2,107 research outputs found

    Measuring causality between volatility and returns with high-frequency data

    Get PDF
    We use high-frequency data to study the dynamic relationship between volatility and equity returns. We provide evidence on two alternative mechanisms of interaction between returns and volatilities: the leverage effect and the volatility feedback effect. The leverage hypothesis asserts that return shocks lead to changes in conditional volatility, while the volatility feedback effect theory assumes that return shocks can be caused by changes in conditional volatility through a time-varying risk premium. On observing that a central difference between these alternative explanations lies in the direction of causality, we consider vector autoregressive models of returns and realized volatility and we measure these effects along with the time lags involved through short-run and long-run causality measures proposed in Dufour and Taamouti (2008), as opposed to simple correlations. We analyze 5-minute observations on S&P 500 Index futures contracts, the associated realized volatilities (before and after filtering jumps through the bispectrum) and implied volatilities. Using only returns and realized volatility, we find a weak dynamic leverage effect for the first four hours at the hourly frequency and a strong dynamic leverage effect for the first three days at the daily frequency. The volatility feedback effect appears to be negligible at all horizons. By contrast, when implied volatility is considered, a volatility feedback becomes apparent, whereas the leverage effect is almost the same. We interpret these results as evidence that implied volatility contains important information on future volatility, through its nonlinear relation with option prices which are themselves forwardlooking. In addition, we study the dynamic impact of news on returns and volatility, again through causality measures. First, to detect possible dynamic asymmetry, we separate good from bad return news and find a much stronger impact of bad return news (as opposed to good return news) on volatility. Second, we introduce a concept of news based on the difference between implied and realized volatilities (the variance risk premium) and we find that a positive variance risk premium (an anticipated increase in variance) has more impact on returns than a negative variance risk premium

    Investigación e innovación en el siglo XX, una mirada actualizada del diseño colaborativo, entre el artista Joan Miró y el arquitecto Josep Lluís Sert

    Get PDF
    Ponència presentada a: Session 4: Etnografìas, fenomenología, fenomenología social y dialogía social / Ethnographies in the studios, phenomenology, social dialog

    ILUSTRACIÓN, JUSTICIA Y TÍTULOS DE TIERRAS. EL CASO DEL PUEBLO DE LA ASUNCIÓN MALACATEPEC EN EL SIGLO XVIII

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo analizar el uso de los títulos falsificados en la defensa jurídica de las tierras corporativas de los pueblos de indios del centro de México en el siglo XVIII. Se examina el proceso judicial seguido en la Audiencia de México y el rol jugado por los abogados y magistrados ilustrados para determinar como prueba legítima la presentación de los títulos apócrifos del pueblo de La Asunción Malacatepec, así como las consecuencias de ello

    Sistema para la gestión y recuperación de datos informativos multimedia in-situ de espacios universitarios

    Get PDF
    En este capítulo se presentó una breve introducción sobre la importancia de la información que existe entorno a los espacios físicos : así como lo imprescindible que ésta es para la comunidad de la UAP Tianguistenco. De esta manera se sustenta el grave problema de la necesidad de información qué surge in-situ y que crece de forma exponencial. Así, conociendo los datos más relevantes sobre la problemática es cómo podemos abordar al segundo capítulo en el cual se proporcionarán conocimientos técnicos y a partir de estos conocimientos se mostrará el sistema con el que se podrá dar solución a la problemática expuesta en este capítulo

    La determinación de los diversos grados de percepción de los visitantes al Museo de Historia Natural de la UNMSM como base de datos para un rediseño museológico

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorEl estudio se refiere a un campo de investigación cultural en tanto se refiere al Museo de Historia Natural de la UNMSM que es el objeto de enjuiciamiento de cien observadores de diferentes grados de estudio, edades, estratos sociales, procedencias geográficas, profesiones u oficios, género, etc.; y que en esa interacción a veces asimétrica entre un público sin un perfil definido de visitante y una muestra autoimpuesta por peritos o especialistas de las ciencias naturales, se va deslumbrando o consolidando un cúmulo de información que interpela a los que dirigen y trabajan dentro de la institución, los mismos que son llamados a procesarla porque el público al que ella acoge bien o mal con sus opiniones va haciéndose de un espacio porque ya no es un simple espectador sino que va ganando un status de actor, que reclama que el museo sea de otra manera, según su punto de vista personal y amateur pero que en el conjunto de todas las miradas y opiniones van consolidando importantes conclusiones para efectos de la educación; porque los museos son espacios fundamentalmente didácticos, aunque los especialistas que han montado la muestra no lo sean, son lugares de encuentro entre observador y objeto donde ocurre una enseñanza y un aprendizaje no formal, es decir que el museo no debe competir con la escuela sino que el estilo de aprendizaje es lúdico, de descubrimiento, de diversión y asombro. Y esta interacción puede ser más óptima en la medida que el usuario entienda, aprenda, procese los datos que no son literatura sino objetos en primer lugar, y lo más importante que puede ocurrir es que se emocione a partir de determinados objetos o especies de la fauna, flora o minerales. Entonces el museo es un espacio formativo de ciudadanía que coadyuva a la democratización de acceso al saber y a la cultura. El entrampamiento del desarrollo de la educación se explica en parte por fuerzas sociales que concurren o discurren en diferentes direcciones, ante esta constatación el museo se presenta como un instrumento que manejado expertamente puede ayudar a desatar los dones y talentos dormidos de los futuros ciudadanos peruanos, por ello el museo no sólo es para el profesional, o estudiante superior de ciencias, o el extranjero que tiene una gran cultura museística porque en esos países el museo es parte de la vida, sino que principalmente es para los niños y escolares, quienes de ese modo pueden conocer a su país y ellos mismos puedan descubrir, despertar y desarrollar sus potencialidades como ciudadanos.Tesi

    Variação diurna do cortisol e sua relação com o estresse: otimismo e estratégias de enfrentamento em mulheres com câncer de mama

    Get PDF
    O ritmo diurno do cortisol vem sendo visto alterado nos pacientes com câncer. Fatores como o avanço da doença e os níveis de estresse estão sendo considerados para explicar essa condição; contudo, os resultados não são claros. O objetivo deste estudo foi avaliar e determinar se existem diferenças nos níveis de cortisol em mulheres com câncer de mama de diferentes estágios, bem como analisar estratégias de enfrentamento. Foram coletadas amostras de cortisol salival durante dois dias e aplicados questionários psicológicos de estresse percebido, otimismo disposicional e estratégias de enfrentamento a 17 mulheres com câncer de mama em estágio I, II e III. Os resultados mostram que as pacientes com esse câncer nos três estágios apresentam um ritmo diurno de cortisol normal e não se diferenciam significativamente na variável de otimismo. A respeito das variáveis psicológicas, só diferem na variável de otimismo. As estratégias de enfrentamento -espírito de luta e evitação cognitiva- são as variáveis que têm mais influência nos níveis de cortisol e explicam 55% da variação. Discutem-se as implicações desses resultados.El ritmo diurno del cortisol se ha visto alterado en los pacientes con cáncer. Factores como el avance de la enfermedad y los niveles de estrés se han considerado para explicar esta condición; sin embargo, los resultados no son claros. El objetivo de este estudio fue evaluar y determinar si existen diferencias en los niveles de cortisol en mujeres con cáncer de mama en diferentes estadios, y analizar la relación entre los niveles de cortisol y el estrés, el optimismo y las estrategias de afrontamiento. Se recolectaron muestras de cortisol salival durante dos días, y se aplicaron cuestionarios psicológicos de estrés percibido (PSS), optimismo disposicional (LOT-R) y estrategias de afrontamiento (MAC) a 17 mujeres con cáncer de mama en estadio I, II y III. Los resultados muestran que las pacientes con cáncer de mama en los tres estadios presentan un ritmo diurno de cortisol normal y no difieren significativamente en los niveles de cortisol. Respecto a las variables psicológicas, solo difieren en la variable de optimismo. Las estrategias de afrontamiento espíritu de lucha y evitación cognitiva son las variables que tienen más influencia en los niveles de cortisol, y explican un 55% de la varianza. Se discuten las implicaciones de estos resultados.Diurnal cortisol rhythm has been altered in patients with cancer. Factors such as disease progression and stress levels are regarded as possible causes to explain this condition, however results are not clear. The aim of this study was to assess and determine whether there are differences in cortisol levels in women with breast cancer in different stages and analyze the relationship between cortisol levels and stress, optimism and coping strategies. Salivary cortisol samples were collected for two days and psychological questionnaires of perceived stress (PSS), dispositional optimism (LOT-R) and coping strategies (MAC) were administered to 17 breast cancer women in stage I, II and III of the disease. The results show that patients with breast cancer in the three stages have a normal diurnal cortisol rhythm and do not differ significantly in cortisol levels. Regarding the psychological variables, they differ only in optimism. Coping strategies such as fighting spirit and cognitive avoidance are the variables that have more influence on cortisol levels, explaining 55% of variance. The implications of these results are discussed

    Redes sociales, capital social y acción colectiva en dos territorios campesinos de la región de La Araucanía, en Chile, para enfrentar problemas asociados al acceso al agua

    Get PDF
    L’article presenta una anàlisi de les xarxes socials i el capital social com a condicions necessàries per al sorgiment de l’acció col·lectiva, específicament, en comunitats camperoles de la regió de La Araucanía per afrontar problemes d’accés a l’aigua. Xile, a diferència de la majoria dels països de l’Amèrica Llatina, posseeix un sistema d’assignació, distribució i gestió hídriques basat en principis de mercat, és a dir, l’aigua deixa de ser un bé comú i es transforma en un bé privat desvinculat de la propietat de la terra, amb la qual cosa es despulla els camperols i indígenes de les aigües que tradicionalment han utilitzat. L’augment dels conflictes per l’aigua a Xile no es deu exclusivament a problemes associats a l’escassetat, sinó també a les particularitats del model de gestió institucionalitzat i a la restricció per generar una acció col·lectiva local que permeti la gestió sustentable del recurs. Metodològicament, es van aplicar enquestes i es van fer anàlisis de xarxes socials. Els principals resultats mostren que les xarxes socials tenen propietats estructurals que no afavoririen la formació del capital social necessari per a l’acció col·lectiva. No obstant això, en analitzar les propietats relacionals de les xarxes, s’observa que els escassos vincles existents són llaços forts, a partir dels quals es podria realitzar gestió de xarxes amb el propòsit d’establir articulacions sinergètiques orientades a transformar l’estructura de les xarxes fent-les més cohesives, i, d’aquesta manera, crear condicions per formar una acció col·lectiva a les àrees d’estudi.The article presents an analysis of social networks and social capital as necessary conditions for the emergence of collective action, specifically in rural communities in La Araucanía Region to address problems related to the access to water. Chile, unlike most Latin American countries, has a water distribution and management system based on market principles, in which water is no longer a common good but a private one disconnected from land property, thus depriving small farmers and indigenous peoples from access to the water they have traditionally used. Increasing water conflicts in Chile are not only due to problems associated with scarcity, but because of the model of institutionalized management and restrictions on local collective action that allows the sustainable management of water. Methodologically, surveys were administered and social network analysis was performed. The main results show that social networks have structural characteristics that do not allow the formation of the social capital needed for collective action. However, there are few links with deep characteristics from which it is possible to establish network management and synergistic connections that can transform the structure of the networks, making them more cohesive, thus creating the necessary conditions for the formation of collective action in the study areas.El artículo presenta un análisis de las redes sociales y el capital social como condiciones necesarias para el surgimiento de la acción colectiva, específicamente, en comunidades campesinas de la región de La Araucanía para enfrentar problemas de acceso al agua. Chile, a diferencia de la mayoría de los países de América Latina, posee un sistema de asignación, distribución y gestión hídricas basado en principios de mercado, es decir, el agua deja de ser un bien común y se transforma en un bien privado desvinculado de la propiedad de la tierra, con lo cual se despoja a los campesinos e indígenas de las aguas que tradicionalmente han utilizado. El aumento de los conflictos por el agua en Chile no se debe exclusivamente a problemas asociados a la escasez, sino también a las particularidades del modelo de gestión institucionalizado y a la restricción para generar una acción colectiva local que permita la gestión sustentable del recurso. Metodológicamente, se aplicaron encuestas y se realizaron análisis de redes sociales. Los principales resultados muestran que las redes sociales tienen propiedades estructurales que no favorecerían la formación del capital social necesario para la acción colectiva. No obstante, al analizar las propiedades relacionales de las redes, se observa que los escasos vínculos existentes son lazos fuertes, a partir de los cuales se podría realizar gestión de redes con el propósito de establecer articulaciones sinergéticas orientadas a transformar la estructura de las redes haciéndolas más cohesivas y, de este modo, crear condiciones para formar la acción colectiva en las áreas de estudio.

    Creencias sobre la diabetes mellitus tipo 2 de la etnia Wixarika del occidente de México

    Get PDF
    Introduction. There is a series of changes in the lifestyle of indigenous peoples that are caused by the processes of urbanization and westernization, which have generated modifications in the epidemiological profile of the people. These changes are an explanation to diseases that didn’t exist before in ethnic groups, such as the case of diabetes in the Wixarika people. Methodology. Exhaustive interviews were made, and from transcription they were codified with the aid of the Atlas-ti program. Subsequently, categories for interpretation and theorization were formulated. Results. Wixarika people were found to consider diabetes as a disease that belongs to mestizos and not to them, since this malady arrived to their communities along with the processes of modernization and the Western culture. Therefore, their marakames (curanderos) can’t heal it and only a mestizo physician can treat it. Conclusion. From the incorporation of the Wixarika people into the global processes, some cultural elements have been modified, such as the ways to produce food, eating and doing physical activity. Therefore, diseases like diabetes type II come up in their communities.Introducción. Existen una serie de cambios en los modos de vida de los pueblos originarios causados por procesos de urbanización y occidentalización que han generado modificaciones en el perfil epidemiológico, que explican las enfermedades que antes no existían en la etnia como es la diabetes. Metodología. Se realizaron entrevistas a profundidad, las cuales, a partir de la transcripción, se codificaron con ayuda del programa Atlas-ti, posteriormente se formaron categorías para su interpretación y teorización. Resultados. Se encontró que los Wixaritari consideran a la diabetes como una enfermedad que es del mestizo y no propia de su cultura, porque este padecimiento llegó a sus comunidades con los procesos de modernización y la cultura occidental, por lo que sus curanderos (Marakames) no la pueden curar, únicamente el médico mestizo la puede tratar. Conclusión. A partir de la incorporación del pueblo Wixárika a los procesos globales se han modificado elementos culturales como las formas de producir alimentos, de comer y de realizar actividad física y a consecuencia se presentan enfermedades que antes no existían en sus comunidades como la diabetes
    corecore