365 research outputs found

    Francisco de Borja y su familia

    Get PDF
    Català: Relació de Francesc de Borja amb els seus familiars abans i després de l’ingrés a la Companyia de Jesús. L’estudi es basa en l’escorcoll d’un gran nombre de fonts arxivístiques, en part inèdites, entre les quals destaquen les cartes creuades entre els membres de la família. Paraules clau: Epistolaris; Família s. XVI-XVIII; Francesc de Borja. Castellano: Relación de Francisco de Borja con sus familiares antes y después de su ingreso en la Compañía de Jesús. El estudio se basa en un gran número de fuentes archivísticas, parcialmente inéditas, en que destacan las cartas cruzadas entre miembros de la familia. Palabras clave: Epistolarios; Familia s. XVI-XVIII; Francisco de Borja

    Francisco de Borja, virrey de Cataluña, 1539-1543

    Full text link
    Peer reviewe

    Visión acerca del estado actual en España de la historia de la Iglesia

    Get PDF
    He dividido esta visión general en tres partes. La primera abarca la primera mitad del siglo xx donde expondremos los diversos intentos realizados para escribir una Historia de la Iglesia. La otra analiza la segunda mitad del siglo, donde aparece ya una consolidación e;nstitucionalización de la disciplina. En la tercera parte veremosla aparición de la Historia de la Iglesia en las Universidades Públicas. Debemos mencionar aue nos centraremos principalmente en la Historia de la Iglesia en la Edad Moderna.Peer reviewe

    Arquitectura de sistema para la localización física de material bibliográfico en unidades de información

    Get PDF
    El siguiente trabajo de investigación propone el uso de tendencias tecnológicas de vanguardia en los servicios que se diseñan para los usuarios dentro de las unidades de información. Para este caso particular, se presenta un análisis de los elementos necesarios (arquitectura orientada al servicio - SOA, dimensionalidad y sistemas de organización del conocimiento - KOS) para realizar un modelo de arquitectura de sistema, que permita la localización de material bibliográfico físico de forma autónoma por parte de un usuario que utilice las colecciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. Del mismo modo, se contemplan y evalúan posibles soluciones de localización en interiores, de acuerdo con algunas tecnologías existentes en la actualidad (RFID, WiFi, ZigBee, etc.) de forma que se pueda seleccionar una o varias, para definir un modelo lógico; conceptual que logre un alto nivel de precisión en la ubicación del material bibliográfico en tiempo real.Profesional en Ciencia de la Información - Bibliotecólogo (a)Pregrad

    El algoritmo HyRPNI y una aplicación en bioinformática

    Get PDF
    Proponemos un algoritmo de inferencia gramatical para lenguajes regulares que permite ahorrar cómputo al usar dos criterios diferentes para elegir los estados a ser procesados, un criterio se usa en la primera fase del proceso de inferencia (al principio) y el otro en el resto del proceso. Realizamos experimentos para observar el desempeño del algoritmo, para aprender sobre el tamaño ideal de su primera fase y para mostrar su aplicación en la solución de un problema específico en bioinformática: la predicción de sitios de corte en poliproteínas codificadas por virus de la familia Potyviridae./ We propose a grammar inference algorithm for regular languages which saves computational cost by using two different criteria to choose states to be processed: one in the first phase of the inference process (the beginning) and another for the rest of the process. We applied experiments to observe performance of the algorithm, to learn about the best size of its first phase and to show results of its application to solve a specific problem in Bioinformatics: the cleavage site prediction problem in polyproteins encoded by viruses of the Potyviridae family

    Dye sensitized solar cells as optically random photovoltaic media

    Get PDF
    n order to enhance optical absorption, light trapping by multiple scattering is commonly achieved in dye sensitized solar cells by adding particles of a different sort. Herein we propose a theoretical method to find the structural parameters (particle number density and size) that optimize the conversion efficiency of electrodes of different thicknesses containing spherical inclusions of diverse composition. Our work provides a theoretical framework in which the response of solar cells containing diffuse scattering particles can be rationalized. Optical simulations are performed by combining a Monte Carlo approach with Mie theory, in which the angular distribution of scattered light is accounted for. Several types of scattering centers, such as anatase, gold and silver particles, as well as cavities, are considered and their effect compared. Estimates of photovoltaic performance, insight into the physical mechanisms responsible for the observed enhancements, and guidelines to improve the cell design are provided. We discuss the results in terms of light transport in weakly disordered optical media and find that the observed variations between the optimum scattering configurations attained for different electrode thicknesses can be understood as the result of the randomization of the light propagation direction at different depths within the active layer. A primary conclusion of our study is that photovoltaic performance is optimised when the scattering properties of the film are adjusted so that the distance over which incident photons are randomized is comparable to the thickness of the film. This simple relationship could also be used as a design rule to attain the optimum optical design in other photovoltaic materials.European Union 307081Ministerio de Economía y Competitividad MAT2011-23593, CSD2007-00007Junta de Andalucía FQM3579, FQM524

    Clasificación de tumores en mamografías mediante uso combinado de RBP y filtros Sobel

    Get PDF
    La aplicación de sistemas inteligentes a áreas de la medicina es aún un campo abierto a la investigación. Este artículo propone una mejora a la metodología que aplica redes neuronales para clasificar tumores en mamografías de manera automática. Para esto se procederá a introducir un filtro Sobel sobre la imagen preprocesada para así obtener mejores datos de entrada que alimentarán a la red neuronal. Esta red neuronal es la que realizará la clasificación final. Por las características específicas de los tipos de tumores, este filtro y la metodología propuesta para aplicarlo ha probado ser eficiente y nos ha dado mejores resultados que los obtenidos por la metodología anteriorPresentado en el Congreso GeneralRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Una metodología para la enseñanza de ecuaciones diferenciales ordinarias mediante la teoría de los grupos de LIE en cursos de ingeniería

    Get PDF
    En el presente artículo se propone una metodología que permite la incorporación de la teoría de los grupos de LIE, en relación con las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO’s) de primer orden, a nivel de pregrado en cursos de ingeniería. Se plantea una discusión sobre los fundamentos teóricos del método de los grupos de LIE en la solución de ecuaciones diferenciales de primer orden y se identifican los presaberes necesarios para una adecuada enseñanza del método a este nivel. Así mismo, se determina una metodología y se presentan los resultados de la aplicación de la misma en cursos regulares de EDO’s, encontrándose que la metodología propuesta es adecuada para los estudiantes expuestos a la misma, ya que interiorizaron los presupuestos teóricos y el concepto unificador de la invariación bajo grupos de simetrías y logran resolver, en forma analítica, EDO’s de primer orden tanto lineales como no lineales

    Clasificación de tumores en mamografías mediante uso combinado de RBP y filtros Sobel

    Get PDF
    La aplicación de sistemas inteligentes a áreas de la medicina es aún un campo abierto a la investigación. Este artículo propone una mejora a la metodología que aplica redes neuronales para clasificar tumores en mamografías de manera automática. Para esto se procederá a introducir un filtro Sobel sobre la imagen preprocesada para así obtener mejores datos de entrada que alimentarán a la red neuronal. Esta red neuronal es la que realizará la clasificación final. Por las características específicas de los tipos de tumores, este filtro y la metodología propuesta para aplicarlo ha probado ser eficiente y nos ha dado mejores resultados que los obtenidos por la metodología anteriorPresentado en el Congreso GeneralRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore