40 research outputs found

    El nivel de salud en menores de 6 años de la Comuna 20 de Santiago de Cali (2014)

    Get PDF
    Antecedentes: en la Comuna 20 de Santiago de Cali se pretende desarrollar una serie de proyectos con miras a reducir los índices de morbimortalidad de la población infantil. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal con una muestra aleatoria representativa de 114 niños que permitiera conocer la situación de salud de los niños menores de 6 años antes de realizar las intervenciones de un proyecto de Atención Primaria en Salud. Resultados: el 65% de los 114 niños seccionados corresponden a niños de 3 y 4 años, 81.65 son mestizos y el 51% viven en familias nucleares. La prevalencia de lesiones de caries iniciales y cavitadas según los criterios de ICDAS fue de 67.54% (IC 58,8%-76, 27%), la proporción de niños sanos fue de 32,45%; en cuanto a la EDA las niñas presentaron mas diarreas y el 33% de ellos niños presentaron sobre peso. Conclusiones: Las condiciones de salud identificados en esta línea de base para la población menor de 5 años son coincidentes con los datos reportados para la población infantil de Cali.Background: A series of projects aimed to reducing morbidity and mortality rates on children below 6 years old, in Commune 20 of Cali, Colombia. Material and methods: A cross-sectional study based on a random sample of 114 children less than six years old, were examined before Primary Health Care interventions were applied. Results: 65% of the children ages were between 3 and 4 years old, 81.65 are mestizos and 51% live in nuclear families. The prevalence of initial carious lesions and cavitated as ICDAS criteria was 67.54% (95%CI 58.8-76, 27%), the proportion of healthy children was 32.45%, and 33% of the children were overweight. Conclusions: The baseline health conditions in this population are consistent with health situation analysis for the paediatric population of Cali

    Impacto de la estrategia de salud familiar en la consulta odontológica en menores de 6 años de una red de salud pública de Santiago de Cali

    Get PDF
    Introducción: en la infancia se presentan altos índices de Caries Dental, hace 10 años la ESE Ladera de la ciudad de Cali implementó la Estrategia de Salud Familiar (ESF). Objetivo: evaluar el impacto de la ESF en la consulta odontológica en menores de 6 años de la comuna 20 de Santiago de Cali. Materiales y métodos: estudio de casos y controles; los casos fueron niños de las familias intervenidas por la ESF de la Comuna 20 y dos controles. Simultáneamente se realizó un análisis de regresión lineal multivariado multinivel para identicar la varianza explicada por variables de los diferentes niveles considerados. Resultados: por caries dental consultan más los niños de familias visitadas con un coeciente β = -0.042 y un IC95% (-0.06 a -0.001); la consulta aumenta con la edad, β = 0.02, IC95% (0.0070 a 0.044), las familias vulnerables consultan más, β = 0.03, IC95% (0.01 a 0.14) y si viven en condiciones de hacinamiento, β = 0.081, IC95% (0.01 a 0.14). En el análisis multinivel para las consultas por Caries dental la edad del niño, en el primer nivel, explicó un 9.4%; en el segundo nivel el hacinamiento y uso del tabaco explicaron el 53% de la variabilidad. Conclusiones: los niños de familias visitadas por la ESF tiene 3 veces más oportunidad de ser atendidos por caries dental que los niños de las familias no visitadas. Las variables asociadas con las consultas son edad del niño, hacinamiento y consumo de tabaco de algún familiar del menor, las cuales explicaron un 62.4%.Introduction: High rates of disease occur in childhood by dental decays; 10 years ago, the ESE Ladera of Cali implemented in Comuna 20 a Family Health Strategy (FHS). Objective: To evaluate the impact of the Family Health Strategy on the increase of oral health improvement in children under 6 years old at the municipality of Santiago de Cali 20. Material and methods: A Case Control study was conducted, taken as cases children from families of the Comuna 20 visited by FHS, and two controls. Finally, a multivariate multilevel linear regression analysis was conducted in order to estimate the proportion of the variance explained by the variables from the different levels included in the statistical model. Results: dental care from tooth decays was higher in children from visited families, β coef. = -0.042, 95%IC (-0.06 to -0.001), dental care increased with age, β coef = 0.02, 95%CI (0.0070 to 0.044), dental care was higher among vulnerable families, β coef. = 0.03, 95%CI (0.01 to 0.14), and among families living in overcrowded houses, β coef. = 0.081, 95%IC (0.01-0.14). On Linear regression multilevel analysis, the increasing on dental productivity of the FHS was explained by age of the child (9.4%), variables of the second level found associated to increased productivity of the FHS were: house overcrowding and tobacco use among adults at home, they both explained 53% of the variability. Conclusions: Children of families visited by the FHS were 3 likely to be cared for tooth decay than children from families who were not visited and the variables associated with the increased productivity of the FHS on dental care were child’s age, and house overcrowding and tobacco consumption among adult family members of the child

    Huellas y devenir contable : construyendo las rutas del pensamiento contable

    Get PDF
    RESUMEN: El libro "Huellas y devenir contable", tiene como objetivo desarrollar una aproximación al estado del arte en las líneas de investigación del Grupo GICCO del Departamento de Ciencias Contables de la Universidad de Antioquia. Este texto expone los avances más notable en las diferentes líneas de investigación integradas desde tres ejes problémicos: Análisis contable (con sus líneas de investigación: costos y gestión, contabilidad y recursos públicos, análisis de procesos tributarios y contabilidad y finanzas), Desarrollo contable (que contiene las líneas de investigación: teoría contable, caracterización internacional de la contabilidad, educación contable, tecnología contable y desarrollo contable normativo) y control organizacional (contiene las líneas de investigación: control interno, procesos de auditoría y revisoría fiscal). La aproximación a las líneas de investigación se constituyen en un proceso que culmina con la construcción de los estados del arte, trabajo desarrollado por profesores y estudiantes integrantes de los grupos primarios de investigación; la aproximación a los ejes problémicos es un proceso de abstracción a partir de las líneas, trabajo desarrollado por el grupo integrador.Líneas de investigación contabl

    La Dorada, Caldas : un lugar mágico lleno de paz y emociones mil ¡Que viva mi terruño que tanto amo! : recopilación de cuentos folclóricos

    Get PDF
    En el libro recupera cuentos folclóricos, versos, canciones, juegos y mitos producto de la tradición oral difundida en La Dorada Caldas y le da reconocimiento a los narradores de la cultura oral del poblado.In the book, he recovers folk tales, verses, songs, games and myths that are the product of the oral tradition spread in La Dorada Caldas and gives recognition to the narrators of the oral culture of the town.El fantasma -- Anécdota de la patasola -- Historia del mohán -- El pollito pio -- Nos ayudamos -- La emboscada -- Toño un amigo con diversidad -- El horripilante olvido en medio de un temblor -- Valoremos -- Mito de un arriero -- El juego de la candela -- Canción el capitán de un buque -- Versos -- Multiplicadores de la cultura oral.na66 página

    I Congreso - Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollo otros.

    Get PDF
    La presente colección, en su primera publicación, recoge la experiencia del I Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana- EpDl “Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollos otros.” organizado por el Centro de Educación para el Desarrollo-CED de UNIMINUTO, específicamente en relación con las ponencias, libros e iniciativas fotográficas presentadas en las seis líneas temáticas de este evento académico, a saber: (a) experiencias y prácticas pedagógicas; (b) acciones colectivas, movimientos y redes sociales; (c) perspectivas críticas al desarrollo; (d) producción de conocimiento; (e) diferencias, identidades y ciudadanía; (f) cuerpos, emociones y espiritualidades; a partir de éstas propuestas y en el marco de estas líneas, se reflexionó sobre las dinámicas y problemáticas derivadas del desarrollo hegemónico, así como sobre la posibilidad de diálogo entre saberes y conocimientos construidos de forma contextualizada, que permitan agenciar apuestas y proyectos alternativos disidentes en la búsqueda de “desarrollos y educaciones otras” desde América Latina

    Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la falla cardiaca en población mayor de 18 años, clasificación B, C y D

    Get PDF
    La falla cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por síntomas y signos típicos de insuficiencia cardíaca, adicional a la evidencia objetiva de una anomalía estructural o funcional del corazón. Guía completa 2016. Guía No. 53Población mayor de 18 añosN/

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries

    Efectividad de la estrategia de salud familiar en la comuna 20 de Cali, en niños menores de 6 años en el periodo comprendido entre los años 2005 al 2012.

    No full text
    La problemática de Salud Publica en la población menor de 6 años en las áreas social y económicamente deprimidas se ha caracterizado por altos índices de enfermedad Diarreica Aguda, Infecciones Respiratorias, Desnutrición y Caries Dental, teniendo en cuenta esta situación la ESE Ladera perteneciente a la Red de Salud de la ciudad de Cali, hace 10 años implementó en la Comuna 20 el proyecto de Atención Integral Intradomiciliaria con enfoque de Salud Familiar y Comunitaria orientada a mejorar la salud y calidad de vida de la población intervenida y disminuir los índices de morbimortalidad por estas enfermedades. La intervención cuenta con 2 equipos extramurales para la Comuna 20 que han visitado alrededor de 2000 familias y a la fecha se desconoce el impacto que haya producido en los niveles de morbilidad infantil en las zonas intervenidas

    El nivel de salud en menores de 6 años de la Comuna 20 de Santiago de Cali (2014)

    No full text
    Antecedentes: en la Comuna 20 de Santiago de Cali se pretende desarrollar una serie de proyectos con miras a reducir los índices de morbimortalidad de la población infantil. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal con una muestra aleatoria representativa de 114 niños que permitiera conocer la situación de salud de los niños menores de 6 años antes de realizar las intervenciones de un proyecto de Atención Primaria en Salud. Resultados: el 65% de los 114 niños seccionados corresponden a niños de 3 y 4 años, 81.65 son mestizos y el 51% viven en familias nucleares. La prevalencia de lesiones de caries iniciales y cavitadas según los criterios de ICDAS fue de 67.54% (IC 58,8%-76, 27%), la proporción de niños sanos fue de 32,45%; en cuanto a la EDA las niñas presentaron mas diarreas y el 33% de ellos niños presentaron sobre peso. Conclusiones: Las condiciones de salud identificados en esta línea de base para la población menor de 5 años son coincidentes con los datos reportados para la población infantil de Cali
    corecore