentes de conocimiento, valor y paciencia, se encontró en un nivel alto con un porcentaje del 11 53%, lo que denota que el hecho que los cuidadores lleven un tiempo prolongado prestando su cuidado al paciente le permite fortalecer sus habilidades, sin embargo, se hace necesario que no sólo el tiempo se constituya en la escuela de estos familiares, sino que se creen grupos de apoyo que fortalezcan la habilidad del cuidado
Resting-state functional connectivity and socioemotional processes in male perpetrators of intimate partner violence against women
Intimate partner violence against women (IPVAW) is a serious and overwhelming public concern. Neuroimaging techniques have provided insights into the brain mechanisms underlying IPVAW perpetration. The purpose of this study is to examine the resting-state functional connectivity (rsFC) involving the process of social decision-making of male perpetrators. Twenty-six male perpetrators convicted for an IPVAW crime were compared to 29 men convicted for crimes other than IPVAW (other offenders) and 29 men with no criminal records (non-offenders) using a seed-based approach. Seeds were located in areas involved in reflective (prefrontal), impulsive (amygdala and striatum) and interoceptive (insula) processing. Then, as an exploratory analysis, the connectivity networks on male perpetrators were correlated with measures of executive functions and socioemotional self-report measures. Male perpetrators in comparison to other offenders and non-offenders, presented higher rsFC between prefrontal, limbic, brainstem, temporal and basal ganglia areas. Also male perpetrators showed higher rsFC between insula, default mode network and basal ganglia, while lower rsFC was found between prefrontal and motor areas and between amygdala, occipital and parietal areas. Exploratory correlations suggest that the specific rsFC in male perpetrators might be more related to socioemotional processes than to executive functions. These results showed that male perpetrators present a specific rsFC in brain systems that are essential for an adaptive social decision-making
Latent tuberculosis infection screening in healthcare workers in four large hospitals in Santiago, Chile
Indexación: Web of Science; Scielo.Introducción: Se desconoce en la actualidad cuál es la real prevalencia de infección tuberculosa latente en el personal de salud en Chile; sin embargo, este grupo ha sido descrito como con mayor riesgo de desarrollar tuberculosis activa que la población general. Objetivo: Determinar la prevalencia de infección tuberculosa latente en funcionarios de la salud en diferentes áreas laborales de riesgo. Metodología: Estudio de corte transversal, descriptivo, realizado en funcionarios pertenecientes a laboratorios clínicos o áreas de atención broncopulmonar de cuatro hospitales de la Región Metropolitana en quienes se hizo test de Quantiferon TB Gold®In tube(QFT). Resultados: Se evidenció infección tuberculosa latente en 20 de las 76 (26,3%) personas estudiadas. En aquellos funcionarios que referían antecedente de contacto en el pasado en la comunidad con enfermos de tuberculosis, la positividad del test llegó a 62,5%; en aquellos que pertenecían al Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, a 50% y en los que realizaban toma de esputo inducido, baciloscopias o cultivo de micobacterias, a 38%. La proporción de individuos con QFT positivo fue significativamente menor en aquellos funcionarios que no tenían estos antecedentes (15,7%, p = 0,03). Se encontró además una mayor proporción de infección tuberculosa latente a mayor edad del individuo estudiado. Conclusión: La infección tuberculosa latente medida por QFT resultó altamente prevalente en el personal de la salud incluido en el presente estudio. Es necesario seguir profundizando en los posibles escenarios de implementación y limitaciones del uso de esta nueva herramienta diagnóstica, haciendo énfasis en el personal de la salud de mayor riesgo y menor edad.Background: It is currently unknown which is the prevalence of latent tuberculosis infection in healthcare workers in Chile, but this group has been described as at higher risk of developing active tuberculosis than general population. Objectives: To determine the prevalence of latent tuberculosis infection in a sample of healthcare workers from at risk areas. Methodology: A cross-sectional, descriptive study, conducted in health care workers from clinical laboratories or respiratory care areas in four hospitals in Santiago. Latent tuberculosis infection detection was determined by Quantiferon® TB Gold In Tube testing (QFT). Results: QFT resulted positive in 20 of 76 (26.3%) of the individuals tested. Test positivity reached 62.5% among the personnel that reported history of past TB contact in the community, 50% among the personnel who belonged to the national tuberculosis control program and 38% among those doing induced sputum, acid fast smear or mycobacterial cultures. The proportion of individuals with positive QFT was significantly lower in those personnel who had no such risk factors (15.7%, p = 0.03). The proportion of latent tuberculosis infection also increased in direct relation to the age of the subject. Conclusion: Latent tuberculosis infection as detected by QFT testing was highly prevalent in healthcare workers included in the present study. Further exploring the limitations and possible scenarios for this new diagnostic tool is needed, with emphasis on health personnel at higher-risk and younger individuals.http://www.scielo.cl/pdf/rci/v31n3/art02.pd
Recesión Femenina: La caída en escalera de las mujeres en el mercado laboral colombiano.
Este artículo busca analizar el mercado laboral colombiano durante la crisis de COVID-19 y el efecto de esta crisis sobre las brechas de género. Colombia ofrece un escenario interesante para el análisis porque, como la mayoría de los países del Sur Global, tiene un mercado laboral que combina trabajo formal e informal, lo que complica las secuelas de la pandemia. Nuestra exploración ofrece un análisis que destaca los efectos de la crisis en términos de una caída de escalera descendente que afecta principalmente a las mujeres. En el trabajo documentamos un fenómeno de "caída de escalera femenina". Muchas mujeres pierden estatus en el mercado laboral; hay una marcada transición de trabajadoras formales a empleos informales, las mujeres ocupadas en empleos formales e informales caen al desempleo y las desempleadas pasan a la inactividad; en consecuencia, cada vez más mujeres se ven relegadas al trabajo doméstico. Finalmente, estudiamos cómo ha aumentado la carga de las mujeres en cuidados no remunerados debido a la crisis, lo que ha afectado su participación en el empleo remunerado.This article seeks to analyze the Colombian labor market during the COVID-19 crisis to explore its effect on labor market gender gaps. The country offers an interesting setting for analysis because, as most countries in the Global South, it has an employment market that combines formal and informal labor, which complicates the nature of the pandemic's aftermath. Our exploration offers an analysis that highlights the crisis's effects as in a downward staircase fall that mainly affects women compared to men. We document a phenomenon that we will call a "female staircase fall." Women lose status in the labor market; the formal female workers' transition to informal jobs, occupied women fall to unemployment, and the unemployed go to inactivity; therefore, more and more women are relegated to domestic work. We also study how women’s burden of unpaid care has increased due to the crisis, affecting their participation in paid employment.Recesión femenina: la caída en escalera de las mujeres en el mercado laboral colombiano Enfoque La pandemia por Covid-19 es uno de los sucesos más disruptivos que el mundo ha enfrentado en su historia reciente, lo que ha desencadenado una crisis económica generalizada. El impacto negativo en el empleo femenino parece ser una importante característica, que ha llevado a llamarla una "recesión femenina”. A causa de la crisis, y en comparación con los hombres, las mujeres muestran peores resultados en casi todos los indicadores laborales y una mayor carga de trabajo no remunerado. La carga del trabajo doméstico históricamente ha recaído desproporcionadamente sobre las mujeres, lo que tiene un impacto en su productividad, su estatus y estabilidad en el mercado laboral. El impacto exacerbado de la crisis en el mercado laboral femenino no ha sido una característica de recesiones económicas anteriores. El efecto negativo en los indicadores laborales femeninos puede explicarse porque, por un lado, las familias se quedan en casa como consecuencia de los aislamientos preventivos y deben articular el empleo remunerado con el trabajo de cuidado y las tareas del hogar. Por otro lado, las mujeres participan en sectores económicos que se han visto muy afectados, como las ventas minoristas, la hostelería y los servicios, cuya recuperación en el corto plazo es poco probable. Desafortunadamente, lo anterior significa un retroceso en términos de los avances en el cierre de brechas de género, que habían tomado décadas en consolidarse. Las mujeres pierden estatus en el mercado femenino en un proceso de escalera descendente donde una fracción importante de las mujeres con empleos formales, tienen que buscar refugio en mercados laborales informales con empleos más flexibles, los que puedan combinar con el trabajo no remunerado. Otra fracción importante de mujeres, tanto con empleos formales como informales, pierden sus empleos como resultado de la destrucción generalizada de puestos de trabajo. Finalmente, movidas por un desánimo masivo, las mujeres sin empleo dejan de participar en el mercado de trabajo y terminan confinadas al trabajo no remunerado. Contribución Hay pocos estudios sobre las consecuencias de la pandemia en los resultados del mercado laboral de las mujeres en países emergentes. Las mujeres en estas economías afrontan mayores dificultades en el mercado laboral que en países del norte global debido a que estas economías son más frágiles, tienen menos estabilidad laboral, y menor cumplimiento de las regulaciones laborales contra la discriminación. Colombia, como la mayoría de los países del Sur Global, tiene un mercado laboral que combina trabajo formal e informal. Por lo tanto, utilizar este país como estudio de caso puede llamar la atención sobre algunos de los desafíos que enfrentan los países emergentes y en desarrollo. Nuestro aporte nos permite ofrecer una visión contrahegemónica de los impactos de esta crisis global y pensar en posibles medidas de mitigación para reducir el impacto negativo que la crisis de salud puede tener sobre las brechas de género que eran grandes desde el inicio. Resultados Encontramos evidencia de una "caída de escalera" en el mercado laboral femenino en el que las mujeres colombianas pierden su estatus en el mercado laboral y se amplían brechas de género en desempleo, participación e informalidad laboral. Adicionalmente, las mujeres que permanecen empleadas han experimentado un deterioro en sus condiciones laborales al aumentar la brecha salarial. Este hallazgo representa un retroceso en la lucha por la igualdad de género en el mercado laboral y un retorno de las trabajadoras a la condición de cuidadoras no remuneradas, reforzando los estereotipos de género que indican que los hombres pertenecen al trabajo remunerado y las mujeres son relegadas al trabajo doméstico. Frase destacada: Encontramos evidencia de una "caída de escalera" en el mercado laboral femenino en el que las mujeres colombianas pierden su estatus en el mercado laboral y se amplían brechas de género en desempleo, participación e informalidad laboral
- …