26 research outputs found

    Aportaciones a la Flora de Sierra Morena (Ciudad Real, España)

    Get PDF
    GARCÍA Río, R. 1999. Contributions to the Siena Morena flora (Ciudad Real, Spain). Bot. Coniplutensis 23: 115-132. In this essay 50 taxa from the Sierra Morena (Ciudad Real, Spain) are included. Several of rhese taxa are new records for the provincial llora and others are reponed for the t5rst time for Sierra Morena.GARCÍA Río, R. 1999. Aportaciones a la flora de Sierra Morena (Ciudad Real, España). Bot. Complutensis 23: 115-132. Se incluyen en este trabajo 50 táxones recolectados en Siena Morena (Ciudad Real, España). Algunos constituyen novedades para la flora de la provincia y otros se citan por primera vez para Siena Morena

    Notas sobre la flora acuática de Ciudad Real

    Get PDF
    MEDINA, L., GARCÍA RÍO, R. & DRAPER, D. 2002. Notas sobre la flora acuática de Ciudad Real. Bot. Complutensis 26: 53-58. Se comentan 4 plantas hidrófilas, especies raras o amenazadas en Castilla-La Mancha, recolectadas en la provincia de Ciudad Real. Se cita por segunda vez Marsilea batardae en la provincia y se amplía el área de distibución de Butomus umbellatus, Hydrocotyle vulgaris y Marsilea strigosa.MEDINA, L., GARCÍA RÍO, R. & DRAPER, D. 2002. Notes on Ciudad Real aquatic flora. Bot. Complutensis 26: 53-58. Four aquatic plants, all of them rare or threathened species in Castilla-La Mancha, have been collected in Ciudad Real province. Marsilea batardae is recorded for the second time for the province and the distribution area of Butomus umbellatus, Hydrocotyle vulgaris and Marsilea strigosa is extended

    El papel de las TIC para la actualización docente en una institución de Educación Superior

    Get PDF
    La actualización docente es un punto primordial para mantener e incrementar el nivel académico de las instituciones educativas, tener profesores con conocimientos y mantenerse actualizados en el salón de clases debido al incremento de tecnologías y herramientas. Este artículo muestra la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para actualizar al docente del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPICSA) y buscando la pertinencia de su implementación. Las TIC han probado facilitar la creación, el proceso y difusión de la información. Para el estudio, se realizó una investigación empírica confirmatoria a través de la obtención de datos a través de una encuesta que se realizó a los de docentes del IPN-UPIICSA, permitiendo identificar que existe interés y disposición del docente por actualizarse a distancia, aunque su modelo de actualización no está generalizado. Como hallazgo se encontró que el uso de las tecnologías es necesario para alcanzar una mayor calidad académica, compromiso del docente hacia la actualización y una mayor cobertura

    The importance of the use of resources in the cloud for the promotion of corporate entrepreneurship in companies and organizations

    Get PDF
    En la actualidad, el uso de las herramientas cloud computing o herramientas en la nube está presente en distintas fases de la vida de una empresa u organización. Para iniciativas empresariales tanto de carácter individual como colectivo, en las fases iniciales de creación y puesta en marcha, como en empresas y organizaciones ya constituidas y en funcionamiento, el uso de este tipo de recursos y herramientas favorece la generación de comportamientos de carácter intraemprendedor o de emprendimiento corporativo por parte de su personal trabajador. En este trabajo ponemos el foco en la adopción de este tipo de tecnología por parte de empresas y organizaciones, como elemento facilitador de determinados tipos comportamientos que redundan en el propio beneficio de las empresas y organizaciones, mediante la generación de innovación y procesos y formas de trabajo innovadoras.Currently, the use of cloud computing tools is present in different phases of the life of a company or organization. For business initiatives, both individual and collective, in the initial stages of creation and implementation, as well as those in companies and organizations already established and operation, the use of this type of resources and tools enables the promotion and generation of intrapreneurial behavior or corporate entrepreneurship by its employees. In this research work, the focus is on the adoption of this type of technology by companies and organizations so that as a facilitator element of certain types of behavior that redounds to the benefit of companies and organizations through the generation of innovation and innovative processes and forms of work

    Aportación al conocimiento de las diatomeas bentónicas de las aguas corrientes salmantinas

    Get PDF
    This paper presents the first floristic and photographic catalogue of diatoms that inhabit several rivers and streams of Salamanca. This catalogue is made up of 210 taxa which belong to 164 species. We think that 14 of them are new for Spanish alga flora. We also present some tables where several physical-chemical factors of the water.En este trabajo se da a conocer el primer catálogo florístico y fotográfico de las diatomeas que pueblan diversos ríos y arroyos salmantinos. Este catálogo consta de 197 táxones pertenecientes a 160 especies. Entre ellos, 14 son posibles novedades para la flora algal española. Asimismo, se ofrecen datos obtenidos de varios factores físico-químicos del medio estudiado

    Ecos de la academia: Revista de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - FECYT Nro 4

    Get PDF
    Ecos de la academia, Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una publicación científica de la Universidad Técnica del Norte, con revisión por pares a doble ciego que publica artículos en idioma español, quichua, portugués e inglés. Se edita con una frecuencia semestral con dos números por año.En ella se divulgan trabajos originales e inéditos generados por los investigadores, docentes y estudiantes de la FECYT, y contribuciones de profesionales de instituciones docentes e investigativas dentro y fuera del país, con calidad, originalidad y relevancia en las áreas de ciencias sociales y tecnología aplicada.Los orígenes de la fotografía en la segunda ciudad de Cataluña: Reus, 1839-1903. Hábitos de consumo y uso de medios digitales en los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte. Gastronomía, historia y cultura afrodescendiente de las comunidades Chota y Salinas en Imbabura, Ecuador. Los organizadores gráficos: elementos y procedimientos básicos para su diseño. Análisis del desempeño profesional del graduado de la carrera de Licenciatura en Inglés de la Universidad Técnica del Norte. Uso del software Aleks como complemento en la asignatura de Fundamentos de Matemáticas del curso de nivelación EPN-SENECYT. La educación de postgrado y la enseñanza de Redes Neuronales Artificiales como herramienta versátil para egresados. Home is an uneasty place: Afroperipheralism anda diasporic sensibilities in Wayde Compton’s “The Instrumental”. Respuesta de la carrera de Educación Básica a las necesidades sociales en la Zona 1 del Ecuador. Programa SaludArte: Salud, Alimentación y Movimiento entran a las escuelas para mejorar la calidad educativa. Tendencias de consumo turístico de los Millennials en la ciudad de Ibarra. Los Grupos de Investigación como estrategias para desarrollo de la investigación científica en las instituciones de educación superior ecuatorianas. Paradigmas y modelos pedagógicos de los postulados científicos en el espacio de aula en la Universidad Técnica de Ambato. Predicting academic performance in traditional environments at higher-education institutions using data mining: A review. El Proyecto de Investigación “Muros que hablan. Un recorrido por los graffitis de Imbabura”. Construcción de la marca ciudad. Normas de presentación de artículos científicos en la revista Ecos de la Academia

    With flowers to La Atkins

    Get PDF
    Photobook, Flowers, Gardens, Vegetables, Plants, World Photobook Day, International Photobook Day, 2021Anna Atkins nos regaló un fotolibro de algas, maravillosamente azules, que son como flores del mundo subacuático. Este año, para celebrar el Día Internacional del Fotolibro 2021, os proponemos hacer un fotolibro colectivo que será como un ramo de flores para Anna. Se trata de hacer fotos a flores, hierbas, plantas, hierbajos, suculentas, cactus... Las fotos nos van a permitir poner en el ramo lo que más nos guste sin preocuparnos de los problemas que nos daría una pieza floral fresca. Podéis sacar la foto a una flor o planta viva, vuestra o de un jardín público o del campo Podéis fotografiar algo de un herbario o una flor prensada que guardabais dentro de un libro Podéis fotografiar una foto de una flor Podéis sacarle una foto a una flor de plástico Podéis fotografiar un dibujo o una pintura (con motivos florales o vegetales, claro) Podéis fotografiar una planta carnívora (en ayunas o haciendo la digestión) Podéis fotografiar flores del mal o del "buenri" Siempre que sea vegetal y/o floral entrará en este libro ramo para Anna. ¡Queremos tanto a Anna! Vamos a mandarle flores como para una boda, como para un fiestón, como para una diva de la ópera que no conoce las alergias y le cabe de todo en el camerino, como para la primavera que está comenzando en el Cono Sur. Organizan: Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM Photobook Club MadridFac. de Bellas Artesunpu

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas
    corecore